Negocio nuclear: El Consejo de Seguridad Nuclear da el visto bueno a la continuidad de Garoña

Sí, en nuestro caso tenemos a una castuza capaz de vender a sus ciudadanos al mejor postor, que se une con un lobby que

ESTAN LOCOS, LOCOS DE ATAR: PRIMERO MONTAN CENTRALES NUCLEARES SOBRE FALLAS ACTIVAS, Y EXCLUYEN LAS CATASTROFES NUCLEARES DE LA CONFERENCIA SOBRE DESASTRES :



REGULADORES NUCLEARES RECONOCEN QUE LAS FALLAS BAJO EL REACTOR TSURUGA ESTÁN ACTIVAS

tsuruga-fault.jpg



a través NewsOnJapan.com / 23 de mayo 2013 /

La Autoridad de Regulación Nuclear aceptó el miércoles que un reactor en la planta de Tsuruga en el oeste de Japón está asentado encima de una falla activa, por lo que es cada vez más difícil la posibilidad de reanudar el funcionamiento.

Es la primera vez que las autoridades regulatorias de Japón han reconocido que un reactor existente se encuentra por encima de un falla con posibilidad de moverse en el futuro, según un funcionario de la ANR. Este juicio puede hacer que el operador Japan Atomic Power Co. no tenga otra opción más que desechar el reactor N º 2.

"Hemos recibido un informe de un panel de expertos que señalan que existe una falla activa ... Creo que hay una necesidad de aceptar la conclusión sinceramente", dijo el presidente de la ANR Shunichi Tanaka en una reunión a la que asistieron otros miembros de la Comisión para discutir la conclusión del panel.
 
Última edición:
Hace cuarenta a˜nos los conceptores de centrales nucleares no habian previsto que, una vez viejos y peligrosos, los reactores debian ser desmontados un día, y habria que almacenar sus residuos altamente radiactivos. Una situación alarmante sobre los peligros del desmantelaiento de las instalaciones nucleares.

Desde Francia a los Estados Unidos pasando por Alemania, los países que han apostado por la energía nuclear se enfrentan ahora a un nuevo reto: el desmantelamiento de sus instalaciones envejecidas o dadas de baja de forma permanente. Hace cuarenta años, los diseñadores no previeron que se hicieran viejas y por lo tanto peligrosas (una vez más vemos que la industria nuclear no preveia nada) , estos reactores debian ser retirados un día, y sus residuos altamente radiactivos debian ser alamacenados. Si bien los operadores y de las autoridades nos aseguran que controlan el proceso de desmantelamiento, la realidad es muy diferente.
 
Última edición:
UNA DE LAS MENTIRAS DE LA PROPAGANDA NUCLEAR es:

La energía nuclear es la solución al cambio climático

Consciente de su fracaso económico y social, y de su declive, la
industria nuclear está buscando desesperadamente una justificación
que le permita renovar las ayudas y subsidios estatales que ha
estado recibiendo desde sus orígenes. Así, la industria nuclear utiliza
como pretexto que, como las centrales nucleares no emiten dióxido
de carbono, el único camino para reducir esas emisiones es sustituir
las centrales térmicas de combustibles fósiles por centrales
nucleares. Obviamente existen otras posibilidades que siempre
eluden y que está demostrado que pueden hacer frente a la totalidad
de la demanda eléctrica en la península: las energías renovables.
Sin embargo, cualquier análisis serio demuestra que la energía
nuclear no puede jugar ningún papel eficaz para solucionar el
problema del cambio climático mundial. Incluso dejando al margen la
imposibilidad de financiar económicamente una expansión masiva de
la energía nuclear, lo que se comenta más adelante.
En primer lugar, si bien es cierto que las reacciones de fisión nuclear
no producen CO2
(aunque sí generan residuos nucleares de alta
peligrosidad y larga vida radiactiva), también lo es el que la
generación de electricidad por medios nucleares sí emite CO2
.
Considerando el ciclo completo de las tecnologías de generación
eléctrica no-fósiles (es decir, la nuclear y las renovables), la energía
nuclear emite más CO2

que cualquiera de las energías renovables
por cada kWh producido. Esto se debe a que en todas las etapas del
ciclo nuclear-la minería del uranio, la fabricación del concentrado, el
enriquecimiento, la fabricación del combustible, la construcción de las
centrales nucleares, su mantenimiento y posterior desmantelamiento,
la gestión de los residuos radiactivos, etc.- se consumen grandes
cantidades de combustibles fósiles.


---------- Post added 26-may-2013 at 23:26 ----------

Por cierto ya han trasladado este hilo a temas calientes sin dejar ninguna indiciación en el principal; mientras en el principal sí quedan algunos hilos que son intrascendentales
 
Y lo buenos que son para combatir el calentamiento global que??


Y además de lo referido en el post anterior: que todos los procesos interminables en torno a la energía nuclear producen CO2, esta algo mucho más peligrosos:


IMPRESCINDIBLES: PESADILLA DE LOS RESIDUOS NUCLEARES

La pesadilla de los residuos nucleares 1/6 - YouTube

La pesadilla de los residuos nucleares 2/6 - YouTube

La pesadilla de los residuos nucleares 3/6 - YouTube : Testigo: "6 casas vacias, todos murieron de cáncer, enfermedades del corazon, diabetes,..."

La pesadilla de los residuos nucleares 4/6 - YouTube "Cementerios llenos,..."

La pesadilla de los residuos nucleares 5/6 - YouTube

La pesadilla de los residuos nucleares 6/6 - YouTube Un incendio de una piscina de combustible gastado supone un desastre aún mayor que Chernovil.
 
Y lo buenos que son para combatir el calentamiento global que??


Falso. Si tienes en cuenta el CO2 desprendido en la minería del uranio, su enriquecimiento, construcción de centrales nucleares y sobre todo, gestión de los residuos radicativos durante 100.000 años, habiendo que construir almacenes subterráneos seguros a 500 metros de profundidad, en roca impermeable y vigilarlos durante 100.000 años, las nucleares desprenden mucho más CO2 que cualquier otra energía renovable.

.
 
Bueno, bueno; ya sabemos que piensan hacer estos carbones.

Lo de siempre: "privatizar beneficios y socializar pérdidas".

De lo que se trata con Garoña es, agárrense los machos, nacionalizarla.

Y como cualquier hijo de vecino se preguntarán por qué. Sencillo, Garoña es una fruta cafetera vieja a punto de estallar si no se invierte una pasta obscena. ¿Solución de Nuclenor? Presiono al gobierno pelota, que hará lo que le manden las eléctricas, para que se la quede ahora que es una ruina y encima me quito el muerto de desmantelarla, que eso sí que vale una pasta gansa, pero gansa.


Hay que nacionalizar Garoña - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.


Hay que nacionalizar Garoña
Antonio Barrero F.Martes, 28 de mayo de 2013


Eso parece sugerir el editorial que ayer publicó el diario El País, una pieza periodística sorprendente que seguramente habrá dejado estupefacto a más de un lector y que no parece improvisada en redacción una noche cualquiera, al filo del cierre de edición. El Ministerio de Industria -asegura ese editorial sin rodeos- "está dispuesto a cubrir la retirada de Nuclenor". Reproducimos a continuación el último párrafo -el más explícito- de un texto... insólito. [Imagen: Garoña].

"El retorno de Garoña es la solución económica más razonable (...). En lugar de dar la callada por respuesta al desafío del cierre, la respuesta política hubiera sido aceptar la decisión de Nuclenor, expropiar la central (puesto que ya no era rentable), reabrirla y destinar la electricidad generada a cubrir la demanda de las grandes empresas consumidoras, mediante contratos a largo plazo a un precio más bajo, acorde con la amortización cumplida de la central". Eso es exactamente lo que dice el último párrafo del artículo editorial publicado ayer por el diario El País. Evidentemente, un editorial de ese calado no se improvisa en redacción una noche cualquiera, al filo del cierre de edición.

¿Cuál es la propuesta que aventura El País? ¿Expropiar significa nacionalizar? ¿En qué quedamos: en que la central "ya no era rentable" o en que "el retorno de Garoña es la solución económica más razonable"? ¿A cuento de qué le vendemos los kilovatios "nacionalizados" a las grandes empresas consumidoras? ¿Para así poder sacar de la tarifa a las interrumpibles -esas que llevan años y años engordando el déficit de tarifa- y pagar de este otro modo lo que algunos califican de chantaje? ¿Y por qué "contratos a largo plazo"? ¿Cuántos años más va a funcionar la central más obsoleta del parque nuclear nacional? ¿Y por qué los kilovatios "a un precio más bajo"? ¿Expropiamos -nacionalizamos- un cadáver que hasta hace solo unos días ni siquiera la empresa propietaria quería revivir? ¿Vale todo al abrigo de la crisis? ¿Qué propone el editorialista?

Ayer era "salvemos las ballenas"; hoy... ¿rescatemos las nucleares? País, que diría Forges. Sí, El País.
 
Mucho tardaban los mercenarios a sueldo, digo... los CMs


Barata:


Fukushima costará 100.000 millones de euros: Fukushima costará 100.000 millones de euros - ANTENA 3 TV




Segura:


fukushima.jpg






Ecológica:


nube-radiactiva-fukushima.jpeg






Y avanzada:


Nuclear-420x0.jpg



.
Total, que 2 años y pico después sigues sin saber el ABC de dosimetría (por la "nube" esa que tanto te gusta colgar), y sigues sin saber aritmética básica, (por los 100.000 millones de euros). Eso, o sigue sin darte vergüenza alguna mentir, malamente, por cierto.
 
El CSN se ha reunido hoy para aprobar un informe donde detallan las condiciones en que debe funcionar Garoña, una vez ha cesado la operación. Según lo entiendo yo no pueden prorrogar la licencia sin una orden ministerial que modifique la normativa. Es decir, que están abocados al cierre definitivo tal y como están ahora las leyes.
 
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publico el 10.07.13 la orden por la que se establece el cese definitivo de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos). La publicación se produce después de que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, firmase el pasado día 5 la orden de cese, aunque entonces el Gobierno anunció que se iniciarían los cambios normativos necesarios para que pudiera seguir con la actividad "si así fuera posible".
 
Volver