Muñoz Molina situa en 1983 el germen del desastre económico actual

Discrepo.

* El Ciudadano Borbón pudo haberse plantado y decir que el Rey era su padre, no él.
* Carrillo puedo decir que se presentaba a las elecciones pero pidiendo la República.
* Suárez pudo haberse presentado como el heredero del "Movimiento", y no vestido con ropajes de "Centro".​

...y así todos.

Hubiese sido todo mucho más LIMPIO que las mentiras y disimulos de la Transición.

Claro, por poder.....

-Tanto el Bourbon Citizen como su padre sabían que la única monarquía posible era con él mismo como rey. Entre ser rey y no serlo, menuda diferencia, ahí le tenemos con su patrimonio acumulado cuando antes de ser rey no tenía un duro. Y su padre, entre ser padre de rey o hijo de un rey que tuvo que abdicar y largarse, tampoco hay tonalidad.

-Podía haber pedido Carrillo la república expresamente, o no. ¿Qué más da si todo el mundo sabía que para poder ser legalizado su partido les tocó pasar por todos los aros? Como si no fuese obvio que el PCE prefiere la república a la monarquía por definición. Incluso ese remozado PCE.

-Si Suárez se presenta como heredero del Movimiento se carga la entrada de la derecha "democrática" en el nuevo régimen. Para nostálgicos continuistas ya estaban los Arias Navarro de turno, de nuevo nos vemos ante alguien en la tesitura de ser una figura importante de la política o no ser nadie. Demasiado pedir a Suárez que hubiera elegido lo segundo, cuando seguramente ni siquiera creía en ello (el régimen moribundo) y por ello llegó donde llegó.

La única manera de tener una transición limpia es que la haga gente totalmente nueva. Algo prácticamente imposible salvo que te la hagan desde fuera como en Alemania.
 
Última edición:
Cuando se malo Espanya?

El dia que las Cortes franquistas decidieron hacerse el hara-kiri y dar paso a los castuzos.

Pero también es verdad que el franquismo estaba agotado, en cuanto a que ya había cubierto la necesidad histórica de estabilizar el país y darle cierta prosperidad. El paso a un régimen democrático era necesario. Lo que nadie podía imaginar es que, casi cuarenta años después, las cosas estuviesen tan mal como están... Parecía razonable esperar un progreso, y no un empeoramiento del paro, del acceso a la vivienda, de la seguridad ciudadana...
 
1975:

-0 deuda
-0 paro
-mayor convergencia con Europa
-mayor flota pesquera del mundo
-pequenya potencia industrial
-ley y orden en las calles

Un franquista tecnócrata discrepa con usted:

[YOUTUBE]zrWYWHtGhRY[/YOUTUBE]

El tardofranquismo intentó evitar (por razones políticas) que llegase al pueblo el empobrecimiento de la crisis del petróleo de 1973.

Vano intento. Se fueron metiendo en un callejón sin salida. Fuentes Quintana anuncia el "hasta aquí hemos llegado".

Lo que sí que es cierto es que los problemas del tardofranquismo son 1/10 de los que tenemos ahora.
 
Pero también es verdad que el franquismo estaba agotado, en cuanto a que ya había cubierto la necesidad histórica de estabilizar el país y darle cierta prosperidad. El paso a un régimen democrático era necesario. Lo que nadie podía imaginar es que, casi cuarenta años después, las cosas estuviesen tan mal como están... Parecía razonable esperar un progreso, y no un empeoramiento del paro, del acceso a la vivienda, de la seguridad ciudadana...

La democracia es una idea pesima. Un pais es algo demasiado importante para dejar el gobierno al pueblo.

Los patriotas y los tecnicos deben gobernar, no "el pueblo", sobre todo cuando esta compuesto por analfabetos como en Espanya.
 
Pero también es verdad que el franquismo estaba agotado, en cuanto a que ya había cubierto la necesidad histórica de estabilizar el país y darle cierta prosperidad. El paso a un régimen democrático era necesario. Lo que nadie podía imaginar es que, casi cuarenta años después, las cosas estuviesen tan mal como están... Parecía razonable esperar un progreso, y no un empeoramiento del paro, del acceso a la vivienda, de la seguridad ciudadana...

Si da usted la democracia a un país de ignorantes y sinvergüenzas, ¿qué espera usted que pase?. ¿Que por arte de magia voten a los más virtuosos y honrados del país?.
 
El tardofranquismo intentó evitar (por razones políticas) que llegase al pueblo el empobrecimiento de la crisis del petróleo de 1973.

Vano intento. Se fueron metiendo en un callejón sin salida. Fuentes Quintana anuncia el "hasta aquí hemos llegado".

.

No se puede achacar al franquismo los efectos de la crisis del petroleo de 1973. Franco se intento llevar bien con los puñeteros jovenlandeses (de nada nos sirvio).

Es cierto, Espanya tiene historicamente un deficit energetico. Ese es un problema a arreglar con patriotismo. Patriotismo es construir pantanos y centrales nucleares, en vez de depender del gas argelino, p.e.. Incluso en eso, el franquismo le da sopas con honda a los democraticos.

Pero esa crisis no fue sistemica como la que tenemos ahora.
 
Cuando se malo Espanya?

El dia que las Cortes franquistas decidieron hacerse el hara-kiri y dar paso a los castuzos.

Los de las cortes franquistas también eran castuzos, Franco dijo una vez de ellos: Como les voy a pagar un suelo, encima de lo que ganan con las decisiones que toman en las cortes.

Y es que los cortesanos eran los ricos de cada provincia, que legislaban contra la posible competencia.
 
Si da usted la democracia a un país de ignorantes y sinvergüenzas, ¿qué espera usted que pase?. ¿Que por arte de magia voten a los más virtuosos y honrados del país?.

Después de interrogación no va punto, la interrogación lleva ya el punto final incorporado.
 
Un franquista tecnócrata discrepa con usted:

[YOUTUBE]zrWYWHtGhRY[/YOUTUBE]

El tardofranquismo intentó evitar (por razones políticas) que llegase al pueblo el empobrecimiento de la crisis del petróleo de 1973.

Vano intento. Se fueron metiendo en un callejón sin salida. Fuentes Quintana anuncia el "hasta aquí hemos llegado".

Lo que sí que es cierto es que los problemas del tardofranquismo son 1/10 de los que tenemos ahora.

Por una puñetera vez estoy de acuerdo con usted.

España solamente había demorado las terribles consecuencias de la crisis petrolera del 73, ampliada en el 79, escondiendo tras ella muchos problemas, como una siderurgia totalmente desfasada, que lógicamente era deficitaria, pero a unos niveles que ni siquiera merecía la pena. Era una industria que o se formateaba o habría que cerrarla. Y es que salvo algunos intentos en Euskadi (gracias a su singular régimen fiscal), el resultado de la reconversión industrial fue cierre y prejubilaciones para mantener la paz social. Para hacerlos una idea de cómo fue aquello, gastarse la millonada en las prejubilaciones que se gastaron en los años 80 era mucho más barato para el país (externalidades incluídas), que seguir manteniendo esa industria zombi.

Aquella industria pública franquista estaba dirigida por generales y demás historias (como la SEAT), nada competitiva, y que muchas veces hasta se hacía comprando licencias de productos extranjeros totalmente obsoletos. Más tarde llegaron los políticos de la democracia, a veces con más voluntad de servicio, pero que poco a poco se fueron corrompiendo. Pero, comparado con la situación actual, poco se robó allí, ya que aquellas empresas públicas apenas duraron dos lustros. Ello produjo algo tan explosivo que fue la crisis más subida de peso hasta hace poco, pero que el régimen, como de costumbre, se calló como una fruta.

Y llegó la democracia, y lo peor fue que quien quiso ser transparente, como lo eran algunos (no todos) ministros de la neófita democracia, fue barrido de forma inmisericorde (empezando por Suárez y el mencionado Fuentes Quintana).


Recordemos que mucha conflictividad laboral venía dada no solamente por la conciencia política de los trabajadores, sino porque la inflación daba pánico y pedir un aumento de sueldo era cuestión casi de vida o fin.

Y es que decir que el franquismo era mejor solamente porque a cuatro paniaguados les daban casas de calidades tercermundistas me hace cabrearme profundamente. Más que por nada porque lo que lo defienden eran tipos que se beneficiaron del régimen con la concesión de licencias de taxi, de kioscos, de farmacias o de estancos solamente por el carnet de excombatiente afecto que, a veces, para más inri, era más falso que las lágrimas de cocodrilo.
 
Interesante entrevista a Antonio Muñoz Molina. Destaco esto:

–«¿Cuándo se jodió el Perú?» Así lo preguntaba Zabalita, el personaje de Vargas Llosa de «Conversaciones en La Catedral». ¿Cuándo se jodió España? Porque usted recuerda hasta la Expo de Sevilla en el 92...

–Me voy incluso más lejos. Yo diría que viene de la Ley de Administración Local de 1983. Es decir, fue la decisión de los partidos políticos de ocupar la Administración para construir un aparato clientelar y sin control. Los partidos políticos han ocupado la sociedad civil, y el problema no es que haya políticos corruptos, sino que no haya control. Estamos pagando no haber creado una Administración austera y sometida a la Ley. Todo viene de ahí.

http://www.larazon.es/detalle_norma...no-tengo-bando-politico-me-niego#.USs3cussYpE

Exacto han infiltrado TODOS los estamentos sociales -los que "interesan"-, y los poco que les quedaban van a por ellos, por el dinero, por puestos buenos y por el control futuro de sus prebendas y comisiones. Por esas tres razones.

Por eso van a por la Sanidad ahora. Hay dinero publico, crearan muchos nuevos puestos de gestion para ellos y demas...
 
Última edición:
Volver