Movilizaciones

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No Registrado dijo:
Dejaran los bancos (por ejemplo), que bajen los precios cuando son ellos los propietarios de casi todo lo que se compra?.

Otra vez con el mito de los todopoderosos y del "a nadie le interesa".

Por un lado el banco no es propietario del piso hipotecado.

Por otro el banco no fija el precio, ni siquiera técnicamente la tasación. Digo técnicamente porque en realidad si que lo hace. Lo que fija el banco es la cantidad de dinero que te presta.

Los bancos tiene muy fácil frenar el precio de la vivienda, basta con endurecer las condiciones de los créditos.

Tambien es fácil que los suban, basta con conceder créditos a todo el que se acerque. Pero corre el riesgo de que no se los paguen (jovenlandesesidad)

En las fases expansivas de la economia el crédito se concede fácilmente, por una lado el bajo paro hace que la jovenlandesesidad sea pequeña, y si el bien hipotecado sube de precio el banco tiene menos riesgo ante un impago.

Si la economia da la vuelta ambos factores juegan en contra.

No se ha visto nunca una fase expansiva sin final.
 
Volver