Monedas con Premium X: Precolombinas

Pues por ebay,lo poco que hay las BU entre 40 y 43 euros y las proof entre 55 y 70 euros.
Aun que tampoco hay mucho donde elegir,solo un par de vendedores ofrecen.

Las proof son preciosas,pero el precio y mas para 24 piezas....
 
Acaban de llegarme las ultimas monedas que me faltaban para completar la colección :))

Quiero dar las gracias a fff y a asqueado por descubrirme esta MAGNIFICA colección, sin lugar a dudas la mejor que tengo por encima de kanguros, lunares, pandas, kookaburras , elefantes, monos, etc.
Es una colección que recomiendo encarecidamente a todo aquel que se la pueda permitir. A pesar de que la colección ya va teniendo sus años, de su baja tirada, de que está cerrada y de que hay muy poca oferta, no tiene un precio excesivamente caro. A dia de hoy se pueden encontrar las onzas en BU a unos 40/45 € y las de acabado Proof sobre 60€.

Os dejo la colección completa en proof

Serie AZTECA 100 pesos 1992

Guerrero Águila
La cabeza del Guerrero Águila representa la imagen idealizada de un joven azteca, cuyo deber consistía en destacarse en la guerra y obtener el alimento sagrado de los dioses. Los caballeros Águila, la élite militar azteca, eran una casta privilegiada de valientes soldados nombrados por la nobleza. Su atuendo simbolizaba el poderío y la ferocidad que el rito a Huitzilopochtli, guerrero del sol, demandaba.

12123556683_54432c36a5_o.jpg


Xochipilli
Esta figura representa al dios de las flores, cuyo cuerpo se halla cubierto con tatuajes florales y para quien se dedicaban los jardines mediante ritos complejos. Los aztecas llevaban a cabo guerras floridas, un rito militar representado de común acuerdo entre dos o más comunidades rivales para simbolizar la renovación de la sociedad y la naturaleza.

12123508853_893d6e4760_o.jpg


Brasero Efigie
Representa el rostro de Tláloc, dios de la lluvia y uno de los dioses de la creación. Es una de las deidades aztecas más importantes. Se solía creer que las lágrimas que fluyen por sus mejillas fertilizaban y regeneraban a los cuerpos enterrados en tierras aztecas.

12123701934_f1a16b416a_o.jpg


Huehuetéotl
El Huehuetéotl es una de las deidades más antiguas en Mesoamérica. Se le conoce como "el viejo dios del fuego". La escultura sugiere la asociación de los dioses del fuego y agua en tiempos de los aztecas. Gobernaban el centro del universo, manteniendo el equilibrio del cosmos.

12123531923_f4495b5674_o.jpg


Serie AZTECA 5 pesos 1993

Guerrero Águila
La cabeza del Guerrero Águila representa la imagen idealizada de un joven azteca, cuyo deber consistía en destacarse en la guerra y obtener el alimento sagrado de los dioses. Los caballeros Águila, la élite militar azteca, eran una casta privilegiada de valientes soldados nombrados por la nobleza. Su atuendo simbolizaba el poderío y la ferocidad que el rito a Huitzilopochtli, guerrero del sol, demandaba.

12124528026_680de55dbd_o.jpg


Xochipilli
Esta figura representa al dios de las flores, cuyo cuerpo se halla cubierto con tatuajes florales y para quien se dedicaban los jardines mediante ritos complejos. Los aztecas llevaban a cabo guerras floridas, un rito militar representado de común acuerdo entre dos o más comunidades rivales para simbolizar la renovación de la sociedad y la naturaleza.

12124234033_b3eefc4d9d_o.jpg


Brasero Efigie
Representa el rostro de Tláloc, dios de la lluvia y uno de los dioses de la creación. Es una de las deidades aztecas más importantes. Se solía creer que las lágrimas que fluyen por sus mejillas fertilizaban y regeneraban a los cuerpos enterrados en tierras aztecas.

12124291423_0ea81d68dc_o.jpg


Huehuetéotl
El Huehuetéotl es una de las deidades más antiguas en Mesoamérica. Se le conoce como "el viejo dios del fuego". La escultura sugiere la asociación de los dioses del fuego y agua en tiempos de los aztecas. Gobernaban el centro del universo, manteniendo el equilibrio del cosmos.

12124093073_8ed4ce4ba3_o.jpg


Serie VERACRUZ 5 pesos 1993

Carita sonriente

Esta pequeña figura de terracota es uno de los más originales y característicos productos de la cultura prehispánica de Veracruz. Las caritas sonrientes eran colocadas como ofrendas en tumbas y supuestamente estaban dotadas de poderes mágicos para cantar y bailar para los fallecidos en su siguiente vida.

12124272043_1fde0207e0_o.jpg


Bajorelieve de El Tajín
Esta moneda muestra el detalle de una pared que fue encontrada en las ruinas de la zona arqueológica de El Tajín. Representa el ritual del juego de pelota, uno de los más impresionantes de las civilizaciones precolombinas. El bajorrelieve, característico de la cultura Totonaca, muestra un motivo con claros y estilizados ornamentos.

12124694556_2bbcbee577_o.jpg


Palma con cocodrilo
La naturaleza anfibia de los cocodrilos fascinaba a los indios totonacas y formaba parte integral del mundo de su civilización costeña. El artista habilidosamente explotaba el espacio del que disponía curveando la cola del animal para seguir la forma de una palma.

12124363756_53cb9c507f_o.jpg


Anciano con brasero
Esta estatuilla de terracota fue descubierta en el Centro de las Mesas en el estado de Veracruz. Representa al dios del fuego, un hombre viejo cargando un brasero en su cabeza. Fue esculpida con un sobresaliente realismo y da fe de los intercambios culturales entre las civilizaciones Totonaca y Teotihuacana al mezclar elementos de ambas.

12124332853_ec38339971_o.jpg


Serie MAYA 5 pesos 1994

Chaac Mool
Muestra a un ser humano en una posición incómoda, semirecostado, sosteniendo un disco o plato entre sus manos sobre el estómago. Este tipo de esculturas se relacionan con la manera en que los mayas realizaban sus sacrificios. Cuando menos 14 figurillas en esta posición se han encontrado en Chichén-Itzá. Se conoce de otras en la región central de México y en diferentes partes de Mesoamérica.

12124631656_97bf929f53_o.jpg


Mascarón del Dios Chaac
Este tipo de figurillas fue uno de los elementos decorativos más persistentes a través de la evolución del pueblo maya. El motivo que se reproduce en esta moneda se encuentra en la extraña fachada del templo de Kabah, en la península de Yucatán, en donde se encuentran estilizadas representaciones de la máscara de Chaac, el dios de la lluvia.

12124385566_d354d02b17_o.jpg
 

Lápida tumba de Palenque

En la moneda se ilustra un fragmento de un bajorrelieve encontrado en una cámara funeraria del Templo de las Inscripciones en Palenque. Este sepulcro, sin igual en las culturas precolombinas, contiene un sarcófago monolítico de casi 10 pies de largo. Sirvió como cámara mortuoria para un importante dignatario del pueblo maya.

12124014394_60bc5218f8_o.jpg


Dintel 26
Esta pieza fue encontrada en las ruinas de Yaxchilán y representa una escena ritual e ilustra la maestría de la escultura maya. Muestra a una mujer entregando una cabeza o máscara de jaguar a un dignatario o alto sacerdote. Los arqueólogos encontraron que la única manera de percatarse del rango o clase de las figuras en este tipo de dinteles es revisando el diseño de la ropa y la actitud del personaje.

12124588966_a23f0dea8d_o.jpg


Serie OLMECA 5 pesos 1996


Señor de las Limas
Esta extraordinaria escultura de jade representa un sacerdote con un "Niño Jaguar" en sus brazos. Según los arqueólogos, se relaciona con los rituales de fertilidad y maternidad. Fue encontrada en el Valle de las Limas, Veracruz.

12123648435_363e4bcc81_o.jpg


Hombre Jaguar
Estas pequeñas figurillas son uno de los más sobresalientes ejemplos de la escultura Olmeca. Los "Hombres Jaguar" se encuentran en una variedad de poses y actitudes, pero las esculturas más comunes son las que muestran a un personaje sentado que lleva puesto un casco. Todas las figuras tienen sus características faciales alteradas para, de alguna manera, parecerse a un jaguar, animal que fue el centro de los rituales olmecas.

12124238004_507a30b83f_o.jpg


El Luchador
Esta extraordinaria escultura de piedra fue hallada en Santa María Uxpanapa, Veracruz. Representa a un hombre sentado con sus brazos en una actitud dinámica, como si estuviese peleando o practicando algún tipo de deporte. Mide 66 centímetros de alto aproximadamente.

12124172753_88cdeedce4_o.jpg


Hacha Ceremonial
Esta pequeña hacha de jade tiene finos grabados y representa a un hombre Jaguar. Esta hacha presenta una fisura en forma de "V", característica de las herramientas rituales del período medio de la era pre-clásica.

12124133403_f304dc21f1_o.jpg


Serie TEOTIHUACANA 5 pesos 1997

Disco de la fin

Esta extraordinaria escultura hecha de piedra representa la fin, que era un tema importante y común entre la gente de esta cultura.

12123914185_7331869185_o.jpg


Máscara
Estas magníficas máscaras de piedra formaban parte del ajuar funerario de los altos personajes de esta cultura.

12124032953_e61610e933_o.jpg


Vasija
Este diseño está basado en una vasija que representa una figura humana sentada, proveniente de la cultura teotihuacana. Al igual que esta vasija, existen otras figurillas antropomorfas cuyo significado se desconoce, pero se cree que representan deidades o dignatarios.

12123866413_1a36640c03_o.jpg


Jugador de pelota
Estas figuras fueron moldeadas en barro anaranjado. Este tipo de cerámica prevaleció en una etapa específica del desarrollo de la cultura teotihuacana. Estas figurillas fueron de suma importancia para el sistema comercial de Teotihuacán, mismo que abarcó casi todas las regiones mesoamericanas.

12123774605_bbc174d570_o.jpg


Serie TOLTECA 5 pesos 1998

Quetzalcóatl
Reproducción de un relieve que representa el nacimiento de Ce-Acatl Topilzin Quetzalcóatl, hijo de Mixcóatl. Ce-Acatl llevó a los toltecas, una vez establecidos en Tula Xicocotitlan en el actual estado de Hidalgo, a un esplendor y una gran expansión a partir de finales del siglo X d.C. Gobernó a esta civilización del año 925 al 950 d.C. Rodeando a la moneda, se encuentra una gráfila, cuyo diseño se basa en el cinturón de una figura de Quetzalcóatl.

12124343496_c49e8d1b9b_o.jpg


Jaguar
Representa una escultura conocida como "Jaguar", animal adorado por los toltecas. Rodea a esta reproducción, una gráfila, cuyo diseño se basa en un gráfico de una de las columnas del Templo de Quetzalcóatl-Tlahuizcalpantecuhtli. Esta pieza, actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México.

12124196374_d8fc52a421_o.jpg


Sacerdote
El diseño de esta moneda muestra a un atlante representando a un sacerdote. Los sacerdotes eran los personajes más importantes en la civilización Tolteca, tenían una relación directa con las deidades que veneraban y asimismo, adoptaban nombres y atributos de los dioses a los que representaban. Rodeando a la moneda se encuentra una gráfila, cuyo diseño se basa en una estilización de la pechera de un atlante.

12124322256_7e4e2571b5_o.jpg


Serpiente con cráneo
Reproducción de un detalle del relieve de los muros del Coatepantli de Tula, que representa a una serpiente con un cráneo. Este relieve se alterna con imágenes que contienen motivos de águilas que devoraban corazones ensangrentados. La serpiente representaba a Quetzalcóatl como la estrella de la mañana o Venus. La gráfila, cuyo diseño se basa en la pechera de una figura de Quetzalcóatl, rodea a la figura antes descrita.

12123911333_2038341285_o.jpg
[/quote]
 
Menudo "buitre" que estás hecho makokillo. Menos mal que hoy no vas a estar en la subasta de una moneda bastante interesante y por la que voy a ir. Y no es en España...

Saludos.
 
Exquisita esa coleccion makokillo,quizas la coleccion de onzas mas bonita que exista.
 
Acaban de llegarme las ultimas monedas que me faltaban para completar la colección :))

Quiero dar las gracias a fff y a asqueado por descubrirme esta MAGNIFICA colección, sin lugar a dudas la mejor que tengo por encima de kanguros, lunares, pandas, kookaburras , elefantes, monos, etc.
Es una colección que recomiendo encarecidamente a todo aquel que se la pueda permitir. A pesar de que la colección ya va teniendo sus años, de su baja tirada, de que está cerrada y de que hay muy poca oferta, no tiene un precio excesivamente caro. A dia de hoy se pueden encontrar las onzas en BU a unos 40/45 € y las de acabado Proof sobre 60€.

Os dejo la colección completa en proof


:Aplauso::Aplauso::Aplauso: enhorabuena, ahora a disfrutarla, me alegro que tengas ya todas. Las monedas mexicanas a mi particularmente me encantan no veo ninguna antiestética, son de las que tengo mas colecciones de las mismas.;)

.
 
Que vamos a decir, pues a disfrutarlas makokillo, es una de las mejores colecciones, estamos hablando de plata mexicana, y de un pais con una buena tradicion y diseños.
Esta coleccion es una gozada.
 
Fff, como van esas precolombinas? Aun las tienes? Se revalorizado, pero bien! Saludos


Que vamos a decir, pues a disfrutarlas makokillo, es una de las mejores colecciones, estamos hablando de plata mexicana, y de un pais con una buena tradicion y diseños.
Esta coleccion es una gozada.
 
Volver