¿Merece la pena hacer tomate casero?

Lo hago siempre, pero no para conserva, sino para consumo en el momento (o, máximo, durante la semana si hago mucha cantidad). Lo de la conserva, o se sabe muy bien lo que se hace o te puedes llevar algún susto muy serio. Si mi abuela viviese le preguntaría como lo hacían en su tiempo, pero ya no es posible.

Azúcar nunca le pongo. Se ponía por sus propiedades conservantes, pero si es para consumo inmediato o para tener máximo 3-4 días en la nevera como yo hago, es totalmente innecesaria.
 
Aviso para adictos al mercadona y animales urbanos actuales: el tomate casero no sabe dulzón como el comprado, sino un poco acidito, aunque te líes a echar azúcar va a quedar ese punto ácido.

Que yo me acuerdo por ejemplo mis primos de Madrid de pequeños el tomate casero no lo comían pero del orlando o solis se echaban medio litro en el arroz a la cubana.
 
Aviso para adictos al mercadona y animales urbanos actuales: el tomate casero no sabe dulzón como el comprado, sino un poco acidito, aunque te líes a echar azúcar va a quedar ese punto ácido.

Que yo me acuerdo por ejemplo mis primos de Madrid de pequeños el tomate casero no lo comían pero del orlando o solis se echaban medio litro en el arroz a la cubana.

Cuando hago algún plato que quiero que sepa bien a tomate suelo freirlo en casa usando una lata de las grandes de tomate triturado, no hay tonalidad comparado con el brick ya frito, ni si quiera el Hida ese que se supone que es el summum.

Hace años, cuando la verdura era más barata, era fácil en una tienda de pora aquí cerca comprar tomates maduros a precio de derribo, pero hoy día, comprarlos a >1€/Kg para freir es una estafa
 
Si tienes un huerto, te haces el tomate durante la temporada para tener fuera de temporada, o si puedes conseguirlos en cantidad y muy baratos, o gratis.

Yo algunos años, con el excedente de huerta, si lo he hecho
 
Económicamente no merece la pena. Un brick de tomate frito de marca blanca cuesta menos de 30 cts y no lo haces en casa por ese importe. Ni con los tomates regalados.

Pero cuando lo haces tú sabes lo que lleva. Y lo haces a tu gusto. Tengo una olla lenta. Pochas un poco de cebolla, añades los tomates picados, los rehogas, lo pones todo en la olla 4 o 5 horas y luego lo pones en botes. Yo lo hago así, y posiblemente todo el lote cuesta más caro que comprado. Pero es pasar de 4 euros a 6. Merece la pena, al menos a mi.
Los tiempos en que se hacia todo este tipo de "manufacturas" en casa por ahorro economico ya pasaron a la historia,

Si se hace es exclusivamente por la calidad, sabor, naturalidad etc del producto elaborado.

En mi casa haciamos; mermeladas, encurtidos, bonito en conserva, tomate, pimientos asados y embotados, embutidos, etc

En unos casos la ausencia del producto y tener que comprarlo, en otros los habitos alimenticios actuales (el ultimo lechón que matamos se aprovecharon las partes mas nobles, el resto hubo que tirarlo porque las nuevas generaciones de la familia no consumen ese tipo de productos) en otros el trabajo que da y lo mucho que se ensucia (a var ahora que progenitora, parienta o novia le dices que se pasa un fin de semana pelando y asando pimientos y despues a limpiar todo) y en otras que en ocasiones gran parte de lo embotado se estropea por una mala esterilizacion, etc acaba siendo ruinoso en la actualidad
 
A mí me parece un ****** de tres pares, mi progenitora lo hace cuando tenemos mucho excedente del huerto, del orden de unos 20 botes (que sumarán como 10 litros, tampoco nada exagerado) y ya se tira mínimo una mañana entera. Evidentemente está cojonudo y para cosas como las albóndigas o el bacalao queda brutal.

Es cierto lo que dicen más atrás de que siempre tira más a ácido que el comprado, yo cuando me hago (para usar en el día) prefiero endulzar con zanahoria antes que con azúcar.
 
Seguid poniendo conservantes, que es lo que compran.

99% artificial, 1% agua.

Después vienen llorando que se quedaron ciegos, pero el tomate estaba rico.
 
Lo hago siempre, pero no para conserva, sino para consumo en el momento (o, máximo, durante la semana si hago mucha cantidad). Lo de la conserva, o se sabe muy bien lo que se hace o te puedes llevar algún susto muy serio. Si mi abuela viviese le preguntaría como lo hacían en su tiempo, pero ya no es posible.

Azúcar nunca le pongo. Se ponía por sus propiedades conservantes, pero si es para consumo inmediato o para tener máximo 3-4 días en la nevera como yo hago, es totalmente innecesaria.


Sí. En conserva no me interesa, sino hacerlo para consumir al momento, o que me sobre un poco y ya.

¿Cuánto tiempo lleva toda la faena? Yo compro el ecológico en bote de cristal. Está rico pero se me van 2 - 2'25 en cada bote; ídem con el pisto.
 
Sí. En conserva no me interesa, sino hacerlo para consumir al momento, o que me sobre un poco y ya.

¿Cuánto tiempo lleva toda la faena? Yo compro el ecológico en bote de cristal. Está rico pero se me van 2 - 2'25 en cada bote; ídem con el pisto.

Lo que tardes en rallar los tomates y picar el resto de vegetales a tu gusto, pasarlo a una sartén y arreando, si tienes tiempo lo haces a fuego lento y queda algo mejor, pero si tienes prisa lo puedes hacer a fuego alto en ¿10 minutos?.

Eso para hacerte para 1 o 2 platos de pasta, si quieres un perolo rellenito pues ya tiene más proceso.
 
Yo lo hago casero porque sabe mejor. Los meto un par de minutos en agua hirviendo, los pelo y los parto en trozos y a la sartén con aceite. Una vez frito lo paso por la batidora. Me lleva todo unos 30 minutos. Pero realmente estoy trabajando cuando los pelo y los corto, el resto del tiempo es tenerlos ahí en agua o en la sartén y ya.
Lo que he notado es que salpica mucho menos que el triturado de bote que solía usar antes.
 
Lo que tardes en rallar los tomates y picar el resto de vegetales a tu gusto, pasarlo a una sartén y arreando, si tienes tiempo lo haces a fuego lento y queda algo mejor, pero si tienes prisa lo puedes hacer a fuego alto en ¿10 minutos?.

Eso para hacerte para 1 o 2 platos de pasta, si quieres un perolo rellenito pues ya tiene más proceso.

Así es, no se tarda mucho. En 15 minutos está listo. Si es para empanada, con los ingredientes (atún o carne picada), se tarda más.

Cocino todos los días y el tomate frito lo hago con tomates naturales pelados y triturados. Si echo un poco de azúcar, pero es por la acidez.

Se puede congelar para la semana y creo que es más seguro que las conservas. (Yo no congelo nunca porque cocino todos los días, pero hay familiares míos que sí lo hacen)
 
Si tienes tomates de huerta o puedes comprar tomates a bajo precio creo que te puede salir bien, o incluso mezclando algún tomate frito ya hecho barato con tomates baratos (para aligerar coste y ganar en potencia de sabor). Eso sí, es importante que vayas a tomar bastante salsa de tomate los días siguientes.
 
A ver, yo compro el tomate triturado y hago el tomate frito con él. No hay tonalidad. El tomate frito comprado es un elemento.

Seguramente mi tomate frito será un elemento comparado con un hecho con tomates de tu propia huerta pero ni tengo huerta, ni tiempo, ni ganas de triturarlo.
 
No tiene comparación el que se hace en casa con lo que se vende en las tiendas.
Si no tienes tiempo, y siempre que tengas un buen tomate de bote, rehoga dos o tres tomates frescos y cuando estén ya blanditos les pones el de bote. Mejora mucho el sabor.
Taluec
 
Volver