Mapa interactivo de 1990 a 2012 con la deuda publica y privada.

AguaFresca

Madmaxista
Desde
20 Jun 2012
Mensajes
446
Reputación
264
Me ha parecido muy interesante la evolución de España, aunque aparezcan muchos mas paises. Son cosas que ya se sabian, pero graficamente queda mucho más claro.

¿El culpable de todo esto?.

Fuente: Un mapa interactivo con la deuda pública y privada que despeja muchas dudas


El famoso mapa aqui: Debt Dynamics: Nation-by-nation debt levels since 1990 | The Wall Street Journal - WSJ.com

No se como insertarlo para que se vea directamente, si alguien sabe que me lo diga y lo edito.




Y el resto del articulo:


El Wall Street Journal ha publicado un mapa interactivo con la evolución de la deuda pública y privada como porcentaje del PIB desde 1990 hasta 2012, para una importante cantidad de países, incluyendo a los más grandes y endeudados como Estados Unidos, Japón, Holanda, Reino Unido, Alemania, España e Italia, que he reunido en esta gráfica.

La evolución de la deuda pública y privada se puede apreciar aquí, y es un dato que confirma lo que hemos señalado en varias ocasiones: el problema no es la deuda pública sino la deuda privada. El caso español es un ejemplo claro de los problemas de una deuda privada que supera el 353% del PIB, mientras la deuda pública llega al 60,4 por ciento (fines de 2012).

Esto demuestra que el análisis de la deuda realizado por Reinhart y Rogoff es perfectamente incompleto dado que rinde única importancia al endeudamiento público (de ahí la exigencia de los planes de austeridad) y no dice ni una sola palabra de los peligros de la deuda privada.

Se hace necesario insistir una vez más en la absoluta vanalidad de un “informe”, con más de ideología que de auténtica teoría económica, que permitió instaurar los planes de austeridad que hoy tienen a Europa en una recesión tan brutal como innecesaria.

Lo insólito, es que Reinhart y Rogoff siguen gozando de tribuna en la prensa española dado que al parecer nadie ha sido capaz de decirles que su burdo engaño quedó al descubierto. Nadie pregunta por qué dejaron fuera la deuda privada, que es la que hoy tiene paralizada la economía por el efecto del desapalancamiento.


El gráfico ofrece la opción de conocer la evolución de la deuda pública y privada para un país o un conjunto de países desde 1990 hasta 2012.

Mientras más a la derecha se encuentre un país en la gráfica, mayor será su endeudamiento privado (3,5 o 4 veces el PIB) caso de España, Holanda y Dinamarca. A su vez, mientras más arriba de este mapa se encuentre, como Japón o Italia, mayor será su endeudamiento público (1,9 o 2 veces el PIB).

Nótese que los países ubicados abajo y a la izquierda del mapa, como Rusia, Brasil, Chile o Arabia Saudi, tienen un bajo nivel de endeudamiento público y privado.

La evolución de la deuda permite ver que en países como Estados Unidos, Japón, España o el Reino Unido se ha producido una transferencia de deuda privada a deuda pública por la vía de los rescates y los planes de flexibilización cuantitativa.

Este fenómeno ha aumentado la carga de deuda y los déficit de los países sin que operen mecanismos de compensación que permitan restablecer los equilibrios financieros.

De ahí que los ajustes y planes de austeridad han atornillado al revés, como ha comenzado a reconocer el FMI, cuando señaló que subestimó los multiplicadores fiscales, hasta admitir que subestimó el daño que los planes de austeridad provocarían en Grecia. Ha sido la fuerte contracción del crédito en el sector privado la que tiene hoy a la economía estancada y envuelta en una nueva recesión.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Volver