los pagapensiones limpiarán españa, son tan chachis...

peñadelaguila

Madmaxista
Desde
6 Jun 2006
Mensajes
606
Reputación
802
Atención al corto publicitario "los cinco millones de pagapensiones salvarán corrupaña y sus ladrillitos". Manipulación pura y dura, y el video cojonudo,eso si nadie compra. Mirad el video, que felicidad.
Como no, en la compresa(llamarlo periódico es atrevido), el mundo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/...cda66942d132a2d6d91bad2cbde2f8b7&t=1177228313

La vivienda se convierte en la principal hucha para la población viajero
Más de un tercio de las solicitudes actuales de hipotecas corresponden a extranjeros
Un 12,9% de la población viajero es propietaria de la vivienda que habita

REALIZACIÓN: Mario disoluta
Actualizado domingo 22/04/2007 01:16 (CET)
JOSE F. LEAL (elmundo.es)
MADRID.- Que algún sociólogo intente explicarlo de forma coherente. La población extranjera ocupa los puestos de trabajo peor remunerados, es el blanco de la economía sumergida y del infraempleo y carece del generoso respaldo familiar de los jóvenes hipotecados españoles. Y, sin embargo, más de un tercio de las solicitudes actuales de hipotecas corresponden a extranjeros, según un reciente informe de la red inmobiliaria Tecnocasa, representan ya el 15% del mercado hipotecario y, dentro de las entidades de crédito, están considerados buenos y cumplidores pagadores.

En España hay ya 4.144.166 emigrantes empadronados, de los que 2,8 millones viven en Madrid, Cataluña, C. Valenciana y Andalucía, tal y como contabiliza el INE. A éstos, habría que sumar un millón más de «sin papeles’, según el último informe anual de SOS Racismo presentado el jueves pasado. Por nacionalidades, ganan de calle marroquíes (18%) ecuatorianos (12,5%), colombianos (7,5%), rumanos (7%) y británicos (5,8%), según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Para muchos emigrados, comprar una vivienda en España es aún un sueño muy lejano, pero otros buscan ya ese estatus social que al parecer otorga ser propietario. ¿Dónde compran? Principalmente en el centro de las grandes ciudades, en lo que se da en llamar "mercado de reposición"; es decir, casas baratas, a reformar, en barrios habitualmente deteriorados en los que han desaparecido los vecinos tradicionales.

Aunque, como explica Alexandra Caicedo, directora de la inmobiliaria Ecuabienes Internacional, "si hemos sido capaces de cruzar un charco tan grande porque no podemos vivir en casas en las afueras de las capitales o en los pueblos, donde podríamos acceder a mejores precios".

"Llevo aquí seis años, vivo de alquiler y quiero comprarme una casa, desde luego, pero no está a mi alcance"; "En el banco me trataron bien, pero me pidieron lo que a todos: una nómina alta y ahorros"; "cuando más quisiera que poder comprarme una casa"; "Sí, pago una letra de 1.100 euros"; "ahora mismo es imposible".

"si hemos sido capaces de cruzar un charco tan grande porqué no podemos vivir en casas en las afueras de las capitales o en los pueblos, donde podríamos acceder a mejor precios".

--------------------------------------------------------------------------------
Suvivienda.es visita el distrito de Tetuán de Madrid, uno de los que más población extranjera concentra de la capital. Carteles donde se anuncian conciertos de salsa y cumbias conviven con agencias de viajes, oficinas de envíos de divisas y, cómo no, agencias inmobiliarias. CajaMadrid, la entidad financiera española con más clientes no nacidos en España, tiene en este distrito una de las oficinas que más hipotecas firma al año. Uno de cada cinco clientes que capta esta entidad es extranjero.

Buenos pagadores
El "Informe Anual 2007 sobre el Racismo en el Estado Español", publicado por SOS Racismo, denuncia el cúmulo de complicaciones a las que deben hacer frente los pagapensiones cuando buscan piso. "En los últimos tiempos hemos visto un aumento alarmante del número de denuncias", afirma Javier Ramírez, portavoz nacional de la ONG, que señala que se trata de un "ámbito de discriminación que cada vez se da más pero que es muy sutil, difícil de controlar e imposible de contabilizar".

Sin embargo, los extranjeros están considerados excelentes pagadores. Al contrario que el hipotecado 'made in Spain', no generan jovenlandéssidad. «Los pagapensiones forman parte de la realidad del mercado hipotecario y son objetivo de todas las entidades financieras», señala Juan Antonio Ferrera, director de la sucursal de CajaMadrid del distrito de Tetuán. "Tenemos una muy buena experiencia de pago con ellos, suelen ser solidarios unos con otros y suelen contar con apoyo de familiares para hacer frente a los pagos", concluye.

Se calcula que el 12,9% de la población viajero que vive en España es propietaria de la vivienda que habita, mientras que el 77% lo hace en alquiler. Según el Colectivo IOE, en 2005, la población extranjera procedente de países periféricos estaba generando una demanda de 125.000 viviendas (ya fuera en compra o en alquiler), un 30% de todas las viviendas que se construyeron ese año.

Hasta 2010, el Plan de Integración de los pagapensiones lanzado el viernes pasado por el Gobierno para reforzar los servicios sociales, prevé inversiones de 32,27 millones de euros para ampliar el peso de la vivienda protegida entre los servicios dirigidos a la población extranjera
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Nyr dijo:
Mi opinión de los emigrantes es que no son simples. En cuanto vean que la vivienda baja veran que no es una hucha y dejaran de comprar. Seguramente incluso muchos venderan sus casas para intentar recuperar la mayor cantidad e pasta posible.
Muchos incluso con las plusvalias que saquen aprovecharan para volver a sus paises de origen como autenticos triunfadores.
No se porque esa creencia de que los pagapensiones van a mantener el negocio inmobiliario como si fueran simples.


Probablemente si, pero la mayoría no quieren volver hasta tener acumulado un capital serio. No se hacen ricos en el baremo de España, pero son ricos a la vuelta a su país de origen donde todo vale 1/4 o menos que aquí, así que en cuanto bajen se pondrán como motos a comprar, ya has visto que deseos no les faltan...
 
Volver