Los médicos huyen de España: se han ido 11.000 en 5 años por el triple de sueldo y mejores horarios

Ya. Por eso las ejpañolas que van a ejercer y formarse en Suecia, lo pasan de pena, cuando comparan los sueldos que ganan allí, tan demigrantes que pa qué, como lo cuenta una chavala que optó por cometer el error de irse allí. Ya. :D


¡Y no digamos ná de cómo se quejan las tías que han optado por no hacer el MIR en Ejpaña, sino por malvivir en Suecia!

Entrevista a Patricia Sánchez-Rodrigo, médica general en Suecia
¿Cómo es trabajar como médica en Suecia?


Es muy distinto a España. Aquí el sueldo va por tipo de contrato. Un médico no especialista puede optar a dos trabajos: uno, como médico legitimado, que normalmente hace urgencias y guardias, y otro como underläkare, que es lo que estoy haciendo yo. Eso es como un médico sin mucha experiencia que opta a ser residente en alguna especialidad. Hay días que tengo 6 o 7, lo que significa que a menudo dispongo de casi media hora por paciente, lo que es impensable en España. En general todo es más relajado. Yo trabajo normalmente de 8 a 5, con descansos cada 2 horas y una hora para comer. Y sí: si hablamos de sueldos también son muy diferentes. Aquí cobro como 4 veces más que en España; es cierto que la vida es más cara, pero claramente compensa.

¿En qué notas más la diferencia de precios?

Pues básicamente en la comida: una bandeja de pechugas de pollo fácilmente te puede costar unos 13 € al cambio. Pero en cambio la vivienda es como en Barcelona o Madrid, o incluso más barata. Con los sueldos de aquí lo veo todo bastante asequible.

Esa gente lo que está quitando es puestos de trabajo a Suecos que quieren ser médicos.
 
Ingenieros hay a patadas. Los colegios de medicos se han preocupado de limitar mucho mucho las plazas. Son mas listos y el gobierno no esta por la labor de forzar cursos mas numerosos.

Ellos cobraran una cosa pero tambien tienen una buena mafia montada.,

Ya lo hacen las universidades privadas. Porque te crees que cada vez que abren una facultad nueva de medicina ponen el grito en el cielo?
 
Ya lo hacen las universidades privadas. Porque te crees que cada vez que abren una facultad nueva de medicina ponen el grito en el cielo?

Pero el MIR sigue limitado. Antes un rico o un hijo de médico solo podía optar en España a estudiar medicina en la Universidad de Navarra, ahora hay más opciones pero el MIR sigue estando limitado.
 
Esa gente lo que está quitando es puestos de trabajo a Suecos que quieren ser médicos.
¿Que puesto está quitando a un sueco que quiere ser médico, pero aún no lo es? ¿O cree que los suecos van a hacerse a los suecos, mientras su compatriota estudia seis años antes de poder ser atendidos por él? ¡Pa eso recurrirán a la spansk läkare, que ya es médica en su país de origen! Vamos. Lo mismo que está pasando en Ejpaña, ande se está contratando latinoamericanos, mientras a los ejpañolitos que quieren ser médicos, les aguardan sus diez a once años de formación. ;)
 
Es lógico.
Conozco uno de Sevilla, dos de Cádiz y uno de Madrid (todos especialistas) a los que les han hecho la vida imposible en Cacaluña II, por no tener cualificación en catalán.
Hartos, se han ido a Dubai (el que tiene dos crías es el que se lo ha pensado mas).

Viven como Dioses, son tratados como Dioses, son valorados, cobran un muy buen dinero y no les han pedido cualificación en catalán.
Con el nivel de inglés que llevan y el castellano les es suficiente.

En Cacaluña II esas plazas no han podido ser cubiertas. Por experiencias anteriores sospecho que serán cubiertas por chamanes y charlatanes con 7 carreras y 33 "masteres".

En Cacaluña II el derecho a la salud esta por detrás de las exigencias lingüísticas.
 
Ya lo hacen las universidades privadas. Porque te crees que cada vez que abren una facultad nueva de medicina ponen el grito en el cielo?

Pero asi lo que vas a conseguir va a ser una sarta de intuiles, hijos de papa que no saben hacer la O con un canuto con la carrera de medicina. Y el problema es que si tenemos ahora mismo un colectivo medico comprado por las farmaceuticas no quiero imaginarme a los intuiles vendidos totalmente a ellas por cuatro duros o por una carrera pagada...
 
Pero el MIR sigue limitado. Antes un rico o un hijo de médico solo podía optar en España a estudiar medicina en la Universidad de Navarra, ahora hay más opciones pero el MIR sigue estando limitado.
Pues bueno. Pues fale. Que creen más plazas MIR de neurocirujanos en El Hierro, y más de cardiovasculares en La Graciosa pa solucionar la limitación de plazas. A ver la gracia que le hará a usted ser sometido a un bypass aortocoronario, por alguien formado en esa islita. ¡Ah, no! Antes preferirá irse a la Privada, seguramente. :)
 
11 paginas llenas de comentarios llenos de bilis y babas.
Que si covidiotas colaboracionistas, como si la policía de balcón hubieran sido enfermeros y médicos. Incluso les arrinconaban en sus pisos y comunidades, porque iban a contagiar a los demás. ¿De eso ya no nos acordamos?
Que si la sociedad se ha gastado en su formación y ahora los desagradecidos no lo devuelven. ¿la formación de tantos hinjnieros comedoritos, pischicólogos, mahestros, heconomihtah, abobados y su querida progenitora en verso ha sido gratis?? Los demás no deben nada??? Pero que Joputas sois!!!
Que si salen ahí llorando… pues yo les veo riendo!
Qué shishi! Cada uno se busca las mejores condiciones de vida que puede.
En 2008 se reclutaron anestesistas polacos para que se instalaran en hospitales de Castilla-La Mancha. Hubo médicos españoles no anestesistas que se ofrecieron para hacer la formación comprometiéndose a trabajar un mínimo de 5 años en los centres en que se les designara. la respuesta fue: « agárrame el nabo y tira ». Hoy no queda ni un solo polaco. ¿Por qué? Porque, una vez que salieron de su país, se dieron cuenta que en cualquier otro, se les pagaba aún más.
Pues eso, que cada perro se lama su jopo.
Y si os joroba es porque no tenéis ni bemoles para mirar por vosotros mismos.
Y eso no va a pasar sólo con los médicos, también en hostelería, construcción y demás, los immigrantes serán pobres pero no simples, si están lejos de su país, tanto les da España como otros. Deberían haber formado más plazas MIR, pero los gestoreh son muy listos y así pasa.
 
Pero asi lo que vas a conseguir va a ser una sarta de intuiles, hijos de papa que no saben hacer la O con un canuto con la carrera de medicina. Y el problema es que si tenemos ahora mismo un colectivo medico comprado por las farmaceuticas no quiero imaginarme a los intuiles vendidos totalmente a ellas por cuatro duros o por una carrera pagada...
Se supone que para filtrar los mejores en las mejores especialidade está el MIR, de todas formas, en Almería , Jaén, Huelva y Alicante este año o al que vienen abren facultad de medicina en la pública, lógicamente las universidades ofertan más lo que más se demanda por la cuenta que les trae.
 
Que malos los youtubers que les pagamos la educación y luego se van para cobrar más y pagar menos impuestos.

Oh wait
 
Una pregunta retórica:

¿Los que se van son los que no tienen plaza fija en la Red de Sanidad Pública española?.

El sistema español se basó en tener un coste de gasto relativamente pequeño en el PIB pagando menos a los médicos a cambio de estabilidad laboral con una plaza.

El político español se dio cuenta que cubriendo las plazas vacantes con interinos era un chollo. Flexibilidad total. Cada vez menos se sacaban menos plazas. Las ofertas de empleo público cada vez más eran escasas. Cómo los interinos tienen trabajo constante a pesar de su precariedad no se quejaban mucho.

La flexibilidad tiene un coste económico. Hay que pagarlo. Los médicos sin plaza con el paso del tiempo se dan cuenta que son los paginis del sistema. Hay mejores sueldos y condiciones laborales en el Norte de Europa. Así que empiezan poco a poco emigrar. Sin nuevas plazas a la vista toca emigrar. Como es vocacional ser médico (muchos años de estudio) pues muchos nuevos médicos no emigran en masa a pesar de ser puteados por los directivos de cada rama sanitaria autonómica.

Hay que rediseñar el sistema. Más flexibilidad. Pero hay un problema. El coste económico para financiar la sanidad pública costaría mucho más. Para pagar muy buenos sueldos a cambio de flexibilidad en el sistema. Hay que recortar en otras partidas no esenciales. El político español no lo hace si no tiene una pistola en la sien (tipos de interés en el bono soberano imposibles de pagar).

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
Lo más lógico viendo como está montado el asunto, es aumentar la OPE de plazas fijas, no hay otra.
 
El sistema sanitario público no tiene capacidad para formar a más médicos especialistas a excepción de en medicina familiar y comunitaria, especialidad que no quiere tocar nadie ni con un palo. Por algo será.
 
En cierto sitios de España pidiendo médicos que hablen la lengua cooficial como requisito y en Suecia que no se habla español accediendo a contratar médicos que no hablan suecos dándole curso de sueco.
 
En cierto sitios de España pidiendo médicos que hablen la lengua cooficial como requisito y en Suecia que no se habla español accediendo a contratar médicos que no hablan suecos dándole curso de sueco.
En el pecado llevan la penitencia. Que se joroben.
 
Volver