Los "efectos" de la refinanciación

sr chinarro

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
4.468
Reputación
346
En www.elconfidencial.com :
Las refinanciaciones hipotecarias crecieron un 30% en 2006, según ANPB

He intentado encontrar un caso práctico real de refinanciación, para conocer el tipo de interés , de revisión y plazos aplicables, .
Me da la sensación de que los efectos del "chute" de oxígeno que suponen estas soluciones duran cada vez menos.

Si algun forero puede dirigirnos a algún link, o mostarnos aqui el ejemplo....
Gracias.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Marai dijo:
Lógico. A medida que la revalorización de la vivienda pierde fuelle, la liquidez extraíble para consumo también lo hace.
Habría que hacer un cálculo serio de la cantidad de dinero de refinanciación que va a consumo. En EEUU se hace una aproximación:

Total Vol. Hipotecas vivienda concedidas en un trimestre - 0,7 x Inversión residencial total del trimestre = liquidez extraída para consumo.

Otra aproximación:

(Vol hipotecas vivienda) - 0,7 x (nº. ventas vivienda) x (precio medio del trimestre) = liquidez extraída.

Se supone que las hipotecas financian de media el 70% de la inversión residencial realizada. A las hipotecas habría que restarles comisiones y gastos.

Hola marai, hacía tiempo que no te leía, saludos. ¿qué es ese 0,7? ¿se pueden conseguir en españa datos fiables de todas las incógnitas de la ecuación?
 
Volver