Los ecologistas prohíben su caza y más de un millón de jabalíes están invadiendo España

Israel Gracia

Madmaxista
Desde
2 Oct 2019
Mensajes
4.773
Reputación
11.083
Lugar
Investigador CNI
jabalies.jpg

Facebook Twitter WhatsApp Telegram LinkedIn Email Meneame
Las restricciones a la actividad cinegética y la protección de jabalís se han tornado en contra de las administraciones, que ahora están viendo cómo la población de cerdos salvajes está completamente descontrolada. Cada vez es más habitual que los ejemplares se acerquen a las zonas urbanas, esta semana los vecinos de Cabanes denunciaban que los jabalís se acercaban por la playa "poco menos que para acompañar a la gente a merendar" y en Valencia, los agricultores están desesperados por los destrozos provocados en cultivos de naranjos.

Ante esta situación, la Junta de Andalucía ha anunciado que impulsará medidas "excepcionales" para controlar la población de jabalíes y frenar su incursión en las urbanizaciones. Entre ellas, ha autorizado la caza "selectiva" de esta especie, así como también de ciervo, gamo y muflón, durante el periodo comprendido entre el 30 de junio y el 27 de agosto, en las modalidades de rececho y guardado, nocturno en el caso de los jabalíes. El objetivo es "disminuir" el número de ejemplares en las actuales "circunstancias excepcionales" y alcanzar un tamaño poblacional "adecuado".

El primer problema, y el más importante, es precisamente la sobrepoblación de jabalís. Sólo en España ya se supera el millón de ejemplares, una cifra que podría duplicarse para 2025 según el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC). En segundo lugar, la sequía ha provocado que la falta de agua y de alimentos obligue a los animales a arrasar con los cultivos y a acercarse sin miedo a contenedores, papeleras e incluso hasta las mismas neveras de los bañistas en las playas de Marbella o Cabanes (Castellón).

La presidenta de la Asociación de Vecinos Torre la Sal, Lola Melero, ha explicado a EFE que el problema de los jabalíes "viene de largo, desde antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo". Los animales en principio no se muestran agresivos, pero "pueden traer problemas de salud serios y de insalubridad", como el de las garrapatas que portan y que pueden transmitir a los humanos al dejarlas en la vegetación.

Y no solo hablamos de garrapatas. Los jabalís son la principal causa de trasmisión de la peste porcina del sur muy sur, que se ha expandido velozmente por Europa y suponen una gran preocupación para el sector ganadero, ya que si un solo ejemplar infectado llega a España, habría que cancelar todas las exportaciones de carne porcina fuera de la UE.

Todo ello sin pasar por alto también que la plaga de jabalís puede provocar daños en los hábitats naturales, en la vegetación y en las explotaciones ganaderas, donde han llegado a apiolar a perros pastores y de guarda del ganado.

Los jabalís destrozan cultivos en Valencia
Los agricultores valencianos están desesperados y esta misma semana han mostrado al nuevo consejero de Agricultura, José Luis Aguirre, un campo de naranjos totalmente destrozado por los ataques de jabalíes, en el término de Picassent. Hay que tener en cuenta que un jabalí adulto puede comer entre uno y dos kilos de alimentos al día.

Desde ASAJA insisten en la necesidad de tomar soluciones urgentes ante los cada vez más graves daños que ocasiona la superpoblación de fauna salvaje. El presidente de la asociación agraria en la Comunidad Valenciana, Cristóbal Aguado, asegura que "los daños aumentan año tras año, se extienden a toda la agricultura de la Comunidad Valenciana y en este 2023 superaremos con creces los 40 millones de euros de pérdidas de 2022. Además de incentivar la caza, la Administración ha de buscar más soluciones prácticas apoyadas en la política y los centros de investigación".

Un jabalí se ventila 200.000 euros de cocaína
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver