Lo que faltaba: ¿erupción en Canarias?

La destrucción masiva ocurrirá solamente en el caso de que una isla canaria colapse y se hunda en el mar una masa inmensa. Esto dicen que solamente parece probable, por sus particularidades estructurales, en La Palma, pero no cualquier evento volcánico lo hará, y la prueba es que la erupción de 1.971 no hizo nada , como tampoco las de volcanes caribeños varios que imagino también podrían llegar a causar problemas. La Palma lleva cinco siglos con pobladores españoles encima y en todo ese tiempo se ha registrado una actividad muy discreta, lo que no significa demasiado, pero vamos, el evento catastrófico tampoco tiene por qué ocurrir en este siglo ni milenio (poder claro que puede). Realmente en medio milenio lo más espectacular ocurrido en Canarias es lo que dió lugar al actual parque de Timanfaya (siglo XVIII) y ni siquiera fue muy devastador si comparamos con otras erupciones en tiempo relativamente reciente.
 
Era Paul Krugman el que decia que para estimular el crédito nos vendria bien una oleada turística alienígena y recuperar la capacidad productiva de la economia??

Sustituya oleada turística alienígena por "Tsunami apocalíptico":roto2:
 
Fijate hacia donde va la cresta de la ola,llegar nos llegaria,pero no en la dimension que los paises caribeños y USA.

Saludos.

Pues según esa cresta Cádiz, Huelva, Málaga, Costa de Granada, Murcia y en menos proporción Alicante y Valencia + el sur de Portugal y casi toda UK+ Ceuta y Melilla y claro las islas Canarias en su conjunto y todo, a excepción de UK, en la costa pero no sabemos nada de cuantos kms al interior entraría el tsunami cuya ola entra en el mediterráneo y va a morir en Turkía más o menos. En cualquier caso la costa de todas esas ciudades son las más pobladas.

Yo no entiendo de tsunamis ni papa, pero la ola es fuerte al entrar por el Estrecho de Gibraltar que al ser como un embudo, digo yo, el agua rebosará a la tierra y se llevaría mucha costa con avance al interior del sur peninsular, o no?

O sea que deberíamos saber más, porque lo que hemos visto en ese vídeo está solo relacionado con lo que le pasaría a EEUU pero no a nosotros y alrededores y creo que si nos ocurriera un desastre de esa magnitud ya sí que vamos a morir cientos de veces.

Por otro lado que haya una erupción volcánica no quiere decir que se vaya a crear un tsunami por hundimiento de isla ni mucho menos, vamos que puede ser solo un peligro en la isla del Hierro y fín de la cuestión. Quizás es que estamos todos demasiados paranóicos y esperamos cualquier cosa apocalíptica. Pero por si las moscas si encontrais más información por fa pasarla de urgencia que si tiene que ocurrir algo será en breve y sino no ocurrirá.
 
Lo que si esta claro es que tarde o temprano va a explotar.Es lo que hay.No vivas encima de un volcan si no te mola el tema.Hay que tener un plan de evacuacion, esperando no usarlo nunca,pero hay que tenerlo.
 
Pues según esa cresta Cádiz, Huelva, Málaga, Costa de Granada, Murcia y en menos proporción Alicante y Valencia + el sur de Portugal y casi toda UK+ Ceuta y Melilla y claro las islas Canarias en su conjunto y todo, a excepción de UK, en la costa pero no sabemos nada de cuantos kms al interior entraría el tsunami cuya ola entra en el mediterráneo y va a morir en Turkía más o menos. En cualquier caso la costa de todas esas ciudades son las más pobladas.

Yo no entiendo de tsunamis ni papa, pero la ola es fuerte al entrar por el Estrecho de Gibraltar que al ser como un embudo, digo yo, el agua rebosará a la tierra y se llevaría mucha costa con avance al interior del sur peninsular, o no?

O sea que deberíamos saber más, porque lo que hemos visto en ese vídeo está solo relacionado con lo que le pasaría a EEUU pero no a nosotros y alrededores y creo que si nos ocurriera un desastre de esa magnitud ya sí que vamos a morir cientos de veces.

Por otro lado que haya una erupción volcánica no quiere decir que se vaya a crear un tsunami por hundimiento de isla ni mucho menos, vamos que puede ser solo un peligro en la isla del Hierro y fín de la cuestión. Quizás es que estamos todos demasiados paranóicos y esperamos cualquier cosa apocalíptica. Pero por si las moscas si encontrais más información por fa pasarla de urgencia que si tiene que ocurrir algo será en breve y sino no ocurrirá.

Incluso se deberían producir frentes secundarios por difracción en todo el Atlántico europeo,si bien con alturas menores (si llegan olas de X m a Miami, a Gijón o La Rochelle, algo también seguramente) , aunque no tengo claro que esto sea así con los tsunamis ni las proporciones.
En todo caso una catástrofe como el evento máximo en Cumbre Vieja sería una cosa que el hombre no ha visto desde que hay registros históricos, por ejemplo El Hierro se "rompió" y cayó al mar una masa que probablemente generaría enormes olas, pero eso fue hace cientos de miles de años.
 
Lo que si esta claro es que tarde o temprano va a explotar.Es lo que hay.No vivas encima de un volcan si no te mola el tema.Hay que tener un plan de evacuacion, esperando no usarlo nunca,pero hay que tenerlo.

Evacuar a los 10.000 herreños puede ser factible (el aeropuerto con medios no muy extraordinarios -aviones militares o todos los ATR de Binter e Islas- puede sacar a 1.000 personas por hora) , a los 80.000 palmeros puede que también, pero Tenerife, por ejemplo, tiene más de 800.000h así que no sé si será muy evacuable en plazo razonable . En todo caso el mundo está lleno de volcanes e imagino que se atiende a los indicios razonables, si una isla lleva miles de años sin actividad volcánica, salvo que de pronto aparezcan signos de una muy probable erupción brutal, casi mejor vivir ignorando el riesgo, que al final es lo que hacen indonesios, mexicanos, colombianos, sicilianos y todos los que viven sobre volcanes.
Por cierto, para evacuaciones como esta o atención a poblaciones tras catástrofes es para lo que sirven en parte esos "inútiles" A 400M que adquiere el EdA español (o los helicópteros y barcos de FAMET y Armada) y sobre los que tantas críticas se oyen.
 
Última edición:
Evacuar a los 10.000 herreños puede ser factible (el aeropuerto con medios no muy extraordinarios -aviones militares o todos los ATR de Binter e Islas- puede sacar a 1.000 personas por hora) , a los 80.000 palmeros puede que también, pero Tenerife, por ejemplo, tiene más de 800.000h así que no sé si será muy evacuable en plazo razonable . En todo caso el mundo está lleno de volcanes e imagino que se atiende a los indicios razonables, si una isla lleva miles de años sin actividad volcánica, salvo que de pronto aparezcan signos de una muy probable erupción brutal, casi mejor vivir ignorando el riesgo, que al final es lo que hacen indonesios, mexicanos, colombianos, sicilianos y todos los que viven sobre volcanes.
Por cierto, para evacuaciones como esta o atención a poblaciones tras catástrofes es para lo que sirven en parte esos "inútiles" A 400M que adquiere el EdA español (o los helicópteros y barcos de FAMET y Armada) y sobre los que tantas críticas se oyen.


Aparte de la población flotante, turistas, etc...

Aunque existen estudios de las zonas con mayor riesgo de sufrir los ríos de lava, el Teide es el tercer volcán más grande del mundo (desde su base sumergida en el océano Atlántico) y considerado unos de los 16 más peligrosos del mundo.

Por ello, en caso de gran catástrofe dudo mucho que puedan salvar a tanta gente.

Teide - Wikipedia, la enciclopedia libre

Saludos apocalípticos.
 
El principal peligro no esta en Hierro, sino en La Palma, su pared occidental esta a punto de desprenderse, lo que provocaría un Tsunami de proporciones bíblicas.
 
bueno que ¿se acaba el mundo o no?

Es que me molaria morir echando un kaskete.

Relajaos un pokito ale, que es domingo :D
 
Que no toquen los bemoles a Murcia, que con Lorca ya tuvimos suficiente..
 
Hoy han puesto el semáforo volcánico en amarillo. Los sismos son de mayor magnitud pero de momento no suben de profundidad.

He visto que hay una parte dedicada a los sismos actualizado de ayer

EL HIERRO

Me lo dejo en favoritos y a la noche me lo leo con tranquilidad.
 
Gracias, iba a ponerlo ahora pero veo que te me has adelantado xD.
Instituto Geográfico Nacional

Un hecho curioso que comentaban en TodoGeología era que la mayoría de los temblores (efectivamente) se producían durante la noche o la mañana. Bien, ya no es así, los últimos han sido esta tarde. No sólo son de mayor magnitud, sino que parece que se incrementa la frecuencia.

Gracias a ese enlace he visto una parte dedicada a los simos de El hierro,lo he puesto en mi mensaje de arriba.
 
El Hierro se prepara para una posible erupción volcánica
Canarias eleva el nivel de alerta ante la proliferación de terremotos cada vez mayores.- Anoche, un seísmo de 3,4 sacudió la isla

La isla de El Hierro ha sufrido un total de 48 sismos solo este fin de semana. El último fue anoche cuando, en torno a las once de la ncohe se registró un movimiento de magnitud 3,4 que pudo sentirse en toda la isla. En este sentido, hay preocupación ante la posibilidad de una erupción volcánica en la isla del Meridiano, lo que ha obligado al Gobierno de Canarias, a elevar el semáforo de alerta vulcanológica a nivel amarillo por primera vez en la historia reciente del Archipiélago.

La consejera de Seguridad del Cabildo herreño, María del Carmen jovenlandesales, ha pedido tranquilidad a los vecinos ya que "estos movimientos sísmicos son normales dado que estamos con el semáforo en amarillo y nunca hemos vivido una crisis similar". Además desde el Cabildo se asegura que habrá nuevos movimientos sísmicos en los próximos días teniendo en cuenta que el magma se encuentra activo a una profundidad de 15 kilómetros.

Más en: El Hierro se prepara para una posible erupción volcánica · ELPAÍS.com
 
Volver