Las mentiras de Vox en campaña La extrema derecha basa buena parte de su relato en falsedades y afirmaciones sesgadas

Burt Lancaster

Himbersor
Desde
4 May 2020
Mensajes
4.104
Reputación
2.214
ALEIX MOLDES / CESC MAIDEU
4 min




El líder  de Vox, Santiago Abascal, en un acto del partido en Figueres.

El líder de Vox, Santiago Abascal, en un acto del partido en Figueres.
BARCELONATodas las encuestas apuntan a la irrupción de la extrema derecha en el Parlament en la próxima legislatura. En este artículo repasamos algunas de las mentiras gracias a la cuales llegará a la cámara catalana.
Las grandes preocupaciones
Aseguran que son la inseguridad y la inmi gración
La inmi gración fue la principal preocupación de los catalanes en 2005 -según el CEO-, coincidiendo con la época de gran crecimiento de la población. Hoy es la undécima preocupación de los catalanes y solo el 0,9% la sitúa en el primer lugar. La inseguridad ciudadana es la decimotercera. De hecho, durante el año pasado -y, en parte, como consecuencia de los confinamientos-, los robos violentos se redujeron un 28%, y los hurtos, un 46%.
Sin libertad política
Afirman que ellos no la tienen, pero quieren ilegalizar a otros partidos
En Catalunya “no hay libertad política”, destaca el argumentario de Vox, un partido que entre sus propuestas tiene la de ilegalizar a los partidos independentistas.

Victimismo
Dicen que la Generalitat instiga a la violencia en sus actos
Vox asegura que la Generalitat “promueve” la violencia contra ellos y que la JEC así lo ha confirmado. Lo que hizo la JEC en enero fue dar un toque de atención a la Oficina de Derechos Civiles y Políticos del Govern por haber vulnerado el principio de neutralidad, en ningún caso por promover la violencia. El escrito objeto de la polémica, colgado en Twitter, decía: “Protestar de forma efectiva y pacífica contra la extrema derecha filofascista es posible y necesario”.
Recuento a las 48 horas
Dicen que no hay precedentes “en la historia de la democracia”
Sería “gravísimo” y “sin precedentes en la historia de la democracia” conocer los resultados de las elecciones al cabo de 48 horas. Ciertamente en Catalunya no estamos habituados a ello, con un recuento habitualmente rápido. Otras democracias, en cambio, tardan bastante más. Si no, que se lo pregunten a los ciudadanos de los Estados Unidos.
 
A mí no me gusta VOX pero alguien tiene que hacer de oposición ante la falsedad del PSOE.
 
Toma 20,000 euros al cumplir mohamed 18 tacos


hijomio





De esto precisamente va el hilo:

La extrema derecha basa buena parte de su relato en falsedades y afirmaciones sesgadas


E insultos
 
ALEIX MOLDES / CESC MAIDEU
4 min




El líder  de Vox, Santiago Abascal, en un acto del partido en Figueres.

El líder de Vox, Santiago Abascal, en un acto del partido en Figueres.
BARCELONATodas las encuestas apuntan a la irrupción de la extrema derecha en el Parlament en la próxima legislatura. En este artículo repasamos algunas de las mentiras gracias a la cuales llegará a la cámara catalana.
Las grandes preocupaciones
Aseguran que son la inseguridad y la inmi gración
La inmi gración fue la principal preocupación de los catalanes en 2005 -según el CEO-, coincidiendo con la época de gran crecimiento de la población. Hoy es la undécima preocupación de los catalanes y solo el 0,9% la sitúa en el primer lugar. La inseguridad ciudadana es la decimotercera. De hecho, durante el año pasado -y, en parte, como consecuencia de los confinamientos-, los robos violentos se redujeron un 28%, y los hurtos, un 46%.
Sin libertad política
Afirman que ellos no la tienen, pero quieren ilegalizar a otros partidos
En Catalunya “no hay libertad política”, destaca el argumentario de Vox, un partido que entre sus propuestas tiene la de ilegalizar a los partidos independentistas.

Victimismo
Dicen que la Generalitat instiga a la violencia en sus actos
Vox asegura que la Generalitat “promueve” la violencia contra ellos y que la JEC así lo ha confirmado. Lo que hizo la JEC en enero fue dar un toque de atención a la Oficina de Derechos Civiles y Políticos del Govern por haber vulnerado el principio de neutralidad, en ningún caso por promover la violencia. El escrito objeto de la polémica, colgado en Twitter, decía: “Protestar de forma efectiva y pacífica contra la extrema derecha filofascista es posible y necesario”.
Recuento a las 48 horas
Dicen que no hay precedentes “en la historia de la democracia”
Sería “gravísimo” y “sin precedentes en la historia de la democracia” conocer los resultados de las elecciones al cabo de 48 horas. Ciertamente en Catalunya no estamos habituados a ello, con un recuento habitualmente rápido. Otras democracias, en cambio, tardan bastante más. Si no, que se lo pregunten a los ciudadanos de los Estados Unidos.


POLÍTICA 10/02/2021


NOVEDAD.png


Parece que tienen algo de colitis vuestros amos, para que en vuestra impotencia no pareis de vomitar cosa poco buena hasta llegar a replicar videos y noticias con meses y años de antiguedad, una vez tras otra sin límite de continuidad.
 
Te jorobas porque tú no tendrás los 20.000 pavos.

Los 20 céntimos habituales (*) por hilo ****** y a tomar pel cul.

(*) No olvides declararlos en el IRPF para que tus pagadores vayan de pilinguis y gambas.
 
Las mentiras de Vox y la realidad de los jóvenes migrantes
La candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio (d), y el presidente del partido, Santiago Abascal, durante el acto de campaña celebrado este martes en el Parque Duque de Ahumada de Valdemoro, en Madrid. EFE/Víctor LerenaLa candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio (d), y el presidente del partido, Santiago Abascal, durante el acto de campaña celebrado este martes en el Parque Duque de Ahumada de Valdemoro, en Madrid. EFE/Víctor Lerena
La ultraderecha avanza peligrosamente en el Estado español y se refuerza cada vez que desde los espacios de poder y toma de decisiones se reproducen políticas o prácticas que alientan la xenofobia y el racismo. Esto acaba dando legitimidad a los discursos de repruebo que luego son capitalizados de manera muy efectiva por sus portavoces como VOX, formación que ha cobrado protagonismo en la escena política actual.

 
NOVEDAD.png


Las mentiras de Vox y la realidad de los jóvenes migrantes

Por Ana Gómez Salas | 30/04/2021 | Racismo y opresión capitalista
507c8db22e3b2260feb6b72baf7c82c69d24df38w-1024x718-1.jpg

Fuentes: Público (España) [Imagen: La candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio (d), y el presidente del partido, Santiago Abascal, durante el acto de campaña celebrado este martes en el Parque Duque de Ahumada de Valdemoro, en Madrid. Créditos: Víctor Lerena/EFE, tomado de Público]
La ultraderecha avanza peligrosamente en el Estado español y se refuerza cada vez que desde los espacios de poder y toma de decisiones se reproducen políticas o prácticas que alientan la xenofobia y el racismo.
Esto acaba dando legitimidad a los discursos de repruebo que luego son capitalizados de manera muy efectiva por sus portavoces como VOX, formación que ha cobrado protagonismo en la escena política actual.
Un claro ejemplo de ello es la gestión de la migración asociada a las necesidades del mercado de trabajo. Esta manera instrumental de regular las migraciones no solo desconoce y se desentiende de las causas estructurales que las producen, sino que genera un imaginario de competencia o disputa de recursos y servicios escasos entre la clase trabajadora autóctona y la migrante. Esta premisa alimenta prejuicios racistas utilizados como lemas electorales, tales como «primero los de casa» o «los migrantes se llevan todas las ayudas«, entre otros.
Por ello, al cartel repudiable y mentiroso de VOX que muestra un chaval tutelado frente a la una abuela española con la leyenda «Un MENA 4.700€ al mes, tu abuela 426€ de pensión al mes» es necesario entenderlo como resultado de una política pública de abandono, desprotección y criminalización de este colectivo. Comprender el asunto en sus múltiples dimensiones e identificar las políticas, normativas y prácticas a las que son sometidos estos jóvenes, nos permite ver la responsabilidad del sistema en su conjunto.
La realidad es que la regulación legal que se aplica a adolescentes que llegan sin adultos referentes a España constituye un marco político-normativo de excepción, que prioriza los objetivos de selectividad y control migratorio a los de protección general de la infancia. A ello se le suma la aplicación de un sistema judicial restrictivo y cercenador de derechos, amparado por discursos mediáticos y de violencia simbólica que los criminaliza y estigmatiza.
Por diferentes causas, la inmensa mayoría de estos jóvenes no ingresan al sistema de protección de la infancia y quienes lo hacen en general son sometidos a procedimientos que no garantizan el interés superior del niño, principio rector consagrado en la Convención de Derechos del Niño ( art. 3 CDN), destacando la utilización en muchos casos de pruebas invasivas de determinación de la edad, las cuales, desde diferentes ámbitos, han sido cuestionadas por violentar derechos básicos e incluso la dignidad.
Muchos de estos adolescentes acceden a la mayoría de edad sin contar con la autorización de residencia a la que tienen derecho y que el estado español está obligado a proveer, o bien, saliendo con autorización de residencia, no la pueden renovar por motivos económicos. Por último, existe un déficit estructural en los programas y recursos destinados a los jóvenes ex tutelados para preparar su transición a la vida adulta. Nada mas lejos de las mentiras con que la extrema derecha suma votos.



Parece que tienen algo de colitis vuestros amos, para que en vuestra impotencia no pareis de vomitar cosa poco buena hasta llegar a replicar videos y noticias con meses y años de antiguedad, una vez tras otra sin límite de continuidad.
 
Volver