La vivienda se encarece un 126% en el norte del centro en apenas 4 años

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
Si ha subido un 126% (yo diría más)...los k esten esperando una bajada ekivalente y encima brusca...se van a comer una fatatas fritas. :D

7:19 Carlos Mármol. SEVILLA. El mercado inmobiliario sevillano tiene puestos los ojos desde hace tiempo en el norte del casco histórico. La evolución que han experimentado en los últimos años los precios de las viviendas nuevas y terminadas en esta parte de la ciudad, tradicionalmente alejada de los fuertes incrementos producidos en otras zonas de Sevilla, ha dificultado el asentamiento de nuevas familias de clase media, o han obligado a éstas a trasladarse a esta parte de Sevilla a cambio de asumir unos costes económicos muy superiores a lo normal, además de provocar indirectamente la expulsión de muchos inquilinos de renta antigua que vivían desde hace lustros en determinados inmuebles del barrio.

Un estudio oficial elaborado para el Ayuntamiento de Sevilla con vistas al programa de choque que la Gerencia de Urbanismo tiene previsto poner en marcha en esta zona señala que el incremento total que ha protagonizado la vivienda (tanto nueva como usada) en apenas cuatro años ha sido de casi un 126 por ciento. En términos reales: 1.654 euros de diferencia más por cada metro cuadrado construido desde 2001. A razón de un 24 por ciento de subida media anual.

El estudio, que analiza la evolución del metro cuadrado construido en el área Norte del centro en base a distintas tasaciones realizadas desde el año 97 (aunque el valor oficial de venta puede ser distinto al de tasación), arroja una serie de conclusiones que vendrían a apoyar, según el Consistorio, la necesidad de adoptar medidas tan drásticas como la expropiación de edificios y solares desocupados para desarrollar una política de vivienda social que equilibre el devenir del mercado inmobiliario.

El informe no arroja datos posteriores a diciembre de 2005. Sin embargo, su radiografía resulta suficientemente ilustrativa para estudiar qué ha ocurrido en el área del casco antiguo que hasta hace unos pocos años había quedado al margen, o claramente relegada, del proceso general de encarecimiento de la vivienda. En esencia: lo que antes (un metro cuadrado construido de cualquier vivienda usada) costaba una media de 771 euros (datos de 1997) ahora no baja de los 2.964 euros. Incluso bastante más, si se trata de una vivienda de reducidas dimensiones.

Este encarecimiento empezó de forma suave –hasta el año 2000 los incrementos medios anuales oscilaban entre el 4 y el 7 por ciento– pero, coincidiendo con el punto más bajo de los tipos de interés, se disparó de tal forma que registró ritmos de entre un 18 y un 28 por ciento. El encarecimiento más alto registrado por los autores de dicho informe (en 2005) sitúa el último tope medio anual por encima del 30 por ciento. Muy lejos de los incrementos salariales habituales, que fueron inferiores al 3 por ciento. Exactamente: unos 27 puntos porcentuales de diferencia en contra del posible comprador.

Por segmentos y tipos de vivienda, esta evolución ha sido más o menos similar. Siempre al alza. El precio del metro cuadrado construido en las viviendas terminadas plurifamiliares (un 40 por ciento del total) ha pasado de los 780 euros que costaba en el año 1997 a los 2.995 euros de diciembre del año 2005. En el caso de las viviendas unifamiliares (un 20 por ciento en esta zona de Sevilla) la oscilación ha sido desde los 611 euros por cada metro cuadrado a los 2.537 euros de 2005.

En el caso de las promociones de nueva construcción, el precio final del metro cuadrado construido no baja, según los expertos, de los 3.551 euros. En el año 1997 esta cifra no superaba en ningún caso los 739 euros. La evolución al alza ha sido, pues, sostenida y siempre creciente. En determinados años –2001 o 2004, por ejemplo– el incremento del precio medio superó con creces el registro histórico del 30 por ciento, alcanzando incluso una subida del 35 por ciento en los datos de tasación correspondientes al año 2005. Desde entonces, estas subidas no han cesado.

http://www.diariodesevilla.es/39441_ESN_HTML.htm
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Bobojista dijo:
Si ha subido un 126% (yo diría más)...los k esten esperando una bajada ekivalente y encima brusca...se van a comer una fatatas fritas. :D ...

Seguro que muchos japoneses opinaban lo mismo en 1991:
house-prices-japan.gif
 
Volver