La manipulación y el control sobre los medios de comunicación españoles llega a la portada del New Y

Lo.dice por ATRES MEDIA, MEDIASET, PRYSA, CANAL SUR, TV3,etb, PUBLICO, LA SEXTA, CUATRO, telecinco, 20 minutos, eldiario.es, grupo jolly,........ Grupo godo....




Todos muy muy muy del PP
 
La realidad de gente inútil que sólo entiende de papeles, se lo creen todo y no saben hablarte ni conectar con la gente.
 
Un familiar político trabajó como grafista unos años en los informativos de una cadena de televisión nacional, allá por la década pasada.

Me resultó muy curioso oirle explicándonos cómo a la hora de realizar el montaje del apartado de la previsión meteorológica tenían instrucciones expresas de cómo "contar" lo que pasaba en toda la parte norte. Si no recuerdo mal, por un lado había que hablar de Galicia-Asturias-Cantabria y por otro de Cataluña y Aragón. En la medida de lo posible, había que evitar menciones al País Vasco. :rolleye:

Y en las imágenes del mapa, cuando iban pasando de una parte a otra del país, tenían que hacer lo mismo...

¿Y cuál era el motivo que les daban para eso?
 
Esto pasa cuando el alumno aventajado, supera al maestro, los yankees alucinan con los nuestros.:D
 
Yo me dí cuenta hace años, cuando en mi ciudad hubo un caso en el que estaba relacionado un G.Civil.

Pasé por casualidad frente a los juzgados y allí estaban un grupo de unas doscientas mujeres manifestándose a favor de la existencia de sindicatos en la Guardia Civil.

Pues bien, luego me resultó extrañísimo que todas las televisiones nacionales cubrieron la noticia y en ninguno de los planos salía la manifestación a pesar de que las cámaras estaban delante de la manifestación.

Cambiaron todos los planos para que no se viera dicha manifestación.

Yo he visto a periodistas en una manifestación pedir a la gente que se aparte y a otras que se ponga para que la foto le saliese mas "realista".
 
Los medios de masas españoles, sobre todo los diarios impresos, se la están jugando. Los diarios impresos de pago cerrarán. Es cuestión de tiempo. La tele se libra de momento por su facilidad de uso, y gracias a la gente inculta.
 
Es que el nivel de los periodistas en este país es de 3 división
 
¿Y cuál era el motivo que les daban para eso?

No recuerdo exactamente cuales fueron sus palabras, pero creo recordar que la idea era más o menos que "pareciera" que Euskadi estaba como "separada" del resto de España. Se la mencionaba (cuando se hacía), en solitario.

Los motivos ocultos detrás de esas instrucciones o no los sabía (lo más probable) o no quería contarlos.
 
Que esto lo publique el New York Times no deja de ser una broma de muy mal gusto.

---------- Post added 06-nov-2015 at 12:53 ----------

¿Veremos esta noticia en laSecta o Interlobotomía?

¿Esta "noticia"? ¿Es que algo que diga el NYT merece ser difundido? Joooder....
 
CTHoURGWcAAZ1Uc.jpg


http://www.nytimes.com/2015/11/06/w...t-region&region=top-news&WT.nav=top-news&_r=0


El gran Orwell ya descubrió esto hace muchos años dejándonos una reflexión acertadísima.

«Ya de joven me había fijado en que ningún periódico cuenta nunca con fidelidad cómo suceden las cosas, pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. (...) En realidad vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas «líneas de partido»..

:D:D:D


Por cierto, como era de esperar ningún medio de comunicación español se hace eco del artículo del NYT, como si no hubiese sido escrito, como si no existiera.

El artículo del NYT tiene dos errores de bulto:

a) Justificar la parcialidad de los medios españoles diciendo que ocurre por la crisis, y que no quieren espantar a sus inversores, cuando en realidad los medios de comunicación hispanistanís JAMÁS han sido independientes, sino los voceros de sus medios de presión respectivos (políticos y/o económicos). En España nunca hubo, hay, ni por las tornas, habrá prensa independiente y medianamente objetiva.

b) Pedir la opinión de Pedro Jota y de Miguel Ángel Aguilar. Es como si aparecen Manuel Oubiña y uno de los Charlines a decir que las drojas son malas.
 
Nihil novum sub sole y lo dice alguien que vivió el levantamiento de el Ejido en persona. Ni una foto de las víctimas españolas asesinadas, nada, sólo lloriqueos de jovenlandeses y progres.
 
Maruheeeeeeeeeeeeeeeeeeeendeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer
Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiindaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Pedro Jooooooooooooooooooooooooooooooooota

Luego se quejan que no venden periódicos. Venga, todos al online y cobrando suscripciones y a esperar que 4 gatos paguen.
 
Volver