La falacia de echar la culpa a los mercados

Yo cada día alucino más a todo esto y empiezo a pensar que hay más simples de lo que creía.

Sé que esto que voy a decir mucha gente en el foro lo conoce perfectamente pero es una opinión generalizada en la sociedad.

Los mercados no tienen absolutamente nada que ver en la debacle que está viviendo España, es una solemne tontería para niños de colegio. Los motivos son:

1. El déficit público español se ha originado por la inyección masiva de gasto público para contrarrestar la caída del sector de la construcción y por el derroche de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en obras faraónicas que no sirven para nada.

2. Ese déficit y el estancamiento de la economía como consecuencia de la caída de la construcción y del endeudamiento privado ha generado dudas en los inversores. Los inversores piensan algo tan evidente como que un país con alto endeudamiento privado no podrá aportar a las administraciones públicas los recursos que necesita para pagar la deuda.

3. Los inversores somos todos, y obviamente no vamos a prestar nuestro dinero si existe riesgo de impago.

4. Es por ello que los inversores (pequeños y grandes) huyen de la deuda española.

5. En Grecia o Italia ocurre algo parecido, aunque con una diferencia. En ambos países el endeudamiento público es superior al español pero el endeudamiento privado es mucho menor.

SOLUCIONES

1. No hay ninguna solución pues el país está corrigiendo excesos y sufrirá años de depresión. Ya lo expliqué en otro artículo el país irá creciendo pero no se notará en el conjunto por el lastre de la burbuja inmobiliaria y el excedente de mano de obra (inevitablemente debe emigrar).

FORMA DE ACTUAR


1. Dejar de engañar a la gente y decirle que hay que hacer recortes drásticos para evitar la quiebra del país.
2. Si quiebra el país la economía se paralizará durante años y en vez de estancamiento tendremos una brutal caída del PIB. Esa es la diferencia, sin quebrar tendremos depresión y si quiebra caída brusca del PIB.
3. Estimular las políticas de amortización de deuda privada. Esto mantendrá el sistema.
4. Estimular las políticas para que caiga el precio de la vivienda drásticamente, eso es inevitable y si se acelera se atraerá inversión.
5. Aumentar los impuestos directos e indirectos que no penalicen la actividad productiva de forma directa (es inevitable que se penalice el consumo).

Estas son las únicas medidas posibles y las que van a llegar.

En mi opinión creo que no caerá el sistema por la intervención exterior y ello permite que las empresas que están ya produciendo puedan continuar saliendo de la crisis.

Sí y No .

Lo que dices es 100 % verdad . Pero no es el 100 % de la verdad .
"Los Mercados" También tienen la culpa .

Estamos asistiendo a una volatilidad muy excesiva. Los bandanzos que sufren, no ya de un día a otro, sino de un minuto a otro las primas de riesgo de los diferentes paises europeos no se fundamentan en ningún dato real. Cualquier rumor, declaración, noticia, "run-run" etc produce fluctuaciones brutales que a su vez se realimentan provocando mas incertidumbre , mas nerviosismo, mas pánico en los propios mercados . ¿ Qué duda cabe que tras la mayoría de esos bandanzos hay maniobras especulativas de grandes fondos de inversión ? En estos momentos si un gran fondo de inversión desea invertir en bonos Españoles , Italianos , Franceses (e incluso Alemanes al paso que vamos) solo tienen que hacer correr algun rumor, una declaración en prensa, un artículo en papel salmón , un comentario en un blog ¡¡ Un Tweet !! y automáticamente el interés sube un 50 ó 70 puntos básicos.
Además con la zona euro "los mercados" están jugando con las cartas marcadas. Cuando un pais de la zona euro va mal su prima de riesgo se dispara pero el riesgo real de impago es muy inferior al que refleja la prima puesto que se cuenta con la intervención de Alemania y el resto de paises fuertes para un posible rescate , portanto es una estrategia win - win especular contral la zona euro .

Esto es intolerable y agrava la crisis real, dificultando que las medidas que se tomen surtan efecto .

¿ Qué hay que hacer para acabar con este "cachondeo de los mercados" ? Que los gobiernos de Europa actúen con contundencia, con todas las medidas regulatorias que sean necesarias y sobre todo "con una sola voz" . Es decir actuar como actúa EE.UU. que teniendo unos fundamentales iguales o peores que muchos paises europeos de los que ya estamos en la picota se mantiene al margen de la tormenta .

PD.
Por supuesto las soluciones empiezan por dejar de posicionarse ante este problema como si se tratara de un partido de fútbol . Los que culpan a los mercados contra los que culpan a los gobiernos. Los que son contrarios pro principio a la compra de deuda pública por parte del BCE y los que creen que eso lo arregla todo , en fin , ya somos mayorcitos para entender que las cosas suelen mas complejas que eso .
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo que no tiene sentido es que se quejen ahora de los mercados los mismos que se iban de vacaciones a Cancun a credito, financiaban el zulo, el BMW etc...
Lo mismo me da a nivel micro que macro.
Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y ahora toca pagar.
 
Volver