La electrónica de consumo confia en la navidad para salvar el año

comandante

Madmaxista
Desde
6 Oct 2008
Mensajes
538
Reputación
187
La electrónica de consumo confía en la Navidad para salvar el año

"El otro día empecé la reunión de ventas con un paquete de pañuelos encima de la mesa, y les dije a mis comerciales: 'Cinco minutos para llorar y luego empezamos. Estamos aquí para vender ilusión", recuerda el hasta hace poco director comercial de JVC, Josep Maria Albert. La anécdota resume el espíritu de las empresas de electrónica de consumo en España, que llegan tocadas a la campaña de Navidad tras unos meses de otoño muy flojos y ante una situación de crisis que prevé ralentizar el consumo en general, pero con la necesidad de atraer a los consumidores y elevar las ventas de este año tras un 2007 que fue muy bueno.
En el panorama general, tan solo los móviles y los videojuegos son optimistas y, aunque notan el temporal, se sienten más preparados para capearlo por las novedades tecnológicas de los primeros, que impulsan a la renovación del aparato, y porque la gente, en tiempos de crisis, tiende a quedarse en casa, para los segundos. La crisis se nota por encima de la barrera de los 1.000 euros, aseguran algunas grandes superficies, porque los consumidores se piensan más el gasto que realizan.
"Un buen lector no deja de leer por 5 o 20 euros que cuesta un libro, ni un cinéfilo de comprarse su película. Otra cosa son los coches o una tele grande, que ya requieren una decisión meditada", explica un portavoz de Fnac. A favor del gasto argumentan la caída del precio de la tecnología, que la consultora GFK sitúa entre el 18% y el 20% como media en la electrónica de consumo este año y que provoca ofertas tan agresivas como que haya televisores de 32 pulgadas en el mercado por menos de 500 euros, cuando hace un año se encontraban al 30% más.

SIN CRECIMIENTOS
"Desde hace cuatro meses, el mercado no crece, y se basa en ofertas de precio muy agresivas en las que al final hay que acabar entrando porque si no te quedas fuera, pero creo que hay que apostar por productos innovadores y recordarles a los consumidores que lo mejor no es siempre lo más barato", considera Carlos Bermúdez, director general de Panasonic en España. En esto último coinciden en LG, que confían en sus innovadores productos para una temporada que prevén buena "tal como está el mercado", pero que les ha hecho rebajar algunos de sus televisores más del 35%.
En ese contexto, los televisores, que son el auténtico motor del sector, han visto caer las ventas desde el verano, cuando experimentaron un repunte gracias a las ofertas vinculadas a la Eurocopa. El GPS, que fue uno de los regalos de las Navidades pasadas, también, por la competencia de los móviles. Nada comparable con los aparatos de aire acondicionado, que este año se han quedado muy por debajo de años anteriores y no han remontado con el frío, o con los equipos de cine en casa, que se han hundido en las estadísticas.
"Es la distribución la que lo está pagando, porque tienen que hacer ofertas constantemente, lo que está reduciendo sus márgenes. La electrónica pequeña se sigue vendiendo, pero los equipos más caros no, porque la gente está asustada y no gasta. Ahora se venderá por la alegría de la Navidad, pero lo peor llegará a partir de enero", afirma Arturo Díaz, director general de la firma de alta fidelidad Bowers&Wilikins España.

AL ÚLTIMO MOMENTO
Este pesimismo cara al año próximo es compartido hasta por las empresas de videojuegos, que son las que mantienen mejor previsión. "Se están posponiendo las compras, pero al final todo el mundo va a hacer regalos", aseguran en Sony Computer Entertainment, que, pese a las expectativas, espera facturar un 5% menos que el año pasado. "Hasta septiembre, había un aumento acumulado del 16%, pero lo hemos ido absorbiendo estos meses. Si tras la campaña de Navidad estamos igual que en el 2007, nos damos con un canto en los dientes", asegura Carlos Iglesias, secretario general de Adese, la patronal del videojuego. Tan solo en Microsoft y Nintendo son manifiestamente optimistas y se frotan las manos ante el aumento de ventas de sus respectivas máquinas.
En informática, el sector asiste sorprendido al boom de los netbooks, que han elevado las ventas de portátiles este año hasta un 25% en detrimento de equipos más caros. Este tipo de ordenadores reducidos y de bajo precio compiten con los modelos convencionales de portátiles que rebajan sus precios hasta lo indecible. Casi todos los grandes fabricantes de informática han lanzado el suyo, que venden libres o con las operadoras de telefonía ligados a un contrato de internet móvil. En el caso de los teléfonos móviles, triunfa la pantalla táctil. Vodafone teme no cubrir la demanda generada por su Blackberry Storm y Telefónica centra sus esperanzas en el nuevo Nokia 5800, pensado para escuchar música, y en el tirón del iPhone. En The Phone House, la mayor distribuidora, aseguran que la crisis prima los terminales subvencionados.
La electrónica de consumo confía en la Navidad para salvar el año | El Periódico de Catalunya | Economía
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Se trata de todas esas fábricas que se van a la China para fabricar allí, con mano de obra barata, sus productos y después venderlos aqui a precios caros?
Pues que les den por el ojo ciego.

A productos chinos... soluciones chinas :rolleyes:

<center><img src="http://lh6.ggpht.com/_1mj0adrqkws/ST0UzOA0Q0I/AAAAAAAAEEA/TkX1PQF3PW0/s800/2619.JPG" /><br><br></center>
 
Volver