La conquista de Tayasal, el último reino maya, en 1697

Suspenso en Historia y en ortografia...

Mexico, amigo ..

Guerra de Castas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se denomina Guerra de Castas al movimiento social que los nativos mayas del sur y oriente de Yucatán iniciaron en el mes de julio de 1847 contra la población de blancos (criollos y mestizos), que se encontraba establecida en la porción occidental de la península de Yucatán. La guerra, que costó cerca de un cuarto de millón de vidas humanas, terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano.[10]

Aquí acabaron con los pobres mayas .. nuestros paisanos renacionalizados
 
Mexico, amigo ..

Guerra de Castas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se denomina Guerra de Castas al movimiento social que los nativos mayas del sur y oriente de Yucatán iniciaron en el mes de julio de 1847 contra la población de blancos (criollos y mestizos), que se encontraba establecida en la porción occidental de la península de Yucatán. La guerra, que costó cerca de un cuarto de millón de vidas humanas, terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano.[10]

Aquí acabaron con los pobres mayas .. nuestros paisanos renacionalizados

Los mayas siguen vivos y coleando.
 
No, su imperio se colapsó en el siglo IX.. tal vez antes

Los sacrificios los hicieron los nacionales y republicanos, unos en nombre del marxismo y otros del nacionalcatolicismo, del 36 al 39 del siglo XX, en España
¿No tenían guerras tribales?
 
¿No tenían guerras tribales?

En esa época eran ya muy pobres y sin estructura de civilización, habían perdido la escritura y lectura de su lengua clásica..no vivían en ciudades sino en chozas en la selva, desconectadas..

Incluso ahora, si los veis, son muy muy pobres, ya que hay mucha roca, poca tierra vegetal, poca caza.. no hay nada realmente.. clima terrible en la zona oeste
 
Su decadencia sigue siendo un misterio. Del cenit al ocaso en un breve periodo. Una guerra civil, una sequía.... nunca se sabrá a ciencia cierta
 
Pero si se acabaron recuperando, hubo un colapso pero luego una recuperación, para cuando llegaron los españoles ya estaban pujantes. Que no construyesen ya piramides no significa que hubiesen desaparecido. Por esa lógica cuando los egipcios dejaron de construir piramides eran una civilización acabada. Los sacrificos humanos se dieron siempre, pero muy especialmente en el último periodo por imitación cultural de los mexicas.
 
Mientras tanto, Newton ya habia publicado sus Principios matematicos de filosofia natural.

Y los mayas en taparrabos y comiendose entre ellos.
Mientras tanto en España se podía encarcelar a la gente o aislarla socialmente por si quiera insinuar que esa teoría y la prueba empírica ponía e cuestión la doctrina católica.
 
¿Pero que chorrada es esta? Lo que hay que leer. Abre la Wikipedia aunque sea.

Abre los ojos y lee algo..el periodo clásico maya ya había acabado cuando llegaron los españoles

Las antiguas ciudades estaban en ruinas y vivían como indígenas en grupos más o menos grandes por la selva

Casi no había quien puediera escribir en el idioma clásico y los españoles se encargaron de acabar con los últimos


Relax ..
 
Abre los ojos y lee algo..el periodo clásico maya ya había acabado cuando llegaron los españoles

Las antiguas ciudades estaban en ruinas y vivían como indígenas en grupos más o menos grandes por la selva

Casi no había quien puediera escribir en el idioma clásico y los españoles se encargaron de acabar con los últimos


Relax ..

FALSO. Las ciudades se abandonaron y con el tiempo surgieron otras, lo de que vivian todos en la jungla es una chorrada como un piano, jorobar si el propio hilo va de la conquista de la última ciudad maya. Cuando llegan los españoles habia reinos propios pujantes y construian templos elaborados, aunque ya no hacian piramides, Yucatan estaba lleno de ciudades mayas y se conquistaron tras la caida de Tenochtitlan. El idioma maya clásico se siguió empleando.

El uso del choltí clásico en los textos mayas no indica necesariamente que era el idioma utilizado por la población local; más bien, puede haber sido una lengua litúrgica o de prestigio, equivalente al latín medieval. El choltí clásico puede haber sido la lengua de prestigio de la élite maya del Clásico, utilizado en la comunicación entre las entidades políticas, como la diplomacia y el comercio. Por el período Posclásico, se utilizó también el yucateco en los códices mayas, junto al choltí clásico

Era una lengua entre las muchas lenguas mayas y en ese sentido su uso era muy parecido al latín, una lengua de la élite.

Lo que estas contando es lo que se pensaba en los 80. Estas 30 años atrasado. Incluso un conocimiento muy superficial del tema da para saber que eso no es cierto, solo hay que leer sobre la conquista de México. Si me dices que no hacian sacrificios humanos y que los que lo hacian eran los Aztecas ya lo clavas.
 
Abre los ojos y lee algo..el periodo clásico maya ya había acabado cuando llegaron los españoles

Las antiguas ciudades estaban en ruinas y vivían como indígenas en grupos más o menos grandes por la selva

Casi no había quien puediera escribir en el idioma clásico y los españoles se encargaron de acabar con los últimos


Relax ..

Hombre tanto como acabar...

Volvieron a levantarse en armas en la guerra de castas.

Todavía hay muchos indios y mestizos que hablan variantes del maya:

Lenguas mayenses - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
FALSO. Las ciudades se abandonaron y con el tiempo surgieron otras, lo de que vivian todos en la jungla es una chorrada como un piano, jorobar si el propio hilo va de la conquista de la última ciudad maya. Cuando llegan los españoles habia reinos propios pujantes y construian templos elaborados, aunque ya no hacian piramides, Yucatan estaba lleno de ciudades mayas y se conquistaron tras la caida de Tenochtitlan. El idioma maya clásico se siguió empleando.

Tayasal no era ninguna ciudad al uso tipo Tenochtitlan, eran pueblos unidos sin grandes construcciones ni nada impresionante. Que los mayas de la época conservaran cierto grado de civilización no significa que siguieran siendo los grandes astrónomos o constructores de pirámides que alguna vez fueron.

Por eso conservaron tanto tiempo su independencia, porque les invadían por un lado y huían a la selva para construir un pueblucho en otro sitio.
 
Volver