"La ciencia no dice qué es un nivel peligroso de calentamiento"

  • Autor del tema Agustí Roig
  • Fecha de inicio
A

Agustí Roig

Guest
Esos "aliados" que habría que cuidar tanto, según las voces histéricas
de algunos contertulios, se están cargando el planeta a pasos
agigantados. Empero, según la vicesecretaria de Estado Paula
Dobriansky, "la ciencia no nos dice qué constituye un nivel peligroso
de calentamiento".

Y aquí paz y allá gloria.

(Fijaros en quién subvenciona a los más de de cuarenta "think tanks"
yanquis que niegan que la actividad humana tenga nada que ver con el
calentamiento global, según el artículo que os copio de La Vanguardia:
eso se llama apoyo desinteresado a la ciencia, seguramente.)




********************************************
El último glaciar

Las previsiones indican que en el 2030 no quedará ninguno de los 27
glaciares con 7.000 años de antigüedad de Montana
Los geólogos advierten que el ritmo del deshielo de los glaciares de
Estados Unidos se está acelerando
Ni el Boulder ni el Grinnell pueden ya considerarse glaciares: son
demasiado pequeños y ya no se desplazan


ANDY ROBINSON - 26/05/2005
Glaciar Park (Montana). Enviado especial

Habrá que buscar otro nombre para el parque nacional Glaciar Park, en
la frontera del estado de Montana (EE.UU.) con Canadá. Los 27
glaciares del parque tienen 7.000 años, pero no quedará ninguno en el
2030, probablemente antes. Había 150 en 1850 y tras la inauguración
del parque en 1910, miles de turistas viajaban desde la Costa Este y
desde California para ver los glaciares. Desde entonces la temperatura
media anual ha subido 1,6 grados, el doble de la media mundial, y
glaciares como Boulder Glacier, que se deslizaba durante milenios por
las faldas de los picos más altos de las montañas Rocosas, se han
detenido para siempre.

Últimamente el ritmo del deshielo no es precisamente glacial: "Justo
antes del fin, el deshielo se está acelerando (…) si no es en el 2030
será antes", dice Dan Fagre, responsable de glaciares del Instituto de
Estudios Geológicos del gobierno federal. Fagre y su equipo escalaron
hasta el glaciar Grinnell el año pasado y descubrieron que ya mide
sólo 0,67 kilómetros cuadrados, un 24% menos que en 1993. En 1850
medía 2,3 kilómetros cuadrados. Ni el Boulder ni el Grinnell pueden ya
definirse como glaciares porque son demasiado pequeños y han dejado de
desplazarse.

Pero Montana no está sola. Fagre acaba de regresar de la conferencia
de la Unión Geofísica de Canadá, donde científicos de las montañas
Rocosas canadienses le advirtieron de la aceleración del deshielo de
los cientos de glaciares existentes en el país vecino. En el Estado de
Washington, al oeste de Montana, donde hay 368 glaciares, pasa lo
mismo.

En Alaska, la desaparición de glaciares se suma al encogimiento del
permafrost -terreno permanentemente congelado-, cuya temperatura sube
rápidamente por primera vez en milenios, lo que ha forzado a
comunidades de esquimales a abandonar sus pueblos. En el Himalaya
también una comunidad entera está amenazada por la retirada de un
glaciar. En los Alpes suizos, donde hay más dinero, se ha intentado
conservar un glaciar envolviéndolo en material aislante, para evitar
problemas con las estaciones de esquí.

La desaparición de los glaciares genera verdaderos quebraderos de
cabeza a los múltiples lobbies que niegan la existencia o la gravedad
del efecto invernadero en Estados Unidos, país que genera un 20% de
las emisiones de los gases responsables pero, junto con Australia, el
único del mundo que no se ha comprometido a reducirlas. El declive de
los glaciares coincide con un periodo de subidas disparadas del C0 y
de aumentos correspondientes de las temperaturas. Es más, los otros
factores, como la inf luencia del océano Pacífico en los ciclos de
frío y humedad -citados por quienes niegan en EE.UU. el efecto
invernadero- son irrelevantes para los glaciares. "El glaciar es un
baremo perfecto del calentamiento terrestre; no responde apenas a
ciclos cortos, deja poco margen de interpretación y es apolítico",
dice Fagre.

Esto es importante porque el debate sobre el calentamiento terrestre
en Estados Unidos es mucho más político que científico. Pese a las
conclusiones inequívocas de casi toda la comunidad científica
internacional y del Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climatológico de la ONU, quienes consiguen horas de televisión en
EE.UU. son polemistas como Michael Crichton, novelista multimillonario
que niega la excepcionalidad del acelerado calentamiento en este siglo
y acusa a los ecologistas de defender "ideología camuflada de
ciencia". Su última novela, State of antiestéticar,va de un complot
internacional de verdes.

Según una investigación de la revista Mother Jones,cuarenta think
tanks como TechcentralStation.com o el Science and Environmental
Policy Project, que niegan que el calentamiento sea inducido por las
emisiones, han recibido más de ocho millones de dólares de la
multinacional petrolera ExxonMobil. La vicesecretaria de Estado Paula
Dobriansky, por su parte, dijo al semanario New Yorker que "la ciencia
no nos dice qué constituye un nivel peligroso de calentamiento".

Pero este comentario suena a ligereza o algo peor ante la desaparición
de glaciares de 7.000 años en un Estado tan querido por la América
media como Montana . Otra celebridad escéptica con la tesis del
calentamiento terrestre, el presentador británico de televisión y
biólogo David Bellamy, entendía el daño que los glaciares hacen a su
causa y -según descubrió el ecologista británico George Monbiot-
fabricó datos para respaldar su argumento de que hay tantos glaciares
en crecimiento como los que mueren, una idea descabellada para
cualquier científico, como Fagre, que haya estudiado el fenómeno.

Glaciar Park en Montana seguirá existiendo tras la fin del último
glaciar, dice Fagre. Pero el ecosistema de la alta montaña cambiará.
Los glaciares conservan el agua como un depósito y son la única fuente
de agua en las últimas semanas de verano, lo que ayuda a combatir
incendios ya endémicos en periodos de sequía, un peligro agravado
porque el calentamiento permitirá que más árboles crezcan en las zonas
más altas. A la vez, la supervivencia de especies como la trucha toro,
autóctona de esta zona, depende de que los glaciares sigan enfriando
los ríos. Ya corre peligro de extinción.
*********************************





Agustí Roig
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Xanatos ha escrito:
> "Agustí Roig" <soquiso@hotmail.com> escribió en el mensaje
> news:t66c91pht3qq7ihkmtr23087of72g2hmpb@4ax.com...
> > El Thu, 26 May 2005 20:33:56 +0200, "Inapetente" <spam@no.es> vas dir:
> >
> >

>(...)
> Pocos temas se prestan tanto a la demagogia como el del calentamiento
> global.


Si demagogia es la actitud de halagar al electorado diciendole lo que
quiere oir, y ejercer el populismo en plan rastrero, estamos exactmente
ante el fenomeno contrario: los demagogos son los que halagan nuestros
habitos y nuestra camastronería, y los intereses creados ("fume usted,
hombre, si no pasa nada...") diciendo que no hay que hacer caso a las
Casandras agoreras, que no pasa ná...

> Que el planeta está sufriendo un calentamiento es la única afirmación que se
> puede hacer sin miedo a equivocarse. Todo lo demás que se diga, es pura
> especulación.


Subida del CO2 en la atmosfera: medida y demostrada.
Relacion entre el CO2 y el albero de la Tierra (el llamado efecto
invernadero): medida, observada, modelada y explicada, en este planeta
y en otros.

> Nadie, ningún científico ha podido demostrar que sea debido a
> la mano del hombre. Nadie sabe si es un fenómeno natural o provocado por la
> actividad humana.


El conocimiento científico no es como las pretensiones dogmaticas de
los creyentes en la Biblia a machamartillo, pongamos por caso: siempre
establece probabilidades, o conocimiento siempre demostrable o
provisional. Lo mismo pasa exactamente en todas las disciplinas.
¿Razonas así si te mandan antibioticos para una pulmonía que te han
diagnosticado?.... Seguro que no, que te los tomas, pues que sepas que
te estás basando simplemente en las probabilidades, en el mismo
conocimiento falible y provisional que rechazas para los modelos de
cambio climático, y en el principio de prudencia de que es mejor hacer
algo que no hacer nada cuando te ahogas y tienes 40 de fiebre, aunque
en realidad ¿quien ha demostrado nada al 100 por cien de que tú
tengas esto y te vayas a curar con aquello?


> El clima nunca ha sido estable, está lleno de ciclos,
> subciclos, susubciclos, etc, y como apenas hay registros fiables de
> temperaturas más allá del siglo XX,


Croso error, hay informacion (menos exacta y menos detallada que los
registros que aludes, pero perfectamente fiable y desglosada año a
año) de varios miles de años a traves de diversos "depositos" de
datos, vegetales, fósiles o de otro tipo.

(Con menos detalle, de decenas de miles o centenas de miles. De forma
burda, hasta datos de millones de años)

>no hay forma de hacer comapraciones ni
> de conocer con rigor esos ciclos, pero sí se sabe que ha habido épocas en el
> pasado con mayores temperaturas. Es más, se sabe que en la época del
> carbonífero había unos niveles de CO2 en la atmósfera como mínimodiez veces
> superiores a los actuales.


Y ningún humano constructor de ciudades y dependiente de la
agricultura y de las lluvias de otras mil formas.

Y que se sepa, ningun cambio brusco de clima o de concentración de CO2
ha sucedido sin ser una catastrofe para muchas de las especies
presentes en ese moemnto... la vida sobrevive, pero las especies
concretas no.

El planeta no se va a inmutar, chaval. Te equivocas de escala. La
catastrofe es para los hombres y su economia, sus ciudades, su
disposicion de agua, tierra fertil, etc.

> Dejémonos de hacer demagogia. Está muy bien preocuparse por las
> consecuencias que la civilización humana pueda ocasionar al planeta, pero
> hacer afirmaciones rotundas basadas en datos inexistentes, es falsear la
> realidad.



Sigues equivocandote. Las consecuencias relevantes son las que el
planeta va a ocasionar a la especie humana, en este caso por las
propias acciones de esta, no lo contrario.

Nada excluye que el planeta pasara por una fase de calentamiento de
causas exogenas naturales, como han sido las anteriores, en cuyo caso
la catastrofe sería igual o mayor, pero poco podríamos hacer para
remediarla... el caso es que ésta en particular la está causando la
accion de algunos humanos, en perjuicio de todos, pero sobre todo de
los que menos culpa tienen.


> La afirmación de que la actividad humana está ocasionando un aumento de la
> temperatura no es una afirmación científica, es una opinión temeraria, pues
> nadie tiene prueba alguna.
> Si la tienes, compártela con la comunidad científica. Science estaría
> gustosa de publicarla. Pero claro, tendría que ser una prueba seria.......


Hay un montonazo de artículos científicos. No es una opinión
temeraria, sino la considerada más probable por la comunidad
científica, como se te ha explicado, y eso desde el Panel para el
lo del calor convocado hace años por las NU. Busca tú la
informacion, que es bastante facil y abundante, antes de decir (tú
sí) cosas tan temerarias y desinformadas.
 
Volver