La Bolsa Arranca Hoy Llendose A Tomar Por ojo ciego

Jose dijo:
completamente OK, No hay ordenes compradoras. Esta semana existe una alta probabilidad de que el índice caiga entorno a un 5%.
Nadie quiere comprar, la desconfianza es absoluta, no aparecen traders ni scalpers (los que invierten unos pocos minutos).Nadie se atreve a hacer intradias.

Los futuros caen 257 puntos, esto se va a 13000 puntos de IBEX por lo poco.
Puede que en 13500 entre algo de dinero intentando parar la caida, pero es sólo un espejismo, no hay presión de compra para pararla de momento.
No compreis nada esta semana.

En 2 horas han salido de la bolsa 1700 millones de €.

Saludos a todos ;

¿Pánico vendedor?
 
Y digo yo .... Toda esta pasta que se está haciendo efectiva, ¿ Dónde va a ir ? Por lo visto lo tradicional era meterla "a refugio" en el ladrillo, pero según está la cosa, por qué optarán los inversoreh ???

:confused:
 
primo-larry dijo:
Y digo yo .... Toda esta pasta que se está haciendo efectiva, ¿ Dónde va a ir ? Por lo visto lo tradicional era meterla "a refugio" en el ladrillo, pero según está la cosa, por qué optarán los inversoreh ???

:confused:

No todo es efectivo, existe mucho dinero "apalancado" inversores que invierten a crédito . Existen también inversores internacionales que se llevan el dinero a sus paises.Tranquilos no todo va a ir a los ladrillos.

Lo que es indudable es que si querían drenar liquidez del sistema lo estan consiguiendo. Gente perdiendo mucho dinero sin tocar los tipos de interés.

Saludos;
 
primo-larry dijo:
Y digo yo .... Toda esta pasta que se está haciendo efectiva, ¿ Dónde va a ir ? Por lo visto lo tradicional era meterla "a refugio" en el ladrillo, pero según está la cosa, por qué optarán los inversoreh ???

:confused:


Si no hay volumen no hay pasta que se hace efectiva. Si nadie compra, nadie vende, el precio cae por operaciones puntuales a dicho precio. El dinero desaparece, lo que se suponía que tenías ya no lo tienes, pero no ha ido a ningún lado, hubo un momento en que existió pero ha pasado.

Esto es lo que no entiende un propietario de piso.
 
primo-larry dijo:
Y digo yo .... Toda esta pasta que se está haciendo efectiva, ¿ Dónde va a ir ? Por lo visto lo tradicional era meterla "a refugio" en el ladrillo, pero según está la cosa, por qué optarán los inversoreh ???

:confused:

Pues seguramente hagan la ronda bancaria que ayudará a disimular los problemas de bancos y cajas, digo yo, y de paso están un par de meses fuera de la bolsa. O se los traen al ladrillo del Este, que ahora calienta más.
 
Bankinter pide replegar velas. Se temen lo peor...

[11:53] Bankinter recomienda vender entre un 30 y un 50% de la cartera
El departamento de análisis de Bankinter recomienda reducir posiciones de forma notable en las bolsas, entre un 30 y 50% dependiendo del perfil de riesgo de cada inversor, para "proteger el patrimonio de los clientes, limitándoles las pérdidas", y después que las caídas no hayan parado. Bankinter añade que "no descartamos ser más duros a lo largo de esta semana. Creemos que más adelante surgirá la oportunidad adecuada para volver a entrar, pero ahora es mejor adoptar estas medidas para actuar con la diligencia debida con los clientes".
 
primo-larry dijo:
Y digo yo .... Toda esta pasta que se está haciendo efectiva, ¿ Dónde va a ir ? Por lo visto lo tradicional era meterla "a refugio" en el ladrillo, pero según está la cosa, por qué optarán los inversoreh ???

:confused:

Ahora mismo el refugio más seguro son los bonos y no veas la de pasta que está entrando en ellos.
 
ex-burbujista dijo:
estais mal informados, en el anterior boom 85-93 subió un 200% o mas. (no me extraña que penséis lo que pensáis con esa desinformacion)
Y con los salarios referenciados a un ipc que año si año tambien pasaba del 5% e incluso el 10%. Eso permitia que de un año a otro podrias ganar perfectamente un 15% mas con lo que tu hipoteca al cabo de tres o cuatro años tenia un impacto mucho menor en tu salario que cuando la suscribiste. Eso ahora no pasa porque en poco tiempo los tipos se habran doblado y tu sueldo con suerte habra crecido un 5 o 6 % en un par de años.
Mi Padre compro piso en el 77 por 600000, entonces ganaba en torno a 600000 al año y pagaba unas 8000 pts al mes de letra. Para cuando pago la ultima letra cobraba ya mas de dos millones al año. Ahora con unos sueldos subiendo al 2% en el mejor de los casos, dime tu para cuando doblas tus ingresos. La unica manera de hacerlo de una manera rapida es cambiando a un trabajo mejor pagado, pero si eres una persona cuya cualificacion no te permite pegar ese salto vas dolido. Mirate el hilo del que hablan sobre sueldos mileuristas. Los salarios estan tirando hacia abajo, los unicos que crecen son los que estan ligados a buenas empresas y con convenio propio, sino vas muy dolido.
Resumiendo, acostumbrados a un ipc desbocado, unas subidas de sueldo salvajes al estar ligadas estas al ipc y como consecuencia de ese ipc unos tipos altos, de repente pasamos a tipos por los suelos, ipc ridiculos y ligados al ipc unos sueldos que no suben mucho mas que este. La aplicacion del esquema hipotecario de nuestros padres a esos datos resulta nefasta, porque la incidencia de la hipoteca va a ser muy alta durante muchos años, va a estar mermando recursos de tu salario durante mucho tiempo eso sin contar conque practicamente te esta quitando un salario de la pareja que trabaja, diferencia fundamental de hace 30 años, cuando el esfuerzo recaia en un solo salario. El impacto de la perdida de empleo de un componente de la pareja es brutal.
 
jdvgonza dijo:
El impacto de la perdida de empleo de un componente de la pareja es brutal.

Este va a ser un problema frecuente en el futuro, ya que la hipoteca obliga que ambos trabajen. Será terrible, de verdad, esto va a doblegar a las familias, repercutirá sobre el consumo, la natalidad, etc. Lo van a pasar fatal.
 
http://app2.expansion.com/blogs/web/hodar.html?opcion=1&codPost=16313

_____________

Un batacazo en toda regla
(09:42 05-03-2007)




Los inversores chinos tendrán que ir aprendiendo, porque, de momento, la bolsa les viene grande. En esta ocasión ningún especulador se ha quemado a lo bonzo, pero el hospital de Shanghai ha atendido más infartos de los habituales.

Ha quedado muy claro que Alan Greenspan no se resigna a pasar a segundo plano, después de haber mandado en la Reserva Federal durante cuatro legislaturas. Tiene guasa que este hombre, al que había que leerle los labios, mirar con lupa el sesgo, y observar el tamaño de su cartera -llena de documentos cuando iba a dar noticias menos buenas, y flaquita flaquita, cuando nada iba a cambiar-, ahora, a la vejez, se ponga a largar e intente enmendarle la plana a su sucesor. Desde Bernanke, actual presidente de la Fed, hasta Rodrigo Rato, presidente del FMI, han tenido que salir con el capote de San Fermín, para evitar que cundiese el pánico en los mercados.

El batacazo ha sido serio. Tanto el Dow Jones como el S&P 500 perdieron en la jornada del martes 27 todo lo ganado desde finales de noviembre. En los días siguientes, los tres principales índices bursátiles norteamericanos se limitaron a oscilar alrededor de los mínimos del martes, que en algunos medios, muy dados al sensacionalismo y con un pobre repertorio de adjetivos, no tardaron en calificar como martes neցro.

Ahora el mensaje es, que no cunda el pánico, que no pasa nada. Pues sí que pasa. Pasa, que le han dado a la bolsa un buen susto. Y cuando los mercados se ponen a bajar, les ocurre como a los niños cuando cogen una pataleta, que no saben como parar y, al final, ya no saben ni por qué lloran. En el caso de los niños, aplicando la más ortodoxa de las metodologías pedagógicas, con un buen cachete, seguido de la consabida frase: ahora vas a llorar, pero con motivos. En pocos minutos, tema zanjado. En las bolsas es más complicado. Los discursos ya se han dado, ahora como dice el refrán: a Dios rogando, pero con el mazo dando. Lo que toca es meter dinero y frenarla, pero de verdad, no para provocar un tirón al alza, que entre el personal confiado y, acto seguido, otro papelón al mercado. Con esto, a perder todos.

En esta tesitura, es normal que el inversor dude entre venderlo todo, y esperar precios más bajos para comprar, o bien aguantar el temporal. Hay otras alternativas: Si se tiene el 100% del capital invertido en bolsa, por supuesto que habrá que disponer de algo de liquidez, por si esto va a más. Bien, vendiendo valores con plusvalías, o aquellos otros con situaciones técnicas más comprometidas. Si parte del capital está en liquidez, hay que saber que estamos en una corrección. En este caso, los valores buenos deben de mantenerse en cartera, y no hay que tener prisa para comprar, hasta que quede claro que la corrección ha finalizado. No se entrará en mínimos, pero se evitará el riesgo de quedar enganchados.
 
Atención, al ver que la bajada será del 2% comienzan los intradias en estos momentos, al menos hasta ver qué pasa con el Dow Jones...
 
primo-larry dijo:
Y digo yo .... Toda esta pasta que se está haciendo efectiva, ¿ Dónde va a ir ? Por lo visto lo tradicional era meterla "a refugio" en el ladrillo, pero según está la cosa, por qué optarán los inversoreh ???

:confused:

El que salga escaldado de la bolsa pensando en refugiarse en el ladrillo va a hacer el repertorio completo de posibles "escaldamientos" .
 
ex-burbujista dijo:
de verdad...
el que pensara que la bolsa solo puede subir es que es simple.

sí sí

pero de verdad...
el que pensara que la vivienda solo puede subir es que es simple :D

Edito:

Ya he visto que todos te han dicho más o menos lo mismo, creo que lo has puesto para provocar, eres como el anti-emfo del foro.

Una pequeña reflexión: el ibex ha subido el 15% en 7 años (menos del 2% anual + dividendos) si nos retrotraemos a los máximos del ciclo anterior. Los beneficios empresariales han subido a tres dígitos porcentuales.

Ahora bien, las propiedades del barro cocido no creo que hayan cambiado mucho en 7 años para que haya subido la vivienda en tres dígitos porcentuales.

Pero no, la burbuja está en la bolsa y no en el ladrillo.

Claro, claro...
 
Última edición:
Gracias Ellison por mostrarme mi error. No lo edito, para que se vea, pero no lo expliqué nada bien; no me extraña que luego haya gente que dice que "los pisos no bajan". Será por leer mis errróneos razonamientos.Cualuiera aguanta ahora a Ex-burbujista...

La bolsa se nos v, a la espera de la apertura USA, pero qué opináis de lo que decía Ir- de que falta el alza especulativa?
 
Volver