La bandera española, un tema recurrente ...

Me lo explique.

Igor narices wrote:

> Pienso que aun has sido demasiado generoso.
>
> ¿Alguien se imagina que Alemania aun conservase la bandera nancy como maximo
> simbolo identitario?
>
> Es impensable.
>
> Quizas por ello los alemanes estan a la cabeza de europa a pesar de perdar
> la guerra y los españoles siguen estando a la cola de europa, vamos, como
> siempre.
>
>



--
Anthea
El cielo por el clima y el infierno por la compañía.
http://usuarios.lycos.es/Biblioteka/Anthea.html
http://community.webshots.com/user/ynys
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Sobre la falange anticlerical no hay duda. Es más, está por ver
quienes
quemaron más iglesias durante la república, si ellos o los
supuestamente
contrarios. Lo que ocurre es que la falange, al momento de estallar la
guerra, eran cuantro gatos, no eran nadie, como mucho tenían unos 3000

afiliados cuendo estalló la guerra. Una vez que Franco la adoptó como

comparsa ideológica suya, para investirse de algo con apariencia de
programa
político, se apuntó todo el mundo, desde antiguios anarquistas hasta
quien
pasaba por allí de camino a la novena de Nuestra Señora. Y lo que
terminó
siendo El Movimiento, tiene muy poco que ver con lo que era la falange
original. El régimen de Franco era católico, por varias razones, uno
porque
el otro apoyo que tenía Franco, los monárquicos, tenían una parte
formada
por los ultraconservadores vascos (nacionalistas) y caristas, y los
carlistas navarros, que no hay meapilas como ellos, de hecho ya en
Burgos
casi terminan como el rosario de la aurora entre ellos y los
falangistas, de
hecho hubo tiros.
Por eso, he tenido mucho cuidado en decir la vieja guardia falangista,
no
los falangistas de camisa nueva como se les llamó después. Franco era
un
falangista ni de casmisa nueva, porque no creo que en su cabeza entrara
el
concepto siquiera de sistema político. El ideólogo y estratega del
régimen,
el que montó todo e hizo la campaña de marketing para "vender" a
Franco, y
tal, fue el cuñadísimo, Serrano Suñer, que ese si que era un tío
listo y
capaz, y dejamos de lado valoraciones de si era un hijo fruta o no.
Y sobre que era Franco ...., eso ... Yo siempre me inclino, quizás por

deformación, por inclinarme por el método de la navaja de Ockham, la
explicación más plausible es, de todas las posibles, la más
sencilla. Y para
mi la más sencilla es que el hombre era un trapas amén de fistro.
Él no
montó el alzamiento, se apuntó a él a última hora, así que no
tiene sentido
tratar de explicar porqué razón organizó el alzamiento porque no lo
hizo,
simplmente se adhirió después de ponderar con mucho tiento que
opción le
convenía más. Y debió de llegar a la conclusión de que donde estaba
más
seguro, dadas las circunstancias era con los reveldes. Una vez optado
por
esta posibilidad, tenía que hacer lo posible por ganar a toda costa,
proque
perder suponía el paredón de fusilamiento, de ahí que se encargara
de
negociar con Mussolini y los alemanes el préstamos de aviones para
cruzar el
estrecho, cosa que fue crucial en la campaña, y que Mussolini y Cía
lo hico
como concesión personal a él, no al movimiento. De hecho, esto fue lo
que lo
catapultó al liderazgo, porque tenía en su mano el apoyo de estos dos

países, que no era baladí, de ahí no vino solo la legión Cóndor, y
las
tropas italianas, vino casi todo el armamento y munición que
emplearon.
Quien estuvo detrás de todas las negociaciones con italianos y
alemanes
durante toda la guerra, fue de nuevo Serrano Suñer, quien también se
encargó
de manipular los resultados obtenidos ante los otros generales en
beneficio
de Franco. Como dato, nadie nunca nombró a Franco, Jefe del Estado. La
junta
de burgos, después de mucho tira y afloja, lo nombró jefe del
gobierno, y
nadie lo volvió a nombrar otra cosa más. Lo del título de Jefe del
Estado se
lo fue colgando su Coñado, medio de rondón, dejándolo caer primero
en actos
oficiales y después en documentos, y se convirtió en Jefe del Estado
de
facto, sin que tuviera que mediar ley alguna, ni constitución ni nada
de
nada.

Todo lo demás, si se poyó en la Iglesia, si se apoyó en los
monárquicos y si
se los falangistas y tal, eso es una pura cuestión de conveniencia
suya. Fue
usando a unos y a otros según el momento y la conveniencia. Los
falangistas
no podían hacer otra cosa más que dejarse manipular, porque sin
Franco, dado
como estaba el panorama internacional u na vez terminada la II Guerra
Mundial, no tenían refugio en ninguna parte. Por tanto, era la parte
débil y
, por eso mismo, apoyaban con más intensidad a Franco porque para
ellos
Franco era lo único que les permitía sobrevivir, y a cambio, ellos
ayudaban
a que el régimen siguiera, que no era falangista, ni todo lo
contrario,
tenía elementos falngista según le iban arrancando concesiones. De la
misma
manera que tenía elementos fuertemente tradicionalistas, que no eran
de la
cuerda de la falange, según los meapilas vascos y navarros, y la ICAR
le
iba sacando concesiones a cambio del apoyo al régimen, y así
sucesivamente.
Franco, al final no se fiaba ni de su propio ejército, tenía el
control
prácticamente directo del suministro de combustible en manos de gente
muy
príxma a él para estar seguro de que no se movía ni un tanque sin su

consentimiento. Él tenía claro lo que dice el evangelio, que quien a
hierro
mata a hierro muere, y creo que su mayor preocupación era su
seguiridad
personal y la de su familia. Poco más. ¿Si para sobrevivir y medrar
hubiera
tenido que hacerse comunista si las circunstancias históricas fueran
distintas?, yo no tengo duda de que se hubiera hecho comunista y santas

pascuas.

Hay gente que le atribuye a Franco, como suele ocurrir con todos los
dictadores, cuanto más vacios más, porque como nadie quiere pensar
que en
realidad estamos mandados por un zoquete, piensan que lo que le pasa es
que
es misterioso, propiedades y cualidades especiales. Todo lo contrario.
¿Quien fue?, un yerno suyo que publico un diario de la vida cotidiana
del
caudillo, ahora no me acuerdo del nombre. Y lo que sorprende es lo
sumamente
mediocre que resultaba Franco como persona, más que mediocre
extremadamente
vulgar. Un tío que se pasaba días sentado viendo la tele, y declaraba

gustarle los programas más zafios, que era un forofo del fútbol, que
jugaba
a las quinielas, y que acertó en una ocasión y se llevó 8 kilos de
pesetas.
Un tío que no trabajaba como gobernante, que se pasaba más tiempo de
pesca y
cacerías que ocupandose de los asuntos del estado. Todo lo contrario
de una
persona con cabeza, entregado a unas ideas. Yo, después de lo que he
leído,
pienso que simplemente Franco no tenía ideas políticas. Tenía un
vago
sentimiento de cómo le gustaban las cosas y cómo no le gustaban. Por
lo
demás, su intención era la de vivir todo lo bien, confortable y
tranquilo
posible, y lo consiguió aplicando la falta proverbial de escrúpulos
que
tenía (rechazó ayudar a uno de sus amigos de la infancia condenado a
fin
en jovenlandia por los sublevados por el terrible delito de no unirse a
la
rebelión).

Franco, para los vencidos por él fue una desgracia, y para quienes lo
apoyaron un timo. Para España, una enfermedad.



Pepe wrote:

> "Jerónimo" <artru77@yahoo.com> escribió en el mensaje
> news:1134381741.300849.317730@z14g2000cwz.googlegroups.com...
>
> Creo que es interesante lo que dices. Ciertamente, es defícil catalogara
> Franco. Su hermano Ramón era republicano hasta la médula y muchos de sus
> compañeros de armas lo eran, pero él no es tan claro que lo fuese.
> Ciertamente, Franco tampoco era fascista. Aunquye podamos decir que acabó
> siéndolo en gran medida. Pero, en cualquier caso, fue un fascista muy "sui
> géneris". Creo que lo que mejor define a Franco es que, simplememte, era un
> militar. Y por tanto, amante de la ley, el orden y la disciplina. Sin más.
> Consecuentemente, estaba en contra de las revoluciones y altercados que
> alterasen el orden establecido. Y creo que éste fue uno de los mayores
> motivos que tuvo el ejército para levantarse en el 36: el caos de huelgas,
> sabotajes, quema de iglesias, ocupación de tierras, atentados, etc, en el
> que se había convertido España.
>
> Por esto, porque sólo era un militar, acuarteló a los infantes de la
> académia militar de Zaragoza y les pertrechó para enfrentarse si ello
> hubiese sido preciso, en 1930, a los sublevados de Jaca contra la monarquía
> de Alfonso XIII. ¿Podemos considerarle monñarquico por esto? Igualmente, se
> puso al mando de las tropas que se enfrentaron a los revolucionarios que se
> sublevaron en el 34 en Asturias. ¿Podemos considerarle defensor de la
> república por esto?
>
> Creo que lo mismo podemos decir de Mola. Porque Mola era el jefe de la
> seguridad del Estado durante la monarquía. Y fue él y su red de espionaje
> quién desbarató y encarceló a buena parte de los conspiradores que
> pretendieron dar un golpe de estado contra la monarquía en 1930. ¿Mola era
> monárquico por esto o simplemente era un militar que cumplía con su deber?
>
> Quienes sí eran republicanos eran Queipo de LLano y Cabanellas. Queipo de
> LLano participó en la asonada de Cuatro Vientos junto con Ramón Franco. Y
> Cabanellas era un destacado republicano y liberal.
>
>
> >. Por ejemplo, para mi hay muy
> >poca diferencia entre lo que era la falange entonces y lo que era el
> >PCE. La diferencia esencial entre unos y otros era que la falange era
> >nacionalista y el PCE era internacionalista, pero por lo demás, eran
> >muy parecidos. Los dos hablaban de una revolución social, socialista,
> >los dos eran anticlericales, los dos promovían régimenes autoritarios
> >en los que la libertad del individuo estaba supediatada al interés del
> >estado, los dos hablaban del control de los medios de producción por
> >parte del estado (que en gran medida fue lo que ocurrió durante la
> >época franquista). De hecho, muchos falangistas de la antigua guardia,
> >terminaron acusando a Franco de traidor,

>
>
> ¡Esto es algo que vengo afirmando casi desde que el mundo es mundo! :)
> Lo he argumentado suficientemente en otros post y no voy aahora a repetir
> los argumentos. Pero ésta es una realidad tan evidente que resulta
> clamorosa.
> Sin embargo en lo que no estoy de acuerdo es en que la falange, el fascismo
> español, fuese anticlerical. Lo cual no quita para que algunos falangistas
> fuesen anticlericales, pero creo que no era el denominador común entre
> ellos. Ya que es conocido que la mayor diferencia entre el fascismo español
> y el italiano es que el español era católico mientras que el italianoera
> anticlerical.
>
> Lo que sí es más que evidente y de lo que no cabe el más mínimo lugar a la
> duda, es de que la política económica de Franco la firmarían con los ojos
> cerrados, y tirando cohetes, Santiago Carrillo, Julio Anguita, Llamazaresy
> todos los militantes de IU puestos en fila india. No digo que aún no les
> gustase ir más allá. Pero vamos, si un gobeirno español actual propusiese
> tales políticas...IU sería su aliado incondicional sin ningún género de
> dudas.
 
Volver