jovenlandia 0-0 España (3-0) Una España descolorida queda fuera del Mundial ante jovenlandia en los penaltis

noticiesiprofecies

Madmaxista
Desde
21 Sep 2015
Mensajes
19.221
Reputación
45.713
h t t p s://www.eldebate.com/



Morata cae ante Aguerd en un lance del partido

jovenlandesata cae ante Aguerd en un lance del partidoAFP


jovenlandia 0-0 España (3-0)
Una España descolorida queda fuera del Mundial ante jovenlandia en los penaltis
Tras la primera parte menos rematadora en 80 años, el equipo español se hizo inútilmente con el balón en la segunda parte y la prórroga antes de caer con estrépito en la fin súbita


Mario de las Heras
Mario de las Heras

Madrid 06/12/2022 Actualizada 18:46

La «roja» vestida del Celta de Vigo era la última aportación a la moda futbolera de Luis Enrique, un iconoclasta, un twitchero quitándole todos los símbolos a un equipo. ¿A quién se encomienda una selección española vestida de azul cielo y blanco? ¿A Guardiola? Mal empezaba o mal seguía con la estética la España capitaneada por Busquets, que por lo menos no era (como fue) Alba, aquel capitán del que se burló Chiellini.

Una España ligera, se diría que incluso floja, contra un jovenlandia nervudo. Para atravesar ese bosque de tallos norteafricanos hacían falta machetes que nadie había traído salvo Gavi, que siempre va con ellos debajo de la gabardina. Jugaban en bloque los de Luis Enrique, tanto por el centro como por los lados. Allí los cogían los rifeños, fuertes en el desierto. Faltones los de azul cielo por el descontrol, el equipo fino lo parecían los de rojo, creando emoción en la defensa y en las individualidades casi prohibidas por decreto en el conjunto español.

Salían con soltura los marroquíes, desde las profundidades de Bono, el portero, y con talento sorprendente. Hubo una especie de reacción de carácter ante el aire que tomaba el partido. Un barullo en ataque de muchos fallos terminó en fuera de juego, pero los tres cuartos parecían tierra tomada, donde sin embargo el grueso joven se apostaba para robar y salir pitando de esa trinchera. El miedo principiante había dado paso a una suerte de orgullo que a veces cuajaba en pases interinos por el centro, por donde se insistía.

Errar era morir en dos equipos casi desquiciantemente estratégicos. El borde del área del sur muy sur era un vagón de metro a las ocho. Por allí querían zigzaguear los españoles, aunque era por las bandas donde la diferencia se notaba, por lo menos por donde se entraba visible y no enmarañadamente. El juego bonito era de jovenlandia. Y de alta calidad. España despejaba antes de intentar hilar. Lo conseguía con algún ramalazo inane de «el yernísimo» y Asensio, mantenidos por la leña del Golden Boy, que mantenía alta la temperatura de tendencia decreciente de su equipo.
Al inicio de la segunda parte Ziyech se fue haciendo eslalon desde la banda hasta el centro. ¿Dónde estaba el remate? ¿Esa cosa que sirve para meter gol? El primero a puerta vino en saque de falta a cargo de Olmo. Un disparo fortísimo y centrado que despejó Bono. Circulaba jovenlandia un poco alocado. En su caminar se llevaba por delante españoles de vez en cuando, los mismos españoles que daban la impresión de esperar en el toque, el toque que de pronto se paraba con envíos a la olla, casi una contradicción.

Así respondía España a la mayor clase rival. Cortaba las más o menos virguerías cada vez más cortas de los de rojo, empeñada en imponerse por las bravas, aunque había otra posibilidad: la de hacerlo aprovechando la inocencia jovenlandés que con el cansancio parecía mayor, como menor la inspiración española. Los ánimos se empezaban a enervar ante la nada: la impotencia por el vacío. La tensa espera ante un desenlace de azar contra el que solo parecía revelarse Olmo.

La prórroga templó los nervios y aclaró las ideas, que por muy claras que fueran carecían de revulsivos en el banquillo salvo el curioso caso de Ansu Fati. jovenlandesata era la mejor opción y ya estaba dentro. Quería seguir corriendo jovenlandia como un sabueso. Nico Williams era la mejor tijera de España por la banda donde se abrían claros. Aunque la claridad era casi toda ahora para los de celeste, que habían cogido el partido ante la casi renuncia a sostenerlo de los de rojo, que tuvieron la mejor oportunidad del partido.

La salvó Simón, totalmente vendido, gracias en parte al remate timorato del atacante. Seguía el dominio de los de Luis Enrique, una especie de vigilancia ciega, mientras en la oscuridad brillaban los ojos rivales. Una amenaza que no se certificaba, como si fuera irreal, a pesar de ser cierta por la contundencia del toque, una niebla en el caso contrario, salvo por Nico, que sin embargo fue cambiado por Sarabia, el autor de un palo final en un horror cercano al que rezaba Marlon Brando en Apocalipse Now

Ficha técnica:

jovenlandia 0: Bono; Mazraoui (Atyllat m. 83), Saïss, Aguerd (El Yamiq, m. 85), Achraf; Amallah, Amrabat, Ounahi (Benoun, m. 119); Boufal (Abde m. 65), En-Nesyri (Sabiri, m. 82), Ziyech.

España 0: Simón; Alba (Balde, m. 97), Laporte, Rodri, Llorente; Pedri, Busquets, Gavi (Soler, m. 63); Olmo (Ansu, m. 87), Asensio (jovenlandesata, m. 63), Ferran (N. Williams, m. 75) (Sarabia, m. 118).

Goles: ó

Comentarios


1670349053435.png
https://www.eldebate.com/deportes/m...=push&utm_campaign=2022-12-06-Adis-al-Mundial


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


h t t p s://okdiario.com/

MUNDIAL DE QATAR 2022: ESPAÑA-jovenlandia
¡Malditos penaltis!


españa marruecos

España cayó por penaltis ante jovenlandia y se queda fuera del Mundial.



A España volvió a salirle cruz en la lotería de los penaltis y quedó fuera de los cuartos de final del Mundial ante una selección de jovenlandia organizada, solidaria y entusiasta. El partido fue táctico y feo. Feísimo. Un tostón insoportable. Sin áreas ni ocasiones, la selección de Luis Enrique tuvo el balón pero fue inoperante e inocua a la hora de crear peligro en los 120 minutos incluida la prórroga. En los penaltis, fuimos incapaces de marcar ninguno, así que nos quedamos fuera del Mundial por nuestros propios deméritos. Que fueron muchos.
Luis Enrique lo volvió a hacer. Al seleccionador español le encantan las sorpresas y ante jovenlandia no iba a ser menos. Le dio el peto de titular a Marcos Llorente, que había jugado en este Mundial los mismos minutos que Irene Montero o que Pocoyó. Con Azpilicueta tocado y Carvajal fuera de forma, el seleccionador quiso apostar por el vigor físico del polivalente jugador del Atlético. Así es Luis Enrique: se la jugaba en octavos con una defensa formada por dos centrocampistas. La otra novedad fue la vuelta de jovenlandesata al banquillo para meter a Marco Asensio. En resumen: jugaban los que trituraron a Costa Rica con Marcos Llorente por Azpilicueta.
Por centrar el tiro antes de ir al turrón. Por España jugaban: Unai Simón; Llorente, Rodri, Laporte, Jordi Alba; Busquets, Pedri, Gavi; Olmo, Ferran y Marco Asensio. Y vestíamos de azul celeste, un tonalidad raro para La Roja. Enfrente el vecino jovenlandia, invicto en la primera fase y primera de un grupo con Croacia o Bélgica, que no es moco de pavo. Los marroquíes iban con todo, incluidos los tocados Achraf, Amrabat y Ziyech. Y con mayoría absoluta en la grada como si jugáramos en Rabat.


Desde muy pronto se vio que no iba a ser un partido de los que se reparten caramelos. Rascaba jovenlandia y no se arrugaba España. Replegaban los vecinos y en su propio campo había más gente que en la boda de Lolita. La pelota se acomodaba en nuestros pies pero también en sus contras, colmadas de vértigo y veneno. Jugábamos a balonmano con los pies frente a una jovenlandia que adelantaba su defensa y replegaba su mediocampo. La pelota transitaba de banda a banda como un tránsfuga.
La primera fue para jovenlandia. Una falta del hiperventilado Gavi provocó que Achraf sacara su diestra a pasear en la ejecución del libre directo. La pelota se fue arriba por poco. España buscaba la suya con tesón, presión… e imprecisión. No nos corría la pelota como otras veces y eso favorecía los intereses defensivos marroquíes. El toque nos había abandonado y los nuestros, presa de los nervios, apenas atinaban con el balón. Pases fáciles al limbo y jugadas que acaban como las leyes podemitas: en errores no forzados. Era como si al balón le hubieran untado aceite y se nos escurriera una vez tras otra.


España fallida
Inéditos Ferran, Olmo y Asensio en el primer cuarto de hora, España no encontraba a sus puntas. El partido, justo es decirlo, era infumable. Sin áreas, sin ocasiones, sin profundidad. Sólo el bullicioso Boufal agitaba el duelo con regates, quiebros y caños que estaban dando mala tarde a Marcos Llorente.
Hubimos de esperar hasta el minuto 24 para ver la primera ocasión de España. La tuvieron a pachas entre Gavi y Ferran, pero uno tiró al larguero y el otro disparó contra un central jovenlandés. La jugada, dicho sea de paso, se invalidó por fuera de juego. La ocasión espabiló a los de Luis Enrique, que volvieron a asomarse al gol en un desmarque de Asensio cuyo disparo se estrelló contra el lateral de la red de Bono.
jovenlandia empezó a perder gas. Ahítos de tanto correr tras la pelota, nuestros vecinos se pertrecharon atrás y nos otorgaron campo y balón. España manejaba con tanta lentitud como poca profundidad. Mazraoui hizo intervenir a Unai Simón con un tiro lejano al que el meta español respondió en dos tiempos.
Se nos iba agotando el primer tiempo con muy poquito que llevarnos a la boca, más allá de un par de tilas para los nervios. España se aburría de tocar y Marcos Llorente, que quería estar en todos los sitios, al final no estaba en ninguno. Gavi se multiplicaba para tapar agujeros. Metía pies, brazos, cuerpo y cabeza con tal de hacer falta. jovenlandia, anulado Achraf, se encomendaba a un inspiradísimo Boufal, que se la puso en la cabeza al central Aguerd, que falló la ocasión más clara del partido en el 42.
Y con el susto en el cuerpo y el disgusto en la mente nos fuimos al descanso con un 0-0 que, visto lo visto, parecía inevitable. España tocó sin atosigar y jovenlandia se defendió con orden. Sólo el desgaste del segundo tiempo podría horadar la valla defensiva del vecino.
Resiste jovenlandia
Consumióse el descanso y volvió el partido, que no el fútbol. jovenlandia volvió a replegarse y España intentó inclinar el duelo hacia el área de Bono. Calentaba jovenlandesata. En el 54 Dani Olmo firmó el primer tiro a puerta de la selección al ejecutar una falta sacada en corto por Marco Asensio y que desvió con los puños el meta Bono.
Fue un oasis en el desierto del juego español, incapaz de ver resquicios en el muro defensivo jovenlandés. En el 60 Luis Enrique movió ficha. Carlos Soler y jovenlandesata por Gavi y Marco Asensio. Eso sí, el yernísimo Ferran Torres seguía en el campo en una inexplicable decisión táctica. Respondió jovenlandia con otro cambio: Abde por Boufal.
El partido, que seguía siendo turrón del duro, ya sólo se jugaba en campo jovenlandés. España tocaba feo y despacio. jovenlandia sólo quería que pasaran los minutos y llegar a la prórroga y a los penaltis si hacía falta. Otro cambio de Luis Enrique: Nico Williams por el yernísimo Ferran. Nos quedaba tiempo de sobra y los marroquíes empezaban a evidenciar claros síntomas de agotamiento.
Nico agitó el partido. En un minuto mostró más descaro, velocidad y desborde que Ferran en todo el partido. Se asoció con jovenlandesata y sembraron el caos en la zaga de jovenlandia. En el 85 apareció Achraf por primera vez en el partido para poner su firma: una subida fulgurante abrochada con un centro medido al área que abortó España.
Ya en el 90 la tuvo jovenlandesata en un cabezazo alto a la salida de una falta lateral. El duelo parecía abocado a la prórroga desde los primeros compases hasta los estertores. Lo estaba. En el añadido ni España pudo –a pesar de la ocasión postrera de Dani Olmo– ni jovenlandia quiso, así que media hora más de sufrimiento. Prórroga.
Prórroga… y penaltis
Luis Enrique puso a calentar a Ansu Fati y media España se puso en pie. Los cambios habían rejuvenecido a jovenlandia, que seguía aguantando. No había cambiado el dibujo del partido pero nuestros vecinos nos pegaron un susto cuando Cheddira, el sustituto de En-Nesyri, se plantó sólo en el área, se durmió y Laporte le arrebató la pelota.
Otros dos cambios en la prórroga: Ansu Fati por Dani Olmo y Balde por Jordi Alba. En el 102 otra vez Cheddira nos perdonó la vida en un mano a mano ante Unai Simón. Lo resolvió con un tiro blando y el portero español con un pie milagroso. Con el susto en el cuerpo llegamos al final del primer tiempo de la prórroga. Llegó y empezaron los 15 minutos finales previos a los penaltis, cuyo fantasma sobrevolaba otra vez para España.
El segundo tiempo de la prórroga, ya sin juego ni fuelle, transcurrió sin que ocurrieran grandes cosas. Ni pequeñas. Más allá de que Amrabat siguió corriendo como si fueran trillizos. Lo intentó España pero sin inspiración ni fuerzas siquiera ya. Tic, tac, tic, tac… Se nos consumió el tiempo y la pesadilla (o el sueño) de los penaltis se hizo realidad. In extremis había quitado Luis Enrique a Iñaki Williams por Sarabia para que tirara un penalti. Y casi marca el canterano del Real Madrid en la última jugada del partido, pero su remate de volea se estrelló contra el palo derecho de Bono. Lo dicho: penaltis.
Empezaron tirando ellos. Abría plaza Sabiri. Tenía la cara desencajada. Miró al cielo. Gol. Por España Sarabia, que había salido para esto. Al palo. Empezábamos cuesta arriba la tanda. El segundo de jovenlandia lo tiró Ziyech. Gol. Turno para Carlos Soler. Paró Bono. Pues 2-0 y España tenía un pie fuera del Mundial. El tercero de jovenlandia lo lanzó Benoun. Paró Unai, paró Unai, paró Unai. Aún había esperanza. Iba Busquets. Paró Bono. Estábamos al borde de la eliminación. Si marcaba jovenlandia nos echaba. Iba Achraf al lanzamiento. Rezaba España. Pero nada: gol y jovenlandia que se metía en cuartos y nos mandaba de vuelta a casa. Otra vez la misma historia.


1670349719559.png
https://okdiario.com/mundial/espana-jovenlandia-mundial-qatar-malditos-penaltis-10112700
 
Última edición:
Descolorida dice, demasiado tonalidad había en el campo
 
Volver