J.M."Un empresario en España encarece el precio de la vivienda en más de un 30 %"

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/soci...io/vivienda/elpepusoc/20070411elpepusoc_2/Tes

José Moreno: "Un empresario en España encarece el precio de la vivienda en más de un 30 %"
El pocero de Fuenlabrada, que ha charlado con los lectores de ELPAIS.com, ha puesto en jaque el mercado inmobiliario al ofrecer viviendas cuatro veces más baratas


"El precio de una vivienda son diez millones de pesetas, y con eso ya está bien pagada", de forma rotunda y con lenguaje llano, el 'otro pocero' intenta explicar que su milagro es más mundano que divino. "A mí me resulta abusivo el porcentaje del 3.6% que hemos cobrado, de hecho cuando nos den nuevas promociones lo bajaremos al 2.5%", para José Moreno la clave de la burbuja inmobiliaria comienza con la falta de terreno liberado por las Comunidades Autónomas y el porcentaje que cobran los empresarios, hasta un 40% del precio de un piso acaban en sus bolsillos.

Entre pregunta y pregunta a Moreno le sonaba el teléfono móvil. Los medios de comunicación le acosan. Nada más atender la llamada de otro medio, el móvil vuelve a sonar, esta vez al otro lado de la línea una señora que pregunta: "¿Es usted José Moreno, el de los pisos baratos de Fuenlabrada?" El pocero afirma y acto seguido, la pregunta que se hace toda España: "¿Qué tengo que hacer para conseguir uno de sus pisos?" Moreno, que atiende con amabilidad y paciencia a la desconocida, pregunta a su interlocutor si es de Fuenlabrada, al obtener la respuesta negativa, le sale un sentido "lo siento". "Debe estar empadronada al menos 3 años en Fuenlabrada y estar apuntado al Instituto de la Vivienda".

La charla con los internautas se reanuda y el pocero vuelve a la carga para defender la realidad de sus pisos de 3 habitaciones, trastero y piscina por 84.000 euros. "Empecé en esto porque mi Asociación de Vecinos consideraba prioritario el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. Por ello fundamos una cooperativa entre los vecinos, el precio de los terrenos obtenidos fue de 1.050 millones de pesetas", él siempre se maneja en pesetas y recalca que el problema de que justo enfrente de su promoción los pisos cuesten 420.000 euros y los suyos 84.000 es que "el mercado inmobiliario en un 99% es privado", sumando la liberación de terrenos por parte de las Comunidades y los beneficios del empresario.

"Mi fórmula se puede aplicar a promociones privadas"

El hecho de que sus promociones estén realizadas sobre terreno público no quita que su idea se pueda exportar al mercado privado. "Alguna vez he pensado en aplicar esta fórmula a promociones privadas. Se podría abaratar el coste de la vivienda por lo menos en un 30%, ese porcentaje se reduce de los beneficios del empresario". De ahí que Moreno ya haya escuchado algunos comentarios en el sector, "están preocupados, nerviosos, me han comentado que me ande con cuidado".

Pero a Moreno no sólo le han llegado amenazas, también ofertas de otros Ayuntamientos interesados en exportar su sistema. "En concreto el Ayuntamiento de un pueblo de León, que pone incluso los terrenos gratis, y no tendríamos que pagar impuestos. Además gente de Ciudad Real, de Ávila?" La avalancha de peticiones ha sorprendido a Moreno: "Jamás pensé que además de Fuenlabrada hubiese tanta necesidad real en todos los pueblos".

Este extremeño de 57 años entiende las hipotecas como un receso "a la época de Espartaco, han vueltos las cadenas, las hipotecas es encadenar a los jóvenes durante 40 años", asegura Moreno quien no duda en citar siempre a su querida Fuenlabrada, y los avances que ha alcanzado el barrio gracias a la Cooperativa que el preside. "En Fuenlabrada se está construyendo hasta un 60% de vivienda pública, creo que ahora que hay elecciones hay que exigir a los candidatos que se comprometan a construir como mínimo un 50 % de vivienda pública. Que se comprometan ante notario y si no lo cumplen sed su peor pesadilla".


¿Y si alquilamos?
Saúl: ¿Por qué cree que en España nos resistimos tanto a vivir de alquiler y preferimos 'atarnos' como usted dice durante 40 años a una hipoteca cuando por la mitad de dinero podríamos alquilar un piso?


José Moreno: Estamos en lo mismo, hay que diferenciar entre iniciativa privada y pública. Si son las viviendas de Fuenlabrada van a pagar una media de 300 o 400 euros al mes por compra. De alquiler en Fuenlabrada cuesta entre 750 y 1.100 euros. Como consecuencia lo suyo es luchar en el compromiso de los diferentes pueblos, que los concejales y alcaldes se comprometan ante notario por escrito a construir como mínimo el 50 % de vivienda pública. Así tanto en los Ayuntamientos como en las Comunidades Autónomas. En la Comunidad de Madrid es por ley que el mínimo del 50% tiene que ser vivienda pública.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
paseoaleatorio dijo:
Permitidme que discrepe. Lo que de verdad importa es la DEMANDA final, no el precio del suelo. La DEMANDA es la que ejerce presión al alza (como a venido sucediendo hasta 2006) o la baja (como está sucediendo a partir de 2006) sobre los precios del suelo, y no al revés. El argumento de que el origen de los males del mercado inmobiliario recae sobre la carestía del precio del suelo es el típico de los promotores. Y si no, que se lo pregunten al Reyna que lleva tiempo cacareando eso mismo para echar balones fuera.

Yo , y creo que Eric también, somos de la misma opinión que tu, me parece que no nos has entendido ó no nos hemos explicado. En cualquier caso hay promotores y promotores. El negocio de la promoción inmobiliaria puede genera unas plusvalías tan absolutamente astronómicas pero, lógicamente no para cualquiera que quiera dedicarse a él. Esto es España, aquí no todo el dinero vale lo mismo depende mucho de quién lo tenga. Vamos que si tu vienes del sector del calzado, por decir algo y reunes 10 millones de euros y quieres hacer de promotor inmobiliario, muy listo y mucha suerte tienes que tener para lograr sacar un 30% de beneficio a los 10 millones. Pero Metrovacesa y similares pueden estar sacando un 200% a cada euro que invierten. Es una mezcla de información privilegiada, "contactos" a concejales,
apalancamiento financiero en condiciones ventajosas y negociar los solares con otras promotoras "amigas".
En una frase tu "competirías" contra las grandes pero las grandes no compiten entre ellas sino que se ayudan para exprimir al comprador y se cepillarán a las pequeñas promotoras cuando toque.
 
Volver