inversion de curva de tipos: ¿YA NO SIGNIFICA NADA?

ex-burbujista

Madmaxista
Desde
20 Sep 2006
Mensajes
3.481
Reputación
54
Esta es buena:

Olvídese de la inversión de la curva de tipos: en el pasado anunciaba una recesión, pero nuevos análisis relativizan su poder predictivo
0:02 - 13/02/2007

* Bolságora

grafico_dow_dolar.jpg

Les hemos hablado desde hace meses del rompecabezas -el conumdrum de Greenspan- que supone una curva de tipos invertida en la que los tipos a corto plazo son más altos que los rendimientos de la deuda a largo plazo. Históricamente, se trata de una situación que anticipa una recesión de la economía con un año de antelación.

En el caso de Estados Unidos la curva lleva invertida desde julio del año pasado.Y podemos añadir que se trata de un indicador muy presente en la mente de Ben Bernanke pese a sus esfuerzos por desmitificarlo en los mensajes que quiere mandar al mercado.

El poder predictivo de la curva de tipo viene respaldado por años de investigación, e incluso por informes bastante serios de la propia Reserva Federal; el último, con fecha de octubre del año pasado.

Nuevas teorías

Ahora bien, otra venerable empresa, la propia S&P, se ha atrevido a trabajar sobre un argumento bastante debatido el año pasado: el que la curva de tipos ha perdido su poder predictivo por los progresos de la globalización. La idea es la siguiente: los tipos a corto americanos reflejan sin duda alguna las decisiones de la Reserva Federal, mientras que los rendimientos a largo plazo obedecen a un equilibrio de mercado directamente mundial, y reflejan la liquidez internacional disponible para una inversión en renta fija a largo plazo.

Si los tipos monetarios suben por miedo a la inflación en EEUU, pero los rendimientos a largo bajan por un 'exceso' de ahorro internacional, la curva se puede invertir sin anunciar por tanto una recesión en Estados Unidos. A posteriori, la inversión de la curva no hace más que reflejar la desconexión entre las condiciones monetarias en Estados Unidos y la liquidez internacional. Exactamente lo que esta pasando desde 2005, según Standard & Poor's.

¿Una curva global de tipos?

Hasta ahora no ha habido sorpresas, y muchos analistas, incluso el propio Bernanke, han exprimido estas dudas en los últimos meses. Pero el analista de S&P Alec Young va un poco más lejos y se pregunta: si lo que importa es el entorno internacional de la renta fija, ¿por qué no construir una curva global de tipos para capturar las condiciones globales de liquidez? En concreto, lo hace agregando las curvas locales (EEUU, zona euro, Inglaterra, Japón, etc.) según el peso de cada mercado en el PIB mundial. Y, oh sorpresa, el resultado nos da una curva con pendiente francamente positiva.

Claro que los puristas se llevarán las manos a la cabeza y rechazarán el cálculo como poco ortodoxo. Vale. Pero el esfuerzo de Alec Young, en su simplicidad, tiene el mérito de recordarnos un hecho tan simple que muchos lo han olvidado (bueno, todos no, Jean-Claude Trichet no los recuerda cada mes): que el tipo monetario mundial no está en el 5,25% de la Fed, sino por debajo del 3%. Un nivel todavía muy bajo dada la madurez del ciclo, y que ayuda a entender por qué los rendimientos a largo plazo no superan el 4,50% en promedio en Estados Unidos y la zona euro.

http://www.eleconomista.es/mercados...analisis-relativizan-su-poder-predictivo.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
aun agradeciendo la aportación, yo os recomiendo que leais esto

Nueva economía

Es un wiki-enlace. Hace unos años también hubo gurús que dijeron que se había terminado la economía de los ciclos y que las bases de la economía estaban cambiando por la globalización del conocimiento.
Entiendo que si eres analista económico tienes que sacar nuevas teorías que te reporten tu salario y que den que hablar a los altos directivos y a los políticos.
Sin embargo solemos olvidar que la economía es un subsistema de la Naturaleza, no al contrario... y ahí quien manda son las leyes de la termodinámica. La economía no es más que un caso concreto de estas leyes generales
 
Volver