Hipotecas: lo que el banco no dice

no vendo ná

Madmaxista
Desde
6 Abr 2006
Mensajes
4.934
Reputación
4.872
Lugar
Burbulandia
http://fj2c.blogspot.com/2007/01/hipotecas-lo-que-el-banco-no-dice.html

HIPOTECAS: LO QUE EL BANCO NO DICE
Recogiendo la idea de Grinawey, voy a hacer una saga de "Cosas que debería saber y que nunca le dirán en su banco o caja". Y ¿que mejor principio que la hipoteca, que es el "fregao" más rellenito en que nos metemos, y encima nos pilla sin experiencia?

Para empezar, un caso muy típico de los TimoBancos es lo que le hicieron a mi hermano en el Santander: Hablas con ellos, negocias unas condiciones, os ponéis de acuerdo... y en el momento de la firma, delante del notario y del vendedor, te salen con que además tienes que contratar con ellos una serie de productos: que si tarjetas (que por supuesto llevan cuota anual), que si seguros de vida, que si domiciliar todo... incluso le impusieron un seguro de pago de la hipoteca!! Claro, te ves en la disyuntiva de o tragar o irte y posiblemente renunciar al piso (del que ya has pagado a cuenta una pasta)... y según la presión que tenga uno para comprar, y según sea su propio carácter, pues eliges; pero lo normal es pagar y tragar.

Esto se evita si, en el mismo momento en que te dicen que te dan la hipoteca, les pides que te entreguen una OFERTA VINCULANTE. Una oferta vinculante es un papel que obliga al banco, pero no a ti, en el que se detallan todas las condiciones que te pone el banco; y por ley, los bancos están obligados a entregarla siempre... pero tienen la jodida costumbre de no entregarla salvo que la pidas, y a veces hasta de remolonear hasta que les recuerdas que están obligados por ley.

Esto mismo se lo comenté a un compañero de curro que se iba a sacar la hipoteca con el BBVA. Y cuando, ya sobre aviso, se presentó en su sucursal a EXIGIR la oferta vinculante (no fue suficiente con PEDIR), se encontró con que, efectivamente, le querían encasquetar el lote completo... ¡Hasta un plan de pensiones, para un chaval de 28 tacos!! Evidentemente, sin las prisas de la notaría, se negó en redondo y pudo imponer sus condiciones... ¡Con la de bancos que hay adonde ir!! ¡Como para que no negocie el banco!!

En todo caso, incluso después de haber "tragado" con lo que te impongan en la notaría, queda la opción de no renovar al año siguiente, o incluso de reclamar firme y razonadamente; en el caso de mi hermano, consiguió hasta que le devolvieran la parte no consumida del seguro de pago de la hipoteca... así que siempre hay que reclamar, incluso si por las circunstancias se ha tenido que "tragar" previamente. El que hayas firmado una cosa no quiere decir que luego no puedas alegar que ha sido una imposición arbitraria de dudosísima validez... y a los directores de oficina no les gusta que lleves las cosas muy lejos y les venga un toque desde arriba. Eso sí, lo que hay que hacer es ir a hablar a buenas, con buenos argumentos (por escrito) y avisando que llevarás el caso al Defensor del Cliente de la entidad, y si es necesario al Servicio de Reclamaciones del Banco de España... pero nunca ir chillando ni insultando, porque entonces dirán: "para cabezonería, la mía", y por sus narices no te van a dar la razón ni aunque la tengas.


Luego, otro tipo de "Cosas que debería saber y que nunca le dirán en su banco o caja" es el riesgo que entrañan los préstamos a tipo variable. A nadie le dicen cómo quedaría su cuota mensual con el euribor al 6%... que es más alto de lo normal, pero dentro del rango de lo razonable!! Y tampoco te dicen, normalmente, cuanto puedes llegar a perder con las Hipotecas multidivisa en yenes... aunque en este caso está algo más justificado, pues debería ser el que va a pedir un producto tan complejo quien se informe antes. Pero eso es la teoría, porque desde mi privilegiada posición de blogger que ha tocado el tema, he visto como entraba la gente a estas hipotecas sin tener ni idea ni de los fundamentales del yen, ni de cuanto podían perder, ni de nada... y al fin y al cabo, se supone que el profesional es el del banco, ¿no?


Otras "cosas raras" que he visto entre compañeros, fue uno que contrató la Hipoteca Naranja de ING, y a quien ING le exigió un depósito de 800€ de garantía por los gastos de cancelación de la hipoteca del vendedor... gastos que por supuesto tenía que asumir el vendedor, quien además así lo reconocía y no ponía pegas!! Esto es una irregularidad clara, pero es menos grave, pues los 800€ se los devolvieron un par de meses después y punto... aunque a mí me resultó extrañísimo.


Pero me he dejado para el final a los más macho cabríoes de todos: El Crédito Hipotecario de La Caixa. Te dicen que es una hipoteca que tiene la ventaja adicional de que luego, si lo necesitas, puedes volver a disponer del dinero que ya has ido amortizando... ¡Mentira!!


En primer lugar, en los primeros años casi no se amortiza, se pagan muchos intereses y poquísimo capital. Preguntadle al de La Caixa cuánto podréis disponer al cabo de dos años, y al cabo de cinco años, y veréis lo que quiero decir.


En segundo lugar, al precio que están los pisos, hay que comprar en pareja... y luego, tu pareja no solo no va a querer que tires del crédito, sino que quiere que vayas amortizando y no "juegues" tanto en bolsa.


Pero incluso aunque realmente acabes aprovechando ese crédito adicional... no será al mismo tipo que la hipoteca, sino más caro; vamos, a un precio que puedes conseguir tú mismo el dinero por ahí, sin poner tu piso de garantía.


Pero lo peor de todo es que es una hipoteca - esclavitud. Resulta que existen los préstamos hipotecarios y los créditos hipotecarios, que parecen lo mismo pero no lo son: cambiar un préstamo hipotecario a otra entidad lleva un gasto relativamente pequeño, digamos 1000€-3000€, según sea el préstamo y las condiciones... pero si no es un préstamo, sino un crédito, no te lo puedes llevar a otra entidad: tienes que cancelarlo y abrirte uno nuevo!! Con lo que eso supone pagar unas cuatro veces más de gastos de todo tipo... ése es el coste de poder disponer del capital amortizado a un tipo poco ventajoso!!

Y encima, como te lo venden tan bien, aún suelen aplicarte un diferencial superior al de otras entidades... porque claro, es que nuestro crédito es mejor!!


Bueno, esto es lo que uno debería saber al contratar su hipoteca, pero que el banco no le dirá. Los casos que pongo los conozco de primera mano, pero las entidades mencionadas no son las únicas (ni mucho menos) que juegan sucio, así que atentos sea cual sea la entidad donde se contrate. El único caso que conozco donde el banco no ha jugado sucio es precisamente el mío, que contraté la hipoteca con OficinaDirecta.com en muy buenas condiciones (Euribor + 0.40 con nóminas domiciliadas), y no me hicieron ninguna jugarreta. Si alguien está buscando hipoteca, que lo tenga presente... aunque lo de ING en realidad también es aceptable. Y ya que es una decisión importante, recomendaría también leeros las opiniones de los usuarios en páginas de valoraciones como la de Rankia o Ciao, que os pueden poner sobre aviso de problemas con esa entidad concreta.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Como he dicho en el post anterior no te lo puedo demostrar, pero demuéstrame tú que es mentira, es decir, ¿se puede hacer si no tienes oferta vinculante? Evidentemente se puede hacer, algunos bancos lo harán (creo que la minoría) y otros no, pero lo que está claro es que tu única arma para defenderte de esa posibilidad es solicitar la oferta vinculante. Leyenda urbana o no es posible. Quizás que te metan chorrocientos productos adicionales no se da porque el banco tampoco está interesado en que te eches atrás, pero por ejemplo meterte algún seguro o tarjeta en el contrato del cual no te habían hablado es perfectamente posible. No supone un gasto tan alto que el cliente no lo pueda asumir (al menos la mayoría) y con los gastos que ha contraido hasta llegar a la mesa del notario no se va a echar atrás porque le metan un seguro o una tarjeta si estos servicios no ponen la cuota fuera de su alcance. Quizá no sea la práctica mas habitual pero mientras exista la posibilidad creo que debe pedirse SIEMPRE la oferta vinculante. Es la única forma de protegerse.

Por cierto, ¿leyenda urbana? Por ponerte un ejemplo: Lo de pedir dinero en "B" en la venta fraudulenta de VPO´s nadie me lo había demostrado hasta hace poco que lo grabaron con cámara oculta en un reportaje. Hasta ese momento podría haber dicho que era una leyenda urbana ¿no? Sin embargo todo el mundo sabe que es una práctica extendida. O el pasapisero que compra sobre plano y vende antes de la entrega de llaves: Yo no conozco ningún caso en primera persona ¿Por eso no existe? Yo lo he oido "por ahí, pero no lo he vivido". ¿Deja de ser cierto?

Un saludo.
 
Volver