Hilo CERVECERO LONCHAFINISTA

Por 29 centimos me parece una excelente cerveza de diario. La podéis encontrar en Aldi:
cerveza-premium-505.jpg
 
ojo que el oligopolio cervecero se va a volver aun mas oligopolio, inbev va a lanzar una opa sobre sabmiller, de 4 se reduciran a 3 a nivel mundial.

---------- Post added 18-sep-2015 at 14:21 ----------

Todas las industriales llevan maíz o cualquier cosa con azucares, y no sólo porque sea más barato, que lo es, sino porque así pueden aumentar un poquito la graduación alcohólica.

diras con almidones, el azucar surge a partir de estos, sirve cualquier cereal, si emplean maiz es por precio.

hay marcas que ponen el maiz en portugues, milho, mahou 5* y estrella de galicia, otras tan solo ponen en los componentes contiene malta de cebada, y nada mas, por lo que se ve la ley lo permite, lo que estan haciendo es ocultar que lleva estabilizantes.
 
ojo que el oligopolio cervecero se va a volver aun mas oligopolio, inbev va a lanzar una opa sobre sabmiller, de 4 se reduciran a 3 a nivel mundial.

---------- Post added 18-sep-2015 at 14:21 ----------



diras con almidones, el azucar surge a partir de estos, sirve cualquier cereal, si emplean maiz es por precio.

hay marcas que ponen el maiz en portugues, milho, mahou 5* y estrella de galicia, otras tan solo ponen en los componentes contiene malta de cebada, y nada mas, por lo que se ve la ley lo permite, lo que estan haciendo es ocultar que lleva estabilizantes.

Lo digo porque algunas llevan hasta siropes, de las cervezas industriales no se salva casi ninguna.

No es que tengan que cumplir la ley de pureza, pero que no engañen llamando cerveza a un sucedáneo.
 
Lo digo porque algunas llevan hasta siropes, de las cervezas industriales no se salva casi ninguna.

No es que tengan que cumplir la ley de pureza, pero que no engañen llamando cerveza a un sucedáneo.

Hay muchas cervezas belgas no "industriales", incluidas las trappist y las de abadia que llevan azucares annadidos e incluso el llamado belgian candi syrup.

El azucar se puede usar bien para hacer cervezas como las famosas triples belgas (donde se suele annadir azucar extra no en el wort, sino que se annade tambien dos o tres dias despues del inicio de la fermentacion) o simplemente para hacer cervezas "mas ligeras", sin reducir el contenido en alcohol (algo que puede ser beneficioso en algunos estilos). Obviamente, en cervezas de tirada enorme y en donde el estilo aconseja menos cuerpo, esto puede ser usado para disminuir costes. Pero ya digo, que no es algo malo per se, y el uso de azucares y siropes esta muy extendido incluso entre las grandes cervezas belgas. Es mas, los ingleses y muchas cervecerias "micro" en lugar de usar azucar de mesa (o siropes) hacen su propio azucar invertido (basicamente conviertes la sucrosa en fructosa y glucosa, por medio de un acido -yo por ejemplo uso acido citrico para hacer mi azucar invertido).

Por cierto, la ley de pureza es algo superado. Muchas cervezas valoradas como de las mejores del mundo no cumplen los estandares y es que es algo del siglo XVI. Es un eslogan que se sigue usando porque hay estilos que no requieren de nada mas que agua, cebada y lupulo.... pero no dice nada de la calidad de la cerveza resultante.
 
Hay muchas cervezas belgas no "industriales", incluidas las trappist y las de abadia que llevan azucares annadidos e incluso el llamado belgian candi syrup.

El azucar se puede usar bien para hacer cervezas como las famosas triples belgas (donde se suele annadir azucar extra no en el wort, sino que se annade tambien dos o tres dias despues del inicio de la fermentacion) o simplemente para hacer cervezas "mas ligeras", sin reducir el contenido en alcohol (algo que puede ser beneficioso en algunos estilos). Obviamente, en cervezas de tirada enorme y en donde el estilo aconseja menos cuerpo, esto puede ser usado para disminuir costes. Pero ya digo, que no es algo malo per se, y el uso de azucares y siropes esta muy extendido incluso entre las grandes cervezas belgas. Es mas, los ingleses y muchas cervecerias "micro" en lugar de usar azucar de mesa (o siropes) hacen su propio azucar invertido (basicamente conviertes la sucrosa en fructosa y glucosa, por medio de un acido -yo por ejemplo uso acido citrico para hacer mi azucar invertido).

Por cierto, la ley de pureza es algo superado. Muchas cervezas valoradas como de las mejores del mundo no cumplen los estandares y es que es algo del siglo XVI. Es un eslogan que se sigue usando porque hay estilos que no requieren de nada mas que agua, cebada y lupulo.... pero no dice nada de la calidad de la cerveza resultante.

las cervezas belgas son un mundo a parte, llevan muchas especias, pero lo que no llevan es maiz, son mas antiguas que el descubrimiento de america, nada que ver con echar caramelo o maiz o arroz en una cerveza barata, si se echa azucar para imitar las cervezas belgas bien, pero no creo que sea eso lo que buscan estas cervezas, que encima son de marcas conocidas y caras, para pagar a los famosos y los anuncios de la tele...
 
Última edición:
Hay muchas cervezas belgas no "industriales", incluidas las trappist y las de abadia que llevan azucares annadidos e incluso el llamado belgian candi syrup.

El azucar se puede usar bien para hacer cervezas como las famosas triples belgas (donde se suele annadir azucar extra no en el wort, sino que se annade tambien dos o tres dias despues del inicio de la fermentacion) o simplemente para hacer cervezas "mas ligeras", sin reducir el contenido en alcohol (algo que puede ser beneficioso en algunos estilos). Obviamente, en cervezas de tirada enorme y en donde el estilo aconseja menos cuerpo, esto puede ser usado para disminuir costes. Pero ya digo, que no es algo malo per se, y el uso de azucares y siropes esta muy extendido incluso entre las grandes cervezas belgas. Es mas, los ingleses y muchas cervecerias "micro" en lugar de usar azucar de mesa (o siropes) hacen su propio azucar invertido (basicamente conviertes la sucrosa en fructosa y glucosa, por medio de un acido -yo por ejemplo uso acido citrico para hacer mi azucar invertido).

Por cierto, la ley de pureza es algo superado. Muchas cervezas valoradas como de las mejores del mundo no cumplen los estandares y es que es algo del siglo XVI. Es un eslogan que se sigue usando porque hay estilos que no requieren de nada mas que agua, cebada y lupulo.... pero no dice nada de la calidad de la cerveza resultante.

Comprendo lo que quieres decir, yo soy un enamorado de las cervezas belgas, pero si añaden azucares y demás es para hacer algo más especial, para darle un toque único, en las cervezas industriales es para ahorrar dinero, mercantilismo puro y duro.

Ya sé que la ley de la cerveza es algo superado, era para poner un poco de ironía en el tema; lo que quiero decir es que desprecio profundamente mahou y este tipo de cervezas que por ahorrar un duro engañan a su clientela.
 
las cervezas belgas son un mundo a parte, llevan muchas especias, pero lo que no llevan es maiz, son mas antiguas que el descubrimiento de america, nada que ver con echar caramelo o maiz o arroz en una cerveza barata, si se echa azucar para imitar las cervezas belgas bien, pero no creo que sea eso lo que buscan estas cervezas, que encima son de marcas conocidas y caras, para pagar a los famosos y los anuncios de la tele...

Yo estoy hablando de annadir azucares.

Respecto al maiz, esta claro que no se metia antes del descubrimiento de america, pero eso no quita que, en ocasiones, pueda ser un cereal interesante para algunos tipos de cerveza donde se quiera "aligerar" el cuerpo.

Obviamente, hay estilos donde no pega.... pero el mundo de la cerveza es enorme y hay estilos que admiten (y encima agradecen) otros cereales (avena, trigo) y precisamente el uso de maiz o arroz pega bien con algunos de los estilos de cerveza lager que son los mas consumidos en el mundo, por eso se usan mucho a nivel de cervecerias grandes.

Pero es otro tema distinto al uso de azucar, que era sobre lo que hablaba en el anterior mensaje.

Yo en esto de las cervezas soy muy pragmatico y "resultista". Si ayuda a que el resultado final sea agradable, por que no usarlo?

Otra cosa es que aqui, en consumo responsable, podamos decir: en lugar de comprar la budweiser americana pagando 1euro por botella en el super, compra la cerveza "del dia", que es una lager similar en cuanto a calidad, mucho mas barata porque no paga marca, ni demandas, ni patrocina eventos deportivos ni campannas caras de publicidad. En eso de acuerdo.

El problema es que esta demostrado, tanto en el mundo de la cerveza como en el del vino, que el precio de lo consumido afecta a la sensacion de "placer" que se obtiene al beber. Esto es, la gente aprecia como mejor lo mas caro... y es que incluso la misma bebida, pero puesta como "mas cara" activa mas los centros del placer en las personas:

Price changes way people experience wine, study finds

Y aunque eso es con el vino, hay investigaciones similares con la cerveza.
 
Yo estoy hablando de annadir azucares.

Respecto al maiz, esta claro que no se metia antes del descubrimiento de america, pero eso no quita que, en ocasiones, pueda ser un cereal interesante para algunos tipos de cerveza donde se quiera "aligerar" el cuerpo.

Obviamente, hay estilos donde no pega.... pero el mundo de la cerveza es enorme y hay estilos que admiten (y encima agradecen) otros cereales (avena, trigo) y precisamente el uso de maiz o arroz pega bien con algunos de los estilos de cerveza lager que son los mas consumidos en el mundo, por eso se usan mucho a nivel de cervecerias grandes.

Pero es otro tema distinto al uso de azucar, que era sobre lo que hablaba en el anterior mensaje.

Yo en esto de las cervezas soy muy pragmatico y "resultista". Si ayuda a que el resultado final sea agradable, por que no usarlo?

Otra cosa es que aqui, en consumo responsable, podamos decir: en lugar de comprar la budweiser americana pagando 1euro por botella en el super, compra la cerveza "del dia", que es una lager similar en cuanto a calidad, mucho mas barata porque no paga marca, ni demandas, ni patrocina eventos deportivos ni campannas caras de publicidad. En eso de acuerdo.

El problema es que esta demostrado, tanto en el mundo de la cerveza como en el del vino, que el precio de lo consumido afecta a la sensacion de "placer" que se obtiene al beber. Esto es, la gente aprecia como mejor lo mas caro... y es que incluso la misma bebida, pero puesta como "mas cara" activa mas los centros del placer en las personas:

Price changes way people experience wine, study finds

Y aunque eso es con el vino, hay investigaciones similares con la cerveza.

no digo que emplear maiz sea malo, si lo hacen en una cerveza con 1000 años de historia para abaratarla despues de comprarla el oligopolio es para crucificarlos, pero tampoco lo hacen, si lo emplea una marca mediocre y barata que se vende cara porque paga a famosos en TV es para escupirsela a la cara, esto sí que lo hacen, pero si lo emplea y consigue un buen resultado pues vale, aunque no sea tradicional, por ejemplo la estrella de galicia 1906 me parece una buena cerveza y emplea maiz, pero la mahou 5*, es una cerveza mas bien mediocre, y estoy siendo generoso, y lo llama milho, eso revela que no lo hace con buenas intenciones...
 
Volver