Geopolítica y Bitcoin

Tokenizado roto2 . Si la alternativa a bitcóin (y al dinero fiat) es un papel que diga que tienes oro, bien vamos...

Además de que sigue sin ser un fenómeno en crecimiento el hecho de pagar con oro.
No tiene por que gustarte. A mi tampoco me gusta pagar con BTC ni usar LN, ni tampoco usar ETH... hay alternativas más rápidas y más baratas, pero ya lo iras viendo con el tiempo si esto se acaba imponiendo.

De momento el BTC se compra con un papel que pone que vale X, y ese BTC lo puedes cambiar por papeles que valen X.

BTC es una idea cojonuda, pero cuanto más tiempo pasa, más defectos le veo, y los tengo desde hace muchos años ya.
 
Ya puedes pagar con Oro tokenizado hace tiempo Paxos y Tether gold entre otras, y si lo pones en la red de BNB a céntimos de comisión.

En Rusia o China puedes tener cuentas denominadas en oro en cualquier banco y puedes pagar
Cada vez hay más comercios que aceptan bitcóin, pero no veo que pase lo mismo con el oro. ¿Acaso el oro ha bajado su demanda desde que existe bitcóin? Bitcóin ha debido de ser un fracaso si lo entiendes desde esa perspectiva.

La alternativa de bitcóin obviamente no es el oro. Nadie espera en el futuro ir a comprar un café con oro, pero con lightning network es algo que puedes hacer ya, sin apenas comisiones y de forma instantánea. Lo único que le falla ahora mismo a lightning network es la escalabilidad, pero no existe nada parecido a lightning network (ni existirá) que puedas hacer con el oro.

Bitcóin no es sólo una reserva de valor, ni los bitcoiners están todos en contra del oro.

El público objetivo de la campaña a favor de Bitcoin son los particulares compradores de oro y plata físicos y los potenciales desilusionados con el sistema fiat. La "filosofía" subyacente es la misma solo que han realizado un cambiazo en la mente de la masa. Algo así:

Screenshot_2024-03-30-18-46-20-243-edit_com.android.chrome.jpg

Respecto al LN, he puesto el hilo "Bitcoin no sirve de patrón monetario mundial" donde comento la imposibilidad de la adopción masiva de Bitcoin viendo que la población mundial necesitaría generar al menos dos transacciónes registradas en la blockchain por persona (una para adquirir BTC y otra para abrir un canal de LN). Puedes hacer números tú mismo...

La otra opción es vender ETFs para popularizar la exposición a Bitcoin por parte de más público. Pero quién tiene un ETF de Bitcoin no tiene realmente ningún Bitcoin (igual que quién tiene ETFs de oro realmente no tiene oro). El ETF de black rock va a permitir dirigir ahorro de actores institucionales al sustituto virtual del oro, disminuyendo la demanda de la alternativa real al sistema actual.

Las soluciones de "segunda capa" del Bitcoin surgen para agilizar las transacciones y abaratar su coste. Son un token que representa a otro activo para agilizar transacciones pero tienen siempre riesgo contraparte ya que no son el activo original (de LN no se fía plenamente ni su fundador).

Soluciones de segunda capa sobre el oro (un token que representa al activo original para agilizar y abaratar las transacciones) ya existen y es previsible que se extienda a más países que buscan una alternativa al sistema dólar-SWIFT:


El esquema para un comercio mundial basado en el oro ya está en marcha, de ahí las compras masivas de oro por parte de los bancos centrales en el proceso que han venido a llamar desdolarizacion y que supone acabar con el sistema fiat actual y volver a poner al oro en el centro del sistema monetario.
 
Mira, me acabo de sacar otra teoría de la punta del nabo: EEUU está acumulando Bitcoins en secreto por que en sus reservas de oro solo hay telarañas. Entonces, cuando ya tenga suficientes, hará publico que va a respaldar el dolar con Bitcoin. Con esto mandará el Bitcoin a la luna y el oro a los infiernos, y ya podrá devolver las reservas de oro a otros países (si es que las quieren) por 4 chavos. El resto de BC tendrán que pagar al chatarrero para que les despeja las cámaras de lingotes dorados
No es descartable, está claro que la distribución del BTC les interesa más que la del oro :)

El problema es que el resto del mundo no lo va a aceptar (vuelve a mirar la viñeta del global times chino). No les interesa un producto que se promociona desde los voceros del sistema actual (vuelve a mirar el vídeo de la CNN) después de haber creado la mayoría de unidades de cuenta ya que entre unas pocas carteras se puede controlar el precio.

Tal vez a tí como particular estos matices te resulten irrelevantes o incompresibles pero no así para los gobiernos chino o ruso que restringen su uso entre su población.

Además de que sigue sin ser un fenómeno en crecimiento el hecho de pagar con oro.

Se llama ley de Gresham. No verás pagos en la moneda fuerte salvo excepciones (aplicable a Bitcoin, mientras la gente siga creyendo que es "oro digital" utilizará fiat para la mayoría de los pagos)
 
Si tu teoría es que bitcóin fue creado para bajar la demanda del oro: han fracasado en su objetivo.
Si, todos los medios para deprimir el precio del oro acaban fracasando ya que no son más que parches en la tendencia de fondo de acumular oro.

Los bancos centrales occidentales han jugado todas sus cartas para tratar de desviar el ahorro a cualquier otro activo salvo el oro:



Y eso han hecho desde 2014 llevándonos a la actual "everything Bubble" con todos los activos en máximos. Y porqué va a fallar? Porque mientras Rusia tenga superávit comercial va a resultar imparable en el esquema monetario que planteó Rusia tras la revolución de colores en Ucrania:


La guerra actual en Ucrania y las sanciones comerciales tienen como objetivo último evitar que Rusia tenga superávit comercial que impida poner en marcha el mecanismo monetario explicado en ese hilo.
 
No es descartable, está claro que la distribución del BTC les interesa más que la del oro :)

El problema es que el resto del mundo no lo va a aceptar (vuelve a mirar la viñeta del global times chino). No les interesa un producto que se promociona desde los voceros del sistema actual (vuelve a mirar el vídeo de la CNN) después de haber creado la mayoría de unidades de cuenta ya que entre unas pocas carteras se puede controlar el precio.

Tal vez a tí como particular estos matices te resulten irrelevantes o incompresibles pero no así para los gobiernos chino o ruso que restringen su uso entre su población.

Ya estas mintiendo otra vez, nadie está promocionando nada. Por cada articulo que habla bien de Bitcoin te encuentro 1000 que hablan mal y me quedo corto:

Bitcoin Obituaries - "Bitcoin is Dead" Declared 400+ Times

Ahí tienes artículos de todos los medios, probablemente CNN incluida. El ultimo de nuestro querido BCE, más sistema que eso no sé que quieres.
 
La alternativa al dinero fiat es el oro y la plata.

Bitcoin es una herramienta que trata de reducir la demanda de oro proponiendo una alternativa virtual al mismo.

Manipular el precio del oro a la baja es la base del sistema monetario actual, lo cual es lógico ya que el valor original de los actuales papelitos proviene de que estaban respaldados por una cantidad fija de oro.

Desde 1971 la fed ve como competidor a su sistema el oro, cuyo precio revela las vergüenzas de la impresión descontrolada de dinero sin respaldo:

Las formas de manipular el precio del oro desde 1971 son muchas y variadas. Tras las ventas concertadas de oro por parte de los bancos centrales occidentales durante los noventa y los primeros años de los dosmiles, tuvieron que ser más originales (oro papel para manipular el mercado, ETFs, derivados...). Esto no impidió que desde el año 2000 el oro multiplicase su precio y la demanda de metales físicos se popularizarse tras la crisis de 2008.

En un alarde de genialidad y siguiendo las mejores técnicas de neuro marketing crearon Bitcoin como alternativa virtual del oro y Litecoin:

Una vez creados a coste cero la mayoría de las unidades de cuenta, empezaron a promocionar su invento a través de sus medios (ahí está el vídeo de la CNN mostrando a una "comunidad Bitcoin" realizando cómodamente pagos, en una escenificación claramente promocional de una situación que ni a día de hoy se produce).

Dicho esto, entendiendo la finalidad del Bitcoin (reducir la demanda de oro físico) no hay duda de que tiene potencial mientras resulte útil para el fin para el que ha sido creado. Como en cualquier otro activo el problema son los tiempos ya que desde nuestra posición no sabemos cuándo decidirán que las criptos ya no sirve para su cometido


Ver archivo adjunto 1844016

Si y no.

Bitcoin, efectivamente no ha subido de unos centimos a 70.000$, porqué unos cuantos friquis resulta que se pusieron a acaparalo; ha subido por las compras que han hecho los grandes bancos usanos GS y JPM principalmente.

Lo que no se entiende bien, es la demonización que muchos medios de comunicación (que están al servicio de la gran banca) , han realizado asociándolo con el delito y tampoco que ciertos Estados vasallos de los Usa, se ceben tributariamente con este activo tratándolo bastante peor que otro tipo de inversiones, cosa que no encaja en tu relato.
 
Mientras en occidente la industria financiera está encantada con Bitcoin y promociona su implantación facilitando ETFs, en otras partes del mundo en conflicto con estos países (Rusia y China a la cabeza) limitan su liquidez y adopción por parte de su población, por ejemplo, impidiendo exchanges en su territorio.

Os dejo está viñeta de la prensa China:

Ver archivo adjunto 1843665

Cada parte del conflicto trata de dirigir el ahorro de su población hacia los activos que les interesa en el marco de una guerra por el control sobre el sistema monetario que surja tras el colapso del sistema dólar-SWIFT.

De que año creéis que es este vídeo de la CNN (vocero de los intereses del sistema financiero dólar-SWIFT):



Quién hizo al Bitcoin mainstream y con que intereses? Burbuja presume de adelantarse a lo mainstream pero no hay nada anterior a qué la CNN (ese blog antisistema) anunciará al mundo su existencia mostrando pagos cotidianos "fuera del sistema".




¿Geopolítica?

Sí, la realidad es que China se pegó un tiro en el pie prohibiendo el BTC, USA va a seguir siendo el centro financiero mundial gracias al BTC y sobre todo a los ETFs del mismo.

Lo de los BRICs es humo, del bueno, pero humo, para bien o para mal el dólar sigue siendo el número 1, llevan años con la murga de la moneda alternativa al dolar pero los avances son CERO.
 
Ya estas mintiendo otra vez, nadie está promocionando nada. Por cada articulo que habla bien de Bitcoin te encuentro 1000 que hablan mal y me quedo corto:

Bitcoin Obituaries - "Bitcoin is Dead" Declared 400+ Times

Ahí tienes artículos de todos los medios, probablemente CNN incluida. El ultimo de nuestro querido BCE, más sistema que eso no sé que quieres.

Has oído hablar de la psicología inversa?

de2f03b4c1202aaa9def7c234d34340e.jpg

Si Bitcoin está en boca de todos es porque se habla bien o mal de Bitcoin desde los medios de comunicación de masas.

Lo que realmente importante no se habla en la prensa. Si se habla es porque les interesa que se haga.

Te hablan todo el día de Bukele y su Bitcoin pero hablarán de China y su oro...

Si no quisieran promocionar Bitcoin no encontrarías casi 2000 entradas en periódicos sistémicos como este:
Screenshot_2024-03-30-19-56-14-850_com.android.chrome.jpg

Simplemente no existiría en los medios.... Y obviamente no habrían permitido crear ETFs sobre algo que no quieren promocionar roto2
 
Última edición:
Has oído hablar de la psicología inversa?

Ver archivo adjunto 1844150

Si Bitcoin está en boca de todos es porque se habla bien o mal de Bitcoin desde los medios de comunicación de masas.

Lo que realmente importante no se habla en la prensa. Si se habla es porque les interesa que se haga.

Te hablan todo el día de Bukele y su Bitcoin pero hablarán de China y su oro...

Si no quisieran promocionar Bitcoin no encontrarías casi 2000 entradas en periódicos sistémicos como este:
Ver archivo adjunto 1844164

Simplemente no existiría en los medios.... Y obviamente no habrían permitido crear ETFs sobre algo que no quieren promocionar roto2

jajajajajaaj, ahora decir que Bitcoin ha muerto es buena publicidad, lo que hay que oír . La noticia de la CNN también era psicología inversa entonces no?? o esa no.

Está claro que vas a retorcer los argumentos hasta donde te convenga.

Ala, doy por cerrado el debate.
 
jajajajajaaj, ahora decir que Bitcoin ha muerto es buena publicidad, lo que hay que oír . La noticia de la CNN también era psicología inversa entonces no?? o esa no.

Está claro que vas a retorcer los argumentos hasta donde te convenga.

Ala, doy por cerrado el debate.

Tu fíjate en si lo que dicen los medios coincide con lo que hacen. Hablan mal del Bitcoin pero no toman medidas en contra si no que permiten que blackrock abra un ETF...

Ya se que vas a decir que Bitcoin no lo pueden prohibir pero si que pueden tomar las mismas medidas que China o Rusia prohibiendo exchanges y no lo hacen (ETFs mucho menos). Porque está diferencia de trato respecto al Bitcoin por parte de los bancos enfrentados en la guerra por el control del sistema monetario? Esa es pregunta a responder en este hilo.

Sal del debate si no sabes responder al tema en cuestión o si la respuesta a esa pregunta te resulta incompatible con tus sueños de hacerte rico con "oro virtual". Quién tiene que retorcer los argumentos eres tú para seguir siendo virtualmente rico gracias a tener una alternativa digital al oro que descubrió al mundo la CNN para que gente como tú crea que se va a enriquecer mientras "lucha contra el sistema fiat".

Ya van dos veces que dices que dejas el hilo. A ver si respetas un poco tu palabra :)
 
La alternativa al dinero fiat es el oro y la plata.

Bitcoin es una herramienta que trata de reducir la demanda de oro proponiendo una alternativa virtual al mismo.

Manipular el precio del oro a la baja es la base del sistema monetario actual, lo cual es lógico ya que el valor original de los actuales papelitos proviene de que estaban respaldados por una cantidad fija de oro.

Desde 1971 la fed ve como competidor a su sistema el oro, cuyo precio revela las vergüenzas de la impresión descontrolada de dinero sin respaldo:

Las formas de manipular el precio del oro desde 1971 son muchas y variadas. Tras las ventas concertadas de oro por parte de los bancos centrales occidentales durante los noventa y los primeros años de los dosmiles, tuvieron que ser más originales (oro papel para manipular el mercado, ETFs, derivados...). Esto no impidió que desde el año 2000 el oro multiplicase su precio y la demanda de metales físicos se popularizarse tras la crisis de 2008.

En un alarde de genialidad y siguiendo las mejores técnicas de neuro marketing crearon Bitcoin como alternativa virtual del oro y Litecoin:

Una vez creados a coste cero la mayoría de las unidades de cuenta, empezaron a promocionar su invento a través de sus medios (ahí está el vídeo de la CNN mostrando a una "comunidad Bitcoin" realizando cómodamente pagos, en una escenificación claramente promocional de una situación que ni a día de hoy se produce).

Dicho esto, entendiendo la finalidad del Bitcoin (reducir la demanda de oro físico) no hay duda de que tiene potencial mientras resulte útil para el fin para el que ha sido creado. Como en cualquier otro activo el problema son los tiempos ya que desde nuestra posición no sabemos cuándo decidirán que las criptos ya no sirve para su cometido


Ver archivo adjunto 1844016

En serio, ¿tu crees que el tal Satoshi Nakamoto o quien quiera que fuese cuando escribió el paper de bitcoin y lo posteó en una comunidad totalmente nicho y plagada de criptoanarquistas y cypherpunks estaba pensando realmente en manipular el precio del oro? ¿Conoces el ambiente y el perfil del personal que pulula por los grupos de noticias de temas altamente especializados y concretos de matemáticas o física?

Evidetemente el sistema trata de cooptar todo lo que comienza a aparecer en su radar, y desde mi punto de vista han logrado cooptar en gran medida a Bitcoin, exactamente lo mismo que le ha pasado al oro, pero desde luego no creo en que Bitcoin sea una conspiración para manipular el precio del oro.

Concretamente, en el caso de bitcoin el Bretton Woods de bitcoin, se produjo en 2017, a raiz de la locura desatada en el momento en que bitcoin alcanzaba los $5000 de precio, aumentando el número de transacciones en la red y encareciendolas de forma muy importante. Se produce un fuerte debate en la comunidad con dos posturas bien definidas:

1. Quienes desean incrementar el tamaño de los bloques para que puedan acomodar muchas más transacciones y bitcoin pueda ser un instrumento de uso diario, como "cash digital"
2. Quienes desean mantener el tamaño de los bloques como están, haciendo que las transacciones tengan un coste más caro, y que por tanto el blockchain de bitcoin solo se use "para cosas importantes", haciendo que bitcoin se convierta en "reserva de valor": oro digital.

Sería muy largo entrar en detalles pero se acaba imponiendo la opción 2, en gran medida de la mano de una empresa llamada BlockStream, con importantes conexiones con el big money.

Actualmente con la aparición del ETF de bitcoin, se completa el círculo: la mayoría de la gente, no tendrá genuinamente bitcoin en su poder, tendrá participaciones en un ETF de bitcoin. Y para las transacciones, en caso de que alguna vez llegue a usarse bitcoin de verdad y de manera masiva, usará un sistema llamado Ligthening Network, si es que llega a funcionar bien, con tendencia a la centralización y donde cualquier atisbo de privacidad será una quimera. ¿Existirá la posibilidad de que un particular use bitcoin genuínamente? Pues sí, pero el precio de cada transacción lo hará prácticamente inutilizable para la mayor parte de las transacciones; en estos momentos son $4.56, hace unos meses llegó a ser $37. Nadie se tomará la molestia. Con todo, mientras se siga imprimiendo sin control, es probable que el precio de bitcoin siga en ascenso.

Con el oro pasa igual, ¿puedes tener oro físico si te empeñas en ello? Claro, pagando un premium considerable. ¿Se ejecutan transacciones en oro? Prácticamente nunca. ¿Hacía falta un bitcoin para reducir su demanda? No, de ningún modo. La montaña de derivados que han construído encima el oro ya era más que suficiente para mover su precio como les diese la gana.
 
Gran hilo y muy buena reflexión. A mi me parece muy claro que occidente está decayendo y en proceso de colapso y el poder real y el dinero van camino de Medio Oriente y Oriente. Por lo que creo que el camino de las criptos es la prohibición y lo que están haciendo las élites occidentales promocionando las criptos es una trampa de miel para drenar la riqueza. A saber la de moscas que van a quedar atrapadas en la misma.

Oriente se prepara para la guerra y las guerras se pagan con oro y plata.
 
Ya se que vas a decir que Bitcoin no lo pueden prohibir pero si que pueden tomar las mismas medidas que China o Rusia prohibiendo exchanges y no lo hacen (ETFs mucho menos). Porque está diferencia de trato respecto al Bitcoin por parte de los bancos enfrentados en la guerra por el control del sistema monetario? Esa es pregunta a responder en este hilo.
En China probablemente no, porque es una dictadura de facto (la prueba es que es el único país con el carnet del buen ciudadano).

Pero en Rusia, solo he necesitado buscar "russian exchanges Bitcoin" en duckduck para encontrar varios, siendo uno de esos binance...

La pregunta es más bien: ¿Por que mientes?

1. Quienes desean incrementar el tamaño de los bloques para que puedan acomodar muchas más transacciones y bitcoin pueda ser un instrumento de uso diario, como "cash digital"
2. Quienes desean mantener el tamaño de los bloques como están, haciendo que las transacciones tengan un coste más caro, y que por tanto el blockchain de bitcoin solo se use "para cosas importantes", haciendo que bitcoin se convierta en "reserva de valor": oro digital.

Sería muy largo entrar en detalles pero se acaba imponiendo la opción 2, en gran medida de la mano de una empresa llamada BlockStream, con importantes conexiones con el big money.

Actualmente con la aparición del ETF de bitcoin, se completa el círculo: la mayoría de la gente, no tendrá genuinamente bitcoin en su poder, tendrá participaciones en un ETF de bitcoin. Y para las transacciones, en caso de que alguna vez llegue a usarse bitcoin de verdad y de manera masiva, usará un sistema llamado Ligthening Network, si es que llega a funcionar bien, con tendencia a la centralización y donde cualquier atisbo de privacidad será una quimera.
Otro que miente, el tamaño del bloque se "impuso" para proteger la integridad de la red, en términos generales, no me apetece explayarme más.
Los etf solo son un custodio más, como cualquier otro exchange.
LN incrementa la privacidad de las transacciones, no las reduce...
Por último, hay mas mundo aparte de LN: Bitcoin
 
Tu fíjate en si lo que dicen los medios coincide con lo que hacen. Hablan mal del Bitcoin pero no toman medidas en contra si no que permiten que blackrock abra un ETF...

Ya se que vas a decir que Bitcoin no lo pueden prohibir pero si que pueden tomar las mismas medidas que China o Rusia prohibiendo exchanges y no lo hacen (ETFs mucho menos). Porque está diferencia de trato respecto al Bitcoin por parte de los bancos enfrentados en la guerra por el control del sistema monetario? Esa es pregunta a responder en este hilo.

Sal del debate si no sabes responder al tema en cuestión o si la respuesta a esa pregunta te resulta incompatible con tus sueños de hacerte rico con "oro virtual". Quién tiene que retorcer los argumentos eres tú para seguir siendo virtualmente rico gracias a tener una alternativa digital al oro que descubrió al mundo la CNN para que gente como tú crea que se va a enriquecer mientras "lucha contra el sistema fiat".

Ya van dos veces que dices que dejas el hilo. A ver si respetas un poco tu palabra :)

Aplicando el argumento pero a la inversa, si el enemigo a batir es el oro, objeto de grandes conspiraciones para controlar su precio, ¿por qué en Occidente no prohíben la compraventa de monedas y lingotes directamente?

La realidad es muy compleja. Siempre hay factores e intereses contrapuestos y contrarios que, aunque a veces no lo entendamos, configuran la realidad, por contradictoria que pueda parecer. ¿Es el oro el enemigo a batir? Sí, pero.... ¿Es el bitcoin el enemigo a batir? Sí, pero....

Tanto bitcoin como el oro, ponen de manifiesto las verguenzas de los sistemas monetarios fiat. No me cabe duda de que si fuesen un rival serio para las políticas de Rusia o China, le impondrían controles al oro, lo que no estaría en contradición con que el propio estado los acapare.
 
Última edición:
En China probablemente no, porque es una dictadura de facto (la prueba es que es el único país con el carnet del buen ciudadano).

Pero en Rusia, solo he necesitado buscar "russian exchanges Bitcoin" en duckduck para encontrar varios, siendo uno de esos binance...

La pregunta es más bien: ¿Por que mientes?


Otro que miente, el tamaño del bloque se "impuso" para proteger la integridad de la red, en términos generales, no me apetece explayarme más.
Los etf solo son un custodio más, como cualquier otro exchange.
LN incrementa la privacidad de las transacciones, no las reduce...
Por último, hay mas mundo aparte de LN: Bitcoin

No te enfades hombre, ni me llames mentiroso. Ya he mencionado que estaba eludiendo los detalles. Al final el tamaño del bloque se ha convertido en una especie de tabú. Creo que tu afirmación no se puede sostener, y menos hoy en día. Cuánta gente dejaría de correr un nodo completo por que los bloques sean de, digamos 16M. De ancho de banda no hay problema, no creo que nadie tenga problemas para descargarse 16 M cada diez minutos en 2024, de almacenamiento ya hemos superado los 500G, pues a largo plazo se iría notando, pero vamos, con 1T tendrías para unos cuantos años. De spam no ibas a tener problemas, aun costarían dinero las transacciones como para volver a la época de las loterías de satoshis. Y con ataques de denegación de servicio, tampoco te iban a tumbar la red por tener bloques más grandes.

Pregunto con el sano ánimo de debatir ¿a qué viene hoy en día mantener los bloques en 1M con costes de transacción de 5, 10 y hasta cerca de 40 dolares?
 
Volver