Foto expuesta por los agricultores, por el precio que le compran las naranjas

A un euro el kilo pagué yo ayer las naranjas de zumo, bien buenas. Un precio "razonable". ¿A cuanto quieren que se las paguen? ¿A 30? ¿A 60? ¿A euro? Deberían decirlo. ¿Lo han dicho? El padre de la Nazaret, aceitunero, ya lo dice. -Este año a 80 cents y nos deberían pagar a 1 o a 1,20 para sacar beneficios razonables. O algo así.

¿A cuanto quieren que se las paguen?

Solo hay 2 respuestas:

A) al precio que les salga de los narices
B) al precio que el estado diga
 
Lo que sí sería interesante sería saber el margen de beneficio que se llevan los intermediarios.
Si hay leyes antiusura, también debería haber leyes que controlaran esto. Lo que no puede ser es que los que doblan el lomo en el campo ganen 4 céntimos y los me gusta la fruta especuladores se hagan de oro a costa del trabajo del agricultor primero y del bolsillo del consumidor después.
Margen escaso, la distribución es intensiva en capital, la gente se piensa que de comprar a 0.20 y vender en supermercado a 1.5 supone la existencia de un señor llevandose crudo un 1 euro, cuando en realidad hay varios intermediarios cuyo margen es del 2.5-4%.

Como ejemplo mercadona o cualquier supermercado que andan con un margen neto del 1.5-3.5%, y no solo estan los agricultores y supermercados, estan los transportistas (y no solo de un tipo!).
 
A un euro el kilo pagué yo ayer las naranjas de zumo, bien buenas. Un precio "razonable". ¿A cuanto quieren que se las paguen? ¿A 30? ¿A 60? ¿A euro? Deberían decirlo. ¿Lo han dicho? El padre de la Nazaret, aceitunero, ya lo dice. -Este año a 80 cents y nos deberían pagar a 1 o a 1,20 para sacar beneficios razonables. O algo así.

¿A cuanto quieren que se las paguen?
Para una explotación media un precio razonable podría ser 0'50 para naranja temprana y 0'80 para tardía, las mandarinas más o menos igual.
Los precios actuales se llevan pagando desde hace 30 años.
 
Lo que sí sería interesante sería saber el margen de beneficio que se llevan los intermediarios.
Si hay leyes antiusura, también debería haber leyes que controlaran esto. Lo que no puede ser es que los que doblan el lomo en el campo ganen 4 céntimos y los me gusta la fruta especuladores se hagan de oro a costa del trabajo del agricultor primero y del bolsillo del consumidor después.

Los intermediarios trabajan con márgenes muy ajustados, si hubiese un beneficio muy alto significaría que habría sitio para más empresas de distribución, pero no es el caso, de hecho han estado cerrando unas cuantas los últimos años.
 
Para tu tranquilidad, te diré que ETA jamás Mati a demorados mentales ni a pilinguis, con lo cual ni tú, ni tus padres ni tu progenitora corristeis ningún peligro.

Eso te define como la sarama que eres.
 
Para tu tranquilidad, te diré que ETA jamás Mati a demorados mentales ni a pilinguis, con lo cual ni tú, ni tus padres ni tu progenitora corristeis ningún peligro.

Normal que no lo hiciese, sería suicidio.
 
ah,pero el mercado no se autorregula entonces?
Pues depende. Se ve que para unas cosas sí y para otras no, porque no sería el primer empresario muy liberal y mucho liberal que pidiese una intervención del Gobierno en el mercado o que se acogiese a todas las subvenciones habidas y por haber.
 
Cuando se han reducido el IVA a algún producto, los Roig de la vida han aprovechado para subir precios, aumentando sus beneficios.

el beneficio de mercadona esta mas o menos controlado esta en torno al 2,5 por ciento de facturación para nada es lo que dice el gobierno de que mercadona gana un 300 por ciento.

luego esa empresa tiene otras peculiaridades paga bien a sus empleados el sueldo mínimo en esa empresa debe estar sobre 1500 euros que para el sector que es esta muy bien y luego tiene un reparto de beneficios entre los empleados que creo que fue sobre 6000 euros este año ,para mi es muy buena empresa eso si ya no es una cadena barata como tenia fama hace 5 años tiene precios como otras tiendas de la competencia
 
no es complicado, nos gusta complicarlo

pues que se pongan de acuerdo para hacer sus cadenas de suministro
Si lo ves así de fácil y te parece un chollo no entiendo que no lo hagas tu y dejes en ridículo a todo el sector agrícola Español.
No sabes lo que hay detrás de todo esto y no tienes ni idea de este mundo, es la única explicación para entener tu comentario
 
el beneficio de mercadona esta mas o menos controlado esta en torno al 2,5 por ciento de facturación para nada es lo que dice el gobierno de que mercadona gana un 300 por ciento.

luego esa empresa tiene otras peculiaridades paga bien a sus empleados el sueldo mínimo en esa empresa debe estar sobre 1500 euros que para el sector que es esta muy bien y luego tiene un reparto de beneficios entre los empleados que creo que fue sobre 6000 euros este año ,para mi es muy buena empresa eso si ya no es una cadena barata como tenia fama hace 5 años tiene precios como otras tiendas de la competencia
No creo que nadie en su sano juicio crea que Mercadona tenga un margen del 300%, pero cuando el Gobierno redujo el IVA de los alimentos, pasando algunos que tenían el 10% al 6%, y eliminándolo en el caso del 4% al cero, estas bajadas no se repercutieron en los supermercados, con lo cual pasaron a ser un mayor margen de beneficios.
Y tienes razón: ya no son lo mismo que hace unos años. Y se nota bastante.
 
Margen escaso, la distribución es intensiva en capital, la gente se piensa que de comprar a 0.20 y vender en supermercado a 1.5 supone la existencia de un señor llevandose crudo un 1 euro, cuando en realidad hay varios intermediarios cuyo margen es del 2.5-4%.

Como ejemplo mercadona o cualquier supermercado que andan con un margen neto del 1.5-3.5%, y no solo estan los agricultores y supermercados, estan los transportistas (y no solo de un tipo!).

exactamente el mismo transportista hace unos años pagaba a 1,15 el litro de media y ahora 1,55 o 1,60 luego tendrá que tener beneficio y traer desde valencia hasta otro punto muchos 600 o 800 kilómetros que entre seguro camión,empleado , gasoil y impuestos tendrá que cobrar el porte no menos de 2000 euros y eso para llevar 15000 kilos de naranjas como mucho pues ahi solo portes son 12 o 13 céntimos ,luego hay que mover varias furgonetas algunas que gastan como camiones ,trabajadores ,desechar fruta ,impuestos al final pasa por 4 o 5 manos y todos quieren ganar y todos se gastan un pastizal en luz para conservar la fruta iva por allí iva por acá el estado es quien gana ,eso si el malo es el empresario y no un estado que es muy glotón y esta lleno de chiringuitos y empleados metido a dedo que cobran por encima de 3000 euros mes y no tienen ni idea de hacer nada útil
 
Volver