*Tema mítico* : Explicación de las consecuencias del peak oil, a partir de 2022.

Siguiendo la máxima de distraer a la gente con crisis imaginarias mientras se ocultan las reales, que es la forma de manual de gobernar en democracia, una de las crisis imaginarias con la que nos entretienen a diario es la del cambio climático. Supongo que a muchos os sorprenderá saber que según los datos de la AEMET en la España peninsular la precipitación entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 ha sido de 620 mm/m2, lo que viene a ser el 95% de la media desde los años 60, por lo que el año solo puede ser calificado de ligeramente seco, y tan solo la pasada primavera fue muy seca. Obviamente esto no es lo que nos han estado contando todo el año, pero quien quiera comprobarlo por sí mismo tiene los datos en la AEMET.
Supongo que sabes que las estadísticas engañan, como ilustra el chiste aquel de que si tú te comes dos pollos y yo no me como ninguno, nos toca un pollo cada uno. Hay zonas en las que ha llovido por encima de la media, mientras que en otras ha pasado todo lo contrario y está en alerta por sequía extrema. roto2
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Una vez mas, recordar que la edad de piedra no se acabo por falta de piedras.

La edad del petroleo no se acabara por falta de petroleo, sino por el desarrollo de nuevas tecnologias energeticas mas eficientes, baratas, abundantes y versatiles que dejen obsoletos los fosiles.

Esta idea es tan vieja como el peak oil y ante ella los peakoiler siempre han respondido con una risa nerviosa y exagerada. Intentando ridiculizarlo.

La mera idea de que pueda existir alguna fuente de energia capaz de remplazar al petroleo les pone nerviosos. Sin embargo lo hay. La energía Fotovoltaica.

La energía fotovoltaica tiene un potencia muy superior al del petroleo. Los yacimientos de petroleo son excasos, los lugares soleados abundan.

Ante este hecho se ha respondido dando mil razones por la que es completamente imposibles y esta totalmente fuera de lugar pretender que la energia solar remplace al petroleo. Lo que evidencia que no hay ninguan razon valida. Si hubiera una no se necesitaria mas.

Pero la fotovoltaica sigue creciendo... y seguramente siga haciendolo.

1705434043698.png


Si continua la tendencia, el precio de los paneles puede bajar de 0,2$/Wp a 0,1$/Wp. Puede que esto no parezca muy impresionante. Pero si ya fovoltaica es la fuente de energia mas barata, reducir los costes a la mitad, hara que nada pueda competir en precios y se dispare la producción.


1705434242205.png


Seguramente esta gráfica tampoco os diga gran cosa... estamos acostumbrados a ver gráficas de la fotovoltaica creciendo exponencialmente. Parece mas de lo mismo.
1705434340636.png


Pero veamos lo que supone mantener la tendencia actual hasta el 2030 y llegar a instalar casi 4TW de paneles solares cada año y 14 en total.

1705434533939.png



Significa superar al petroleo en generación total. Lo que al petroleo le ha llevado 100 años crecer, lo hará la fotovoltaica en poco mas de un lustro.

Cuando las solar (y en menor medida la eólica) revienten el sector energético y sea mucho mas barato que los fósiles( no solo un poco mas barato como sea ahora). La demanda fósil caerá en picado, No solo la del petroleo, también el gas y sobretodo en carbón.

A nadie importará si queda mucho o pocos fósiles en el subsuelo. No se descubrirán mas reservas porque nadie las buscará. No se desarrollaran nuevos yacimientos petrolíferos. Se seguirán manteniendo los yacimientos existentes que tienen unos costes de mantenimientos muy bajos.

Como es de esperar los críticos,verán mil pegas.
" de noche no se generar fotovoltaica"," El coche eléctrico es caro" " No hay materiales", " El petroleo es mágico e insustituible", etc etc

Pero mientras ellos hablan, la fotovoltaica seguirá creciendo

¿Que os parecen demasiado optimistas estas previsiones de crecimiento de la fotovoltaica?

Por supuesto que si... pero el año que viene no os lo parecerán tanto., y al siguiente os parecerán normales y al próximo habrá que corregirlas al alza porque se quedaron cortas.


En el 2023 la fotovoltaica produjo 400GW, que ha principio de años parecía una cantidad exagerada e inalcanzable. Ahora parecen pocos.

Hoy las empresas Chinas están invirtiendo en aumentar la capacidad de producción de silicio, Aunque con la capacidad actual se podrían fabricar del orden de 800GW.

1705435973305.png




1705436007663.png
 

Adjuntos

  • 1705435937064.png
    1705435937064.png
    4,5 KB · Visitas: 14
Volver