Evolución histórica marco-peseta

Seren

Madmaxista
Desde
19 Feb 2011
Mensajes
6.595
Reputación
8.762
Este es el gráfico del tipo de cambio marco-peseta desde 1965. Como podéis observar en los 60 estaba aprox. a 1 marco=14 pesetas, y justo antes de la adopción del euro llegó a tocar 1 marco=90 pesetas (una subida de un 640% en 40 años). A partir del 2000 con la llegada del euro evidentemente la cotización desaparece.
Sacad vuestras conclusiones.

imggraph.png
 
Estaria bien ver esa misma grafica ajustada a la inflación, por que no valia lo mismo una peseta de 1965 que una peseta de 1995 ;)
 
mi conclusión es que con la peseta vivíamos mejor, y las paridades entre monedas y demás no importan tanto, sólo a nivel macro y no a pie de calle.
 
Lo que he dicho siempre, los alemanes querian que odos los paises con monedas de mi.erda tuvieran el euro para que pudieran comprarles sus mercedes y bmws
 
Lo que he dicho siempre, los alemanes querian que odos los paises con monedas de mi.erda tuvieran el euro para que pudieran comprarles sus mercedes y bmws

Claro, los malvados alemanes. Las devaluaciones realizadas por los sucesivos bobiernos hispanistaníes no tuvieron nada que ver.:roto2:
 
La casta utilizaba el truco del almendruco de devaluación brutal cada 8-10 años, eso les permitía seguir haciendo políticas económicas de cosa, los sueldos no bajaban, pero los ahorros terminaban no valiendo un pimiento... eso si las deudas cada vez era más fácil pagarlas, se premiaba al manirroto y se penalizaba al ahorrador...
De aquellos polvos quedan en el inconsciente colectivo dos clavos fundamentales en el ataúd que nos hemos fabricado con la burbuja inmobiliaria:
-La única manera de ahorrar es el ladrillo...
-Al principio cuesta pagar pero luego ni te enteras...
 
Cada uno de los subidones corresponde con uno de los mamoneos de nuestra castuza local. Simplemente.

Algunos quieren defender volver a eso. A que los lactantes de la castuza local estén al mando de la impresora.
 
Cada uno de los subidones corresponde con uno de los mamoneos de nuestra castuza local. Simplemente.

Algunos quieren defender volver a eso. A que los lactantes de la castuza local estén al mando de la impresora.

Si, yo. Con la castuza actual en el trullo. Pero esto ya lo hemos hablado decenas de veces, no es cierto? Explicación para dummies: €=casta financiera que manipula castuzilla política.
 
Estaria bien ver esa misma grafica ajustada a la inflación, por que no valia lo mismo una peseta de 1965 que una peseta de 1995 ;)

Si, sin duda, ajustada a inflación sería mucho más completa, pero toda ella, incluido el ajuste por inflación del año 2000 a esta parte.

Una moneda común, un banco central común y las economías que no se "acoplan", pero ¿¿será todo cosa económica o también social??
 
Que la primera peseta se acuño en 1869, ergo esa grafica es inicompletisima

La fecha en que se acuñe una moneda es, en realidad, independiente del momento en que una moneda nace y una moneda sigue existiendo incluso aunque deje de acuñarse o ya nadie la use, del mismo modo que el metro, la unidad de medida, existe de forma independiente de que se fabriquen "metros", reglas graduadas en unidades métricas o del mismo modo en que el grado centígrado existe de forma independiente de que se fabriquen termómetros.

La Peseta fue definida, como unidad de medida, en 1868, como el valor económico de 0,29 gramos de oro (0,3223 gramos de oro de una aleación de 90% de oro y 10% de cobre). Lo que hacía que 1 gramo de oro tuviese un precio de 3,448 pesetas.

Hoy un gramo de oro tiene un precio de 44,14 euros o 7.344 pesetas según el factor que se empleó para cambiar de pesetas a euros.

Eso significa que 145 años de saqueo por parte de las autoridades monetarias españolas al principio, y por parte de las autoridades de la eurozona los últimos años, han reducido el valor de la peseta unas 2.130 veces. La acción criminal de las autoridades españolas contra sus ciudadanos ha expropiado en esos 145 años el 99,95% del valor original de la peseta dejando para los ciudadanos el 0.05% restante.
 
Lo que podéis ver es que por tendencia de la gráfica si no es por la llegada del euro el marco ya estaría por 120-130. Ese parón devaluatorio es una de las razones, entre otras cosas, que ha dado de baja de la suscripción de la vita nuestra industria interna, competividad y traido la escasez de dinero y el consecuente desempleo, todo por no tener una estructura económica similar.

Tambien hay que saber que el ex-marco era una supermoneda, gracias a un a serie de cambios estructurales antiinflacionistas que hizo alemania, y su tendencia era apreciarse contra todas, unas mas y otras menos. De los casi 200 paises que habrá probablemente sólo el franco suizo y el yen se salvaban de perder contra el.

La peseta habrá perdido 6 veces su valor pero por poner ejemplos en ese mismo periodo de tiempo el dolar ha perdido la mitad de su valor contra el marco, el franco frances la mitad , la corona finesa 1,5, la sueca 3 veces, la libra 3,5, grecia 21 veces, Rusia 34 veces, Pakistan 50 veces...
Es evidente que a más pérdida de valor que tuviera el pais históricamente, mayor desajuste y en mayor medida se vería afectado en una unión monetaria con alemania, ya que el BCE ha adopatado los valores del antiguo Bundeskbank.
 
Las devaluaciones se ven como subidas en vertical, 9 en el periodo del gráfico:
ptamarcodevaluaciones.jpg

La diferencia entre donde está la gráfica (que sigue plana) y donde debería estar según la tendencia es lo que quieren "arreglar" desde Alemania con devaluación interna.

Como han dicho antes, el marco deberia estar en torno a los 120-130 pts (yo diría 140 ptas) frente a los 84 que está.

Eso es una devaluación de casi el 50%!!! :8::8::8:
 
Volver