Estrategia de inversión y ahorro: mis reflexiones

Puedes comprobar en internet la rentabilidad histórica del MSCI y siempre te asegurarás un 7% anual más o menos.

eso corregido a la inflación?

No es mal consejo, pero ojo, no es que siempre te asegures un 7% sino que el promedio es de eso. Es menos volátil que otros índices (al tener más activos incorrelados o directamente contra-correlados) pero también tiene caídas. Vamos, que yo tengo metido al MSCI World, poco porque mi capacidad es poca, pero que si vas a largo es una opción que nos convence a muchos.

Lo suyo es poder aportarle periódicamente para tener algo más de capacidad de recuperación de esas caídas en menos tiempo; no es lo mismo tener que recuperar en diez años que en cinco y con el MSCI World creo que hay más garantías de recuperar más adelante incluso cuando aportas en caída que con otros fondos ya que a fin de cuentas es invertir a largo en el mercado mundial (si todo se fuera a la porra perder eso tal vez sería la menor de las preocupaciones inmediatas y más el pillar latunes).

Una cartera Bogle también recomendaría ir variando la exposición a renta variable y pasarla a renta fija conforme tengas más edad y menos ganas de exponerte a la volatilidad: no mola nada que te pille una caída o una recuperación justo cuando te jubilas y quieres ir empezando a sacar.

Actualmente estoy moviendo paulatinamente el porcentaje de ahorros a inversión con una cartera Bogle 70:30 y otra pequeña parte en Baelo. Este último lo tengo como una primera opción para retirar en caso de necesidad o querer cambiar la inversión antes que la cartera Bogle que no quiero tocar en +20 años, ya que en principio debería tener una mayor estabilidad en el tiempo.
 
Última edición:
Actualización ya que hay alguien que se ha leído todos los mensajes:

- He desistido por ahora del fondo Cartera Permanente. Lo cerré cuando estaba a punto de entrar en pérdidas. un 1% de bajada con 40 mil invertidos supone perder 400 euros.

Sin embargo, creo que la idea es buena aunque no esté funcionando bien en el momento actual. Lo mejor es que te la hagas tú mismo. Yo la estoy replicando ahora mismo con dos depósitos en Bankinter de 5.000 a 5% el primer año, una oferta que hemos aprovechado porque queríamos cambiar de bancos. De unos 40 - 50 mil disponibles para invertir, la mitad se van a oro, 20 mil en fondos de inversión y el resto a acciones. Todo a corto plazo porque vivimos de tiempo prestado y no es aconsejable estar en bolsa con otro catacroc en ciernes.
- Sigo jugando a la ruleta (rusa) con la bolsa rusa. A día de hoy los 10.000 invertidos desde mayo y de pasar los fondos que no rendían al ruso me han dado un 20% de beneficios. No debería pero la semana pasada he doblado la apuesta pensando que todavía le queda recorrido de aquí a fin de año, en cuanto llegue el invierno subirá el gas y el petróleo. espero arañar un 5% o 10% de ganancia con la segunda inversión, si a fin de año no hay subida apreciable lo vendo.

- Reconozco que el fondo Kronos lo compré sólo porque invertía la cuarta parte en oro. Ahora que sé que hay empresas de compra y custodia de oro físico, como Bullion Vault, tengo diez mil euros en oro en Suiza y mi mujer que se ha acojonado con la inflación me ha autorizado a meter diez mil más. También tengo 3 mil en plata que en retrospectiva no debería haber comprado pero ahora me la tengo que comer con patatas hasta que suba algo. Pase lo que pase, los diez mil en oro que ya tengo los conservaré para la jubilación, salvo que haya subidón y pueda dar un pelotazo entretanto.

- El fondo ruso aunque no me puedo quejar de lo bien que me ha ido no compra las acciones de las empresas que me gustarían. Creo que puedo ganar más todavía si compro acciones directamente en la bolsa rusa de algunas empresas como Rusal la productora de aluminio, o Norilsk Nickel ( de níquel y cobre). Parece que la mejor opción es hacerse una cuenta en Selfbank, pero como se me ha estropeado el ordenador lo tengo que posponer unos días.

Como le decía a uno en otro hilo para-lelos, invierte en lo que entiendas, si la vida te da limones, haz limonada. Si te da patatas, haz vodka.
 
Última edición:
Actualización para los tres amigos que me siguen:

Explico un poco porqué después de invertir en oro y plata con vistas a un plazo de un año me ha dado por vender de golpe a la semana y hasta el día siguiente de comprar.

Vale, es una justificación de por qué soy un inversor mediocre, pero estoy aprendiendo. "It's very difficult todo esto".

No, creo que subirá en algún momento del próximo año cuando haya una bajada de las bolsas si no colapso. Si te digo la verdad, no creí que se ejecutara la orden de venta que a 51800 el kilo que es cerca del máximo que alcanzó ayer.

Pasa que no puedo invertir más que una pequeña parte de mis ahorros porque estamos guardando todo para comprar una casa mejor, y a la progenitora de mi mujer han tenido que operarla de urgencia por la privada para que no se quedara ciega y nos costado más de seis mil euros la operación. Familiares de mi suegra pagan la mitad, pero tengo que recoger ganancias de mis inversiones para reponer los 3.000 euros que hemos gastado. No parece una gran cantidad, pero sí lo es a la hora de pedir una hipoteca en el banco. No es lo mismo tener tres mil menos que deber tres mil al banco.

En un fondo de inversión de la bolsa rusa tengo 20.000 euros. La inversión de los primeros diez mil me ha salido bien y he ganado 2.000 euros al cabo de seis meses y la otra apuesta que me arriesgué a ver si arañaba un poco más al final de año me ha salido mal porque he invertido justo antes de una semana de bajadas y he perdido algo y tendré que esperar hasta final de año a ver si remonta se queda a cero y me saco 2.000 limpios.

He vendido como demostración a mi mujer que se puede ganar dinero invirtiendo en oro y plata. Mi mujer no entiende de inversiones (yo tampoco mucho, la verdad) y tiene aversión patológica al riesgo. También es verdad que son tiempos difíciles para invertir porque hemos llegado tarde. Me autorizó a meter 10 mil euros y así se queda contenta con la ganancia de 500 euros en una semana y tiene más confianza en mí y me deja más margen de maniobra.

500 euros limpios después de pagar impuestos y comisiones no es mucho, pero con lo que cuesta ganar el dinero, sobre todo si eres mileurista como yo, está muy bien. Por comparar, tenemos dos depósitos de bienvenida del Bankinter que sumados son 10.000 euros al 5%, al cabo de un año ganaremos 400 limpios. Cuando empecé a meter dinero en varios fondos de inversión, me habría quedado satisfecho si 5.000 euros invertidos daban una rentabilidad del 5% a final de año.

He pecado de cortoplacista, lo sé, pero por otra parte el oro está carísimo y cerca de máximos históricos. No creo que tenga mucho más recorrido, salvo otro colapso como el de 2020 el año próximo, por ahí he leído que el oro de media se revaloriza un 8% anual. Yo pensaba que un 5% y gracias. También puede pasar que como en la década anterior después del pico de la crisis del corona bichito el oro baje y esté estable durante años. No descarto volver a meter dinero en oro y plata para aprovechar las oscilaciones de precio, ahora que le he cogido el truco a esto.

De todas formas tengo diez mil euros (200 grs de oro) de mi reserva personal que a pesar de lo caro que está el oro compré pensando en mi jubilación. Asumo el riesgo de el oro baje y pase años hasta que de rendimiento. Me lo tomo como una hucha. Si ocurre un colapso en las bolsas y sube el oro a lo bestia el año que viene, tanto mejor.


La plata creo que he hecho bien en venderla, la compré porque no me llegaba para el oro y por oportunismo. Es raro pillar subidas de golpe de un 5% y más vale pájaro en mano. En cualquier caso pienso reinvertir esos diez mil que he sacado de metales en una acción de selecciones de la bolsa rusa que creo me van a dar más dinero que el fondo, que va a sota, caballo y zar, y no voy a tener tanta suerte como est eaño.


@Vientosolar

En realidad en BullionVault compras y vendes oro y plata físicos, usando a BV como plataforma de intermediación. Es como un banco del oro, en que cada contrato en papel está respaldado por metal. Si quiebra la empresa, el oro y plata que estén en las bóvedas se envían a su poseedor. No venden más oro y plata que el que tengan los participantes.

O al menos eso dicen ellos. Parecen una empresa fiable y llevan ya muchos años. Me atrevería a jurar que incluso es más arriesgado tener dinero en depósitos en el banco que en BV.

Por eso me decidí por ella como la mejor opción de invertir en metales de las disponibles. Para cortos períodos de tiempo y pocas operaciones está bien. Para tirarse años con el oro o la plata custodiado en la bóveda de Zurich o donde sea y pagando gastos de almacenamiento pues le quita rentabilidad, como la comisión por tener el dinero en euros, malditos piratas ingleses. A favor está que las comisiones no son muy grandes y siempre sale más barato que comprar oro físico. También que si inviertes varios miles de euros un par de cientos de euros al año de comisiones y tasas son gastos asumibles y con cualquier inversión te va a pasar lo mismo.

Ahora, la broma que te hacen de que si lo quieres en casa te cobran envíos de lingotes de 100 en 100 gramos pues ya es otro gasto, pero paso de ello porque no tengo donde esconder el oro en mi piso "Cuéntame", ya tengo problemas con los tres kilos de la cubertería de plata y las joyas de mi mujer..

A lo mejor hay otra empresa europea que se dedica a lo mismo que BullionVault y no te cobra comisión de divisa por tener los fondos en euros, o que las comisiones sean menores, pero para empezar, BV está bien.
 
Última edición:
Volver