Escritores USA VS España y libros electronicos

guajiro

Madmaxista
Desde
11 Jul 2006
Mensajes
18.994
Reputación
20.966
Lugar
DEP
Dice mucha de la mentalidad de cada pais...

Stephen King

http://elpais.com/elpais/2013/12/12/eps/1386874484_127071.html

El libro electrónico le ha ayudado a vender más? ¿Qué piensa de Amazon? Amazon y el libro electrónico son fantásticos para los escritores. Si antes un editor decía no, era no. Ahora puedes editar tu libro y venderlo. Para los que llevamos tiempo en esto, es un mercado más. Antes había tapa dura, tapa blanda y audio. Ahora hay también libros digitales, que son maravillosos. Todo eso es formidable para los suministradores del material, que somos nosotros: siempre van a seguir necesitando historias. Es un problema para los editores, que siempre han sido los cancerberos de la calidad, pero muchos descubren en la red nuevos talentos. Y para los lectores es ambivalente: sin librerías, el 90% de lo que inunda en Amazon es sarama. Como 50 sombras de Grey. ¡Vender eso como ficción es increíble!.

Meanwhile en Spain, escritores castuzos hablan de reforma del codigo penal, robos y demas acciones contra el libro electronico.

Autores españoles de best sellers piden que se castigue la piratería de libros electrónicos — MadridPress

Cuatro escritores españoles, todos ellos autores de best sellers en los últimos años, han alzado este viernes sus voces contra la piratería, una práctica a la que se han referido como un "robo" y que consideran que debe ser castigada en España, donde el sector del libro pierde 350 millones de euros debido a ella.

La madrileña Julia Navarro, con cinco millones de ejemplares vendidos de sus cinco grandes novelas, que se han traducido a 30 idiomas, ha subrayado lo "insoportable" que le resulta el que alguien decida "piratear" uno de sus libros después de trabajar tres años en él y ha creído necesario que ya en el colegio los niños aprendan que hacerlo es robar.

La autora de 'Dispara, yo ya estoy muerto' ha señalado que, a diferencia de los artistas musicales, a los escritores no les quedan los conciertos para rentabilizar su trabajo y que no pueden ir por las plazas de los pueblos narrando sus relatos a la gente. "Para nosotros no hay opciones", ha lamentado la también periodista, que aconseja una "multita" para aquellos que ejercen la piratería con el fin de que al menos sepan que eso no se debe hacer.

Navarro se ha manifestado de esta forma durante un taller celebrado en el campus de IE University de Segovia en el marco del Hay Festival. El encuentro, desarrollado bajo el lema 'Prohibido aburrir', ha sido conducido por los periodistas Jesús García Calero e Inés Martín Rodrigo, responsables de Cultura de ABC, y ha tenido como protagonistas a Lorenzo Silva, Javier Sierra y Juan Gómez-Jurado.

Para Silva, Premio Planeta por 'La marca del meridiano', la práctica de la piratería, que supera de forma considerable en España niveles del resto del mundo, ha de atajarse con el código penal, si bien él no comulga con la idea de que se persiga al usuario. A su juicio, se debe penalizar al "listo que se monta el negocio" y se embolsa miles de euros en publicidad por la que no declara.

Silva, conocido especialmente por sus novelas policiacas, reconoce que hay gente que carece de recursos para acceder a la cultura y considera por ello que deberían existir más bibliotecas, incluso una digital. Sin embargo, recrimina a quienes sí los tienen que opten por las copias porque ello supone "robar el pan a las familias".

"Todo esto es local y ha de atacarse con el código penal. El derecho penal es muy feo pero para determinadas cosas hay que recurrir a él. Eso sí, no se puede perseguir a cualquiera", ha redundado.

Javier Sierra opina que los horizontes han de ser mucho más amplios, pues el mundo, ha dicho, ya no es como fue y en este entramado España no deja de ser más que un "barrio". Para el autor de 'El maestro del Prado' y primer español en el 'Top Ten' de la lista de los más vendidos de Estados Unidos elaborada por el New York Times --por 'La cena secreta'--, la piratería ha de legislarse, pero no a nivel local, sino en el ámbito europeo o de las Naciones Unidas.

"Lo que está pasando es una avanzada de una inaudita transformación planetaria, son necesarias leyes globales. El mundo ya no es el que era y hay que actuar como nunca antes se ha actuado", ha recomendado, al tiempo que ha recordado que existe una amplia red de bibliotecas para aquellos que quieren un libro sin pagar no tengan que "robar".

MEJORAR LA INDUSTRIA

Juan Gómez-Jurado, cuya literatura se ha difundido con éxito en 45 países, ha expresado por su parte la necesidad de hacer mejoras en la industria del libro, que él revolucionó cuando optó por difundir gratuitamente su novela 'Espía de Dios' a cambio de al menos un euro para la ONG Save the Children.

"Nosotros podemos hacer algo más, la industria editorial tiene que cambiar y en esa transición habrá quienes sufran mucho", ha espetado el escritor y periodista madrileño, el más joven de los cuatro ponentes, que aboga por asociar el libro físico a lo digital aunque pide "respeto" a los lectores.

Durante el encuentro, que Sierra ha tenido que abandonar para participar en otro acto del Hay --sobre la promoción del libro en las redes sociales--, se ha debatido asimismo en torno al precio de los libros electrónicos, que ha suscitado diferentes opiniones entre Julia Navarro, partidaria de no bajar las cuantías, y Silva y Gómez-Jurado, que han considerado que una cantidad de diez euros es alta para un producto de estas características por el hecho de que el usuario no está dispuesto a pagarlos.

Navarro ha remarcado que son muchas las personas que están detrás de un libro y "comen" de él, pero que en España la gente "está por el gratis total", confiada de que "hacer clic" no les hace pensar que están robando. No obstante, ha apuntado que el precio no puede servir como excusa para no leer y ha concluido que en este país no se practica la lectura porque no se quiere. "En Madrid en la Cuesta de Moyano hay libros por un euro, y después tenemos las bibliotecas públicas", ha recordado la autora, que ha aprovechado este comentario para lamentar que el Gobierno está además haciendo mucho por "cargarse" la industria cultural.

La jornada ha servido también para reflexionar sobre la posibilidad de fabricar un best seller, es decir, escribirlo a sabiendas de que tendrá éxito, algo que los cuatro novelistas ven difícil, pues ninguno cree que exista la "fórmula mágica". "Eso de publicar un éxito es ficticio, el lector tiene la última palabra", ha resaltado Navarro. Silva ha reconocido que hay excepciones como el del americano James Patterson, que consigue "colocar" diez títulos al año porque dice saber lo que le gusta a la gente, aunque él apuesta por que el autor arriesgue y el lector decida.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Mi kindle aprueba este hilo.

Desde luego hay que ser muy simple para seguir comprando libros en España mientras exista una ley de precio mínimo.

Otro robo más. Como el canon, como las subvenciones al cine y como tantas cosas que tenemos que pagar para sufragar a la incultura de los Bardem, Torrentes y compañía.

El socialismo parasitario no sabe hacer otra cosa que robar, y así nos va.
 
Volver