¿Es sano que tu vida gire en torno algo?

frenlib

Madmaxista
Desde
30 May 2020
Mensajes
6.403
Reputación
13.177
Tu esposa
Un equipo de fútbol
Tu profesión
Tu trabajo
Un pasatiempo
Un foro
Beber alcohol
Alguna otra obsesión...

Yo es que no lo veo bien, conozco gente que en sus redes sociales el 90% de lo que publican es respecto a una obsesión como las que he puesto de ejemplo. Que sí que son muy felices (aparentemente) girando en torno a eso que tanto les apasiona, pero... veo algo enfermizo en ello. ¿Qué tal si perdiesen aquello de lo que tanto se obsesionan? yo creo que sus vidas se derrumbarían. Es un punto débil, pero lo peor es que no puede ser que tu vida gire en torno a algo tan específico. Y no es envidia, no faltarán los foreros diciendo que tengo envidia porque no tengo algo que me haga feliz como a mis conocidos. Pues no, yo no tengo envidia de nadie, pienso que la felicidad debe ser general, todos tenemos obsesiones pero no son o no deberían ser el foco de nuestras vidas. La felicidad es simplemente tener el mínimo de preocupaciones, llevar una vida más holgada y con la mayor libertad posible. Me puede gustar hacer senderismo pero también jugar ajedrez, amar y emborracharme. La felicidad debe ser un conjunto de actividades que enriquecen tu vida y no sólo una actividad o una persona, o una religión o cualquier cosa particular. Yo debo ser un tío raro porque en mi única cuenta de red social, que por cierto la tengo sólo para mantener contacto con viejas amistades y familiares que viven en otros países, mis publicaciones son DIVERSAS, no están enfocadas a algo, de hecho lo que menos publico es respecto a mi profesión, y esto no significa que desprecie mi profesión. ¿Por qué va a ser envidia? ¿el forero que me acuse de eso sabrá de mi vida? ¿tan buen psicólogo paranormal será que debe conocerme más él que yo a mí mismo? No os proyectéis vosotros mismos. Vayamos al punto: qué lleva a tantas personas obsesionarse por algo de modo que sus vidas giren en torno a ello.

"Ohhh trabajo en una BigTech, mirad lo que hago en la empresa, éste código lo he hecho yo en minutos y mirad mi lugar de trabajo, mi camisa dice developer king" <---- 30 fotos de eso. Y montones de emoticones en relación a su profesión. (Las mujeres son quienes más hace eso). "Ohhh soy química, mirad cómo hago procesos de combustión en el laboratorio, lo hago todos los días jijijiji science women power". O el tío que es aviador y todas sus publicaciones son de aviones y del tablero del avión donde vuela". También pongamos ejemplos de actividades como: "oh mirad, todos los días salgo hacer senderismo, hoy encontré estos hongos amarillos, ohhhh mirad mi nuevo equipo de fotografía para capturar estos paisajes" <---- 50 fotos de eso y su perfil dice: "amante de la naturaleza".

No jorobar no, no es bueno que tu vida gire sólo en torno a algo, quizá si fueses un genio y hayas descubierto algo que beneficie a la humanidad lo entendería, si eres un genio en lo que haces pues vale, te lo compro, publica 100 fotos de tu actividad. Pero cuando mucho serás destacado, o un tío o tía cualquiera, ¿no hay algo más en tu vida que valga la pena presumir o compartir? ¿Te gusta cocinar? ¡muy bien! ¡pero no centres toda tu cuenta de Facebook en cocinar! al menos que tu cuenta sea sólo para colaborar o contactar con gente que comparte tu misma pasión ¡PERO NO es el caso! ¡Tus contactos son tus familiares, amigos y conocidos del trabajo! ¡Tampoco eres un "influencer"! Y si quieres sólo publicar cosas de tu trabajo pues ¡para eso hay plataformas de TRABAJOS como LinkedIn! ¡En LinkedIn puedes publicar todo lo que haces en tu puñetero trabajo que para eso es!

Yo sólo creo que tu vida debería ser rica, amplia en todo, que sepas hablar de muchos temas, que así como te gusta la calistenia y lo compartas, también compartas lo mucho que te gusta el Real Madrid y lo que mucho que te gusta comer jamón. Que tu perfil sea más humano y menos un puñetero androide programado para actividades específicas.

Saluc (he bebido una botella entera de vino de la Rioja).
 
Puede que tengas razón en parte, pero también dependerá del tipo de personalidad de cada uno, habrá gente que su mente se centre en algo que le guste mucho y otros que diverisfiquen, no se cuanto es bueno o malo
 
Volver