*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Mayo de 2010 : ahora mismo las condiciones son óptimas para comprar desde el punto de vista financiero

Casi tres años después de que estallase la crisis de las hipotecas subprime, el mercado inmobiliario se ha corregido. Lejos quedan los tiempos en los que se producían 800.000 viviendas al año. El sector intenta revivir y uno de sus primeros pasos es dar salida al stock, que se quedó sin vender.


"¿Y si compro ahora?". Ésta es una de las preguntas que se hacen muchos españoles. Comprar casa sigue siendo la inversión preferida de los ciudadanos de este país, a pesar de que no es la más rentable. Sin embargo, la bajada de los precios que se ha vivido en los últimos años ofrece una oportunidad, ya que la rentabilidad ha pasado de un 2% -en la época del boom inmobiliario- a cerca del 4%. Más o menos, lo que están ofreciendo los depósitos bancarios.

Los organizadores de Sima no son ajenos a estar realidad, y consideran que la actual tendencia de los precios de la vivienda, así como una cierta reactivación del mercado hipotecario, son dos factores que juegan a favor de la duodécima edición del evento. Su objetivo es ofrecer alternativas y poner en marcha iniciativas que reduzcan el stock residencial hasta niveles normales.

"Condiciones óptimas"
Según explica el presidente de la patronal de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, "ahora mismo las condiciones son óptimas para comprar desde el punto de vista financiero. Las hipotecas se conceden a tipos bajos y los precios están ajustados. Además, todavía hay una oferta amplia".

Según Galindo, el momento actual es idóneo porque esa oferta va a ir reduciéndose y más adelante los compradores no podrán encontrar el piso que desean. "Cada vez hay menos donde elegir. Ahora, la gente aún puede optar por la mejor relación calidad/precio". El reto es conseguir la financiación, eso sí.

A los anteriores factores se suma uno más: la supresión prevista, a finales de este año, de la deducción fiscal por vivienda. Quien no compre ahora no podrá disfrutar de esa atractiva desgravación.

Hace prácticamente tres años que estalló la crisis de las subprime, en el verano de 2007. Fue entonces cuando se empezó a hablar de un ajuste necesario en el sector y a cuestionar el funcionamiento y la supervivencia de éste como pilar del modelo productivo. Como consecuencia de aquello, la producción se moderó -en bonanza, el mercado español llegó a construir hasta 800.000 viviendas al año, una cifra astronómica; hoy ronda las 100.000 anuales-. Y todo el stock, todas aquellas casas que no llegaron a venderse, vale ahora menos y busca dueño.

El peso de la incertidumbre
La demanda ha estado retraída por varios motivos. Uno de ellos, quizá el principal, ha sido la falta de confianza de los potenciales compradores, que ante la inestabilidad económica temían perder su empleo y verse incapaces de hacer frente a la hipoteca. Mucha gente joven se ha visto obligada a retrasar su emancipación ante la incertidumbre laboral que ha vivido el país. Pocos se atreven a meterse en una hipoteca si su empresa atraviesa un momento delicado.

Otro motivo destacado es que muchísimas personas han estado esperando, y aún esperan, a que los precios se ajustaran aún más. "A largo plazo, la demanda es inelástica: se puede retraer un tiempo, pero no mucho", recuerda Galindo. Además, no estamos hablando de un producto de lujo, sino de algo necesario, añade: "La gente precisa esa vivienda para materializar su proyecto de vida, los jóvenes quieren abandonar el hogar paterno. La demanda ya está empezando a darse cuenta de que necesita vivienda y no puede esperar toda la vida".

La compraventa de viviendas en España empieza a recuperarse. Quizá la oportunidad que esperan algunas personas esté en Sima, el evento de referencia del sector inmobiliario en España.
 

¡Atención!

El buen momento para comprar es después del verano, dice el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo Cueva:

De hecho, Galindo Cueva auguró, en declaraciones a Servimedia, que el segundo semestre del presente año y, sobre todo, a partir de la vuelta del verano, será el momento en el que la compraventa de vivienda experimentará un mayor incremento. "Será difícil que la situación sea mejor que en el segundo semestre, a efectos de compra", señaló.

Los factores que harán de ese momento "el mejor para comprar" serán la amplitud de oferta para elegir, el hecho de que los precios estén ajustados "todo lo posible", unos tipos "en mínimos" y la oportunidad que entraña la desgravación fiscal, que se restringirá a partir de 2011.

Por todo ello, el presidente de la APCE insistió en que el "efecto llamada" será importante tras el verano y vaticinó que las compraventas seguirán creciendo en lo que queda de ejercicio.

:D jorobar, esto si que es un gurú que anticipa el futuro y no lo que abunda por este foro.

P.D. Me parece que El Economista se ha equivocado (otra vez). Hay una errata. APCE significa Asociación de Promotores y Constructores Estafadores.
 
Actualizo :

Junio de 2010 : Beatriz Corredor : este año es "objetivamente bueno" para comprar una vivienda

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, se reafirmó el viernes en su defensa de que este año es "objetivamente bueno" para comprar una vivienda, con lo que rebatió a su antecesora en el cargo, María Antonia Trujillo, quien días antes aseguraba que "ahora" no compraría una casa, al considerar que aún queda recorrido a la caída de precios.

"Durante 2010 sigue vigente la deducción fiscal para la compra, las ayudas a la entrada para la vivienda protegida y los tipos de interés hipotecarios muy bajos. Por tanto, objetivamente, quienes busquen una vivienda tienen mayor poder de negociación y serenidad para comprar", explicó la ministra, para después asegurar: "Hay viviendas en España que han bajado más del 60%".

En este sentido, recordó que el descenso de precios de las viviendas depende del número y la situación de los inmuebles, y condicionó la decisión de comprar una casa a la situación particular. "Lo importante para cada familiar será cuánto vale la vivienda en la zona que haya elegido para vivir", quiso zanjar Corredor con esta obviedad a varias preguntas sobre esta contradicción con Trujillo.

La ministra puso en valor las actuaciones de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) para convertir en viviendas en alquiler los excedentes de 'stocks' en venta, como la evaluación de más de 30.000 viviendas procedentes de los promotores, y apostó por acercar la oferta de viviendas en alquiler a la media de la UE, con el fin de impulsar la emancipación y la movilidad laboral.

Por último, defendió la labor del Ministerio que lidera por las ayudas que facilita a la vivienda en protección oficial y la renta básica de emancipación -dotada con 210 euros mensuales-, y se limitó a decir que su supervivencia depende del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero: "La configuración del Gobierno es competencia exclusiva del presidente", concluyó.
 
jorobar no había visto este hilo. Es genial xDDDDDDDDDDDDDDD
 
Es curioso que tras la subida del IVA se ahonde la crisis inmobiliaria.
 
Volver