Endeudamiento

HOLAQUETAL

Madmaxista
Desde
7 Ago 2006
Mensajes
6.992
Reputación
6.271
http://www.20minutos.es/noticia/148807/0/Volvemos/vacaciones/hipotecados/ :cool:

Volvemos de vacaciones más hipotecados que nunca
ANA MARTÍN. 05.09.2006 - 05:06h Enviar a un amigo Versión para imprimir Aumentar texto Reducir texto Te hubieras enterado antes en Mini20
--------------------------------------------------------------------------------
La clave:
El último incremento del euribor (3,6%) en agosto restará de nuestros bolsillos más de 80 euros para pagar a los bancos.
Los españoles que tengan que revisar próximamente su hipoteca tendrán que ir reservando algo más de 80 euros extra para hacer frente a este pesado préstamo.

Un billete de avión, varias entradas para un espectáculo, algún capricho gastronómico... serán gastos que a la vuelta de las vacaciones desaparecerán de los hábitos de muchos hipotecados.

Algo a lo que los españoles se están acostumbrando, observando el ritmo imparable que lleva el euribor, índice de referencia del 90% de hipotecas a tipo variable concedidas en España (estimadas en ocho millones) por ser el más bajo y el que refleja con mayor rapidez los movimientos de los tipos de interés europeos.

El pasado mes de agosto este indicador volvió a subir por undécima vez consecutiva hasta alcanzar el 3,61%, un nivel que no rozaba desde hace cuatro años.

Agudizando la deuda

Traducido a euros, esta nueva subida porcentual restará de los ahorros de aquellos que revisen en las próximas semanas sus hipotecas cerca de mil euros anuales (83,25 al mes), tomando de referencia una hipoteca media de 120.000 euros con un plazo de amortización de 20 años.

La sorpresa puede ser incluso mayor para aquellos que la revisen en los próximos meses, ya que se prevé que la escalada siga su curso hasta fin de año, aunque no se espera que alcance el 4%.

Las consecuencias principales que se dejarán notar de inmediato serán una menor capacidad de gasto y un mayor, si cabe, endeudamiento familiar. En el primer trimestre de 2006, el euribor marcó nuevo récord histórico situándose en 730.943 millones de euros (79% del PIB).

Otras facturas

Tipos de interés: Todos los pronósticos apuntan a una subida de los tipos de interés para el mes de octubre. Así lo hizo saber el director del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, que aunque la pasada semana optó por mantener el tipo oficial en el 3%, anunció que subirá probablemente en un cuarto de punto el próximo mes.

Teléfono: La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) anunció que desde octubre, y en un plazo de dos años, las tarifas de conexión a móviles se reducirán hasta un 50%.

Electricidad: Las grandes compañías no esperan nuevas subidas en estas facturas. La última fue aprobada en el mes de junio y previsiblemente no variará hasta la revisión del Gobierno el próximo enero.

IPC: El indicador adelantado reveló que en agosto la inflación interanual bajó dos décimas hasta el 3,8%, a falta de conocer a mediados de septiembre datos definitivos.

Así afrontan el acecho del euríbor

Familia Rodríguez Puche. Ángela (25 años, izq.), René (26), Nicolás (7), y una familiar. "Ya estoy buscando un segundo empleo".




"Nos concedieron una hipoteca a 35 años hace seis meses, ahora nos toca revisarla y ya nos estamos preparando psicológicamente. Tenemos dos sueldos muy bajos de familia media y no dan para afrontar todos los gastos. Habrá que reducirlos al máximo y prescindir de otras necesidades y gustos tan simples como salir a comer con la familia. La única solución posible es encontrar otro empleo a media jornada al que me pueda dedicar en el tiempo que me queda libre por las tardes. Es la única salida que nos queda, más ahora que tenemos que pensar en la vuelta al cole de Nicolás. También habrá que reducir gastos en su ropa de invierno, juguetes y material escolar. Era algo que veíamos venir y de hecho no hemos tenido vacaciones ni pensamos en ellas hasta dentro de unos años. Somos muy jóvenes y nos tenemos que apañar solos".

Rosario Sepúlveda y Andrés Mesa. Tienen 32 y 36 años. "En algún sitio hay que vivir".




"No nos podíamos esperar esta subida. Cuando solicitamos la hipoteca en 2004 nos ofrecieron una a tipo fijo del 4%, era muy alto y pensamos que sería difícil llegar a ello a corto plazo. Por este motivo escogimos la variable, pero de haberlo sabido habríamos optado directamente por la primera. Las dos revisiones anuales han sido al alza y la última subida fue de 120 euros. En este momento sólo trabaja Rosario, pero afortunadamente somos contenidos en los gastos y no solemos tener dificultades a la hora de llegar a fin de mes, aunque cien euros siempre se notan. El problema es que a muchos nos toca cuando sólo pagas prácticamente intereses, pero no hay otra opción. En algún sitio hay que vivir, un alquiler lo tienes que pagar igual. Pero no es nada raro, nuestros padres los pagaron también. Es algo cíclico, ya tocará que bajen".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
OrejitasGachas dijo:
Me estás diciendo que pagó 45 kilos por menos de 50m2?????????
Pero dónde?? Bueno, ya no dónde sino POR QUE????
No puedo creer que la gente llegue a ese punto, en serio, y yo me consideraba petulante por haberme comprado el piso, pero qué leche, por ahí hay gente mucho más petulante que yo!!!
Alucino, alucino en colores.

Por cierto, en tu casa molan, no? Porque yo conozco a pocos padres que no estén empujando a sus hijos al abismo, la verdad.
Ah, y digo yo otra cosa, como sospecho que estamos hablando de Madrid o Barcelona, no os habeis planteado emigrar a otra ciudad? Quizá no haga falta irse a Singapur, simplemente buscad otro sitio más cerquita donde en lugar de empeñar los dos pulmones para vivir, solo haya que empeñar uno...


EL semejante atraco del q estoy hablando se produjo en alcala de henares en una zona q se ha revalorizado mucho y con la q los especuladores han hecho buen negocio la verdad.(Ahora los carteles se pierden tonalidad cosa mala)
Entre q han puesto parada de renfe y el puñetero hipercor han subido como la espuma.

Bueno, en mi casa no siempre han sido asi.
Antes pensaban q esto no era sostenible y se estancaria. Pero de un tiempo a esta parte y segun van viendo el acontecimiento de las cosas piensan q esto se va al carajo. El pais entero vamos.

Xro lo de q yo viva mejor q él siempre me lo ha dicho.
Q sentido tendria esto entonces si en vez de evolucionar cada vez vamos a peor?

Con respecto , a irme a vivir a otra ciudad lo he pensado, pero curro de teleco/informatico solo lo aglutinan las grandes urbes.

De ahi q mire como solucion el extranjero. :(
 
Volver