En Colombia el golpista Petro actúa igual que el golpista Sánchez en España. Elon Musk explica que no es necesario legislar para destruir una socieda

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.017
Reputación
108.824
Conmovía ver el otro día a una eurodiputada española decir en Bruselas que "España es una gran nación", ocurrencia de Sarkozy y de hace muchos años, del que fue ministro de Interior cuando el 11-m en España y que llegó a la presidencia de su país gracias a que le allanaron el camino, posiblemente con ese atentado. El padrastro de Sarkozy trabajó para la CIA y probablemente también Sarkozy. Sarkozy entra en el pack del acuerdo EEUU/Francia de devolución de la oveja española al corral francés.


España no es un gran país (ningún político, lo mismo que ninguna persona, habla de su país en esos términos delante de los demás, salvo que se haya perdido el sentido del ridículo y de la realidad); si realmente fuera un gran país no andaría mendigando por Bruselas que riñeran a Sánchez por tratar de nombrar los jueces a su antojo.

En Colombia se han cabreado con esos organismos que apoyan a Petro; dicen, ingenuamente, que la izquierda sabe llevar "su narrativa" a esas organizaciones. ¡NO, HOMBRE, NO!, esas organizaciones están dirigidas por los que ponen a los dirigentes de tu país, que hay que explicaros cómo funciona el voto por correo y no digamos el electrónico, ahora ya con el mayor de los descaros. Si no funciona, se asalta el Congreso, como se hizo con Trump y luego, exactamente igual, con Bolsonaro en Brasil

Vivimos en una democracia ficción; no de ahora, porque viene de lejos. Del mismo modo que jamás hubo diferencias sustanciales entre republicanos y demócratas, conservadores y laboristas o liberales, socialistas y democristianos, así no las hay entre izquierda y derecha. Feijoo lleva en su solapa la misma insignia que Sánchez, la de la Agenda 2030, la misma que Felipe VI. Muchos son tan idiotas que se creen que ahora nos gobiernan los comunistas o que en la oposición están los fascistas, la ultraderecha. Se está llegando a tal esperpento que ahora AfD son nazis, cuando resulta que sus dirigentes parecen elegidos por Soros; en el caso de Chrupalla, por Bannon, que es el Soros de la derecha:
https://n9.cl/6alm9

De ella qué decir; peor que la Meloni
https://n9.cl/dhxna

Elon Musk, una criatura de la élite globalista, nos explica que no es necesario cambiar leyes para triturar una sociedad, es suficiente poner al frente de las instituciones gente afín. FIJAOS QUE NI SIQUIERA ES NECESARIO aquello que decía Romanones: "Hagan ustedes las leyes y déjenme a mi poner los reglamentos", es decir, cuándo y cómo se aplican esas leyes; ni siquiera: la arbitrariedad más escandalosa es quizá la mayor muestra de poder que pueda hacerse, o sea, actúo injustamente y vosotros os calláis, porque si no lo hacéis lanzaré contra vosotros a los favorecidos por esa arbitrariedad; súmese a ellos las legiones de perioputas y la destrucción social será rapidísima, gracias precisamente a esos privilegiados que cualquier día dejarán de serlo en favor de otros nuevos, caso de las feministas que ahora lloriquean al haber perdido la protección de las élites en favor de los mutantes LGTBI.

PRIMERO OS PONGO LO DE MUSK, y luego lo de Petro y la derecha colombiana. Por cierto: Soros se hará con 45 estaciones de radio en EEUU a precio de ganga

George Soros 'odia a la humanidad' – Elon Musk
El director ejecutivo de SpaceX reiteró en un podcast con Joe Rogan que el multimillonario húngaro “odia fundamentalmente a la humanidad”
Ver archivo adjunto 1784010
CEO de SpaceX y Tesla y propietario de X, Elon Musk © Getty Images / Chesnot
El destacado donante del Partido Demócrata de Estados Unidos, George Soros, está tratando efectivamente de desmantelar la sociedad, afirmó el propietario de SpaceX, Elon Musk, durante un podcast con Joe Rogan el martes. Musk criticó duramente al multimillonario liberal húngaro por “cambiar las leyes” de manera efectiva asegurándose de que no se hagan cumplir.
"Está haciendo cosas que erosionan el tejido de la civilización", dijo Musk, explicando que la actual anarquía que azota a ciudades estadounidenses como San Francisco y Los Ángeles es el resultado del respaldo de Soros a fiscales de distrito progresistas que "se niegan a procesar el crimen". Musk señaló que el multimillonario también estaba "impulsando estas cosas en otros países también".
Las ciudades mencionadas por Musk han visto, en los últimos años, un aumento significativo en las tasas de criminalidad, que muchos han atribuido a la elección de fiscales del distrito progresistas como Chesa Boudin de San Francisco. El año pasado, Boudin fue destituido de su cargo en una elección revocatoria después de enfrentar acusaciones de ser demasiado blando con los criminales.
"Soros se dio cuenta de que en realidad no es necesario cambiar las leyes; sólo es necesario cambiar la forma en que se aplican. Si nadie elige hacer cumplir la ley o las leyes se aplican de manera diferente, es como cambiar las leyes", conjeturó Musk.
El propietario de X (anteriormente Twitter) continuó afirmando que a pesar de que Soros, de 93 años, era “bastante mayor” y “básicamente un poco senil” en ese momento, era “muy inteligente” y muy bueno en el arbitraje, calculando señaló que la mayor “relación calidad-precio” era apoyar las elecciones locales en lugar de las campañas electorales nacionales como las del Senado o la Presidencia.
En mayo, Musk también comparó a Soros con el supervillano de cómic Magneto de la serie X-Men y afirmó que era un error suponer que el empresario húngaro tenía buenas intenciones.

A principios de este mes, la oficina del fiscal general de Rusia designó a la Universidad Centroeuropea financiada por Soros como “indeseable” por intentar “desacreditar” el liderazgo político de Rusia y distorsionar la historia.
La “llamada organización no gubernamental internacional educativa” lleva a cabo varios programas que “devaluan y distorsionan deliberadamente la historia del Estado ruso, restan importancia a los méritos de destacados científicos, escritores y figuras culturales rusas y promueven afirmaciones pseudocientíficas de que Rusia tiene la culpa de todos los cataclismos mundiales, lo cual claramente no es cierto”, afirmó la Fiscalía General en un comunicado.
Otras ONG afiliadas a Soros también han sido prohibidas como organizaciones "indeseables" en Rusia, que ha acusado repetidamente al financiero de intentar inmiscuirse en sus asuntos internos.


Crece la presión internacional por elección de fiscal en Colombia entre críticas de la oposición
Nathali Gómez
Publicado:15 feb 2024 21:16 GMT




Los sectores opositores han convocado a un plantón frente a una oficina de la ONU en Bogotá para pedirle que no se inmiscuya en asuntos internos.

Fachada de la Fiscalía general de ColombiaWikipedia / CC BY-SA 3.0 / Ministerio TIC Colombia
La elección de la nueva fiscal general de Colombia pasó de ser un tema de interés nacional a ser uno que ha generado preocupación en organismos internacionales, lo que ha sido criticado por la oposición.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina para los Derechos Humanos de Naciones Unidas en Colombia pidieron esta semana que se escogiera, lo antes posible, a la titular del Ministerio Público, tras una dilación de dos meses.
Y es que sumado a la presión interna, expresada a través de movilizaciones en todo el país, se agrega la de estos organismos internacionales que siguen la situación "de cerca" y que alertan sobre una posible debilitación del sistema judicial si no se elige próximamente a la nueva jefa del ente acusador.
Las reacciones de Petro
En medio de presión internacional para que se conozca el nombre de la nueva titular de la Fiscalía, ocupada de manera interina por Martha Mancera, el presidente colombiano ha comentado en las redes sociales los pronunciamientos de los organismos, lo que ha sido fustigado por sus opositores.
Quienes lo adversan han llamado a un plantón, el próximo sábado, frente el edificio donde se encuentra la sede de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en Bogotá.
En la plataforma X, el líder del Pacto Histórico aseveró que no solo el pueblo colombiano ha pedido la elección de la nueva fiscal general sino que ahora lo hace el mundo.

En otra publicación dijo que la extrema derecha de su país ha catalogado, en un "delirio extremista", a la ONU y a la Organización de Estados Americanos (OEA), rectora de la CIDH, de comunistas.



Peticiones y plantones
Entre los que han cuestionado duramente a Petro se encuentra Miguel Uribe Turbay, senador del derechista Centro Democrático, que viajó hasta Washington con otros parlamentarios para reunirse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro. La finalidad del encuentro era hablar del "riesgo que corre la democracia" en Colombia porque, en su opinión, las instituciones y la independencia de poderes están amenazadas.

Por su parte, en una entrevista de W Radio, el ex fiscal general Néstor Humberto Martínez —a quien Petro pidió que investigaran por denigrar su imagen— dijo que el pronunciamiento de la CIDH era una "interferencia externa, indebida e inaceptable" y aseguró que había un "asedio" contra el máximo tribunal.
El exvicepresidente uribista Francisco Santos publicó en sus redes la convocatoria a un plantón, el próximo sábado, para enviar un mensaje "claro" a la ONU y la CIDH.
"Respeten a la Corte Suprema y a la democracia de Colombia", escribió.

En otra interacción, Santos, que ejerció su cargo durante el gobierno de Álvaro Uribe, se preguntó la razón por la que Petro tendía "tratamiento exclusivo" y dijo que la CIDH tenía un "sesgo ideológico".
Por su parte, el periodista uribista Diego Santos aseveró en sus plataformas sociales que "el autogolpe de Estado lo está promoviendo Petro (…) de la mano de organismos internacionales".

Una elección fallida
Según el cronograma oficial de la Corte Suprema, correspondía elegir a la nueva fiscal general, que saldría de una terna presentada por Petro en septiembre pasado, el 7 de diciembre de 2023. Sin embargo, no hubo quórum por lo que se reprogramó para el 25 de enero, cuando no se lograron los 16 votos necesarios para una de las postuladas, del total de 23 magistrados.
Ver archivo adjunto 1784011
Disputas con Petro y acusaciones de nexos con el narco: El legado del fiscal general de Colombia
Nuevamente se llamó a votación el 8 de febrero, cuando ninguna de las candidatas consiguió las papeletas mínimas. Por ello, el próximo jueves los magistrados repetirán la elección, lo que ha generado expectativa entre varios sectores del país.
El presidente colombiano desde hace meses denunció que existía un plan en marcha para derrocarlo y evitar que hubiera una nueva fiscal general. La razón sería la de impedir que el organismo fuera investigado desde adentro ante las denuncias de supuesta corrupción y connivencia con sectores poderosos de la política y el narcotráfico.
Por otro lado, sus opositores han tildado las declaraciones de Petro como intromisiones en las competencias de instituciones como la Fiscalía, la Procuraduría y la Corte Suprema, por lo que han señalado que el mandatario irrespetaría la separación de poderes, aupado por los organismos internacionales.
 
Última edición:
Volver