Embargo a Irán y ruina para España

Lo más tristemente divertido del asunto, es que hay españoles que apoyarían un ataque a Irán. O sea, que prefieren pagar más por el combustible, y dicen que son pragmáticos..., pues vaya cursillo de pragmatismo tas comío, hoyga!
Me recuerdan a los cipayos, tan traidores ellos, precursores de los snobs.
Antes muerta que sencilla, claro.


No te preocupes, no habrá ataque a irán como no lo ha habido con nor-corea, los occidentales son muy gallitos con aquellos que no se pueden defender o tienen muy limitada su capacidad de respuesta, Irán es una cosa militarmente hablando si pretende medirse con todo occidente, pero eso no quiere decir que no tengan capacidad de respuesta, principalmente por el tamaño del pais, su situación estratégica y lascaracterísticas de su población.

Cuanto mas alto sea el nivel de las amenazas mas me convenzo de que el ataque no se producirá , intentaran arruirnarlos y cercarlos como han hecho con cuba o nor-corea pero no habrá ataque, Irán tiene capacidad de desestabilizar todo Oriente medio por décadas aúnque lo llevaran a la edad de piedra.

los EEUU y sus acólitos occidentales cometieron un error garrafal en Irak y Afganistán, quisieron crear un cordón de hierro alrededor de Irán y lo que hicieron fue meterse en sus fauces.
 
La situación en el Estrecho de Ormuz y las amenazas a Irán

Alejandro Torres Rivera
Rebelión

Durante los pasados días hemos escuchado y leído en los medios de prensa nacionales en Puerto Rico la referencia a un punto de Asia Central conocido como el Estrecho de Ormuz. Ubicado en el Golfo Pérsico en lo que también se conoce como el Mar de Omán, se trata de un estrecho golfo similar a un meandro de río, que representa la transición marítima entre el Golfo Pérsico, localizado al sur de la República Islámica de Irán, y el inicio del brazo de mar conocido como el Mar de Omán. La importancia de la posición geográfica del área estuvo vinculada por siglos a las tropelías de piratas que hostigaban el tránsito marítimo a través de esta vía de navegación. Sin embargo, a partir de la primera mitad del siglo XX, su importancia geopolítica adquirió una nueva dimensión, particularmente vinculada a la transportación del petróleo.
Con un ancho entre 60 y 100 kilómetros, es decir, mucho menor que lo que serían las dimensiones lineales de Puerto Rico de cara al norte, y sustancialmente menor de lo que representa el ancho de nuestra Isla, por este estrecho marítimo se transporta al presente el 40% de la producción petrolera a escala mundial.

La situación de tensión en la región se ha agravado desde el pasado mes de noviembre, sobre todo a partir de las declaraciones del Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu y su Ministro de Defensa Ehud Barak, cuando comenzaron a gestionar del Parlamento autorización para una acción militar contra Irán para impedir el desarrollo de su programa nuclear. Las acciones de los funcionarios israelíes fueron inmediatamente seguidos por la Comisión Internacional de la Energía Atómica, la misma que durante la década de 1990 y la primera década de siglo XXI avaló las pretensiones estadounidenses contra Iraq bajo el supuesto desarrollo de armas de destrucción masiva y su alegado programa nuclear, emitiendo un nuevo Informe en que acusaban a Irán de aproximarse a la fabricación de un artefacto nuclear.

A las gestiones de Netanyahu y Barak, se sumaron acciones encubiertas realizadas presuntamente por fuerzas especiales israelíes, estadounidenses y de la OTAN contra una instalación bélica iraní vinculada a su programa de desarrollo de misiles balísticos de largo alcance; así como acciones dirigidas a la eliminación física de científicos iraníes comprometidos en su programa nuclear.

Las tensiones entre Estados Unidos y la República Islámica de Irán se agravaron posteriormente en diciembre pasado cuando las defensas iraníes, mediante un ataque cibernético, lograron derribar en buen estado, un avión no tripulado estadounidense que llevaba a cabo operaciones de recopilación de información de inteligencia, el cual había despegado desde Afganistán.

El llamado del Presidente Barack Obama a la aprobación de nuevas sanciones económicas contra Irán, conllevó la advertencia de éste último de que las mismas podrían recibir la respuesta de un bloqueo impuesto por sus fuerzas armadas a la navegación por el Estrecho de Ormuz. Ante la inminente aprobación de una nueva Ley de Gastos de Defensa del Congreso de Estados Unidos, que incluye la imposición de medidas económicas extraterritoriales por parte de dicho país respecto a Irán, a los efectos de imponer sanciones económicas a instituciones financieras en Estados Unidos que lleven a cabo transacciones con Irán, la respuesta no se hizo esperar.

El gobierno iraní desarrolló en los pasados diez días ejercicios militares combinados en la zona del Estrecho de Ormuz en el cual participaron, de forma activa, fuerzas de aire, tierra y mar. En ellas, Irán probó el uso de misiles tierra-tierra; tierra-mar y mar-mar con el propósito de demostrar no solo el estado de disposición de combate de sus tropas, sino también su capacidad para afectar la navegación de buques en el Estrecho de Ormuz. De acuerdo con analistas como Elio Ohep de la publicación “Petroleum World”, la finalidad perseguida por los ejercicios militares iraníes procura establecer presión sobre Estados Unidos y sus aliados para “conseguir demorar la aplicación de las sanciones por parte de la Unión Europea y ganar tiempo”. A lo que se refiere el comentario es precisamente al llamado hecho por Alain Juppé, Canciller de Francia, que reclama del resto de países de la Unión Europea “sanciones más estrictas” respecto a Irán, llamándoles a seguir el ejemplo de Estados Unidos.

Las declaraciones de los jefes militares iraníes sobre el éxito de los ejercicios llevados a cabo, a juicio de los voceros estadounidenses, más que reflejo de fortaleza, representan “una posición de debilidad” y “una confirmación de que enfrenta una presión creciente”; que Irán “se encuentra cada vez más aislado”; y finalmente, que con tales declaraciones, la República Islámica de Irán solo procura “desviar la atención de su población de las dificultades internas, incluyendo los problemas económicos por las sanciones”. Irán sin embargo, se expresa indicando que está completamente en condiciones de llevar a cabo su empeño si continúan los planes imperialistas contra su gobierno. Ante el señalamiento de que en cualquier momento podría proceder a cerrar el Estrecho de Ormuz, Estados Unidos ha respondido indicando que trasladará su Quinta Flota con base en Bahreín, a aguas del Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz para impedirlo. Para ello Estados Unidos cuenta con portaaviones, submarinos nucleares, unidades anfibias de la Infantería de Marina, destructores, fragatas y aviones de combate, a los cuales podrían eventualmente sumarse buques de la Segunda Flota provenientes de la Costa Este de Estados Unidos y otros componentes navales provenientes de la Flota localizada en el Pacífico.

Un conflicto en la región, sumaría, además, fuerzas armadas de la OTAN y seguramente de Israel y otros estados árabes en la región aliados de Estados Unidos como serían los casos de Kuwait, Arabia Saudí y otros emiratos árabes en la península arábica. En el caso de Irán, los intereses de la Federación Rusa e incluso de la República Popular China, podrían estar también en la línea de fuego dado las consecuencias que tendría para el balance geopolítico de la región un mayor control de Estados Unidos.

En el momento en que se debaten todas estas coordenadas geopolíticas, el Presidente de la República Islámica de Irán Mahmud Ahmadinejad ha anunciado su gira por América Latina donde visitará varios países, incluyendo la República Bolivariana de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba, todos ellos países que forman parte del ALBA. Tal visita, en el contexto internacional del desarrollo de los acontecimientos en Asia, solo puede examinarse desde la confianza de Irán en las capacidades de su país para, incluso bajo una situación tan difícil, estar en condiciones de que su presidente haga el referido viaje. Ciertamente, un evento así solo puede darse desde la perspectiva de un presidente y un gobierno firmemente convencido de la estabilidad interna de su país y de su capacidad para reaccionar a cualquier evento de provocación o conflicto que pudiera surgir. Así son las formas en que la diplomacia, en ocasiones, envía sus mensajes a otros países.

En definitiva, los sucesos en la región del Estrecho de Ormuz deben mantener nuestra atención en los futuros meses. Se trata de un conflicto latente, el cual puede dispararse en cualquier momento, conflicto éste que definitivamente no se limitará a otro enfrentamiento más de Estados Unidos y la OTAN con una país de la religión del amor, sino un conflicto con todo el potencial de involucrar otros estados de la región en un torbellino de llamas.

http://www.rebelion.org/noticias/mu...ho-de-ormuz-y-las-amenazas-contra-iran-142484
 
Tranquilos que según el forero Hannover el petróleo surge, como indica su nombre u origen etimológico, de la piedra, o de materia no orgánica, de forma espontánea y abundante. Hay muchos petróleo ocioso debajo de la tierra por explorar y solo es cuestión de ponerse a ello para extraerlo y que baje su precio en picado.
 
Veremos hongos atomicos en 2012? Al final los mayas lo van a clavar en su prediccion, este año promete ser epico. :ouch:
 
No te preocupes, no habrá ataque a irán como no lo ha habido con nor-corea, los occidentales son muy gallitos con aquellos que no se pueden defender o tienen muy limitada su capacidad de respuesta, Irán es una cosa militarmente hablando si pretende medirse con todo occidente, pero eso no quiere decir que no tengan capacidad de respuesta, principalmente por el tamaño del pais, su situación estratégica y lascaracterísticas de su población.

Cuanto mas alto sea el nivel de las amenazas mas me convenzo de que el ataque no se producirá , intentaran arruirnarlos y cercarlos como han hecho con cuba o nor-corea pero no habrá ataque, Irán tiene capacidad de desestabilizar todo Oriente medio por décadas aúnque lo llevaran a la edad de piedra.

los EEUU y sus acólitos occidentales cometieron un error garrafal en Irak y Afganistán, quisieron crear un cordón de hierro alrededor de Irán y lo que hicieron fue meterse en sus fauces.


Rigurosamente cierto, si el oponente puede devolver la bofetada occidente se vuelve mas "comprensivo".
 
Hay mucho forista que ha puesto sus esperanzas en China ,como si este pais fuera el mesias salvador de Iran .
Obvio que de realpolitik ni punetera idea .
para empezar , el consumo de Petroleo va casi milimetricamente en sintonia con el PIB. Aumento del 1 % del PIb , significa un aumento del consumo de oil
bajada de 3 % del Pib significa una bajada del 3 % del consumo de oil . esto es asi y cualquiera puede buscar las tablas .
La Union Europea , especialmente la eurozona , esta en recesion
recesion = crecimiento negativo
China lleva varios anos creciendo al 7 u 8 % ( no al 10 % )
Mejorara la economia mundial en el ano 2012 ?
NO. ROTUNDAMENTE NO .
Un embargo de Petroleo a Iran es perfectamente asumible .

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.

¿Que narices nos ha hecho Irán a los europeos?.
 
Última edición:

y en la france, mas de lo mismo?

Lefigaro.fr - Bourse et Marchs - Petroplus va fermer trois de ses cinq raffineries (Socits)

Faute de pétrole, Petroplus va mettre cette semaine un coup d’arrêt à l’essentiel de sa production. Le raffineur suisse, qui n’a plus les moyens d’acheter le brut nécessaire à son activité, a annoncé que les procédures d’arrêt de trois des cinq raffineries qu’il possède en Europe allaient être enclenchées à partir de lundi 2 janvier. Les sites concernés sont ceux de Petit-Couronne (près de Rouen en France), d’Anvers en Belgique et de Cressier en Suisse. Ils devraient être définitivement à l’arrêt en fin de semaine prochaine. Ingolstadt en Allemagne et Coryton en Grande-Bretagne devraient en revanche pour le moment continuer à fonctionner, mais au minimum technique.

los suizos no tinen dinero para comprar petroleo :8:
y a todo esto a 1,5 € el litro de "caldo"
 
IRÁN REITERA QUE CERRARÁ EL ESTRECHO DE ORMUZ

La tensión entre Irán y Estados Unidos sigue escalando. Este 8 de enero Teherán reiteró que cerrará el Estrecho de Ormuz en respuesta a la presión por parte de EE. UU. y sus aliados. EE. UU., por su parte, advierte que en caso de ser cerrado el Estrecho recurrirá a fuerza.

Ali Ashraf Nouri, uno de los altos cargos de la Guardia Revolucionaria, comunicó que el Gobierno ha tomado la decisión estratégica de recurrir a esta medida: "Si los enemigos bloquean las exportaciones de nuestro petróleo, no permitiremos que una gota de crudo pase por el Estrecho de Ormuz", según recoge el periódico iraní Khorasan. La respuesta del jefe del Pentágono, Leon Panetta, ha sido muy dura: "EE. UU. tiene una postura muy clara: no permitirá el cierre de Ormuz. Es una línea roja que no se puede cruzar y nosotros responderemos", según cita la cadena estadounidense CBS.

No es la primera vez que Teherán advierte que recurrirá a bloquear esta vía internacional en el Golfo Pérsico por donde circula el 35% de todo el crudo del mundo. Sin embargo, es la primera vez que plantea la amenaza de una manera tan directa. El anuncio viene unos días después de que la Unión Europea informara de que seguirá el ejemplo de Estados Unidos e impondrá un embargo a las importaciones de petróleo iraní como parte del nuevo paquete de sanciones contra Teherán.

El 2 de enero Irán realizó un simulacro de cierre del estrecho de Ormuz en el marco de unas maniobras militares. Sin embargo, en aquella ocasión el comandante de la Marina iraní, el almirante Habibolá Sayari, detalló que se trataba de un ensayo táctico: "No tuvimos ninguna orden de bloquear el estrecho de Ormuz".

"Si la exportación de crudo iraní está en peligro, a lo mejor Irán no bloqueará el estrecho de Ormuz, pero puede obstaculizar la navegación en esa área. En este caso existe el riesgo de que empiece un conflicto que puede agravarse y provocar una guerra", comentó a RT Hisham Jaber, director del Centro de Estudios de Oriente Medio de Beirut (Líbano).

"Si los estadounidenses y sus aliados tratan de asfixiar a la economía iraní, Irán no tendrá otra opción salvo responder de una manera severa. Y los iraníes son mucho más fuertes de lo que los norteamericanos quieren admitir", insiste, por su parte, el analista político Seyed Mohammad Marandi.

Este mismo domingo la Organización de la Energía Atómica de Irán informó de que pondrá en marcha la planta de enriquecimiento de uranio Fordow, situada cerca de la ciudad de Qom, en un futuro muy próximo. Según detallan las autoridades iraníes, Fordow es una fábrica subterránea y cuenta con todos los recursos necesarios para salir intacta en caso de un repentino ataque aéreo por parte de las tropas estadounidenses o israelíes.

Irán reitera que cerrará el Estrecho de Ormuz*–*RT
 
La guerra económica entre EE.UU. e Irán

Pepe Escobar
Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Intentemos un curso rápido sobre cómo arruinar la economía global.
Una enmienda clave de la Ley de Autorización para la Defensa Nacional firmada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, el último día de 2011 –cuando nadie prestaba atención– impone sanciones a cualquier país o compañía que compre petróleo iraní y lo paguen a través del Banco Central de Irán. Desde este verano, cualquiera que lo haga no podrá realizar negocios con EE.UU.

Esta enmienda –para todos los fines prácticos una declaración de guerra económica– se la debéis al Comité EE.UU.-Israel de Asuntos Públicos (AIPAC), por órdenes directas del gobierno israelí bajo el primer ministro Benjamin "Bibi" Netanyahu.

Torrentes de discursos político han tratado de justificarla como el plan B del gobierno de Obama en lugar de permitir que los perros de guerra israelíes realicen un ataque unilateral contra Irán por su supuesto programa de armas nucleares.

Sin embargo, la estrategia israelí original era realmente aún más histérica –que se impidiera efectivamente a todo país o compañía que pagara por petróleo iraní importado, con las posibles excepciones de China e India-. Además, los que ponen a Israel por sobre los intereses de EE.UU. trataron de convencer a todos de que esto no conduciría a interminables aumentos del precio del petróleo.

Exhibiendo una vez más su incomparable capacidad de disparar a sus propios pies calzados de Ferragamo, los gobiernos de la Unión Europea (UE) están discutiendo si o no seguir comprando petróleo de Irán. La duda existencial es si deberían comenzar o esperar unos meses. Inevitablemente, como la fin y los impuestos, el resultado ha sido –qué iba a ser– un aumento astronómico de los precios del petróleo. El barril Brent de crudo gira ahora en torno a los 114 dólares y la única posibilidad es que suba.

Entrégame el crudo a tiempo

Irán es el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y exporta hasta 2,5 millones de barriles diarios. Cerca de 450.000 de esos barriles van a la Unión Europea, el segundo mercado iraní después de China.

El necesario burócrata anónimo, el comisionado de Energía de la UE, Gunther Ottinger, ha estado divulgando que la UE puede contar con Arabia Saudí para compensar la falta de petróleo de Irán.

Cualquier analista petrolero que se respete sabe que Arabia Saudí no tiene la necesaria capacidad adicional disponible. Además, y crucialmente, Arabia Saudí tiene que ganar mucho dinero con petróleo caro. Después de todo, la contrarrevolucionaria Casa de Saud necesita urgentemente esos fondos para sobornar a sus súbditos para que descarten toda posibilidad de una Primavera Árabe autóctona.

Hay que agregar la amenaza de Teherán de bloquear el Estrecho de Ormuz, impidiendo así que un sexto del petróleo del mundo y un 70% de las exportaciones de la OPEP lleguen al mercado; no es sorprendente que los negociantes petroleros hagan todo lo que pueden por asegurarse la posesión de todo el crudo que puedan conseguir.

Hay que olvidar el petróleo asequible a 50 dólares o incluso 75 dólares por barril. El precio del petróleo puede estar destinado a llegar pronto a 120 dólares por barril e incluso a 150 dólares para el verano, precisamente como en el año 2008 afectado por la crisis. La OPEP, a propósito, bombea más petróleo que nunca desde finales de 2008.

Por lo tanto, lo que comenzó como un artefacto explosivo improvisado del camino urdido por Israel, se ha convertido ahora en un múltiple atentado suicida contra sectores enteros de la economía global.

No es sorprendente que el presidente de la comisión de seguridad nacional y política exterior del Parlamento iraní, Ala'eddin Broujerdi, haya advertido de que Occidente puede estar cometiendo un “disparate estratégico” con estas sanciones al petróleo.

Traducción: tal como van las cosas, el nombre del juego para 2012 es una profunda recesión global.

Obama se la juega

Primero Washington filtró que las sanciones contra el Banco Central de Irán no “están sobre la mesa”. Después de todo, el propio gobierno de Obama sabía que se convertirían en un aumento del precio del petróleo y solo pueden conducir a más recesión global. El régimen iraní, además, obtendría más dinero por sus exportaciones de petróleo.

No obstante, el combo Bibi-AIPAC no tuvo problemas para imponer la enmienda a través de esas Mecas de los que ponen primero a Israel, el Senado y el Congreso de EE.UU. – incluso si el secretario del Tesoro de EE.UU., Tim Geithner, se opuso expresamente-

Es posible que la enmienda que acaba de aprobarse no represente las “sanciones paralizantes” exigidas a gritos por el gobierno israelí. Teherán sentirá la presión, pero no a un nivel intolerable. Sin embargo, solo esos irresponsables del Congreso de EE.UU. –aborrecidos por la abrumadora mayoría de los estadounidenses según numerosos sondeos– podrían llegar a creer que conseguirán sacar los 2,5 millones de barriles diarios de Irán del mercado mundial sin consecuencias drásticas para la economía global.

Asia necesitará cada vez más petróleo y seguirá comprando petróleo de Irán. Y los precios del petróleo seguirán flirteando con la estratósfera.

¿Entonces por qué firmo Obama la enmienda? Para el gobierno de Obama todo depende actualmente del cálculo electoral. Esos dementes terminales del circo presidencial republicano –con la honorable excepción de Ron Paul– pregonan la guerra contra Irán desde el momento en que resultan elegidos, y algunos sectores sutanciales del electorado estadounidense son lo bastante despistados como para aceptarlo.

Nadie, sin embargo, hace algunos cálculos elementales para concluir que las economías estadounidense y europea, ciertamente no necesitan que el petróleo flirtee con el nivel de 120 dólares si se espera una recuperación mínima.

Muéstrame lo que tienes

Aparte de ese grupo contraproducente de la OTAN en crisis terminal, todos sus vecinos dejarán de lado la declaración israelí-estadounidense de guerra económica:

Rusia ya dijo que la pasará por alto.
India ya está pagando el petróleo iraní a través de Halbank en Turquía.
Irán negocia activamente la venta de más petróleo a China. Irán es el segundo de China después de Arabia Saudí. China paga en euros, y pronto pagará en yuanes. Para marzo los dos países habrán sellado un acuerdo sobre nuevos precios.
Venezuela controla un banco binacional con Irán desde 2009; es como pagan a Irán por su negocio en Latinoamérica.
Incluso algunos aliados tradicionales de EE.UU. quieren quedarse afuera. Turquía, que importa cerca de un 30% de su petróleo de Irán, buscará una cláusula de escape que exima al importador turco de petróleo, Tupras, de las sanciones estadounidenses.
Y Corea del Sur hará lo mismo, para comprar cerca de 200.000 barriles diarios, un 10% de su petróleo, a Irán en 2012.
China, India, Corea del Sur, todos tienen complejos vínculos comerciales en ambas direcciones con Irán (el comercio China-Irán, por ejemplo, es de 30.000 millones de dólares anuales, y subiendo). Nada de esto se acabará porque lo diga el eje Washington/Tel Aviv. Por lo tanto se puede esperar una racha de nuevos bancos privados establecidos en todo el mundo en desarrollo con el propósito de comprar petróleo iraní.

Washington no tendrá el valor de tratar de imponer sanciones a bancos chinos porque estén tratando con Irán.

Por otra parte, hay que elogiar la valentía de Teherán. Después de una implacable campaña de asesinatos encubiertos; secuestros de científicos iraníes; ataques a través de la frontera en la provincia Sistan-Baluchistán; sabotaje israelí de su infraestructura, con bichito y otros medios; oleada turística de su territorio por drones espías estadounidenses; interminables amenazas israelíes y republicanas de un inminente ataque de “Conmoción y pavor”; y la venta de 60.000 millones de dólares en armas de EE.UU. a Arabia Saudí, Teherán todavía no cede.

Teherán acaba de ensayar –exitosamente– sus propios misiles crucero, precisamente en el estrecho de Ormuz. Entonces, cuando Teherán reacciona ante los continuos actos agresivos de Occidente, le acusan de “actos de provocación”.


El viernes pasado, el consejo de redacción del New York Times se mostró totalmente enamorado de las amenazas del Pentágono a Irán, mientras pedía “máxima presión económica”.

El resultado final es que los iraníes de a pie sufrirán, afectados por la crisis, y los endeudados europeos de a pie también sufrirán. La economía de EE.UU. también sufrirá. Y cada vez que perciba que Occidente exagera su histeria, Teherán seguirá reservándose el derecho de provocar un aumento astronómico de los precios del petróleo.

El régimen en Teherán seguirá vendiendo petróleo, seguirá enriqueciendo uranio y, sobre todo, no caerá. Como un misil Hellfire que cae sobre una fiesta pastuna de matrimonio, esas sanciones occidentales fracasarán perversosmente. Pero no sin haber provocado mucho daño colateral, en el propio Occidente.

Fuente: Asia Times Online :: The US-Iran economic war

Rebelion. La guerra económica entre EE.UU. e Irán
 
La explosión de un coche bomba en Teherán deja un científico nuclear muerto y dos heridos

MADRID, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

Al menos una persona ha muerto y otras dos han resultado heridas a causa de la explosión de una bomba sellada en los bajos del coche del fallecido en una plaza situada en el norte de la capital de Irán, Teherán, según ha informado la cadena de televisión estatal Press TV.

Según estas informaciones, el fallecido sería el profesor de la Universidad Técnica de Teherán y científico nuclear Mostafá Ahmadi Roshan, mientras que de los dos heridos no se han publicado más datos, tal y como ha informado la agencia de noticias iraní FARS.

La bomba magnética habría sido ubicada en los bajos del coche por un motociclista desconocido cuando estaba estacionado en el barrio Seyed Khandan, en el norte de la ciudad.

Ahmadi Roshan era director de las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Natanz, en la provincia de Isfahán. No han trascendido más detalles sobre la explosión.

La explosión ha tenido lugar en el segundo aniversario del asesinato del científico nuclear Majid Shahriari, ocurrido el 11 de enero de 2010. El atentado de este miércoles sigue un método similar a los ataques con bomba de 2010 contra el entonces profesor universitario Fereidoun Abbassi Davani, a día de hoy secretario general de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) y su colega Shahriari.

Otro profesor universitario y científico nuclear, Masoud Alí Mohammadi, fue asesinado en un ataque terrorista con bomba en Teherán en enero de 2010.

La explosión de un coche bomba en Teherán deja un muerto y dos heridos
 
Si los EEUU atacan a Irán, la supervivencia del ser humano puede estar en peligro

La ofensiva mediática: cómo hacernos creer que un país nos amenaza con bombas nucleares que no tiene

En los últimos años no cesan las declaraciones de los dirigentes occidentales demonizando a Irán. Es el caso de Tony Blair en 2006: "Es importante que enviemos una señal de fuerza" contra un régimen que ha "dado la espalda a la diplomacia" y que está "exportando terrorismo" y "despreciando sus obligaciones internacionales" (1); o del Departamento de Estado de EEUU ese mismo año: "Irán es el más activo de los estados que apoyan el terrorismo, junto con Corea del Norte, Libia, Sudán, Siria y Cuba”. Robert Gates, secretario de Defensa, manifestó en 2008 que “Irán está empeñado en adquirir armas nucleares”. De 2011 recordemos las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hace unas semanas en el sentido de que “queda poco tiempo” para que Irán obtenga armas nucleares.

También se alude a los planes “expansionistas” iraníes, de la mano de los chiítas de Hizbolláh en Líbano y los chiítas de Irak y Siria.

Ya en 2006, la CNN tergiversó una declaración del presidente iraní diciendo que estaban fabricando armas nucleares; Irán respondió prohibiendo la entrada de los periodistas de CNN en el país durante unos días.

También fueron tergiversadas las palabras del presidente iraní Ahmadineyad en el sentido de que iba a borrar a Israel del mapa. La frase que dijo fue: "Nuestro querido Imán (refiriéndose a Jomeini) dijo que el régimen de ocupación debía ser borrado del mapa" (2) que lo que declara es que lo que ha de desaparecer es un régimen y no un país.

Mucho revuelo armó en Occidente la pretendida negación del Holocausto por parte de Ahmadineyad. La traducción literal de las palabras que pronunció fue: “"algunos han creado un mito sobre el Holocausto y lo sostienen aún más alto que la misma fe en la religión y en los profetas". El diccionario de la Real Academia dice que mitificar (crear un mito) es "rodear de extraordinaria estima determinadas teorías, personas, sucesos, etc.". Evidentemente, acusar a alguien de crear un mito, no es lo mismo que negar el acontecimiento que genera el mito.”” (2)

En 2006 el National Post de Toronto (Canadá) publicó que se iban a crear distintivos para distintos grupos de población en Irán –entre ellos los judíos-, al estilo de lo que había hecho los nazis.

A raíz de las elecciones generales de 2009, los EEUU pusieron en marcha la maquinaria del golpe de Estado, aunque el resultado del escrutinio fue el siguiente: Mahmoud Ahmadineyad, 63,3% de los votos, Hosein Musaví 34,2%; participación de más del 80%. Demasiadas veces hemos visto que cuando unas elecciones no favorecen al imperialismo, nuestros “demócratas” se desgañitan calificándolas de fraude, de líderes populistas que engañan al pueblo, etc., etc., etc. Es lo que pasó en Irán en 2009: Musaví, líder de la oposición, convocó a manifestaciones contra el “fraude” electoral, desatando un nivel de violencia (quema de coches y edificios públicos, enfrentamientos con la policía…) que justificara el asalto al poder. Se sabe que una de las fuentes de financiación de estos movimientos –aparte de la CIA, claro está- era Amir Jahanchahi, último ministro de Economía de Sha, desde Londres.

“Lo que resulta asombroso de la condena occidental general de los resultados electorales por fraude es que no hay ni asomo de pruebas sobre papel o fruto de la observación presentadas antes o una semana después del recuento. Durante toda la campaña electoral, no hubo ninguna acusación creíble (o incluso dudosa) de manipulación de votos.” (3)

Hace pocos meses se acusó al régimen iraní de un intento de asesinato del embajador de Arabia Saudí en EEUU. Ali Akbar Javanfekr, portavoz del presidente iraní declaró que “el gobierno de EE.UU. está ocupado en fabricar un nuevo escenario y la historia ha mostrado que tanto el gobierno de EE.UU. como la CIA tienen mucha experiencia en la fabricación de escenarios semejantes… Pienso que su objetivo es llegar al público estadounidense. Quieren apartar la mente del público de los serios problemas interiores que enfrenta actualmente y atemorizarlo con problemas fabricados fuera del país.” (4). “El ex agente de la CIA Robert Baer, habitualmente consultado por los medios estadounidenses, ridiculiza en Time Magazine el grotesco escenario del «complot iraní». ¿Cómo puede esperar la administración Obama hacernos creer que una tropa de élite como la fuerza Al-Quods pudo poner una operación en manos de un vendedor de autos usados y de una organización criminal mexicana? Todo eso se parece más bien a las mentiras en las que se han especializado los Mujahedeen e-Khalq y en las que Washington suele embarcarse alegremente.” (5)

Destaquemos cómo se juega con el lenguaje según los intereses de cada momento. “Cuando hace unos años la construcción de centrales nucleares era objeto de enfrentamiento entre los gobiernos europeos y las organizaciones ecologistas, los medios acuñaron el término "nuclear" frente al "atómico" con el objetivo de que la audiencia no asociase ese tipo de energía a la bomba atómica, de tan infausto recuerdo. Ahora, al tratarse de Irán, vuelve a recuperarse el desechado término de atómico.” (2)

Los países occidental realizan acciones terroristas en Irán

Los atentados y acciones terroristas en Irán se vienen sucediendo sin interrupción año tras año.

De 2006 podemos reseñar un secuestro de 8 soldados por parte de la "Organización de Soldados de Dios para los Muyahidin Suníes", dependiente de la CIA; la fin de 8 personas en un atentado con bomba que iba dirigido al presidente del país, organizado por 17 oficiales británicos y 140 árabes iraníes separatistas (la presencia británica en Irak es una excelente base de operaciones sobre Irán), lo que hace que los muertos en la zona asciendan a 18 en pocos meses; 21 civiles mueren ametrallados en una carretera; otros 12 civiles mueren en circunstancias parecidas.

De 2007 señalaremos en secuestro del segundo secretario de la embajada de Irán en Irak por parte de agentes de los EEUU; la fin de 8 Guardias de la Revolución en atentado cerca de la frontera de Pakistán; enfrentamientos armados en el noroeste; disparos sobre el consulado iraní en Basora (Irak) por parte de tropas británicas, que rodearon el edificio y abrieron fuego; violación del espacio aéreo iraní por dos aviones USA en Khuzestán (zona petrolífera al suroeste del país); 15 soldados británicos fueron detenidos realizando acciones de espionaje en aguas iraníes; liberado un diplomático secuestrado dos meses atrás, que declara que ha sido torturado por la CIA (sus pies fueron perforados por un taladro, y presenta fracturas en nariz y cuello, así como importantes heridas en la espalda, hemorragia en órganos digestivos y daños y desgarros en las orejas).

De 2008 podemos resaltar que 9 personas mueren en atentado con bomba en una mezquita en la ciudad de Shiraz. En 2010 se producen 33 muertos en ataques suicidas con bomba en Zahedán, en el SE, junto a la frontera con Pakistán; otros 20 muertos en Mahabad, en su mayoría mujeres y niños; se da a conocer la noticia de que el ex viceministro de Interior, Ali Reza Asgari, ha muerto en una guandoca israelí (secuestrado en 2007)

En 2011 se produjo el derribo de un avión espía no tripulado de los EEUU cerca de las instalaciones nucleares de Fordo; murieron 15 personas en la explosión de un depósito de municiones en Teherán.

El asesinato de científicos iraníes es la política oficial de los EEUU e Israel

"No recuerdo otro momento de la historia en que el asesinato de científicos se haya convertido en política oficial de un grupo de potencias equipadas con armas nucleares", dijo Fidel Castro hace unos meses. Pero así es: los EEUU e Israel están asesinando a científicos relacionados con el programa nuclear iraní.

En 2010 muere el profesor de física de la universidad de Teherán Masud Ali Mohammadi por una bomba colocada en su motocicleta al salir de su casa.

Pocas semanas más tarde, se da a conocer que el científico Shahram Amirí se ha fugado tras un viaje a La Meca, ayudado por la CIA. A los dos meses, reaparece Shahram Amiri aparece diciendo que se ha escapado de sus raptores de la CIA en Virginia; añade que le ofrecieron 50 millones de dólares por desertar a los EEUU y mentir sobre el programa nuclear iraní. Se da la circunstancia de que no es un científico nuclear y no sabe nada de las investigaciones de energía nuclear en su país. Aclara que en los interrogatorios participaron elementos israelíes.

En septiembre de 2010 Irán confirma que un total de 30.000 ordenadores de sectores industriales ha sido infectado con el bichito conocido como Stuxnet. Este ataque cibernético afecta muy seriamente al desarrollo de la investigación nuclear, pues casi el 20% de las centrífugas nucleares iraníes quedan inservibles. Previamente, se habían hecho pruebas con este bichito en las instalaciones nucleares israelíes de Dimona.

En noviembre de 2010, el científico nuclear iraní Mayid Shahriari murió y el científico Fereydun Abbasi resultó herido en Teherán en atentados con bombas adheridas a sus automóviles. Ambos eran profesores en la universidad de Teherán. El Mosad reconoció ser autor de los atentados.

En julio de 2011 muere tiroteado el científico Darioush Rezaie. Los terroristas también dispararon a su mujer. No estaba vinculado al programa nuclear del país. El gobierno culpa a los EEUU y a Israel del asesinato.

La guinda de toda esta trama la puso la OIEA (Organización Internacional de la Energía Atómica), cuando recientemente ha dado a conocer los nombres de una gran cantidad de científicos iraníes relacionados con la investigación nuclear. El gobierno dice que ahora serán un blanco fácil de los terroristas israelíes y norteamericanos.

Un gobierno pro-EEUU es Teherán es absolutamente necesario para mantener la hegemonía imperialista

Irán produce el 5,2% del petróleo del mundo; es el cuarto productor mundial. Sus ingresos por petróleo son de unos 35.000 millones de euros (datos de 2005).

Las reservas petroleras de Irán son las segundas mayores del mundo: un 11,1% de las reservas conocidas. También tiene las segundas reservas mundiales de gas: 15,3% de las reservas conocidas.

Una parte importante de la industria petrolera aún está en manos privadas. La intención del gobierno de Ahmadinejad es nacionalizarla, "colocar los últimos eslabones en la cadena de la nacionalización de la industria petrolera", según ha manifestado recientemente, pues, “la mayor parte de los ingresos petroleros del país aún van a bolsillos extranjeros". De acuerdo con el jefe de Estado iraní, sólo un tercio de los ingresos petroleros se quedan en Irán, mientras que el resto "van a parar a los bolsillos de quienes han saqueado los recursos petroleros del país". (6)

Irán se extiende desde la zona del Mar Caspio por el norte hasta la zona del golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz por el sur. Son áreas con un valor estratégico de primer nivel. La zona del mar Caspio es una de las mayores productoras de petróleo y gas; un Irán dominado por los EEUU facilitaría el tránsito de estas materias primas hacia Japón y Europa. Por el estrecho de Ormuz pasa cada día el 40% del petróleo mundial. “De establecer su control sobre Irán, Washington adquiriría también el control militar de la costa oriental del Golfo y de la costa sur del Mar Caspio, de sus reservas petrolíferas y gasíferas, consideradas ambas las segundas en importancia a nivel mundial. Estados Unidos dispone ya del control militar de una parte de la cuenca del Caspio y del corredor que permite la comunicación de esa zona con el Océano Índico (Afganistán y Pakistán). La mayor parte del Golfo (Arabia Saudita e Irak) también se encuentra ya bajo el control militar de EE.UU. Al término de esta operación, Washington sería por tanto dueño y señor de las más importantes zonas actuales de explotación de hidrocarburos y de las principales reservas aún por explotar.” (7)

Las relaciones comerciales con Rusia son muy importantes y destaca el papel ruso en el desarrollo del programa nuclear civil. Con China se mantiene el acuerdo de compra de gas iraní por 25 años, así como el apoyo en el desarrollo del campo gasífero de Yadavaran; el 13,6% del petróleo que importa China es iraní, lo que representa el 25% de las exportaciones petroleras de Irán. Igualmente existen grandes acuerdos comerciales con India y Japón.

Otro de los dolores de cabeza para los EEUU es que en 2010 Irán acordó con Pakistán la construcción de un gasoducto. La parte iraní ya estaba construída en 2011. “Más preocupante para EEUU es que el oleoducto pueda extenderse a India. El tratado de 2008 de EEUU con India, apoyando sus programas nucleares, pretende evitar que este país se una al gasoducto” (8). No sólo eso: el gasoducto podría llegar a China desde el propio Pakistán.

Está claro que los EEUU necesitan controlar a Irán como condición sine qua non para mantener la hegemonía imperialista en el mundo y, muy especialmente, la supremacía sobre China.

Irán y el dólar

Irán quiere hacer sus ventas de petróleo en otras divisas que no sean el dólar. Aunque la cantidad de dólares que corren por el mundo ya no reflejan riqueza real alguna -pues los EEUU le han dado “a la máquina de hacer billetes” siempre que lo han necesitado en los últimos 40 años-, la mayoría de las transacciones económicas en el comercio mundial se hacen en dólares; ésta es la única “fortaleza” que le queda a esa moneda. Si en algún momento el dólar dejase de ser la moneda de referencia para el comercio internacional, la economía mundial se hundiría. Y no sólo está en peligro el dólar como moneda, sino también un sinfín de operaciones especulativas; casi la totalidad de las bolsas de futuros de petróleo tienen su centro en Nueva York y Londres, y ambas plazas trabajan en dólares. En estas Bolsas se producen subidas del precio del petróleo para que se beneficien un puñado de especuladores.

Irán acepta euros en sus ventas de petróleo ya desde 2003. Esta es una de las causas principales de la crisis EEUU-Irán. Recordemos que Sadamm Hussein quiso hacer lo mismo con el petróleo de Irak en 2000 y luego pasó lo que pasó.

Desde 2008 Irán está dejando de vender petróleo en dólares y hacerlo en euros y yuanes. Digamos que, por otra parte, esta medida le permitió ganar en un año 7.000 millones de dólares. Desde 2006 Irán está transfiriendo sus reservas en divisas de bancos europeos a bancos asiáticos.


Irán no tiene ni fabrica armas nucleares

Aunque la propaganda occidental trate de ocultarlo, Irán es quizá el país que más ha estado controlado por la supervisión de la OIEA (Organización Internacional de la Energía Atómica). Es más, “en 2003 una razonable propuesta con este fin fue la de Mohamed el Baradei, jefe de la OIEA: que toda la producción del material que pudiese destinarse a las armas permaneciera bajo control internacional, con "seguridades de que los usuarios potenciales podrán obtener sus suministros". Ese sería el primer paso, en su propuesta, para implementar completamente la Resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de 1993 sobre un Tratado de Reducción de Materiales de Fisión (Fissban, por su nombre en inglés: Fissile Material Cutoff Treaty). Hasta la fecha, la propuesta de El Baradei ha sido aceptada, según tengo entendido, por un solo Estado: Irán, que lo hizo en febrero, por conducto de Ali Larijani, jefe de los negociadores nucleares de Teherán. La administración de Bush rechaza un verificable Fissban y está prácticamente sola. En noviembre de 2004 el Comité de Desarme de la ONU votó en favor de un verificable Fissban. La votación fue de 147 a uno (Estados Unidos), con dos abstenciones: Israel y Gran Bretaña. En 2005 una votación en la Asamblea General de la ONU fue de 179 a dos, con Israel y Gran Bretaña absteniéndose nuevamente. A Estados Unidos se le sumó Palau.” (9)

Hay tres países que no han firmado el Tratado de No Proliferación (TNP): India, Pakistán e Israel. Los tres son potencias militares nucleares (Irán no lo es); los tres lo han conseguido con la ayuda de los EEUU; ninguno de los tres supone “peligro” alguno para la comunidad internacional (Irán sí es un peligro). En concreto, Israel posee de 200 a 300 armas nucleares y no permite ninguna inspección de la OIEA; además, Israel viola la resolución del Consejo de Seguridad de 1991 para que todo Oriente Medio fuese zona libre de armas nucleares y de destrucción masiva.

Hace pocos meses Irán anunció que disponía de un presupuesto de 250 millones de dólares para investigación nuclear con fines pacíficos. Frente a esto, los EEUU disponen de 81 mil millones de dólares no sólo para investigación sino para incrementar su arsenal nuclear, que actualmente es de 5.000 bombas nucleares.

La forma iraní de entender el Islam es contraria a las armas nucleares. “El ayatola Khomeini y sus sucesores condenaron la fabricación, almacenamiento y uso de armas nucleares, e incluso la amenaza de recurrir a ella, como actos contrarios a los valores religiosos de la fe islámica. Según ellos, el uso de armas de destrucción masiva que dan el pasaporte indistintamente a civiles y militares, a partidarios y adversarios de un gobierno, es jovenlandesalmente inaceptable. Dicha prohibición adquirió fuerza de ley a través de la puesta en vigor del decreto emitido por el Guía Supremo de la Revolución, el ayatola Khamenei, el 9 de agosto de 2005.” (10)

“Durante la guerra que emprendió Irak contra Irán (de 1980 a 1988), Sadam Husein dio orden de disparar andanadas de misiles no dirigidos contra las ciudades iraníes. El ejército iraní respondió haciendo lo mismo… hasta que se produjo la intervención del imam Khomeini. El imam Khomeini ordenó el cese del lanzamiento de misiles iraníes, invocando el principio anteriormente expuesto, y prohibió todo lanzamiento indiscriminado de misiles sobre las ciudades enemigas. Irán prefirió sufrir una guerra de más larga duración antes que ganarla mediante el uso de armas que mataban indiscriminadamente.” (10)

En 2006, Irán reanudó su programa de investigación nuclear, que había sido interrumpido en 2003 por las presiones internacionales. La ayuda técnica rusa es importante, tanto en personal como en la construcción de centrales nucleares como la de Busher, que tiene un coste de casi mil millones de euros. “El proyecto nuclear iraní se basa en tres aspectos principales: construcción de reactores nucleares, producción del combustible nuclear, y desarrollar a través de esta energía la medicina, la industria y la agricultura. Reactores nucleares para la producción de energía eléctrica hay más de 430 en el mundo y producen el 16% de la electricidad.” (11)

El enriquecimiento del uranio iraní se hace al 3,5%. Para uso militar se ha de enriquecer al 80-90%; como vemos, los “peligros” de que Irán esté construyendo la bomba atómica son simplemente una gran mentira.

Desde 2006, los norteamericanos han conseguido varias condenas contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU y medidas de boicot internacional contra este país que le han perjudicado seriamente en el plano económico (prohibición de venta de bienes y tecnología, congelación de activos …). El informe de la OIEA que facilitó la condena del Consejo de Seguridad de la ONU en aquel año contiene frases tan antológicas como ésta: "Aunque la Agencia no ha visto ningún desvío de material nuclear a armas nucleares u otros artefactos explosivos nucleares, no se encuentra en este momento en posición de concluir que no hay material o actividades nucleares no declarados en Irán". (12)

La realidad es que un informe de 2006 del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes señala que EEUU no tiene información real del programa nuclear iraní; no hay evidencias. Otro informe de 2006 de la OIEA al Consejo de Seguridad asegura que no hay pruebas de que el programa nuclear iraní persiga la fabricación de armas nucleares. Lo mismo se vuelve a decir en 2008, cuando un informe de la NIE (National Intelligence Estimate) de los EEUU reconoce que Irán no tiene programa nuclear armamentístico alguno, al menos desde 2003. En 2010, Ali Asghar Soltanieh, embajador permanente de Irán ante la OIEA, recuerda que tras ocho años de inspecciones, no hay prueba alguna de construcción de armas atómicas. Un total de 16 agencias de inteligencia de EEUU (incluyendo la CIA) se manifiestan en ese mismo sentido en dos Estudios Nacionales de Inteligencia.

Como Mohamed el Baradei, jefe de la OIEA, no mantenía exactamente las tesis de los EEUU, las potencias occidentales forzaron su dimisión. Un informe norteamericano de 2006, presentado ante una comisión parlamentaria, contenía tantas mentiras que la propia OIEA tuvo que protestar, y eso no gustó en Washington. Recientemente, Baradei, libre de compromisos, ha puesto las cartas boca arriba: “los estadounidenses y los europeos retuvieron importantes documentos e información. No estaban interesados en un compromiso con el gobierno en Teherán, sino en cambio de régimen por cualquier medio que fuera necesario”. (13)

Baradei ha sido reemplazado por el japonés Amano, un perrito fiel al imperialismo. Según Wikileaks, aportando documentos de la embajada norteamericana en Viena, Amano ha prometido lealtad a los EEUU. A partir de 2010-2011 las tesis de la OIEA están en perfecta consonancia con los intereses occidentales.

El primer informe de Amano data de febrero de 2010. En noviembre de 2011, un informe de la OIEA señala, sin pruebas conocidas, que Irán “ha llevado a cabo actividades relacionadas con el desarrollo de un artefacto explosivo nuclear” con “posibles dimensiones militares”. Es un informe falso: “Expertos y analistas de todo el mundo han puesto en entredicho dicho informe, alegando que el sustento del mismo se ha basado en informaciones procedentes de algunos servicios secretos de países nada cercanos al régimen de Teherán. Además, algunas fotografías aportadas son de principio de la actual década, o se hace mención a un programa sobre misiles que Irán ha abandonado hace años, o se intenta vincular al programa nuclear a un especialista ucraniano que trabajó en el país en los años noventa. Como señalan esas fuentes, la mayor parte del informe hace referencia a actividades anteriores a 2003, obviando lo que la propia inteligencia norteamericana reconoció en 2007, que el programa nuclear iraní ha “sido pacífico desde 2003” y ocultando intencionadamente la colaboración que el gobierno iraní ha estado manteniendo con la citada agencia.” (14)

En EEUU se indica que las investigaciones que permitirán a Irán tener armas atómicas están dirigidas por un prominente científico ruso quien, una vez identificado como Vyacheslav Danilenko, resulta que es una de las mentes mundiales más relevantes en … producción de nanodiamantes; nada que tenga que ver con la energía nuclear.

Y, para acabarlo de redondear, en diciembre pasado, el Tribunal de Manhattan llegó a la sabia conclusión de que Irán estaba detrás de los atentados del 11-S.

Irán ha solicitado de nuevo a la OIEA que envíe un grupo de técnicos al país para inspeccionar sus investigaciones nucleares. No ha habido respuesta. El representante iraní en la OIEA, Ali-Asghar Soltanieh, ha señalado que, tras 8 años de inspecciones y cientos de visitas no planificadas, no hay ni una sola prueba de que Irán esté produciendo bombas atómicas. En este sentido se ha manifestado también el exsecretario general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Hans Blix.

¿Es tan difícil saber si Irán está fabricando armas nucleares? En primer lugar, si lo estuviera haciendo, estaría desviando uranio para estos fines; pero el informe de la OIEA lo niega, pues los movimientos de uranio dejan un rastro fácilmente detectable con contadores Geiger. En segundo lugar, existen medios técnicos (contadores y medidores de radiactividad) para medir niveles de radiactividad; pero todas las investigaciones en este sentido revelan que Irán enriquece uranio con fines pacíficos. Y en tercer lugar, “tenemos una capacidad increíble de buscar aberturas de ventilación desde el aire, desde los satélites. Si usted está construyendo una instalación subterránea, tiene que ventilarla. Tiene que conseguir que entre aire limpio. Que se elimine el aire contaminado y que entre aire fresco… Nada. No se encontró nada.” (15)

EEUU: armando hasta los dientes a sus aliados en la zona

Las maniobras militares occidentales simulando un ataque a Irán vienen siendo habituales. En 2004, fuerzas norteamericanas y británicas realización maniobras en Fort Belvoir, Virginia; en 2006 las maniobras de las tropas de los EEUU se hicieron frente a las costas iraníes; en 2007, de nuevo frente a las costas de Irán, con el mayor despliegue de fuerzas navales realizadas nunca por los EEUU: varios portaaviones, 200 aviones de combate y 10.000 soldados; en 2008 fueron los israelíes los que hicieron maniobras en el Mediterráneo; en 2009, otras vez los israelíes hicieron ejercicios militares en Gibraltar; también en 2009 tuvieron lugar los mayores ejercicios militares nunca realizados en el mundo, a cargo de los EEUU e Israel, con armamento de última generación. Están anunciadas grandes maniobras para 2012.

El mayor peligro de guerra hasta el momento se produjo en el verano de 2010, cuando una gran flota de los EEUU se posicionó en el golfo Pérsico, frente a las costas iraníes, para supervisar los barcos que entraban y salían de Irán, apoyándose en acuerdos de la ONU.

EEUU está armando hasta los dientes a los países “amigos” de la zona. Con Egipto se comprometió en 2008 a una ayuda militar por 13.000 millones de dólares, con Israel por 30.000 millones de dólares y con Arabia Saudí por 20.000 millones de dólares. “A su vez, transferencias de armas a gran escala se han llevado a cabo bajo la bandera de EE.UU. como “ayuda militar” a países seleccionados, incluyendo 5 mil millones de dólares en un acuerdo de armamento con la India que se destina a mejorar las capacidades de la India contra China. (Huge U.S.-India Arms Deal To Contain China, Global Times, 13 de julio de 2010)”. (16)

También en 2008, Israel decidió comprar a EEUU 25 cazas de combate F-35, por 15.200 millones de dólares; así garantiza su superioridad aérea sobre cualquier otro país en Oriente Medio. Además, Arabia Saudi ha cedido un corredor en su espacio aéreo para que los israelíes bombardeen Irán (fuente: The Times)

“Los EE.UU. está armando a los Estados del Golfo (Bahrein, Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos) con el interceptor de misiles tierra-aire, Patriot Advanced Capability-3 y la Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), así como los basados en estándar de misiles mar-3 interceptores instalados en buques de guerra de clase Aegis en el Golfo Pérsico.” (16) “El 11 de noviembre [de 2011] el Wall Street Journal reveló que la Casa Blanca suministrará a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) “miles de avanzadas bombas ‘revienta-búnkeres’ y otras municiones, como parte de un esfuerzo incrementado de EE.UU. por crear una coalición regional para contrarrestar a Irán””. (17) En 2010 se firmó el mayor acuerdo de venta de armas de la Historia. Con un monto de 60.000 millones de dólares, los EEUU están vendiendo aviones, barcos y tecnología militar a Arabia Saudí.

¿Hacia la III Guerra Mundial?

Los planes de ataque de Irán son anteriores al ataque a Irak; así lo certificó en The Washington Post el analista de inteligencia William Arkin.

En agosto de 2010 el Almirante Mike Mullen, jefe de la Junta de Jefes de Estados Mayores de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos aseguró que este plan existía: "Sí lo tenemos... atacar a Irán es una opción importante, y es una que es bien comprendida".

“Apenas 24 horas más tarde en el diario The Washington Times (…) al respecto afirmó Rowan Scarborough en dicho diario: "Los misiles serán disparados desde barcos en la superficie, submarinos y bombarderos B-2, eliminarían las defensas aéreas y las instalaciones nucleares. Los B-2 dejarán caer toneladas de bombas, incluyendo las que penetran instalaciones bajo tierra, sobre sitios fortificados y enterrados en donde se sospecha que Teherán está enriqueciendo uranio para activar sus armas y además está trabajando en las ojivas"” (18).El uso de los bombarderos B-2 no es casual, pues son los únicos que pueden llevar ojivas nucleares. The New Yorker aclara que los planes de EEUU contemplan el ataque a Irán con armas nucleares.

La crisis económica del capitalismo está haciendo más agresivo al sistema. Hoy la política internacional de los EEUU se hace a cañonazos; queda muy lejos la “guerra fría” que ha dominado el escenario mundial en las últimas décadas. Los EEUU ya sólo pueden mantener manu militari sus intereses económicos y estratégicos para que el sistema capitalista no se hunda y para no perder el liderazgo frente a sus competidores europeos y asiáticos. Una de los motivos que explican la retirada de tropas en Irak y Afganistán puede ser la necesidad de concentrar tropas para un ataque a Irán.

La guerra contra Irán no es un hecho aislado, sino que forma parte de un plan de guerras a cinco años para fortalecer la presencia norteamericana, especialmente frente a China. "[La campaña] de un plan de cinco años [incluye]... un total de siete países, comenzando con Iraq, luego Siria, Líbano, Libia, Irán, Somalia y Sudán” (19) . La actual ofensiva de Occidente, los países del Golfo y Turquía contra Siria trata de dejar sin aliados a Irán en la zona de Oriente Medio. Esto quiere decir que después de Siria, el siguiente paso del imperialismo será atacar a Irán.

El ejército iraní cuenta con un millón de miembros, incluyendo los Guardianes de la Revolución, que son 500.000; las autoridades iraníes prevén la movilización de 20 millones de personas (población total: 71 millones habitantes). No podemos prever el resultado de una guerra contra Irán, pero lo que sí podemos afirmar es que los EEUU tienen delante el ejército más numeroso y mejor armado a que se han enfrentado nunca.

Los aviones y helicópteros de combate iraníes son similares en prestaciones a los norteamericanos F-5E y F-14; además, Irán se está dotando de caza-bombarderos rusos y otros equipos bélicos de última generación. Los misiles Shahab-3 pueden llevar ojivas nucleares y llegar a Israel y a todas las bases norteamericanas en Oriente Medio. También se han probado en recientes maniobras militares misiles de medio y largo alcance, que alcanzan objetivos de difícil detección.

El derribo de un avión espía norteamericano de última generación en diciembre pasado es un muestra de que la tecnología iraní no tiene nada que envidiar a la de los EEUU. El avión no fue abatido con un misil, sino con medios informáticos: los iraníes llegaron a controlar el software del avión espía y hacerlo aterrizar tranquilamente. Además, estos aviones tienen un sistema de autodestrucción que los iraníes también neutralizaron. Hay que recordar que los iraníes ya habían logrado interceptar anteriormente hasta seis aviones espías, algunos de ellos israelíes.

Varias veces se ha repetido en los medios occidentales que los planes der agresión de los EEUU contemplan la destrucción de 10.000 objetivos en pocas horas. Esta lista incluye objetivos civiles, como indica la revista Military Review (revista del ejército USA) en julio de 2010: “Este tipo de acción militar es semejante a las sanciones: causa daño con el fin de cambiar conductas, aunque por medios más poderosos” (20). Tampoco deja lugar a dudas John Pike, analista militar que dirige la firma Global Security, en el Washington Times en 2010: "Muchos de estos sitios tienen anexos las viviendas del personal. Bombardéese las casas, mátese al personal y se hará retroceder el programa por lo menos una generación." (21)

EEUU usaría mini-bombas nucleares, que son 6 veces más potentes que la de Hiroshima. El colmo del cinismo está en que, para Occidente, estas bombas son humanitarias, mientras que las armas nucleares iraníes –que no existen- son terrorismo puro y duro. El uso de bombas nucleares se “justifica” porque muchos objetivos están bajo tierra y sólo se puede destruir con este armamento.

Los peligros de guerra mundial son claros. De un lado, morirían cientos de técnicos rusos que están trabajando en las instalaciones nucleares iraníes, con lo que Rusia no podría quedarse de brazos cruzados. En opinión de Michel Chossudovsky “si Irán fuera objeto de un ataque aéreo “preventivo” por las fuerzas aliadas, toda la región, desde el Mediterráneo Oriental hasta la frontera occidental de China con Afganistán y Pakistán, podría estallar, lo que nos conduce potencialmente a un escenario de Tercera Guerra Mundial. La guerra también se extendería al Líbano y Siria. Es muy poco probable que los atentados, si se aplicaran, quedasen circunscritos a las instalaciones nucleares de Irán como afirman las declaraciones oficiales de EE.UU. y la OTAN. Lo más probable es un ataque aéreo tanto a infraestructuras militares como civiles, sistemas de transporte, fábricas, y edificios públicos.” (22)

“El tema de la lluvia radioactiva y la contaminación, casualmente obviado por los analistas militares de EE.UU. y la OTAN, sería devastador, afectando potencialmente a una amplia zona del Oriente Medio (incluido Israel) y la región de Asia Central” (19). A modo de ejemplo, digamos que Birmania trasladó hace unos años la capital de Rangún a Pyinmana porque se cree que en esta localidad el efecto de la radiación nuclear que provocaría un ataque a Irán sería menor.

La radiación y el invierno nuclear podría tener consecuencias incontrolables para el ser humano. Dicho con toda claridad: la supervivencia de la raza humana estaría en juego si los EEUU atacan a Irán.

Para la economía mundial sería catastrófico. El Estrecho de Ormuz puede quedar cerrado en unos minutos, con lo que se bloquearía el 40% de la producción de petróleo mundial. El petróleo podría llegar a tener precios exorbitantes.

Los exanalistas de la CIA Ray McGovern y Elizabeth Murray se han manifestado recientemente sobre las consecuencias de un ataque a Irán. Dicen que podría acabar con la economía mundial y que sólo beneficiaría a los comerciantes de armamentos.

En los últimos tiempos va tomando cuerpo la posibilidad de que el inicio del ataque a Irán lo haga Israel. De esta manera, los medios de comunicación occidentales podrían decir que los EEUU y la OTAN entran en una guerra contra Irán para respaldar a su aliado israelí. En este sentido vamos observando en la prensa desde hace algún tiempo declaraciones como las de Shaul Mofaz, Ministro de Defensa israelí: «Si Irán sigue con su programa de desarrollo de la bomba atómica, le atacaremos. Las sanciones no son eficaces… Un ataque a Irán para detener sus preparativos nucleares será inevitable» (23)

Notas

1- LA PRÓXIMA GUERRA -JOHN PILGER- ZNET - MARZO 8 DE 2006

2- LAS MENTIRAS Y LOS OCULTAMIENTOS SOBRE IRÁN -PASCUAL SERRANO -REBELIÓN 120506,

3 -LAS ELECCIONES IRANÍES: EL TIMO DEL ROBO ELECTORAL-RED VOLTAIRE, FRANCIA 220609 por James Petras

4 -EL COMPLOT RÁPIDO Y FURIOSO PARA OCUPAR IRÁN-REBELION, ESPAÑA 151011 Pepe Escobar -Al-Jazeera.

5 -¿EL "COMPLOT IRANÍ" NO SERÁ MÁS BIEN ESTADOUNIDENSE?-RED VOLTAIRE, FRANCIA 211011

6 -PRESIDENTE PLANTEA COMPLETAR NACIONALIZACIÓN DE INDUSTRIA PETROLERA DE SU PAÍS-TELESUR, VENEZUELA 100811

7 -LO QUE REALMENTE ESTÁ EN JUEGO EN LA CRISIS IRANÍ -RED VOLTAIRE, FRANCIA 040206

8 - NUBES DE TORMENTA SOBRE IRÁN-REBELION, ESPAÑA 050710 Noam chomsky –Público.

9 -DESACTIVANDO EL ENFRENTAMIENTO NUCLEAR CON IRÁN -LA JORNADA, MEXICO 010706 Noam Chomsky

10 -¿QUIÉN LE TEME AL PROGRAMA NUCLEAR CIVIL DE IRÁN?-RED VOLTAIRE, FRANCIA 120710 por Thierry Meyssan

11 -¿POR QUÉ IRÁN QUIERE EL DESARROLLO NUCLEAR?-GRANMA, CUBA 160306 ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ

12 -COMO EN EL CASO DE IRAQ, IRÁN ES CULPABLE PORQUE NO SE PUEDE DEMOSTRAR SU INOCENCIA-EL INSURGENTE, ESPAÑA 190306

13 -ATAQUE A IRÁN, PRELUDIO DEL CAOS MUNDIAL-REBELION, ESPAÑA 181111 Chems Eddine Chitour -Le Grand Soir

14 -UNA SOMBRA BÉLICA SE CIERNE SOBRE IRÁN-REBELION, ESPAÑA 121211 Txente Rekondo -Gara/Rebelión

15 -LA PROPAGANDA QUE SIRVIÓ PARA PREPARAR LA GUERRA DE IRAQ ESTÁ SIENDO REUTILIZADA EN IRÁN-REBELION, ESPAÑA 231111 Amy Goodman -Democracy Now!

16 -PREPARANDO LA III GUERRA MUNDIAL (I) OBJETIVO IRÁN-REBELION, ESPAÑA 090810 Michel Chossudovsky -Global Research

17 -EE.UU. ARMA SUS ALIADOS DEL GOLFO PÉRSICO PARA CONFLICTO CON IRÁN-REBELION, ESPAÑA 281111 Rick Rozoff -Media Monitors Network

18 -EL ATAQUE A IRÁN… Y VAN APARECIENDO LOS DETALLES…-GRANMA, CUBA 050810 REINALDO TALADRID HERRERO.

19 -PREPARANDO LA III GUERRA MUNDIAL (III), -EL PAPEL DE ISRAEL EN LA GESTACIÓN DE UN ATAQUE A IRÁN-REBELION, ESPAÑA 170810 Michel Chossudovsky -global Research

20 -NUBES DE TORMENTA SOBRE IRÁN-REBELION, ESPAÑA 050710 Noam chomsky –Público

21 -EL ATAQUE A IRÁN… Y VAN APARECIENDO LOS DETALLES…-GRANMA, CUBA 050810 REINALDO TALADRID HERRERO.

22 -PREPARANDO LA III GUERRA MUNDIAL (I) OBJETIVO IRÁN-REBELION, ESPAÑA 090810 Michel Chossudovsky -Global Research

23 -ATAQUE A IRÁN, PRELUDIO DEL CAOS MUNDIAL-REBELION, ESPAÑA 181111 Chems Eddine Chitour -Le Grand Soir

Rebelion. Si los EEUU atacan a Irán, la supervivencia del ser humano puede estar en peligro
 
Volver