El subjetivismo como forma de libertad y por qué todo se va a ir a la cosa.

Supongo que lo mismo que en otras partes, pero los suizos tienen la libertad de poder elegir matarlos a todos si no se fían de ellos o los encuentran "raritos" o desarrollar en dos minutos un plan de diversidad funcional donde cualquier persona que tenga un síndrome del espectro autista va a encontrar un trabajo, una casa, una familia y vivir como un rey fruto de su esfuerzo personal, sin ningún tipo de apoyo social ni institucional.... si le da la gana, claro, a alguien de proponer algunas de las medidas en una opción para votar en la democracia directa.
Todos sabemos que somos tan buena gente, que jamás desearemos apiolar a los diferentes, eso son las cosas de hace 40 años, hoy nooooo. Como los suizos, hace 40 años no dejaron dar el voto a las mujeres, hoy todos sabemos que no harían tal cosa. Y todos sabemos que un político corrupto cuando es diputado por respresentatividad, roba cuanto se le pone delante y crea redes clientelares, pero cuando su trabajo es cumplir una orden dada directamente por el pueblo, no va a robar ni se le ocurre pensarlo, prepararía ese fantástico plan de integración que sin democracia directa no se le ocurriría a nadie y llevaría las cuentas con una pulcra transparencia que le dejaría en vergüenza a si mismo si se viera como diputado de una democracia representantiva

Ya sé que soy mala, pero es que vino como anillo al dedo y no pude evitarlo :XX:

Bueno Maria esta conversación ya la tuvimos:

1º Lo que no es normal, es que una minoría pueda robar a la mayoría, los representantes a los representados.

2º Que una minoría pueda imponer su jovenlandesal a la mayoría, la de los representantes a los representados.

3º Que la mayoría tenga que pagar los platos rotos de una minoría, los representados a los representantes.

4º Que el derecho a equivocarse lo tenga una minoría sobre la mayoría, los representantes sobre los representados.

Y así hasta el infinito.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Blablabla, bla bla bla, bla bla bla.


Bueno a lo nuestro, sigue desahogándote:


1º Lo que se debe producir en la economía viene determinado por las necesidades de la sociedad que forman la comunidad, esto se conoce por demanda. Y es determinada subjetivamente (por sus gustos, preferencias e interpretación de que ocurrirá en el futuro) por todos y cada uno de los componentes de la sociedad que participan en el mercado.

2º Lo que fabrica una sociedad viene determinado por lo que la gente cree que debe producir da acuerdo a los precios y cantidades vendidas en el mercado y sus previsiones subjetivas sobre el desarrollo de los acontecimientos y la posibilidad de introducir nuevos productos o servicios.

3º Que los Estados gracias a nuestra inactividad, tiene las siguiente herramientas para controlar el mercado y que no de una información fiable, entre otras, por la política fiscal, la monetaria y las normas que regulan la entrada en el mercado, como son las licencias para poder fabricar y poder vender.

4º Que el Estado asevera que sabe lo que va a ocurrir en el futuro, robando vía impuestos a los ciudadanos. Imponiéndonos su futuro y no permitiendo al ciudadano desarrollarse en una comunidad libre, donde cada cual pueda enfrentarse al futuro, de la forma que el considere más adecuada, pues nos roban el futuro de nuestro trabajo vía impuestos para mantener su ficción.

5º Que además el Estado en democracias representativas, ni siquiera se preocupa del futuro realmente, como asevera, su función es servir a las redes clientelares que los aúpan al poder.

6º Que esta dependencia del Estado de las redes clientelares es por el mero interés de conseguir un voto cautivo que los mantenga en el poder, mintiendo y engañando a los ciudadanos sin ningún tipo de control democrático de sus actuaciones.

7º El poder del Estado en el establecimiento de políticas fiscales, monetarias y de entrada en el mercado son utilizadas para ayudar a los amigos de las redes clientelares. Estrangulando la actividad economía pues suben los precios de las cosas vía impuestos (devalúan el poder adquisitivo de la moneda o crean barreras de entrada), con lo cual, la gente ante el incremento de los precios no quiere consumir y tampoco producir puesto que sus productos no se venden en la cantidad necesaria con los precios a los que los impuestos obligan, y estos, los impuesto para colmo de males, se destinan a mantener a los amigotes de las redes clientelares, auténticos vencedores de este estrangulamiento de la economía y huida hacia la pobreza.

Soluciones:

Sólo hay una, poner freno a las redes clientelares, cuanto antes y esto sólo se conseguirá desde una democracia directa, que controle la legislación, no de acuerdo a la casta que forma las redes clientelares, sino de acuerdo a las necesidades reales de la población que forma España, con las herramientas que todo pueblo debe tener para frenar a las redes clientelares y a los actores que buscan para sus saraos los políticos. Las herramientas son la iniciativa legislativa popular para crear legislación directamente por los ciudadanos (aquellos temas que las redes clientelares no quieren tocar y nos desangran) y los referéndums, para tumbar aquellas leyes carentes de toda lógica para los ciudadanos españoles.

Quienes son los simples utiles de la casta, los migajeros:

Migajero: Dícese de los que ante la crisis sufrida en España a la entrada del siglo XXI, decidieron mirar por sus migajas y defender a las redes clientelares, de los que deseaban su eliminación pues habían sido las responsables de mantener a España, en el atraso duran cinco siglos. Estos individuos primaron sus intereses cortoplacistas, a la realidad de la debacle que suponía afrontar una crisis económica, sin modelo económico viable, condenándose a sí mismos y a las generaciones venideras. Dios los tenga en su gloria.

¿Por qué necesitamos democracia directa?

1º Porque no es normal, que una minoría pueda robar a la mayoría, los representantes a los representados.

2º Que una minoría pueda imponer su jovenlandesal a la mayoría, la de los representantes a los representados.

3º Que la mayoría tenga que pagar los platos rotos de una minoría, los representados a los representantes.

4º Que el derecho a equivocarse lo tenga una minoría sobre la mayoría, los representantes sobre los representados.

Y así hasta el infinito.
 
Volver