El rey de jovenlandia desafía a España con una megalópolis del tomate en el Sahara Occidental

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.141
Reputación
107.193
Lugar
Marbella de tal y tal
En plena oleada de protestas de los agricultores en Europa, con el sector primario saliendo a la calle y mientras que desde Francia se acusa al tomate español, el rey de jovenlandia saca provecho. Y lo hace a traves de Siger, su propio holding empresarial.

Mohamed VI, ha levantado en el Sáhara Occidental una megalópolis para producir tomates y melones e inundar Europa con sus bajos precios. Según un informe que realizaron hace ya dos años la ONG Mudubat y la organización agraria Coag, en el proyecto participan cinco grandes grupos empresariales, algunos de ellos participados por el propio rey.

Con el objetivo de explotar la tierra fértil del antiguo territorio español para crear uno de los mayores centros de producción de tomate a nivel mundial. Una de las principales empresas instaladas es Les Domaines Agricoles, que pertenece al holding del rey Mohamed VI y produce tomates y melones bajo la marca Les Domaines. Se implantó en Dakhla en 1989. La información sobre esta sociedad, y en conjunto del holding, está considerada como estrictamente confidencial.

Una filial de esta sociedad, el Groupe d´Exportation des Domaines Agricoles (GEDA) es la encargada del almacenamiento, empaquetamiento y transporte, y mantiene una relación comercial con la francesa Frulexxo, con sede en Perpignan; la cual tienen una subsidiaria denominada Eurextra que comercializa los productos en España, según Coag.
También es destacable la presencia de Domaines Abbes Kabbage, filial del Grupo Kabbage, liderado por el exalcalde de Agadir, Tariq Kabbage, que contaba como socio en varios proyectos con el primer ministro y antiguo titular de Agricultura, Aziz Akhannouch. Al igual que el resto de grandes grupos empresariales, el DAK tiene también con empaquetadoras de tomate en territorio jovenlandés.
Empresas implantadas
Las principales empresas implantadas en Dakhla lo hicieron previamente en Agadir. Son, por tanto, filiales de las empresas matrices constituidas en territorio jovenlandés. Debido a una exoneración fiscal concedida por el anterior rey de jovenlandia, Hassan II, a mediados de los años 70 del siglo XX, las empresas instaladas en el Sáhara Occidental están exentas del pago de impuestos. Esta exoneración fiscal, según aseguran desde la organización agraria Coag, nunca se llegó sin embargo a formalizar en un texto legal o reglamentario.
El estudio recoge además las múltiples irregularidades del macro-proyecto agrícola que la oligarquía jovenlandés está levantado alrededor de Dakhla, entre las que destacan "la vulneración de derechos del pueblo saharaui y la discriminación laboral hacia esta población, la usurpación de sus recursos naturales locales, como la tierra y el agua, y el fraude a los consumidores europeos en materia de etiquetado".
La producción agrícola en el Sáhara Occidental se concentra en un perímetro de unos 70 kilómetros en torno a la ciudad de Dakhla, la antigua Villa Cisneros. Su expansión, basada en el cultivo principalmente del tomate, que supone en torno al 80% de la producción, y del melón, que representa el otro 20%, se inició a partir de los primeros años de este siglo, propiciada por una climatología favorable, con un promedio de 300 días de sol al año.
Un clima favorable
Es un 30% más que en la región jovenlandés del Souss Massa, cuya capital es Agadir, y en la que se producen la gran mayoría de los tomates en jovenlandia, posicionándose así de forma más ventajosa en los mercados europeos. Las condiciones fitosanitarias de Dakhla son también propicias. Además, las características del agua, que contiene fosfato, para la irrigación permiten obtener un tomate, de variedad cherry, de alta calidad y consistencia, algo importante para el transporte de larga distancia en un producto pensado para la exportación.
Según algunas fuentes, la disponibilidad de recursos hídricos fue un factor importante para la implantación de las primeras empresas del sector, previamente instaladas en la región del Souss, cuyos acuíferos decrecientes han sido ampliamente sobreexplotados.
A nivel laboral, se estiman que las unidades de producción de Dakhla emplean a más de 14.000 trabajadores. La gran mayoría de los empleados son marroquíes, muchos procedentes de la región del Souss. "Hay declaraciones de trabajadores marroquíes que denuncian condiciones laborales deplorables en las extensiones agrícolas", aseguran desde Coag.
Asimismo, el informe incide en los incumplimientos en trazabilidad y etiquetado señalados por Coag a lo largo de los años: la producción de tomates que salen de Dakhla, lo hacen vía terrestre, en camiones que los transportan hasta Agadir, en territorio jovenlandés.
Allí se mezclan con el resto de producción de tomate de los invernaderos de esta región de Souss, incurriendo ya en este primer paso de la cadena de exportación en la llamada jovenlandeszación del producto, siendo empaquetado y etiquetado como producto producido en jovenlandia. El empleo de la vía terrestre dificulta enormemente el rastreo del producto, y no hay mecanismos transparentes y claros que permitan realizar el seguimiento del producto entre su salida de los invernaderos y su llegada a las empaquetadoras en Agadir.
jovenlandia ha dado continuidad al Plan jovenlandia Verde mediante el Plan Generation Green 2030, del que no han transcendido documentos operativos, más allá de las líneas generales presentadas por Mohamed VI en febrero de 2020 y la intención de llegar a las 5.000 hectáreas de cultivo en 2030 en las zonas productivas del Sáhara Occidental.

https://www.eleconomista.es/retail-...polis-del-tomate-en-el-sahara-occidental.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver