El récord mundial de De la Quadra-Salcedo anulado por lanzar a lo vasco

harrysas

Madmaxista
Desde
15 Oct 2020
Mensajes
10.011
Reputación
10.734
El récord mundial de De la Quadra-Salcedo anulado por lanzar a lo vasco



Para la gente de mi generación, Miguel de la Quadra-Salcedo estará siempre unido a aquella mítica Ruta Quetzal. Pero fue, además, un gran reportero y periodista, y un enorme deportista. En lanzamiento de peso, disco y martillo tuvo grandes resultados, pero fue en jabalina donde consiguió un récord mundial. El récord mundial de De la Quadra-Salcedo anulado por lanzar a lo vasco no está ya en las marcas oficiales, pero merece ser recordado


El récord mundial de De la Quadra-Salcedo anulado por lanzar a lo vasco, superaba en decenas de metros al récord vigente


El lanzamiento de barra vasca era un deporte que conocía bien Miguel de la Quadra-Salcedo y que era en el fondo muy similar al lanzamiento de jabalina. Eso sí, la técnica de lanzamiento era completamente distinta y eso acabó siendo determinante, como veremos. Los vascos que hacían este lanzamiento daban vuelvas sobre sí mismos y acababan soltando la barra, en un movimiento similar al que se hace en el lanzamiento de martillo.


Las barras vascas venían de las barrenas metálicas que se usaban para hacer agujeros en la roca, golpeando con ellas, donde se metía el explosivo en las minas. Esas barras acabaron siendo usadas en este deporte vasco, aunque las lanzaban al modo pastor. Otro cambio era que las mojaban con la mano para que corrieran a lo largo de ella en el lanzamiento. A veces también usaban jabón. En este vídeo pueden ver un ejemplo de ese tipo de lanzamiento.


La cuestión es que Miguel de la Quadra-Salcedo conocía bien esa técnica. Ese modo llamado del pastor, porque, supongo, así tiraban la vara a las ovejas cuando tenían que reconducirlas al redil. La técnica la había aprendido De la Quadra-Salcedo, y el resto de sus contemporáneos, de Félix Euraskin y conseguían lanzamientos, con la barra metálica, de unos 60 metros. Igual que los remeros vascos vencieron a los de Oxford, con esta técnica tomada de un deporte local, podrían cambiar el lanzamiento de jabalina.


La Federación Internacional cambió las normas para anular el récord, lo que indica que en principio no era ilegal esa forma de lanzamiento


De la Quadra-Salcedo, que entrenaba en Francia, usó esta técnica en alguna ocasión en el lanzamiento de jabalina, logrando quedar primero. Y él mismo se contenía para no hacer lanzamientos más largos, para evitar problemas y quejas sobre su técnica. La principal objeción tenía que ver con la seguridad del público que presenciaba las pruebas, ya que esas vueltas que daba el lanzador antes de soltar la jabalina, podían hacer que esta saliera desviada. La imagen de L’Equipe que acompañada la entrada habla de estas hazañas en Francia de De la Quadra-Salcedo.


Frente a eso, la Federación Internacional de Atletismo cambió las normas y prohibió a los lanzadores dar vueltas durante la carrera de lanzamiento. Este punto es importante, porque no es que lo lanzadores que lanzaban al modo tradicional vasco estuvieran yendo contra las normas, sino que cambiaron estas para prohibir su estilo.


El récord del mundo de entonces estaba en unos 81 metros y Miguel de la Quadra-Salcedo lo batió más que sobradamente, ya que hizo un lanzamiento de 112 metros. Esta distancia, 112 metros, sería todavía récord mundial porque no se ha alcanzado por los lanzadores de jabalina.

De la Quadra-Salcedo cambió su técnica después del cambio de normas y dejó de dar vueltas, aunque seguía soltando la jabalina iniciando el movimiento desde la espalda y con una pequeña rotación. Pero ya no daba vueltas. Así consiguió 94 metros en Filadelfia. Otro récord del mundo con mucho margen.


De nuevo la Federación Internacional de Atletismo cambió la norma y obligó a que la punta de la jabalina siempre apuntara al frente, en dirección al lanzamiento. Con esto anularon el récord del mundo de Miguel de la Quadra-Salcedo e hicieron inviable el modo vasco de lanzar la jabalina.

mail
 
Volver