El PP propondrá mañana bajar a 3 años la duración mínima del alquiler

Sr_Lobo

Madmaxista
Desde
20 Mar 2007
Mensajes
82
Reputación
0
Empresa Titulares Fuente

Economía | Empresas | Fiscalidad | Mercados | Mis Finanzas


Economía
El PP propondrá mañana bajar a 3 años la duración mínima del alquiler
Hora: 14:34 Fuente : Europa Press

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Popular defenderá mañana en el Pleno del Congreso una proposición de Ley para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos con el fin de rebajar a tres años la duración mínima del contrato de una vivienda de alquiler, actualmente fijado en al menos cinco años.

El texto de los populares incluye que la duración del arrendamiento se pacte libremente por las partes, inquilino y propietario, y que, en su defecto, se realice por el plazo de un año, sin perjuicio de la prórroga correspondiente por plazos iguales, hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de tres años.

También persiguen aplicar estas condiciones si la duración pactada por las partes fuese inferior a un año, todo ello con la salvedad de que el arrendatario manifieste al arrendador con treinta días de antelación, como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de sus prórrogas, su voluntad de no renovarlo.
El plazo de cinco años que contempla actualmente la ley tiene que ver, a juicio del PP, con que el porcentaje de viviendas de alquiler no sólo no haya aumentado, sino que se haya reducido hasta un 12%, frente al 18% que existía en el año 1994.

Por ello, los populares reclaman "medidas adecuadas para flexibilizar el arrendamiento", que den lugar a "un adecuado equilibrio entre las prestaciones" de arrendador y arrendatario, y para convertir la vivienda en alquiler "en una alternativa real a la vivienda en propiedad".

En su opinión, su propuesta de modificar el plazo legal de duración de contrato es un paso para avanzar en dicho objetivo, que garantiza a arrendatarios "estabilidad temporal" y al tiempo, da más "flexibilidad al arrendador para que no tenga inmovilizado su capital durante un mínimo de cinco años".

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1742810
 
Ke hijoputas. Y luego vais por ahí diciendo que todos son iguales.

Los hay malos... y los hay mucho peores, como estos.
 
da más "flexibilidad al arrendador para que no tenga inmovilizado su capital durante un mínimo de cinco años".

El problema es de fondo: Mientras en este país sigan tratando la vivienda como "el capital del arrendador", o sea, como la inversión del propietario, no solucionaremos jamás el problema de la vivienda. A ver si empiezan a tratar la vivienda como lo que es: Un bien de primera necesidad reconocido por la constitución, no una inversión de 4 ricos y otros tantos megahipotecados por el pasapiserío.

En cuanto a la medidad en sí... Estos neoliberales todo lo solucionan igual: ¿Problemas de empleo? "Flexibilizar el mercado laboral", o sea, en cristiano abaratar el despido. ¿Problema de alquiler? "Flexibilizar el mercado de alquiler", o sea, en cristiano darle un poco mas, si cabe, la sarten por el mango al propietario. Así nos va.

Un saludo.
 
Por un lado puede que más gente se anime a alquilar el pisito... pero por otro lado quizá demasiada gente se arrime a la mínima duración de contrato como ahora.
 
En su opinión, su propuesta de modificar el plazo legal de duración de contrato es un paso para avanzar en dicho objetivo, que garantiza a arrendatarios "estabilidad temporal" y al tiempo, da más "flexibilidad al arrendador para que no tenga inmovilizado su capital durante un mínimo de cinco años".

Yo lo leo de otra manera,el dueño del piso podra subir su precio, mas allá, del ipc sin tener q esperar cinco años y q las sentencias judiciales podran llevarse a cabo de forma casi inmediata ... creo recordar q si el dueño del piso me lo tiene alquilado,y este es embargado, a mi, como alquilada, no me pueden poner de patitas en la calle hasta q cumpla dicho contrato de arrendamiento, por tanto la sentencia quedaria paralizada.

Mas ideas??
 
Una memez, pues lo que dure un contrato de alquiler debe ser pactado por las partes, no por el Gobierno de turno, que ya bastante daño hace al mercado de la vivienda.

Es como si obligasen al Mercadona a vender la leche en cajas de 6 botellas de litro en vez de sueltas.
 
ominae, ominae

Ominae, ¿por qué no recogemos firmas para que la vivienda se alquile por horas? ¿Y por qué no refernciamos el precio del alquiler horario con las fluctuaciones del DOW JONES? La verdad es que poner una vivienda en alquiler es de pobres, porque los beneficios que obtienes sólo suben lo que el IPC cada año. Es más por qué no liberalizamos la justicia en temas de arrendamiento. Un retraso de un día en el pago del alquiler y el dueño tiene derecho a mandar una panda de rumanos y a derecho de pernada de tu novia/mujer e hijas (si las tienes).

Un saludillo ominae, que de liberal te vas a dar la vuelta.
 
Yo nunca entendí eso de la duración de un contrato de alquiler (salvo que sea por algo concreto y se conozca desde el principio la fecha de vencimiento).

Normalmente, cuando el arrendatario se mete en un piso no sabe cuándo va a salir de él. Hence, carece de sentido poner un contrato "renovable" por 1, 3 o 5 años. ¿Qué pasa si, por ejemplo, a los 18 meses el arrendatario decide pirarse?

Lo que debería suceder (a Europa me remito) es establecer un contrato de duración no determinada, con una renta X al mes. El que quiera rescindir el contrato, debe hacerlo con un período de preaviso. Además, el arrendador no debería poder subir el alquiler salvo en condiciones determinadas y previstas (ya que a él no le suben el valor del piso, lo fijó al comprarlo). Así mismo, tampoco debería de poder echar al inquilino salvo que él mismo o familiar directo fueran a ocuparlo. Esto evitaría las tentaciones especulativas con el alquiler. Incidentalmente, si esto se une a una política que grave fiscalmente las plusvalías generadas por venta temprana de inmueble, modera los precios de venta y evita burbujas. De paso también otorga garantías al inquilino y le permite establecerse en un hogar del que no es propietario, evitando la fiebre pepitera y el encipotecamiento.
 
ominae dijo:
Una memez, pues lo que dure un contrato de alquiler debe ser pactado por las partes, no por el Gobierno de turno, que ya bastante daño hace al mercado de la vivienda.

Es como si obligasen al Mercadona a vender la leche en cajas de 6 botellas de litro en vez de sueltas.

Vamos a ver, si no tienes garantia de poder estar un minimo de tiempo poca gente querra alquilar. Si alquilas ahora sabes que tienes cinco años para cambiar o buscarte la vida. Si el plazo es libre, a ver quien se mete en un alquiler sabiendo que en un año te pueden largar. Buscan desincentivar el alquiler y dar otra vuelta de tuerca, a ver si mantienen un poquito mas el tinglado.

Por cierto, hay productos en pack en los supermercados, como por ejemplo yogures, de los que no puedes comprar una unidad.
 
a mí me parece bien

Conociendo sólamente el titular de la noticia, diré que me parece bien. Creo que una de las causas de que los alquileres estén tan caros en España es que de las viviendas vacías son muy pocas las que se ponen en alquiler: la oferta es baja y, por lo tanto, los precios altos.

Las leyes de alquiler favorecen al inquilino de forma tal que si no quiere pagar, no paga. Todos hemos oido alguna historia terrorífica de dueños de pisos que poco después de haber aceptado a un inquilino de alquiler, empiezan a dormir mal... ¡y no sin motivo!

Si alguien no paga el alquiler, hay que echarlo de inmediato. ¿Que no tiene donde alojarse? Bien, problema del estado que, recordemos, nos hace pagar impuestos todos los días (por ejemplo, parte de lo que ha pagado por el café con leche mañanero va al estado) y que debería ocuparse de esas personas.

Lo que no es recibo es cargar a un particular con ese problema.

Por eso, todo lo que sea liberalizar el excesivamente rígido mercado del alquiler - la regulación excesiva es tan mala con el liberalismo sin freno - y que anime a los dueños de vivienda vacía a ponerla en alquiler, aumentando así la oferta, tiene mi bienvenida.
 
ominae dijo:
Una memez, pues lo que dure un contrato de alquiler debe ser pactado por las partes, no por el Gobierno de turno, que ya bastante daño hace al mercado de la vivienda.

Es como si obligasen al Mercadona a vender la leche en cajas de 6 botellas de litro en vez de sueltas.

Es que resulta que ahora son cinco y no tres ;)

Están obligando al metafórico Mercadona a vender las botellas en cajas de al menos 3 en lugar de al menos 5.

Tal vez fuera mejor no poner límites para no dar demasiadas ideas, que al final todo el mundo se arrimaría al 3. Que fuera libre y sanseacabó... pero esto es fácil de decir - en nuestra sociedad no funciona casi nada con lógica. Igual estaríamos con contratos de 3 meses siempre como muchos asalariados...:mad:
 
jorobar, pero no veis que asi tambien se incentiva a alquilar pisos....no veis que mucha gente no alquila su piso porque es un ****** y una frutada si toca con cabrozano de inquilinio, al cual no le puedes echar aunque no pague.
 
burbunova dijo:
Conociendo sólamente el titular de la noticia, diré que me parece bien. Creo que una de las causas de que los alquileres estén tan caros en España es que de las viviendas vacías son muy pocas las que se ponen en alquiler: la oferta es baja y, por lo tanto, los precios altos.

Claro, y si se quitan los límites de 3 y de 5 años, la oferta será aún mayor...

... y los que estén de alquiler a 1.500 euros estarán contentos que te cagas.

Los demás, debajo de un puente.
 
RANGER dijo:
Vamos a ver, si no tienes garantia de poder estar un minimo de tiempo poca gente querra alquilar. Si alquilas ahora sabes que tienes cinco años para cambiar o buscarte la vida. Si el plazo es libre, a ver quien se mete en un alquiler sabiendo que en un año te pueden largar. Buscan desincentivar el alquiler y dar otra vuelta de tuerca, a ver si mantienen un poquito mas el tinglado.

Por cierto, hay productos en pack en los supermercados, como por ejemplo yogures, de los que no puedes comprar una unidad.

Eso no es asi. Muchisimas personas alquilan habitaciones sin contrato ni garantias ni nada, simplemente es la demanda de un servicio y si ese servicio te lo presta otra persona te vas.

El problema es que de debido al control politico ese servicio no da a basto con la demanda y la fuerza la tiene quien alquila el piso.

Lo que no puedes hacer es darle la fuerza mediante el control de la edificación y tratar de quitarsela mendiante leyes...
 
y que hago??? dijo:
jorobar, pero no veis que asi tambien se incentiva a alquilar pisos....no veis que mucha gente no alquila su piso porque es un ****** y una frutada si toca con cabrozano de inquilinio, al cual no le puedes echar aunque no pague.

Pero mecagonlaputavir..., ¿pero cuantas veces tengo que decir que el que realmente está desprotegido es el inquilino?

Por cada inquilino hijomio que no paga y se mete en líos de juzgados ¿cuantos dueños no cumplen sus obligaciones de reparar el inmueble?

Y encima ahora se han puesto de moda los avales, que deberían ser ilegales tal y como se están usando, ya que el dueño los puede coger cuando quiera sin dar explicaciones.

Y así se puede seguir, pero 100 veces no voy a repetir lo mismo...
 
Volver