El pais: La era del ladrillo toca techo

También en la Edición Impresa

El mismo reportaje aparece también en la Edición Impresa, con 4 páginas a todo tonalidad y su titular en portada.
Esto me parece que lo hará llegar a más público, ya que todavia hay muchísimas personas que sólo leen la prensa escrita.

Me parece increible que El País recomiende vender cuanto antes mejor, además en su edición dominical que sera seguro la más leida.
Estoy encantada. :) , aun no me lo creo.
 
¿Os acordáis de la frase de ir-: "El ladrillo estará maldito para las próximas generaciones"?

Prácticamente todos los medios de comunicación importantes se están alejando del ladrillo y de todo lo que le rodea. No quieren que se les relacione con él.
 
Miss Marple dijo:
Exactamente. Piensen en estas respuestas durante 30 segundos y verán que los motivos aducidos para la tranquilidad por todo un ¡economista jefe del servicio de estudios del BBVA! son de tal endeblez e inconsistencia que no resisten el menor análisis. No importa, porque sabe que no se los van a analizar, lo único que se espera de él en esta tesitura es que emita ruidos tranquilizadores. Pero es im-po-si-ble pensar que este señor se cree lo que está diciendo.


OK.

Wonderful, lo he mencionado en otros hilos, pero esto es lo que Galbraith definía como "encantamiento preventivo" referido al crac del 1929: bancos, sindicatos, políticos, inmobiliarias... todos al unísono: "Esto va bien"

Pero en el fondo no cabe esperar otra cosa de ellos. Esa es precisamente su función y su papel en estos momentos.
 
Es gracioso cómo acaba el artículo de Tom Barrack, diciendo que tenía razón, pero menos, porque aunque en Estados Unidos están cayendo los precios, aquí no va a pasar eso y va a haber un aterrizaje suave. Porque sí.

Y luego el del BBVA que asegura que se van a crear 650.000 nuevos hogares anualmente. O bien no descuenta los que se destruyen porque desgraciadamente la gente llega el día en que se muere, o bien ese tipo se saca hogares de algún lado que a mí se me escapa, no creo que la inmi gración dé para tanto y todos conocemos la pirámide poblacional. En cualquier caso las cuentas no me salen y considero que se ha ido por muuuuuuuuucho en su estimación.
 
La burbuja ha explotado en Abril de 2007.
Con consejos del tipo "vendan lo antes posible" en los principales medios nacionales, no hay duda.
Ahora vendrá la avalancha de ventas y el desplome de precios.

La siguiente fase ya es la de pánico total y acumulación de pérdidas.

Claro que hay gente que no se enterará de que hay fuego hasta que se le estén quemando los pies, eso siempre pasa :D
 
CinquèGat dijo:
La burbuja ha explotado en Abril de 2007.
Con consejos del tipo "vendan lo antes posible" en los principales medios nacionales, no hay duda.
Ahora vendrá la avalancha de ventas y el desplome de precios.

La siguiente fase ya es la de pánico total y acumulación de pérdidas.

Claro que hay gente que no se enterará de que hay fuego hasta que se le estén quemando los pies, eso siempre pasa :D


De mí todavía se rien (esta semana pasada, sin ir más lejos), cuando se ponen a hablar de este tema y les digo que este o este otro son listos alquilando, porque los pisos no valen lo que cuestan, pero se rien literalmente.

Claro que he aprendido a callarme la boca y decir estas cosas lo menos posible. Uno de ellos es el típico currante del sector secundario que le preocupa el fútbol y poco más (y tampoco es que sea poco inteligente), que suelta comentarios como que tiene narices hacer una carrera pa cobrar 1000 € (razón no le falta, eso es lo triste) y que compró el piso en noviembre, sobre plano. Otro trabaja en la construcción, haciendo reformas y esas cosas. Hasta el único con el que se puede razonar sigue con lo de que en cuanto empiecen a bajar se tirará todo dios a comprar...

En fin, que lo de los pisos nunca bajan, como dices, hasta que no lo tengan delante de la frente, la gente no lo cree.
 
Sí, sí... de mí también se ríen. Ayer sin ir más lejos. Argumento: "un piso nunca se puede vender por menos de lo que vale. Para eso hay una tasación y nadie vende por debajo de lo que esté tasado".
También he aprendido a callarme la boca, y a interiorizar los temas de la burbuja.
 
dafo dijo:
http://www.elpais.com/articulo/econ...ajes/suaves/elpepueco/20070429elpepieco_2/Tes

ENTREVISTA: El fin del 'boom' inmobiliario JOSÉ GARCÍA MONTALVO Catedrático de la Pompeu Fabra
"El inmobiliario no es un sector de aterrizajes suaves"
ANDREA RIZZI - Madrid - 29/04/2007



José García Montalvo es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra y ha publicado numerosos estudios sobre el sector de la vivienda y la burbuja inmobiliaria. En una entrevista realizada en Madrid no se muestra convencido, como otros analistas, de que el mercado inmobiliario pueda aterrizar suavemente.

Pregunta. ¿Qué ha pasado en la Bolsa esta semana?

Respuesta. Una reacción tardía a señales que se venían acumulando desde hace tiempo. El mercado todavía no había descontado que las ventas de viviendas de segunda mano estaban cayendo un 15% en el cuarto trimestre de 2006. Los notarios han dicho recientemente que en marzo de 2007 las ventas habían caído un 30% frente a marzo de 2006. Seguiremos viendo un goteo de caídas en la valoración de inmobiliarias en los próximos meses.

P. Es decir, señales de agotamiento.

R. El comportamiento de los actores del mercado ya ofrecía indicaciones significativas: entidades financieras, por ejemplo la Caixa y el Sabadell, que vendían sus divisiones inmobiliarias; constructoras que diversificaban su negocio, entrando por ejemplo en el mercado energético; inmobiliarias que, ante la caída en el volumen de ventas, empezaban a ofrecer regalos sustanciosos a los compradores; y todo eso en un mercado en el que se inició el año pasado la construcción de más de 800.000 viviendas para una sociedad cuya demanda de consumo se encuentra en torno a 500.000. Hay un claro exceso de oferta.
P. ¿Qué pasa con el excedente?

R. Se compra y vende como inversión. La evidente caída de rentabilidad de la vivienda en España hace que los inversores se vayan a otros mercados. Yo creo que en próximos años se iniciarán menos de 500.000 viviendas anuales.

P. Ese nivel representaría un frenazo notable. ¿Cree usted que el aterrizaje será suave, como han manifestado en estos días representantes de instituciones y empresas?

R. A bancos, inmobiliarias e instituciones no les queda más remedio que lanzar ese mensaje. ¿Qué van a decir? Pero éste no es un sector de aterrizajes suaves. Oscila con una intensidad muy superior al conjunto de la economía. Durante los últimos 30 años, sólo se vivió una etapa de cierta estabilidad entre 1995 y 1997. Los representantes de SEOPAN ya han advertido que 100.000 viviendas menos al año supone perder 200.000 empleos. Si se calcula que para alcanzar el equilibrio habrá probablemente un recorte mayor que ése, el aterrizaje no será muy suave.

P. ¿Qué diferencia puede haber entre crisis anteriores y la situación actual?

R. Una muy importante. Si el mercado tuviera problemas ahora, ya no sería posible reaccionar actuando sobre el tipo de interés o el tipo de cambio.

P. Las entidades financieras ya están aplicando mayores restricciones a la concesión de créditos.

R. Eso contribuirá decisivamente a que se desinflen los precios. Esto es una señal más de que la fiesta inmobiliaria se ha acabado.
Primero: me voy a llevar esta entrevista al "Shock de oferta"
Segundo: el autor tiene toda la razón cuando afirma que el sector de la construcción es pro-cíclico: poco proclive a aterrizajes suaves.
Tercero: la parte más discutible es esa en la que afirma que la demanda de piso nuevo está alrededor de las 500.000 viviendas anuales. No ha descontado los efectos de las recientes y futuras caídas.
 
Abonando el terreno

http://www.idealista.com/pagina/boletin.comentarios?id_noticia=20071601&pagina=22


lunes 30 abril 01:04, por que dijo
me dicen, me comentan que en la moncloa se barajan dos hipotesis. lo primero es que las elecciones generales no se van a adelantar y se dejarán para marzo 2008.

- si gana el psoe, habra que hecer oficial el crash inmediatamente, para contar con 4 años de margen para concienciar a la población de que ellos no lo provocarón y de que ellos lo arreglarán.

- si gana el pp, ellos asumirían esta ardua tarea nada más aterrizar.

por eso, es obvio que esta muy bien pensando dar una noticia como la de el pais a 10 meses vista de las elecciones. es una jugada ganadora pase lo que pase. van a dejar el crash listo para ser oficializado a la vuelta de las elecciones generales y que a nadie le pille de sorpresa y con los deberes sin hacer. eso si, en estos 10 meses, solo será para los "listos" que lean la sección de economía de el pais en domingo. pero esos son los que mueven el dinero ¿no?

piensen por dios. piensen.
 
errozate dijo:
por eso, es obvio que esta muy bien pensando dar una noticia como la de el pais a 10 meses vista de las elecciones. es una jugada ganadora pase lo que pase. van a dejar el crash listo para ser oficializado a la vuelta de las elecciones generales y que a nadie le pille de sorpresa
Sigo pensando que su visión es mucho más cortoplacista a 4 semanas de las municipales: quieren inducir la idea que el mercado lo regula todo, y que los poderes públicos no es necesario que establezcan las normas pertinentes para impedir la especulación. Sería el fin del gran negocio.

Si las municipales conllevan un descalabro por un voto de castigo paradójico, o por una abstención masiva, porque las politicas de vivienda de los untamientos que no impiden la acaparación especulativa mientras se han forrado recalificando, deberán anticipar elecciones. Conviene evitar el voto cabreado, diciendonos que la burbuja ya ha pinchado antes de las elecciones, y que ya no hace falta estar cabreado, ni candidaturas proponiendo soluciones fiscales socialmente justas.

Lo grave y lo que más teme el contubernio es que proliferación de ayuntamientos donde los candidatos concienciados y comprometidos con el empuje y apoyo de las asociaciones de vecinos con hijos que no pueden emanciparse sin emigrar, se dejen de sorteitos y ayuditas con dinero público, y empiecen a emprender una politica fiscal distinta contra la especulación.

Eso es lo que más temen, y por eso quieren que los que movilizan en las sentadas y macromanifestaciones exigiendo reformas estructurales se relajen en el triunfalismo y la adulación colectiva "yatá, yalohemolograo, yupiiii", que ya no hacen falta empujoncitos a los candidatos, ni que los candidatos se comprometan, no fuese caso que por querer que los ciudadanos logren vivienda asequible sin megaendeudarse de por vida, les echen las culpas de una falta de planificación en los motores economicos alternativos en un país sin recursos salvo el turismo, y en el que no se protege la producción propia retribuida dignamente frente a las importaciones manufacturadas en condiciones infrahumanas, política que no depende ni de ayuntamientos ni de autonomías, sino de los ex-eurocomisarios de economia y los voraces lobbies ultraprivatizadores en Iberoamerica Europa del Este, y tantos otros sitios.

Anda que no es antidemócrata y manipulador el potentísimo aparato de propaganda.
 
Última edición:
capitan tienes toda la razon!

CapitanSniff dijo:
De mí todavía se rien (esta semana pasada, sin ir más lejos), cuando se ponen a hablar de este tema y les digo que este o este otro son listos alquilando, porque los pisos no valen lo que cuestan, pero se rien literalmente.

Claro que he aprendido a callarme la boca y decir estas cosas lo menos posible. Uno de ellos es el típico currante del sector secundario que le preocupa el fútbol y poco más (y tampoco es que sea poco inteligente), que suelta comentarios como que tiene narices hacer una carrera pa cobrar 1000 € (razón no le falta, eso es lo triste) y que compró el piso en noviembre, sobre plano. Otro trabaja en la construcción, haciendo reformas y esas cosas. Hasta el único con el que se puede razonar sigue con lo de que en cuanto empiecen a bajar se tirará todo dios a comprar...

En fin, que lo de los pisos nunca bajan, como dices, hasta que no lo tengan delante de la frente, la gente no lo cree.


Ha sido terrible tener que aguantar todos estos años, yo compre cuando exploto la burbuja del 93, (miniburbuja al lado de la que viene), desde el 99 que me aumento la familia queria comprar algo mas grandepero los precios siempre me han parecido exagerados, repecto al 93, y como yo si se que los precios bajan, llego un momento en el que ya no lo hablaba con nadie, ---Si, yo tambien sufria en silencio--- y no solo por las almorranas!!!

Mi padre que trabajaba en una actividad ligada a la construccion, me decia que el siempre habia visto esto, desde que tiene recuerdo, subir y bajar precios y actividad.

Solo una de sus enseñanzas no la encuentro muy correcta, es la de compra, compra piso o casa, que eso siempre mantiene el valor y el dinero (la peseta) se vuelve nada. Bueno, esta frase habria que explicarla ya que es correcta, o sea la peseta no era fiable, habia que desprenderse de lella lo antes posible, pero con la entrada del euro hay que cambiar el chip, el euro tienes o puedes emplearlo como antiguamente el dolar o el franco suizo, puedes cogerlo y guardarlo en una caja fuerte que solo perederas un 2 % anual, y yo me acuerdo de los adelantados de la epoca que lo hacian. Hoy en dia es mas seguro guerdar el dinero que invertirlo en ladrillos.

Otro tema es el de la neo peseta, del que yo no tenia conciencia hasta que entre en esto foro, estoy empezando a pensar en el seriamente, y con frank zappa en el poder me da miedo, de todos modos creo que es imposible que hiciera algo asi antes de las elecciones, ...

De todos modos empezare a mirar cajas fuertes en la web, y en medio año creo que me saco los euro y me los guardo yo mismito.....
 
neopeseta

Acabo de tener una pesadilla brutal.....

Gracias al manos.... que tenemos de presi... he visto escindirse una parte del pais en estado independiente... y el gobierno no hacer nada para evitarlo.... bien todo esto esta bien, pero solo son los fuegos de artificio para despistarnos y echar la culpa a alguien para que nos saquen del euro, claro, como ya no somos españa, ya no estais en el euro, montaaros vuestra moneda,.... socorro.... inflaccion galopante..... argentina.... corralitos....


uffff... ya me he despertado, voy a por la caja fuerte....para guardar la entrada del piso....
 
pep007 dijo:
Ha sido terrible tener que aguantar todos estos años, yo compre cuando exploto la burbuja del 93, (miniburbuja al lado de la que viene), desde el 99 que me aumento la familia queria comprar algo mas grande pero los precios siempre me han parecido exagerados, repecto al 93, y como yo si se que los precios bajan, llego un momento en el que ya no lo hablaba con nadie, ---Si, yo tambien sufria en silencio--- y no solo por las almorranas!!!
Esta situación creo que la vivimos muchos de los que posteamos aqui (casi todos, supongo). Yo creo que es en parte por la cultura económica del español medio, que no es muy amplia, en parte por la falta intencionada de información, y en parte por el carácter soberbio de la gente, que es comprensible, porque a ver a quién le gusta admitir que le han estafado tanto dinero.

La situación, si termina de explotar esto (que yo no se si lo tengo muy claro, porque llevamos asi ya bastante tiempo, aunque todo apunta a que tiene que ser así), puede ser bastante desagradable para la gente, después de vacilarte porque se compran un piso, porque tu no tienes, porque dices todo esto por la envidia que tienes, después de todo esto, no sería muy agradable reconocer que te equivocaste, que no hiciste caso, que eres otra víctima de esa mentalidad de propiedad y afán de posesión de este país, y que, en resumen, estás pagando una burrada de dinero por algo que no lo vale.

pep007 dijo:
Mi padre que trabajaba en una actividad ligada a la construccion, me decia que el siempre habia visto esto, desde que tiene recuerdo, subir y bajar precios y actividad.
Yo no entiendo por qué a la gente le cuesta cuanto entenderlo. Hablas de cualquier mercado y se entiende perfectamente la relación oferta/demanda. En este no.

pep007 dijo:
De todos modos empezare a mirar cajas fuertes en la web, y en medio año creo que me saco los euro y me los guardo yo mismito.....
Yo no creo que llegue a ser tan grave el tema. Yo no tengo ni idea de economía, pero dudo bastante que, al menos los grandes bancos, tengan problemas graves pro todo el tema de las hipotecas. Estos son los más listos de todos y al igual que han sacado tajada de esto, tendrán otros recursos cuando los necesiten.
 
Volver