El ministro que provocó la crisis de Gobierno en Francia: "Me voy por la austeridad absurda"

fausal

Madmaxista
Desde
1 Sep 2010
Mensajes
5.439
Reputación
14.576
Lugar
PONTEVEDRA
El ministro francés de Economía, Arnaud Montebourg, causante de la crisis de Gobierno que abrió este lunes el proceso de remodelación, ha justificado este su salida del Ejecutivo por "las políticas de austeridad absurdas" que se aplican en Francia y en Europa, y que a su parecer están agravando la crisis. Montebourg, en una declaración sin preguntas tras ser recibido durante un cuarto de hora por el primer ministro, Manuel Valls, al que el presidente francés, François Hollande, ha encargado formar un nuevo gabinete que se espera que sea anunciado mañana, fue particularmente duro con ambos.

La austeridad sigue hundiendo la zona euro en la recesión y pronto en la deflaciónDijo que durante los dos años que ha permanecido en el Ejecutivo, había tratado de convencer a Hollande de "rechazar para nuestro país las respuestas excesivas", y que como no lo ha logrado, "los resultados están ahí. Francia está parada y el desempleo continúa su progresión". "Se sabe que las políticas de austeridad, de subidas de impuestos o de reducción del gasto público decididas por los gobiernos son ahora las causas de la prolongación y del agravamiento inútil de la crisis" en Europa.

"El mundo nos suplica, incluso, que cesemos estas políticas de austeridad absurdas que siguen hundiendo la zona euro en la recesión y pronto en la deflación", añadió. "Empecinarse en este camino conduciría a poner en riesgo la República" Según su análisis, la crisis "es una de las consecuencias de las decisiones políticas erróneas soportadas por los ciudadanos europeos a causa de decisiones de poderes como el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea o los Estados miembros".

El todavía por unas horas ministro de Economía en funciones, que es uno de los líderes del ala izquierdista del Partido Socialista, insistió en que "hay que tener el valor intelectual y político de decir que las políticas de austeridad agravan el déficit donde deberían reducirlo". Y que, además, "son injustas porque afectan a las clases populares y medias en forma de subidas e impuestos" y llevan a los ciudadanos a rechazar la construcción europea y a "abrazar los partidos extremistas". "Empecinarse en este camino conduciría a poner en riesgo la República", advirtió antes de apostillar que su responsabilidad es "proponer respuestas alternativas" porque "hay otros caminos para Francia y para Europa".

Montebourg agradeció el apoyo recibido estos últimos días en su polémica abierta con Hollande y Valls por otros dos ministros, el de Educación, Benoît Hamon, y la de Cultura, Aurélie Fillipetti, que también van a dejar sus puestos. Fillipetti, en una carta a Hollande y a Valls, justificó su abandono del Ejecutivo porque más allá de su "deber de solidaridad", prefiere "la lealtad a mis ideales" porque tiene "un deber de responsabilidad con los que hicieron lo que somos", en alusión a sus electores. Merkel y Rajoy apoyan la apuesta de Valls La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, han expresado por su parte su apoyo a la agenda de reformas del primer ministro francés, Manuel Valls, y le han deseado éxito con el nuevo gobierno que constituya.

Francia es un gran país, estamos convencidos de que las cosas le van a ir bien en el futuroNi Merkel ni Rajoy han querido, en su comparecencia de prensa tras la reunión mantenida en Santiago, comentar la decisión de Valls de presentar la dimisión de su Gobierno. Sí han puesto en valor la agenda de reformas del primer ministro, y los "pasos muy valientes" que, en palabras de Merkel, ha dado Valls desde su llegada al Gobierno. Merkel le ha deseado éxito, mientras que Rajoy se ha mostrado convencido de la voluntad de Valls de acometer reformas y "seguir cumpliendo" con los compromisos marcados. "Francia es un gran país, estamos absolutamente convencidos de que las cosas van a ir bien en el futuro", ha añadido el jefe del Ejecutivo.

La Comisión Europea (CE) asegura que toma "nota" de la dimisión del Gobierno galo y el encargo del presidente francés, François Hollande, al primer ministro, Manuel Valls, de formar uno nuevo, al tiempo que subrayó su confianza en las palabras del Ejecutivo de que continuará con las reformas estructurales.

La CE: "Se mantendrán las reformas" "Estamos al tanto de lo que ocurre en Francia y no vamos a hacer ningún comentario sobre lo que es una situación interna, política y en evolución", señaló la portavoz comunitaria Chantal Hughes, en la rueda de prensa diaria de la institución. Presidente y su primer ministro han indicado claramente que van a mantener las reformasEn cuanto al origen de la dimisión del Gobierno, atribuido sobre todo a las críticas del titular de Economía e Industria, Arnaud Montebourg, a la política de consolidación fiscal del Ejecutivo de Hollande, la CE señaló que "en el pasado el presidente y su primer ministro han indicado claramente que van a mantener las reformas". "

Hemos tomado nota de las declaraciones del presidente francés y lo que dijo su primer ministro sobre mantener las reformas. Hemos hecho nuestras recomendaciones sobre las reformas a acometer, las cuales son conocidas y permanecen válidas", recalcó Hughes. Recordó asimismo que la situación presupuestaria de Francia y de los demás países de la eurozona se analizará cuando la CE evalúe los proyectos presupuestarios para 2015 en otoño.

Ver más en: El exministro galo que provocó la crisis de Gobierno: "Me voy por la política de austeridad absurda" - 20minutos.es
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Francia está jodida.
Tiene una masa ingente de paguiteros y de pagapensiones que es en realidad lo que la está hundiendo.
Se están cargando hasta el turismo. Vas a Paris y se te cae el alma a los pies.

¿Por qué el ascenso de Lepen está siendo imparable? Pues por eso, por los paguiteros y los pagapensiones.

Mientras tanto en España ...... PODEMOS!

(Que dios nos pille confesaos, apañoles ...... Por arriba Lepen , desde dentro Pablemos y por abajo jovenlandia)
 
Volver