El impacto de la Ley de Bienestar Animal en las tiendas de mascotas: "Voy a tener que cerrar"

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.833
Reputación
146.971
Lugar
En el bunker
El impacto de la Ley de Bienestar Animal en las tiendas de mascotas: "Voy a tener que cerrar"
PREMIUM
Actualizado Jueves, 16 marzo 2023 - 22:28
Ver 24 comentarios
El sector del comercio prevé pérdidas de 300 millones de euros. «Las tortugas se venderán ilegalmente por Telegram»
Mario González, dueño de una tienda de animales en Madrid, con un lagarto australiano y un camaleón, especies que no va a poder vender.

Mario González, dueño de una tienda de animales en Madrid, con un lagarto australiano y un camaleón, especies que no va a poder vender..J. BARBANCHO
Mario González es el dueño de Senda Animal, una tienda especializada en animales exóticos del popular barrio de El Pilar de Madrid que este año cumple una década abierta. Este biólogo de 46 años, con dos trabajadores a su cargo y un hijo de cuatro años, lleva meses «muy preocupado» por la Ley de Bienestar Animal que el Congreso aprobó ayer de forma definitiva. «Estoy con ansiedad, insomnio y asma persistente. Si una tienda de animales no puede vender animales, no me va a quedar más remedio que cerrar», admite.
Mario paga 1.500 euros mensuales de alquiler por su local y, aunque en los últimos tiempos ha ido derivando su negocio a la venta de plantas exóticas, los animales de terrario y acuario siguen suponiendo el 90% de la facturación. Al igual que la mayoría de tiendas de Madrid, él no vende perros ni gatos, cuya comercialización en estos establecimientos se prohíbe por la ley promovida por Ione Belarra. Pero él se ve amenazado porque se dedica a los reptiles, anfibios y artrópodos. Sólo los peces -salvo los venenosos- van a permanecer como están. La nueva norma prevé la creación de un listado estatal con la relación de especies silvestres que los individuos pueden tener como animales de compañía y que, por tanto, se podrán comprar en las tiendas. De él se han excluido ya las especies «protegidas» y las «no presentes de forma natural en España». Eso significa que Mario ya no va a poder comercializar el camaleón y la pogona henrylawsoni con los que se retrata.
«Inicialmente no vamos a poder vender ninguna especie protegida por la convención CITES, lo que deja fuera a las tortugas de tierra y algunas de agua, los loros, los camaleones, las iguanas, los varanos y algunos tipos de serpientes. El listado positivo limitará a muy pocas las especies. Están todas las tiendas igual y la consecuencia va a ser que van a cerrar en un porcentaje muy alto. Durante un tiempo la gente necesitará alimento para sus animales pero eso durará unos pocos meses. Al quitar la posibilidad de vender muchos animales, nuestra facturación no va a ser suficiente para pagar alquiler y sueldos», relata.
PARA SABER MÁS
Un perro corriendo en una zona de adiestramiento.

P&R. Ley Bienestar Animal: si ya tengo perro ¿tengo que hacer el cursillo?
  • REDACCIÓN:H.A.
Ley Bienestar Animal: si ya tengo perro ¿tengo que hacer el cursillo?
Adolfo Santa-Olalla, presidente de la Comisión de Animales Vivos de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector del Animal de Compañía (AEDPAC), calcula que la ley va a suponer pérdidas de al menos 300 millones de euros en un sector que factura 3.600 millones al año, de los cuales 1.000 corresponden sólo a alimentación de perros, gatos y hurones. «El sector está en expansión porque las personas no tienen hijos y están cada vez más solas y alejadas del mundo natural y buscan contacto con él a través de los animales y las plantas», explica. Hay más de 5.500 tiendas de mascotas en España y casi todas venden algún animal protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
«La ley es un desastre brutal. Los animales protegidos son miles de especies. Ya nadie va a poder tener tortugas de tierra o loros. Se cargan el mercado de reptiles y aves. Están destruyendo la afición de muchísimas personas y la forma de vida de miles de trabajadores. Quieren acabar con las mascotas», se queja el representante de un sector que es el quinto de Europa en volumen de negocio (por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia). La propia ley admite en su preámbulo que España es «uno de los principales países de origen y destino de comercio de animales de compañía en la UE».
Durante un tiempo la gente necesitará alimento para sus animales pero eso durará unos pocos meses
Santa-Olalla, que lleva 25 años vendiendo peces y tiene una de las instalaciones más grandes de Europa, cree que las medidas «no ayudarán a los animales» y «favorecerán el comercio ilegal». «Un señor con un criadero de tortugas lo cerrará y las venderá de forma clandestina en grupos de Telegram. Todo lo que ahora es legal pasará a la ilegalidad».
Dice que el Gobierno «ha seguido la filosofía del prohibir por prohibir, en vez de educar». Pone como ejemplo Holanda, donde «llevan años enseñando a los niños en los colegios a relacionarse con la naturaleza y nadie abandona a los animales».
EN CIFRAS
UNA LEY PARA UN PAÍS CON MÁS PERROS QUE NIÑOS
En España hay más hogares con perros registrados (siete millones) que niños menores de 14 años (6,7 millones, según el censo del INE de 2021). La Ley Animal intenta dar respuesta a esta nueva realidad social, cada vez más numerosa.
33%
MASCOTAS. En España, en uno de cada tres hogares se convive con al menos un animalde compañía.
13
MILLONES. Hay másde 13 millones de animalesde compañía registradose identificados en España. La mayoría, sin embargo, está fuera del control oficial. Estudios sostienen que sólo el 27% de los perros que llegan a los centros de acogida están identificados con microchip, mientras que en el caso de los gatoses el 4%. La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) calcula que en realidad habría 29 millones de mascotas.
300.000
ABANDONOS. Se abandonan 300.000 animales de compañía cada año, sobre todo en verano y mayoritariamente perros y gatos. La cifra nos sitúa a la cabeza de abandono en Europa.
25%
CRECIMIENTO. Durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo la venta de animales aumentó un 25%, según la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector Animal de Compañía (AEDPAC). Cada vez hay más negocios de comida, peluquería o ropa en torno a los animales de compañía y el sector crece a un ritmo del 10% anual. «Los fondos de inversión se interesan por nosotros», dice Santa-Olalla.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Osea que para ti hay que cerrar todo el sector de los animales? Que otras cosas te parecen "una aberración"? Menos mal que algunos no tocareis poder en la vida.
Yo sólo he hablado de animales salvajes y voladores. Fuera de eso quedan infinidad de roedores, gatos, perros... e incluso peces y ranas que pueden ser más que felices en una casa o en un acuario de suficientes dimensiones. Pero lo de tener un pájaro en una jaula es como si a ti te cortan las piernas y los brazos, básicamente.

Una cosa es tener un animal para que sea feliz con tu ayuda y otra muy distinta es tenerlo para que el feliz seas tú a costa de su castigo.

Hay formas de tener todo tipo de animales sin agravio para la felicidad del bicho, pero no todo el mundo tiene los medios y desde luego carece de sentido venderlos en zonas donde la gente vive en colmenas

Así no me parece mal




...pero esto es para colgar al tío de un árbol

jilgueros-jaulas-e1516437311875.jpg

Policia-Nacional-recupera-jilgueros-sustraidos_1551154902_134822793_667x375.jpg
 
Volver