El FMI lanza una moneda digital para uso de los bancos de todo el planeta

ESC

Madmaxista
Desde
12 Jun 2017
Mensajes
15.385
Reputación
26.860
El FMI lanza una moneda digital para uso de los bancos de todo el planeta


La Autoridad Monetaria de Moneda Digital (DCMA), un organismo dependiente del Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció hoy el lanzamiento de una moneda digital de banco central (CBDC) para el uso de todas las instituciones financieras del planeta.

El lanzamiento se hizo oficial durante la reunión de primavera que sostienen el FMI y el Banco Mundial, hasta el 16 de abril en Washington, capital de Estados Unidos.

En una nota de prensa, la DCMA describe su propuesta como la Unidad Monetaria Universal (UMU) o Unicoin, creada para “realizar transacciones en cualquier moneda de curso legal”.

La nota agrega que “funciona como una CBDC para hacer cumplir las regulaciones bancarias y proteger la integridad financiera del sistema bancario internacional”.

Para usarla, los bancos integrados al sistema de pagos interbancarios SWIFT, podrán adjuntar códigos y cuentas bancarias al monedero digital UMU, y a partir de allí, realizar transacciones transfronterizas.

Significa que el sistema está al alcance de las más de 11.000 instituciones financieras que integran el sistema SWIFT, en más de 200 países.

Al usar UMU, los bancos estarían eludiendo “el sistema bancario corresponsal a las tasas de cambio mayoristas”. Por lo que las transferencias se realizan “a un menor costo y con liquidación instantánea en tiempo real”, añade el comunicado.

La DCMA apunta que UMU adopta “una arquitectura de sistema monetario público de localización global” y puede configurarse para cumplir con “las regulaciones del banco central de cada jurisdicción participante”.

El FMI moderniza el sistema bancario lanzando guiños a bitcoin
El lanzamiento de UMU se hace 14 años después de que bitcoin dejara obsoleto a los bancos permitiendo transacciones internacionales rápidas, instantáneas y a bajo costo; características con las cuales la DCMA lanza un fuerte guiño a la invención de Satoshi Nakamoto.

Sin embargo, la llamada autoridad monetaria se distancia de la primera de las criptomonedas al aclarar que UMU cumple con las recientes recomendaciones de política de criptoactivos, propuestas por el FMI.

Entre los nueve puntos incluidos en el plan sobre cómo los países deben regular a las criptomonedas destaca la especie de súplica de no otorgar a los criptoactivos como Bitcoin el estatus de moneda de curso legal, como sí lo hizo El Salvador.

Como fue reportado por CriptoNoticias, el FMI ha criticado fuertemente a El Salvador en varias ocasiones, desde que el país centroamericano se convirtió en el primero en el mundo en adoptar a Bitcoin como moneda de curso legal.
 
El FMI lanza una moneda digital para uso de los bancos de todo el planeta


La Autoridad Monetaria de Moneda Digital (DCMA), un organismo dependiente del Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció hoy el lanzamiento de una moneda digital de banco central (CBDC) para el uso de todas las instituciones financieras del planeta.

El lanzamiento se hizo oficial durante la reunión de primavera que sostienen el FMI y el Banco Mundial, hasta el 16 de abril en Washington, capital de Estados Unidos.

En una nota de prensa, la DCMA describe su propuesta como la Unidad Monetaria Universal (UMU) o Unicoin, creada para “realizar transacciones en cualquier moneda de curso legal”.

La nota agrega que “funciona como una CBDC para hacer cumplir las regulaciones bancarias y proteger la integridad financiera del sistema bancario internacional”.

Para usarla, los bancos integrados al sistema de pagos interbancarios SWIFT, podrán adjuntar códigos y cuentas bancarias al monedero digital UMU, y a partir de allí, realizar transacciones transfronterizas.

Significa que el sistema está al alcance de las más de 11.000 instituciones financieras que integran el sistema SWIFT, en más de 200 países.

Al usar UMU, los bancos estarían eludiendo “el sistema bancario corresponsal a las tasas de cambio mayoristas”. Por lo que las transferencias se realizan “a un menor costo y con liquidación instantánea en tiempo real”, añade el comunicado.

La DCMA apunta que UMU adopta “una arquitectura de sistema monetario público de localización global” y puede configurarse para cumplir con “las regulaciones del banco central de cada jurisdicción participante”.

El FMI moderniza el sistema bancario lanzando guiños a bitcoin
El lanzamiento de UMU se hace 14 años después de que bitcoin dejara obsoleto a los bancos permitiendo transacciones internacionales rápidas, instantáneas y a bajo costo; características con las cuales la DCMA lanza un fuerte guiño a la invención de Satoshi Nakamoto.

Sin embargo, la llamada autoridad monetaria se distancia de la primera de las criptomonedas al aclarar que UMU cumple con las recientes recomendaciones de política de criptoactivos, propuestas por el FMI.

Entre los nueve puntos incluidos en el plan sobre cómo los países deben regular a las criptomonedas destaca la especie de súplica de no otorgar a los criptoactivos como Bitcoin el estatus de moneda de curso legal, como sí lo hizo El Salvador.

Como fue reportado por CriptoNoticias, el FMI ha criticado fuertemente a El Salvador en varias ocasiones, desde que el país centroamericano se convirtió en el primero en el mundo en adoptar a Bitcoin como moneda de curso legal.

ESTA ES LA QUE HAY QUE RECHAZAR Y QUE NO PUEDA TENER EXITO

ES MAS DE LO MISMO DINERO DIGITAL BASADA EN DEUDA PERO CON MAS CONTROL Y CON LA OPCION DE COMBINARLO CON LOS PUNTOS POR CARBONO DE MANERA QUE NO TE PROHIBIRAN COMPRAR LO QUE QUIERAS

HAY QUE ESPERAR A QUE SE PUEDA USAR EL DINERO DIGITL BASADO EN EL QFS NO EN LAS CBDC
 
Última edición:
¿ Y respaldada por ?
Por la deuda de Argentina

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los iluso de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los narices del falso buenismo patrio. Sensei insulso e insustancial toca pelotas y adalid de la brevedad. Betilla innovador de hipotecas en Camerún. Y joróbate (esto último a petición de un honorable florero)
 
...características con las cuales la DCMA lanza un fuerte guiño a la invención de Satoshi Nakamoto".

"lanza un fuerte guiño", qué eufemismo tan pizpi para decir "intentará hundirlo y machacarlo con toda la fuerza de los Bancos Centrales".
 
Última edición:
El FMI, al menos antes hacía el amago de enviar X cantidad de pasta, previa retención de "intereses" a los países demigrantes a los que salía "a rescatar". Ahora, con esa jugada, ya no tendrán ni que molestarse en enviar papelitos impresos de tonalidad verde. Le bastará con decir: Ya está hecho el préstamo "digital", así que esperamos nos devolváis la pasta, en billetes contantes y sonantes, eso sí, de aquí a ná. ¡No son listos los fondomonetaristas! :D
 
Volver