EL ECONOMISTA: El futuro de las pensiones corre peligro en España: la jubilación del baby boom solo acaba de empezar

Las pensiones que merecen ser cobradas son estas. Las demás no merecen la pena. Vale más morirse cuando ya no se puede trabajar.



JRLa Nueva España



FELIPE Y LA NOSTALGIA DE AQUELLA GENTE SOLIDARIA
Eduardo Lagar
02·01·24 | 04:00

ASTURIANOS EN MIERES: Felipe Burón
ASTURIANOS EN MIERES: Felipe Burón JULIÁN RUS

Felipe Burón, presidente de la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara. Fue picador en Nicolasa, tiene de 68 años y ahora preside la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara, con 1.500 socios, que vela por la recuperación y la preservación del patrimonio minero, organiza las fiestas de Santa Bárbara y, en Navidad, alumbra un árbol, coloca el belén minero y organiza la cabalgata de Reyes de Mieres.
"Como estudiar no me gustaba mucho y los guajes de aquella época lo que queríamos era manejar un poco de dinero y poder estar por allí a mozuces y a tomar un cubalibre, y como el trabajo sobraba, empecé en la mina con 19 años recién cumplidos. Estuve hasta 1998, que me prejubilé.
–¿Y cuando se prejubiló por qué no marchó pa Gijón, como tantos?

–Porque yo estoy encantau de la vida en Mieres. Sin despreciar Gijón, eh. Mira, voy a explicate una cosa que vas a entender perfectamente. Tengo muchos amigos que tienen pisu en Gijón o pisu en Oviedo. Con la prejubilación sabíes que ibes a cobrar el jornal enteru diez años y que no ibes a tener huelgues, eso te permitía decir: pues voy a comprar un pisu. Compañeros míos y pasen el verano allí, pero en invierno vienen acá. ¿Por qué? A ver. Si yo vivo en Gijón, puedo comprar el pisu en La Calzada, pero el amigu puede tenelu en Viesques. Y tienes que coger el autobús o el coche. Aquí sabes que fulanito y menganito paren en tal sitio, vas, tomes unos vininos y tienes buena relación con ellos. Ye más cercano, ¿sabes lo que te digo?
"Les prejubilaciones y la reconversión, como todo, tienen su lado positivo y su lado negativo. Te permitieron tener unos años el jornal íntegro, te decía. Luego mejoró del medio ambiente. Ya no hay polvo en les superficies de les ventanes. De aquella, tendíes una camisa fuera y cuando la ibes a poner estaba negra. Los ríos bajaben neցros. Ahora está todo limpio. ¿Cuál ye parte negativa? Por supuesto, los puestos de trabajo que se perdieron en la minería. Les empreses que se montaron después eren más especuladores que empreses. Veníen a coger en les subvenciones y luego largase".
"Los fondos mineros fueron una novedad. Y cuando se haz una cosa nueva tú cometes errores . Entonces, les administraciones no supieron aprovechar el tirón. De aquella vinieron muchos millones pa Asturias. Podéis haber hecho unes inversiones en les carencies que teníes. ¿Cómo ye posible que a día de hoy no tengamos un enlace ferroviariu con el Aeropuerto, con la cantidad de millones de vinieron? ¿Cómo ye posible que la ciudad de Perlora no tenga un proyecto con lo que aquello fue para la gente de la zona central de Asturias? Aquí todo dios se dedicó a hacer un proyecto de museo. Museo de la Lechería, queríen hacer el de la bicicleta, museo del esquí... ¿Pero no se dan cuenta que eso van a velo cuatro persones y que tiene que tener un mantenimientu, que no ye rentable en ningún de los casos? Y los grandes proyectos quedaron aparcaos. Yo no sé si era falta visión de futuro o que la gente que teníamos dirigiendo en esi momento Asturias no veía más allá".
"El ambiente que se palpa en Mieres… Hay que ser realistas. Somos una autonomía con muy poca gente, con una población muy envejecía. Y aquí en eso tengo que romper una lanza en favor de Aníbal Vázquez, el anterior alcalde: tienes que cuidar a la gente mayor. Tienen que poder andar pola calle tranquilamente. Tienes que preparar la ciudad para que la gente pueda movese con los tacatás y con les silles de ruedes. Antes, una persona con 70-80 años que tuviese dificultad de andar, estaben encerrados en casa. Ahora, afortunamente, salen con el tacatá y veslos por ahí. Salen y anden por la calle tranquilamente porque el tráfico quitóse del centro de las ciudades y viven la vida. Haz unos años teníen que quedase en casa".
"Lo que tengo claro ye que Mieres ye una ciudad que está muy bien prepará. Tien unes zones muy guapes para la gente, está en el centro de Asturias, estamos a 20 minutos de la estación de Pajares, a un poco más de Fuentes de Invierno, estamos a 20 minutos de Gijón y de les playes. Tenemos de todo. Tenemos universidad, tenemos colegios, escueles de 0 a 3 años, tenemos dos centros de salud, un hospital, tenemos de todo. Y no nos haz falta coche pa na.
–Entonces cómo se explica que la gente joven siga marchando a la Corredoria, por ejemplo.
–Porque los pisos están más baratos. Aquí el problema que tenemos es que no hay sitios para construir y como tienes poco suelu, los pisos están realmente caros. Aparte de la situación del parque de vivienda que tenemos. Tenemos aquí dos barriades, como son San Pedro y Santa Marina, que están construidas de los años 60 pero no tienen ascensor. Son de tres pisos y estamos en una sociedad envejecida. Yo, con 68 años y subo con la gorra, pero dentro de 5 años a lo mejor no. Acuérdome que decía Villa, el dirigente del SOMA, que había que tirar les barriaes y volver a construir. Decíes: este tío está loco, pero viendolo desde la perspectiva igual digo que por qué no. Ahora que tenemos una sociedad muy envejecida, si tirases y construyeras con ascensores, con la eficiencia energética que te piden…. Mieres ye una ciudad muy agradable para vivir. Pero, claro, tienes que tener lo que tienes que tener y como lo tienes que tener.
–Hay mucha nostalgia en las Cuencas que aquel pasado esplendoroso. ¿Usted cómo anda de nostalgia?
–Yo tengo la nostalgia de la calidad de la gente que había antes. Era muy solidaria. No puedo decir lo mismo de ahora. No ye que la gente sea mala, no. Pero hoy vives más pa ti mismo, no te relaciones tanto como nos relacionábamos antes. En ese sentido, perdimos. Son épocas diferentes. A mí aquello gustábame. Había más solidaridad, más respeto. Hoy en día yes muy individualista. Pases por ahí y ves un grupo de 15 o 16 chavales todos con el móvil y no se hablen entre ellos. Pueden estar una hora cada uno mirando el móvil y no tienen relación entre ellos. Ahora tienes inquietudes, pero individualmente no colectivamente.
–¿Tiene hijos? ¿Están en Mieres?
–Tengo dos hijes y tengo un nietín de 6 años, Hugo, que ye una maravilla. Mi hija mayor estuvo en Madrid unos años y volvieron poco antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. La hija menor también está aquí trabajando. Tengo esa suerte. Puedo considerarme un hombre feliz.
–Tendrá muchos amigos que no tienen esa suerte
–Sí, tengo compañeros tienen los hijos en Estados Unidos, en Noruega, en Dubai… en casa de su progenitora. Estaba hablando al otru día con un compañeru, que fue a ver a los hijos a Norteamérica. Decía: tuve que coger tres aviones y la de Dios. Imagínate eso. Tenerlos cerca de casa ye un lujo. No hay dinero que lo pague. Yo llevo al mi nietu al colegio todos los días, pero no porque lo necesiten los padres, ye porque a mí me gusta hacelo.
 
¿Pero no decís cientos de veces al día en este foro que la IA va a echar a todos del trabajo?

No sabéis unir dos hilos sencillos para ver por donde va todo?

El problema de las pensiones, a medio plazo, es el mismo que el de las NOMINAS que pagan un trabajo que no va a existir. Es el sistema económico el que está muerto. Y es TODO el sistema lo que están reemplanzando poco a poco (Agenda 2030, CBDC's, etc).

Debatir de estos temas sin ver la perspectiva global (o lo que nos cuentan de ella) no va a dar lugar a predicciones creibles.
Nunca nada pasará como pensáis.
Esto se arregla con un bichito y una banderilla de los de verdad, no ese catarrón que mataba a los que ya habían sobrepasado la esperanza de vida y esa banderilla que solo mata cotizantes y niños.

Están en ello.
 
El ROBO que son las "pensiones".

Llamemos a las cosas por su nombre
De robo nada, que cada uno cotiza para una pensión. El robo es, a lo sumo, haber metido casi 20 millones de extranjeros, la inmensísima mayoría de muy baja cualificación y que cotiza muy poco (si lo hace) que realmente para lo único que ha servido es para sostener la burbuja inmobiliaria.
 
De esta noticia de hace dos años, antes de la famosa Ley de Vivienda que está empezando a desplegarse, muchos boomers y usureros del foro se reían... lo mismo que se reían en las regulaciones de alquileres y del "mercao", pisitos turístico, reducción de automóviles, turismo, etc (por el Peak oil que "no sisteh") que ya se están implementando... ¿Qué pasa con los coches diésel en Madrid?...



BBVA asegura que los ‘baby boomers’ sin ahorros tendrán que vender sus casas para jubilarse



Se vende inmobiliario inmobiliaria pisos casas en venta vivienda
Se vende


El presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, ha asegurado que, con la reforma de pensiones, el sistema “no va a ser más estable”, sino que “todo lo contrario, se van a desestabilizar las finanzas de este sistema”. “Creo que se ha retrocedido”, ha apuntado en Bilbao donde ha participado junto al responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenech, en un Encuentro Deusto Business Alumni, bajo el título ‘Pensiones y ahorro a largo plazo en el contexto actual’.

Herce ha rechazado referenciar las pensiones al IPC y ha advertido de que, si la inflación es positiva se recupera el poder adquisitivo, pero si es negativa las pensiones “se quedan como están”, de manera que la contrapartida va a ser que las pensiones ganarán poder adquisitivo “pero hará al sistema todavía más insostenible”.

Según recoge Europa Press, ha destacado que una inflación del 5, 6 o 6,5% como está prevista este año “no la va a aguantar el sistema” si se quiere internalizar en las pensiones, porque cada punto porcentual de la masa de las pensiones, son “1.600 o 1.700 millones”.

A su juicio, no hay recursos para actualizar las pensiones con el IPC y cree que la respuesta debe ser “un pacto de rentas”. En su opinión, si no se llega a un pacto de rentas, habrá un problema “descomunal de transferencias masivas de poder adquisitivo de unas generaciones a otras”.

Por otro lado, ha manifestado que los planes individuales han estado “duramente castigados” en los dos últimos años y ha defendido que todos los vehículos previsionales tienen que tener el “mismo tratamiento fiscal” que las cotizaciones a la Seguridad Social. En relación a otras medidas como permitir al trabajador la elección de los 25 mejores años para el cómputo de su pensión, considera que cada uno elegiría lo que le convenga “en detrimento del sistema”.

Por otra parte, ha asegurado que en España “se ahorra mal” y ha señalado que los ‘baby boomers’ van a “tener que liquidar sus viviendas” para poder contar con unos complementos de pensiones, porque la Seguridad Social les va a dar “la máxima pensión que pueda, pero no va a ser suficiente”.

“Deberíamos tener ya una vez y media el PIB en ahorro previsional”, ha añadido Herce, que cree que España es cada vez “más una anomalía y una excepción” en materia provisional. Ha indicado que la fiscalidad es “necesaria” y lo que ha pasado con los planes individuales es “inaceptable”.

En este sentido, ha asegurado que tiene esperanza en lo que se pueda resolver en el proyecto de ley que se está tramitando “porque, si no, lo que le queda a la previsión social complementaria en España es el colapso” y lo que puede ser un “acta de defunción”.

Por su parte, el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenech, ha asegurado que la reforma de pensiones ha empeorado la “sostenibilidad” del sistema y su capacidad de ser “autosuficiente”. Tal y como ha indicado, el sistema “parece que se ha hecho más generoso” pero, si se mira a la dimensión de la sostenibilidad a medio y largo plazo, se ha “empeorado”.

Según ha apuntado, teniendo en cuenta que el pasado año se han transferido a los fondos de la seguridad social 40.000 millones y se acaban de alcanzar los 20 millones de afiliados, el déficit contributivo del sistema de pensiones es de alrededor de 27.000 millones, que equivalen a un 2,2% del PIB y la previsión es que vaya a aumentar al 2,5% en 2025.

Domenech ha afirmado que, con la derogación del índice de revalorización de las pensiones, se ha eliminado un mecanismo corrector de acumulación del déficit y a ese 2,2% se añadiría otro 2,7% del PIB si no se toman medidas. Junto a ello, habría que sumar otro punto con la derogación del factor de sostenibilidad, que, aunque “no corregía el déficit, trataba de no aumentarlo”, de manera que “nos vamos a seis puntos más de gasto”.

El responsable de BBVA Research ha indicado también que, si se pasa de 25 a 35 años en el cómputo de cálculo de la pensión, se podría mejorar la sostenibilidad del sistema en nueve décimas, pero, si se cogen los 25 mejores, la “sostenibilidad empeora”, en concreto, en siete décimas, lo que sería una diferencia entre una situación u otra de 1,7 puntos del PIB.



Ahí lo dejo, el tiempo pone a cada uno en su sitio. Y encima los tipos van a seguir altos por la crisis energética que será crónica y para décadas...
 
Las pensiones que merecen ser cobradas son estas. Las demás no merecen la pena. Vale más morirse cuando ya no se puede trabajar.

[...]

Es curioso que hablen de solidaridad jubilados de la minería, con pensiones brutalmente hinchadas por la acción política, que se jubilaron increíblemente pronto y con cuantías enormes, cuyo trabajo se desarrolló en una actividad subsidiada que en muchos casos hacía 30 ó 40 años que no era rentable.

A veces la diferencia entre 'solidaridad' y 'me tienes que pagar una vida' es una fina línea...
 
Mi suegro tiene 2400 de pensión. Era un simple empleado de mantenimiento en una fábrica. Con esto no quiero cargar contra los pensionistas, lo que quiero remarcar es lo evidente: si un empleado hoy día gana 1300/1500 por lo general, ¿hasta cuándo podremos seguir financiando esto?
 
Propaganda para que aceptemos planes de pensiones privados.
No hagáis ni caso, las pensiones están garantizadas por el estado, cosa que no pueden decir los planes de pensiones privados, donde seguramente os quedéis sin nada o con solo una parte de lo esperado, porque las inversiones en el sector privado son un riesgo. Igual petan las empresas invertidas, igual los gestores del fondo se largan a la Bahamas con la pasta.

leche, otro como Garzón.

¿Cómo que las pensiones del estado están garantizadas? Cada vez que reforman las pensiones ES UN DEFAULT!!!

Si tú pagabas una cuota y tenías unas prestaciones, que esas prestaciones se reduzcan significa una QUITA. Por ejemplo, aumentado la edad de jubilación. Si el cálculo se hace más duro, aumentando el número de años para el cálculo, ES UNA QUITA.

Es como si me has dejado 1.000€ y quedamos que me los das el año que viene. Y yo decido unilateralmente devolverte 900€ un año más tarde. Y luego decido devolverte 800€ otro año más tarde.

Eso no sería admitido en absolutamente ningún contrato privado, y daría lugar a resolución de contrato por incumplimiento. Pero claro, el estado es el que tiene la pistola, puede decidir incumplirlo, igual que puede decidir hacer un esquema ponzi que a ningún otro permitiría.

Hagamos 'reductio ad absurdum'. Sí, el estado te asegura las pensiones. Pero puedes encontrarte con que te jubiles a los 78 años con 150€. Eso , como es quien manda, para el estado sería cumplir el contrato.

Si, es llevarlo al extremo. Pero ese es el tipo de 'aseguramiento' que te ofrece el estado. Que decidirá cuando te lo dará, cómo hará el cálculo y cuanto te corresponderá. Estás al 100% en sus manos.

Algunas veces me desespero viendo como los que lleváis el gen estatista no os dais cuenta como las claves de vuestro futuro están en manos de la gente más incapaz y más mentirosa que existe. Y os da miedo que estén en las vuestras...
 
Seguro que se gasta más en chiringuitos de género igualdad y platanodas, en 17 administraciones autonómicas, 17 diputaciones, 17 parlamentos autonómicos y 17 servicios sociales llenos de paguiteros que en pensiones.
No, el mayor gasto de manera brutal es en pensiones.
 
De robo nada, que cada uno cotiza para una pensión. El robo es, a lo sumo, haber metido casi 20 millones de extranjeros, la inmensísima mayoría de muy baja cualificación y que cotiza muy poco (si lo hace) que realmente para lo único que ha servido es para sostener la burbuja inmobiliaria.
Hacer un esfuerzo de 1 y "generar el derecho" a que tus hijos y nietos tengan que hacer un esfuerzo de 20, tu como lo llamas?

No solo es un robo, los 10 millones de pensionistas son la base necesaria para la corrupcion politica y las politicas socialistas criminales de cosa que tenemos en españa.

Hay un pacto tácito entre politicos y pensionistas: "tu dame mi pension, y roba lo que quieras".

Por eso, las mayores aberraciones politicas (como los pagapensiones improductivos que mencionas) no tienen ningun coste electoral.
 
Volver