El castellano no viene del latín

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
VARIOS (EXTRAÍDO DE OTROS GRUPOS)

Deprogrammationhistorique



Primera Biblia en ruso: 1876

La Biblia en ruso, o el énfasis en la reciente empresa (siglo XIX) de una religión libro.
Según la versión histórica oficial, los rusos no tuvieron una Biblia en ruso hasta 1876... argumentando y utilizando la misma defensa que en Europa, donde la Biblia no había sido traducida del eslavonio ni del latín para los europeos. Estas dos lenguas supuestamente "antiguas" y muertas han sido utilizadas una y otra vez para traernos obras que se dicen "antiguas" y aceptadas como tales. El sesgo de autoridad de los prosélitos de la empresa acompañará a los artefactos para hacer buenos creyentes.
Biblias eslavas fantasiosas...
Siempre según la versión histórica oficial, entre las primeras Biblias eslavas figura la Biblia de Ostrog. Esta Biblia fue compilada en 1580 y esperó casi 300 años para ser traducida al ruso... ¡Una vez más, el argumento esgrimido por el comercio del libro es la santidad de la lengua eslava frente a la lengua rusa y el miedo a una mala traducción!
Otra disonancia es que la Biblia se introduce en este espacio con la imprenta, una Biblia de dimensiones monumentales, combinada con la perfecta técnica tipográfica introducida por "Ivan Fedorov", personaje del proyecto por excelencia, conocido como "Jean Durand" en ruso. Además, el nombre de la Biblia - Ostrog - hace referencia a un lugar de Ucrania, que a su vez se refiere a la puesta del año en el equinoccio de primavera, cuando el sol sale por el Este en Pascua. Ost Rog = Año del Este (en eslavo). En realidad, se refiere a la introducción de la Biblia en la zona tártaro-moscovita a partir de la década de 1760 por los Romanov. Un google ngram del término "Ostrog" revela esta empresa en la segunda mitad del siglo XVIII.
Debido a la necesidad de una Biblia rusa en el relato histórico, siempre según la versión histórica oficial, el zar Pedro I, o Pedro el Grande, también se preocupó por esto.
Por eso, en 1716, ordenó a la corte imprimir una Biblia en Ámsterdam con sus propios fondos. Cada página debía tener una columna con el texto ruso y otra con el neerlandés. Apenas un año después, en 1717, las Escrituras Griegas Cristianas, o "Nuevo Testamento", estaban listas.
La parte neerlandesa de la traducción de las Escrituras hebreas en cuatro volúmenes se imprimió en 1721. Se dejó una columna en blanco para dar cabida al texto ruso en una fecha posterior. El zar entregó las Biblias al "Santo Sínodo" de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el órgano religioso supremo de la Iglesia, para que completara la impresión y las distribuyera. Sin embargo, el Sínodo no completó el trabajo...
Pedro I murió menos de cuatro años después. ¿Qué fue de sus Biblias? Las columnas en blanco reservadas para el texto ruso nunca se completaron. ¡Qué lástima!
Las Biblias se almacenaron en grandes pilas en un sótano y se estropearon; ¡nunca se encontró ni un solo ejemplar en buen estado! El sínodo decidió "vender todos los ejemplares restantes a comerciantes". Todo muy simple...
Comienzan los trabajos de traducción
En 1812, John Paterson, miembro de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, llegó a Rusia. Logró convencer a los círculos intelectuales de San Petersburgo de la conveniencia de fundar una Sociedad Bíblica. También en 1812, año en que el ejército ruso hizo retroceder a las tropas de Napoleón I, el zar Alejandro I aprobó el 6 de diciembre una carta por la que se creaba una Sociedad Bíblica Rusa. En 1815, pidió al presidente de esta sociedad, el príncipe Aleksandr Golitsyn, que consiguiera que el sínodo gobernante acordara que "los rusos también deberían tener la oportunidad de leer la Palabra de Dios en su lengua materna, el ruso".
Se tomó la feliz decisión de autorizar la traducción de las Escrituras hebreas al ruso a partir del original hebreo. La antigua versión griega de la Septuaginta había servido de base para las traducciones eslavas de las Escrituras hebreas. Se aconsejó a los traductores responsables de la versión rusa que trabajaran de acuerdo con los siguientes principios esenciales: precisión, claridad y pureza. ¿Cuál fue el resultado de estos primeros esfuerzos por traducir la Biblia al ruso?
¿El golpe de gracia?
Los elementos conservadores de la Iglesia y el gobierno pronto empezaron a preocuparse por lo que consideraban influencias religiosas y políticas del extranjero. Algunos líderes eclesiásticos también afirmaban que el eslavo, la lengua litúrgica, expresaba el mensaje bíblico mejor que el ruso.
La Sociedad Bíblica Rusa se disolvió en 1826. Varios miles de traducciones impresas por la Sociedad fueron quemadas. Como consecuencia, la Biblia volvió a quedar relegada a las sombras en favor de los ritos y las tradiciones. Imitando la actitud de la Iglesia católica, el sínodo emitió el siguiente decreto en 1836: "A todo laico piadoso se le permite oír las Escrituras, pero a nadie se le permite leer partes de las Escrituras, especialmente del Antiguo Testamento, sin guía. "Al parecer, la traducción de la Biblia había recibido el golpe definitivo.
El trabajo de Pavsky
Mientras tanto, Gerasim Pavsky, profesor de hebreo, había comenzado a traducir las Escrituras hebreas al ruso. En 1821, terminó la versión de los Salmos. El zar no tardó en aprobarla, y en enero de 1822 se publicó el libro de los Salmos. El público lo recibió con entusiasmo, y la obra se reimprimió 12 veces; en total, ¡se produjeron 100.000 ejemplares!
La calidad de su obra le granjeó el respeto de muchos lingüistas y teólogos. Se le describe como un hombre recto y honesto que estaba por encima de las intrigas. A pesar de las sospechas de injerencia extranjera suscitadas por la Sociedad Bíblica Rusa y la oposición de la Iglesia a la misma, el profesor Pavsky continuó traduciendo versículos bíblicos al ruso durante sus conferencias. Sus admirados alumnos tomaron nota de sus traducciones y más tarde pudieron recopilar su obra. En 1839, tuvieron la osadía de imprimir ellos mismos 150 ejemplares en la imprenta universitaria, sin el permiso de la censura...
La traducción de Pavsky fue muy apreciada por sus lectores, y la demanda creció constantemente. Pero en 1841, una queja anónima al sínodo denunció el "peligro" de esta traducción, alegando que se desviaba del dogma ortodoxo (sin Biblia, de hecho)...
Dos años más tarde, el sínodo decretó: "Confiscar todos los ejemplares existentes, manuscritos o litografiados, del Antiguo Testamento traducido por G. Pavsky, y destruirlos. "Una vez más, utilizamos la técnica del éxito con los opresores, un enfoque victimista que hizo desaparecer todas esas Biblias de 1839... Una vez más, ¡qué pena!
Archimandrita Makarios
Contemporáneo de Pavsky fue el archimandrita Makarios, un misionero ortodoxo ruso con un notable don para los idiomas. A los siete años era capaz de traducir textos breves del ruso al latín. A los 20 años sabía hebreo, alemán y francés. Pero su humildad y un agudo sentido de sus responsabilidades ante Dios le alejaron de las trampas de la presunción. Buscaba constantemente el consejo de otros lingüistas y exégetas. Cabe señalar que Makarios es sinónimo de "mercader"...
Makarios quería reformar la actividad misionera en Rusia. Consideraba que antes de llevar el cristianismo a los fieles a la religión del amor y judíos de Rusia, la Iglesia debía "iluminar a las masas abriendo escuelas y distribuyendo Biblias en ruso". En marzo de 1839, Makarios viajó a San Petersburgo con la esperanza de obtener permiso para traducir las Escrituras hebreas al ruso.
Makarios ya había traducido los libros de Isaías y Job, pero el sínodo le denegó el permiso esperado. De hecho, se aconsejó a Makarios que suprimiera cualquier deseo de traducir las Escrituras hebreas al ruso. En un decreto fechado el 11 de abril de 1841, el Sínodo ordenó a Makarios "cumplir una penitencia de tres a seis semanas con un obispo de Tomsk, a fin de purificar su conciencia mediante la oración y las genuflexiones".
Makarios se mantiene firme

Makarios hizo penitencia de diciembre de 1841 a enero de 1842, tras lo cual se puso inmediatamente a trabajar en la traducción del resto de las Escrituras hebreas. Había obtenido una copia de las Escrituras hebreas traducidas por Pavsky, que utilizó para comprobar su trabajo. Al igual que Pavsky, se negó a oscurecer el nombre divino. De hecho, el nombre de Jehová aparece más de 3.500 veces en la traducción de Makarios.
Makarios envió copias de su obra a amigos de confianza. Se distribuyeron algunas copias manuscritas, pero la Iglesia siguió poniendo trabas a la publicación del texto. Makarios planeaba dar a conocer su traducción en el extranjero. Pero poco antes de su partida, cayó enfermo y no tardó en morir en 1847. Su traducción de la Biblia nunca se publicó en vida. Fue una verdadera maldición traducir esta Biblia al ruso... o quizá la poco creíble población local no se tragó este disparate...
¡Publicada al fin!
El clima político y religioso estaba a punto de cambiar de nuevo. Un viento de liberalismo soplaba sobre Rusia y en 1856 el sínodo aprobó de nuevo la traducción de la Biblia al ruso. Cuando el clima se calmó, la Biblia de Makarios se publicó en folletos en la Revue Orthodoxe entre 1860 y 1867 bajo el título Essai de traduction en russe.
El arzobispo Filaret de Chernigov, especialista en literatura religiosa rusa, dio su opinión sobre la Biblia de Makarios: "Su traducción es fiel al texto hebreo, y el lenguaje del texto traducido es puro y adecuado al tema. "
Sin embargo, la Biblia de Makarios nunca se puso a disposición del gran público. Una vez más, ¡qué lástima!
En 1876, la Biblia completa (Escrituras hebreas y griegas) se tradujo finalmente al ruso con la aprobación del sínodo. A menudo se hace referencia a esta Biblia completa como la traducción sinodal.
¡Por fin está aquí!
 
Última edición:

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
HACHA

Hagamos una comparativa de palabras que, en distintos idiomas, tengan el significado de "hacha". A ver que nos sale:

ax, en inglés, significa "hacha".
Es el mismo vocablo que las castellanas HACHA y EJE.

En persa, تبر • (tabar), equivale a "hacha".
tabor, en inglés. viene a ser "hacer un sonido como un tambor".
taborer, en inglés, son "campamentos". Probablemente por tratarse de lugares planos y redondos como un tambor, ideales para situar el emplazamiento de los batallones.
En turco otomano, طابور tabur es "batallón".
tabor, en checo, significa "acampar".
tópor, en polaco, es "hacha"
topor, en rumano, es "hacha"
топор (topor), en ruso, es "hacha".
табар (tabar), en tayiko, es "hacha".

En este segundo grupo podemos incluir dos vocablos castellanos:

- TABARRA o "ruido molesto causado por los soldados de los cuarteles" (tabor es "campamento".).
- TABARDO o "atuendo de leñador" (tabar, es "hacha"). También podría referirse a los soldados que "llevan hachas como arma de guerra".

"Un tabardo fue originalmente una humilde prenda exterior con forma de túnica abierta o poncho, generalmente desmangada, llevada por campesinos, monjes, infantería, etc."

En hebreo, גַּרְזֶן • ( garzén ) significa "hacha".
De aquí la castellana ARCÉN o "borde, límite", probablemente "recortado con el hacha". Sería también el origen del apellido GARZÓN.
fejsze, en húngaro, equivale a "hacha". Relacionado con la castellana HACHA.

cirvis, en letón, es "hacha".
kirvis, en lituano, es "hacha".
De aquí la castellana CERVIZ.
Precisamente la zona del cuerpo en la que golpea el verdugo con el "hacha".

bijl, en holandés, significa "hacha".
De aquí la inglesa WILD o "salvaje".

Terminaré con la que me parece más interesante:

En hindi, कुल्हाड़ी (kulhaadee), equivale a "hacha".
¡Que curioso! ¿No tendrá algo que ver con la fiesta KOLIADA, la Navidad precristiana de los eslavos?
¿Será Koliada la fiesta de la tala de árboles?
En el cristianismo navideño es costumbre cortar un árbol para colocarlo en los hogares.
Una costumbre pagana adaptada por el cristianismo. El día del "hacha" o "tala de árboles".

 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
VARIOS (DE OTROS GRUPOS)



La nación "ucraniana" se remonta a... 1893 y aquí está su inventor.
Antes, el territorio se conocía como "O kraina", que significa "en el borde", es decir, la "frontera". Los ucranianos son, pues, los "fronterizos"...
Stepan Smal'-Stotsky -un agente prooccidental que inventó el concepto vinculándolo a los dialectos "rutenos" existentes- fue el inventor de la nación "ucraniana", que debía estar representada por grupos étnicos. Intentó reunificarlos introduciendo un alfabeto "ucraniano" unificado.

 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
EL RÍO PO

"El río Po [pɔ] (en latín: Padus; en griego antiguo: Πάδος y Ἠριδανός', Pádos y Eridanós; en celta antiguo: Bodinkòs o Bodenkùs) es un largo río de la Italia septentrional que fluye, de oeste a este, desde los Alpes cocios al mar Adriático, donde desemboca en un amplio delta cerca y al sur de la ciudad de Venecia.", afirma la wikipedia.

280px-Po_bei_Mantova.jpg


Sin embargo,


bő [bøː], en húngaro, tiene el significado de "amplio, abundante, ancho".

El río Po es el más caudaloso de Italia, con constantes desbordamientos de su caudal, controlados a base de diques.
Es de suponer que, en tiempos pretéritos, su anchura sería todavía mayor.

"El río está sujeto a fuertes inundaciones y más de la mitad de su longitud se controla con argini, o diques."

Tampoco estaban tan lejos los húngaros como para no incluirlos entre los posibles causantes de la autoría del término.
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
HELESPONTO

Ya dijimos que el estrecho del Bósforo está relacionado con el vocablo húngaro "bő" (amplio, abundante), probablemente referido al Mar de Mármara interior.

En cuanto al otro estrecho, el de Dardanelos, es posible desentrañarlo en idioma turco, ya que

dar, en turco, significa "estrecho".
deniz, en turco, es "mar".
Es decir, "estrecho de mar".

También es razonable que esta zona geográfica haya sido el origen del nombre atribuido a los DÁRDANOS, habitantes de Troya según Homero.

En la supuesta Grecia clásica, a los Dardanelos se los conocía como HELESPONTO.
Según la wikipedia, el Helesponto significaba "Mar de Hele", debido a Hele, hija de Atamante, que se ahogó en sus aguas.
Pero aquí hemos de recurrir otra vez al idioma húngaro, ya que

széles, en húngaro, significa también "amplio, ancho".

1280px-Thracian_chersonese.png


Y teniendo en cuenta que

pont, en turco, tiene el significado de "punto"

Entonces podemos descifrar al Helesponto como "punto ancho", el lugar de salida y desembocadura del Mar de Mármara en contacto con el Mar Egeo.
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA

1710945839435.jpeg



Así se veía la Iglesia de la Sagrada Familia de Barcelona en 1910.
Ahora presenta este aspecto:

640px-Sagrada_Familia_8-12-21_%281%29.jpg



En la wikipedia hay bastante información sobre la construcción del templo.

En 1957 este era el estado en el que se encontraba la Iglesia.

x-Plaatjes_uit_Barcelona%2C_Bestanddeelnr_908-2793.jpg


Yo pienso que la parte que podemos observar en la fotografía de 1910 estaba ya construida. Tal vez los restos de una iglesia anterior, en estado ruinoso.
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
En su libro "Cataluña y las Islas Baleares", al que ya hemos citado, Albert F. Calvert nos dice al hablar de Gerona y del conflicto que los habitantes de la misma sostuvieron en el 785 con el rey de Francia, Luis el Piadoso, hijo de Carlomagno, lo siguiente:

".. los mismos jovenlandeses paganos se sintieron vigorizados por la atmósfera heróica..."

Se refiere al hecho de que los jovenlandeses de Gerona guerrearon contra los franceses. Y los llama "jovenlandeses paganos". Para ser más exactos "paynim Moors" en el original inglés.
En el inglés actual "paynim" tiene el doble sentido de "pagano" y "no creyente". Es decir, que no son cristianos.
Esto me sirve para establecer una hipótesis de trabajo que no sabemos hasta dónde puede llevarnos:

El "paganismo" es el periodo anterior a la aparición de las tres religiones del Libro: cristianismo, islamismo y judaísmo.
Sitúo el final del paganismo en fecha muy reciente, tal vez a principios del siglo XIX con el cierre de las Ordenes religiosas y la desamortización. Hasta ese momento, todo era paganismo. Con posterioridad a esto, el mundo se divide en zonas con diferentes creencias religiosas.
Las nuevas religiones actúan sobre la Historia cristianizando, islamizando o judaizando el pasado, de tal forma que JesuCristo aparece en el año 0 (más o menos), Mahoma seis siglos después y el origen de los judíos se pierde en la noche de los tiempos.

Obviamente, el corpus de cada una de las tres religiones mantiene viejas costumbres y símbolos del mundo pagano, adaptándolos a la nueva realidad, rechazando y ocultando todo aquello que contradice las nuevas creencias.
Suelen introducir, como método, personajes y escritos supuestamente antiguos a los que se les da una datación determinada, adecuada a sus fines, dando la sensación de que las tres religiones han tenido vida propia a lo largo de todo el proceso histórico de la humanidad.

Con respecto a los "jovenlandeses", término hoy asociado por todos con la religión del Islam, hay que apuntar que fueron, en principio, "paganos". Hay topónimos que nos permiten situarlos en Morea (parte sur de Grecia) o en Moravia (Chequia). También en Mauritania y jovenlandia, a donde llegarían tras atravesar el continente europeo.
En todo caso, estos "jovenlandeses" no son originarios del norte de Africa sino que parten del Este europeo y el Asia cercana en busca de nuevos asentamientos, quizás a causa, como opinamos los "recentistas", de los destrozos de la Gran Catástrofe.
La Historia los conoce como "árabes" pero esto no quiere decir que provengan de la península arábiga. Estos jovenlandeses-árabes son paganos y muchos de ellos terminaron convertidos al cristianismo, mientras que otros acabaron instalándose fuera de la Europa cristiana.

En muchos de los anteriores post he identificado a los húngaros con los árabes de la HO. Y, por tanto, con los "jovenlandeses". Todos ellos son "paynim", es decir, "no cristianos". A pesar de que los húngaros, una vez adoptado el cristianismo, terminaran por ser unos de los más fervientes defensores de la nueva religión adquirida.

A los "hungaros" también podemos considerarlos como "escitas", aquí denominados "celtas". En realidad, los húngaros solamente fueron hungaros cuando se constituyó la nación húngara, a la que ellos, por otra parte, llaman Magyarország, la tierra de los magyares.

Y, junto a estos, los croatas, serbios, hispanos, italianos y otros muchos más que terminaron diferenciándose cuando se dió nombre a las diferentes naciones en cuyo territorio se habían asentado.
Antes de la existencia de las naciones todo pertenecía a las líneas de sangre de las casas reales.

(Tengan cuidado con el surrealista cambio de "jovenlandeses" por M-O-O-R-S con el que nos obsequia este entrañable Foro)
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
MUSLO

Oficialmente, la castellana MUSLO deriva del latín "musculus", una contracción de la misma (muslus). Y "musculus" de "mus" (ratón) y "culus" (pequeño). Es decir, un ratón pequeño, un ratoncito.

Sin embargo,

Le pregunto a la IA sobre el sentido de "golpear el muslo" en determinadas culturas y ella, siempre tan obediente, me responde:

"el acto de golpear el muslo se menciona en el libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento. En el capítulo 21, versículo 12, se hace referencia a este gesto como una forma de expresar angustia, aflicción o pesar. El pasaje en cuestión dice:

"¡Golpea con las manos, y haz resonar con los pies, y di, ¡Ay de todas las abominaciones de la casa de Israel! Porque caerán a espada, a hambre y a pestilencia."


Este pasaje bíblico utiliza el gesto de golpear con las manos y hacer resonar con los pies como una expresión dramática de aflicción y angustia por las abominaciones de la casa de Israel y las consecuencias que enfrentarán. Por lo tanto, en este contexto, golpear el muslo se asocia con la manifestación de dolor y preocupación."

Es decir, el hecho de "golpear el muslo con las palmas de la mano" se utilizaba, además de como acompañamiento para marcar el ritmo musical, como modo de expresar sentimientos, tales como entusiasmo, celebración o, también, como forma de expresar angustia, aflicción o pesar, tal como nos dice Ezequiel en la Biblia.

¿De dónde vendrá "muslo"?

Yo creo que está relacionado con el "muslim" o "musul-mán". El "muslim", en determinadas ocasiones, suele golpear con las manos esa parte del cuerpo: el muslo.

MUSLIM <---> MUSLO

arla-y-darle-vuelta-y-golpear-con-la-otra-parte-ob.jpg
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
VIA APIA

"La Vía Appia (en latín: Via Apia) fue una de las más importantes calzadas de la antigua Roma que unía a dicha ciudad con Brindisi, el más importante puerto comercial con el Mediterráneo oriental y Oriente Medio.", apunta la Wikipedia.

Sí, pero...

apa, en húngaro, tiene el significado de "padre".
apja, en hungaro, añade el sufijo "ja" (su) a "apa". Es decir, "su padre, el padre de uno".

La Vía Apia vendría a ser "la vía padre, la vía principal, la calle mayor" de Roma.

Oficialmente construída por Apio Claudio, quien le daría el nombre.

ViaAppia.jpg


Por supuesto, el antropónimo Apio tampoco significa nada en latín, como no sea "apio" o "perejil", algo no muy adecuado para un emperador.
Mucho más factible que Apio responda al sentido de "padre".

"apa" daría lugar a "pápa" (papa), el jefe de la Iglesia católica.

ya que

papai, en húngaro, es "papal".
pap, en húngaro, es "sacerdote, clérigo".
papi, en húngaro, es "clerical, sacerdotal".
papir, en húngaro, significa "papel".
Esta última también nos hace dudar de la primogenitura del "πάπυρος" (papyros) griego como antecesora del PAPIRO.
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
DeprogrammationHistorique



DE LA INVENCIÓN DEL RENACIMIENTO A UNA DOBLE RESTAURACIÓN...

Según el historiador Jean Delumeau, la palabra Renacimiento nos llegó de Italia y se refería a las artes. El pintor, arquitecto e historiador del arte italiano Giorgio Vasari utilizó el término "Rinascita" en 1568 en Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori. Los italianos dicen ahora Rinascimento. El significado de la palabra Renacimiento se fue ampliando gradualmente.
El término "Renacimiento" como época, más que para designar un renacimiento de las letras y las artes, fue utilizado por primera vez en 1840 por Jean-Jacques Ampère en su Histoire littéraire de la France avant le XIIe siècle, y luego por Jules Michelet en 1855 en su volumen dedicado al siglo XVI, La Renaissance, como parte de su Histoire de France. El término fue retomado en 1860 por el historiador del arte suizo Jacob Burckhardt (1818 - 1897) en su libro Culture de la Renaissance en Italie.
Pero volvamos a la autenticidad del libro que menciona la "Rinascita", que no se dio a conocer realmente hasta la segunda mitad del siglo XVIII (google ngram en italiano sobre parte del título de la obra). Sobre todo, la obra se tradujo al francés entre... 1839 à 1842.
Para los crédulos, Francia - un país a la vanguardia de las artes... habría esperado casi 300 años para traducir esta obra de referencia... ¡Qué amateurismo!

(Por cierto, en Тинторетто жил в России в 19 веке hay bastantes post dedicados a los supuestos pintores del Renacimiento. Este que les presento corresponde a la figura de Tintoretto, pero hay muchos más. Su tesis es que estos artistas coinciden con otros pintores franceses y rusos básicamente).
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
Veamos más vocablos húngaros:

"taliga" tiene el significado de "carro, carretilla".

De aquí la castellana TALEGO.
Un carro en el que se va acumulando lo recolectado y todo aquello que tenga algún valor para el conductor.
En España solemos decir "esto al talego" cuando comemos algo. Es lo mismo que decir "esto al carro".
Existe, en Extremadura, una localidad denominada TÁLIGA.

26e354f791f7fa1d030da0-12615826-images-thumbs&n=13.jpg


"bordely" equivale a "burdel, casa de pilinguis".

Es posible que solamente sea otra forma de llamar al "burdel", a la que oficialmente hacen derivar de "borde, orilla" o de una especie de cabaña hecha con tablas.
Sin embargo, en húngaro "bor" es "vino", por lo que un "bordely" podría hacer referencia a un lugar en el que se sirve vino y algo más.
La húngara "bor" estaría en el origen de la toponimia de la ciudad francesa de Bordeaux (Burdeos), bien reconocida por la calidad de sus vinos.

"kagyló" tiene el significado de "concha, almeja"

De aquí la castellana CANGILÓN, una especie de cuenco, de barro o metal. Los diferentes cuencos de los molinos hidráulicos reciben el nombre de "cangilones". Es decir, "conchas para elevar el agua del río".

WsNraiR8PnNn9TudxOvHzfAdfQ1GHk4yhEDB9_26kJurQrw-lw.jpg


"kacsa" es equivalente a "pato".

De aquí la castellana CÁPSULA.

Vean si no el singular parecido entre las "cápsulas" y el pico de un pato:



57fcc89b7c6a4e3a84135c8-7973815-images-thumbs&n=13.jpg
 

otro parmenides

Madmaxista
Desde
31 May 2009
Mensajes
3.109
Reputación
2.691
"taliga", en húngaro, tiene el significado de "carro, carretilla".

Esta ya la cité en el post anterior. La vuelvo a traer por haber olvidado anotar el sentido de "ir al talego" como sinónimo de "ir a la guandoca".
Probablemente se deba al hecho de que los reos a los que se les iba a cumplimentar la condena eran trasladados en un carro hacia el patíbulo. Recordemos lo acaecido en la Revolución Francesa. "ir al talego" es, pues, "ir al carro" o "ser transportado en el carro". De ahí el sentido se amplia a cualquier tipo de detención y luego, por extensión, al habitáculo de la guandoca en la que quedan detenidos y aislados.

Me cuenta la IA:

"Durante la Revolución Francesa, los reos condenados a muerte eran trasladados al patíbulo en un carruaje abierto conocido como la "tumbril". La tumbril era una especie de carroza o carreta utilizada para transportar a los condenados desde la prisión hasta el lugar de ejecución, como la guillotina."

d9GcRy_1l2dihpSTI-_KoQAkbc6ZQdTACMF1l15FPGJa8UlQ&s.jpg


"hardi", en estonio, tiene el significado de "duro".
Relacionada con la inglesa HARD y otras.
El mineral de carbón llamado "de piedra" es, evidentemente, "duro" en comparación con otros tipos de carbón.
De aquí la castellana ARDER.
Un mineral "duro" (hardi) que combustiona y, por lo tanto, "arde", se quema.

"biró", en húngaro, es equivalente a "juez".
De aquí la francesa BUREAU u "oficina".
"bir", en húngaro, es "poder con algo, tener capacidad, tener autoridad".
"bírság" es "multa".
"bírál" es "criticar", lo que suele hacerse en un juicio.
Es, por lo demás, curioso que "bírka" sea sinónimo de "oveja".
¿Tal vez por el parecido de la lana del animal con la toga de los jueces y magistrados?

"omlett" tiene el significado de "tortilla".
De aquí la francesa OMELETTE o "tortilla".
El vocablo húngaro es el original ya que "omlós" significa "crujiente, crocante".

657c885a30deba32a1b890-12260990-images-thumbs&n=13.jpg


"murci", en húngaro, tiene el significado de "vino joven fermentado".
De aquí la toponimia de la región española de MURCIA.
Probablemente, "lugar en el que se cultiva el vino".
Tanto Murcia como Valencia tienen una sincrónica geografía.
Una tiene a la Albufera y la otra el Mar Menor.
Nótese que, en húngaro,

"lagúna" tiene el significado de "laguna costera, albúfera"

Además son zonas en las que había gran cantidad de especies de "murciélagos". El escudo de Valencia está presidido por uno de ellos.
¿Qué relación puede existir entre los "murciélagos" y el vino (murci)?
En la dieta habitual de estos animales, la uva tiene una especial presencia.

32d709fda6a39c24a7e41a-11389617-images-thumbs&n=13.jpg
 

hikso

Madmaxista
Desde
5 Nov 2006
Mensajes
2.071
Reputación
3.874
...
"biró", en húngaro, es equivalente a "juez".
De aquí la francesa BUREAU u "oficina".
"bir", en húngaro, es "poder con algo, tener capacidad, tener autoridad".
"bírság" es "multa".
"bírál" es "criticar", lo que suele hacerse en un juicio.
Es, por lo demás, curioso que "bírka" sea sinónimo de "oveja".
¿Tal vez por el parecido de la lana del animal con la toga de los jueces y magistrados?
...
¿Y de ahí birrete?