El Banco de España pide prudencia a la banca en la concesión de hipotecas

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
N

No Registrado

Guest
El Banco de España pide prudencia a la banca en la concesión de hipotecas

Especialmente los préstamos de larga duración o de elevado importe

Advierte a las entidades que se abstengan de lanzar mensajes confusos a sus clientes
27-04-2006

Madrid, 27 abr (EFE).- El Banco de España pidió hoy por enésima vez
prudencia a las entidades financieras a la hora de conceder hipotecas, esta vez por boca del director general de Supervisión, Pedro Pablo Villasante, que se refirió especialmente a las hipotecas de larga duración o de elevado importe.

Durante su intervención en el XIII Encuentro del Sistema Financiero, organizado por ABC, Deloitte, Genworth y SAP, Villasante aseguró que los bancos y cajas deben aconsejar a sus clientes sobre la deuda máxima que pueden asumir y sobre los riesgos que puede suponer en cada caso la contratación de estos productos.

Villasante se refería a las hipotecas "no tradicionales" como las que tienen largos plazos de vencimiento o de carencia, las que ofrecen la posibilidad de ir aumentando la cuantía de la mensualidad, las denominadas en divisas o las diseñadas para personas mayores, las llamadas "inversas".

Límite de financiación

Asimismo, el director general de supervisión del Banco de España insistió en la conveniencia de mantener el límite de financiación en el 80 por ciento y aseguró que la concesión de una hipoteca debe basarse en la capacidad de reembolso del deudor, ya que "vender una hipoteca a quien no podrá pagarla sin dificultades poco asumibles es un flaco servicio al cliente y a la entidad".
También advirtió a las entidades que se abstengan de lanzar mensajes "confusos o complacientes" a sus clientes sobre la carga financiera de estas nuevas hipotecas para evitarles decisiones erróneas e insistió en la necesidad de que todo aspirante a comprarse una casa reciba suficiente información.
Sin embargo, Villasante afirmó que es positivo que surjan nuevos productos hipotecarios porque refleja el desarrollo del sistema financiero español, pero siempre que mejoren las posibilidades de financiación de particulares y empresas y ofrezcan alternativas "realistas" a los clientes que no puede acceder a hipotecas tradicionales.
Asimismo, Villasante no dejó pasar la oportunidad de pedir prudencia a los bancos que están extendiendo sus redes de oficinas animados por el impulso del crédito hipotecario y les aconsejó que se esfuercen al máximo en gestionar bien sus riesgos y tengan en cuenta los cambios que se pueden producir en el futuro en el escenario macroeconómico.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
El Banco de España advierte por enésima vez, las instituciones económicas europeas y mundiales lo han repetido una y mil veces. ¿Qué ocurre? ¿Que aquí somos más listos que nadie?
 
Volver