El aterrizaje suave de la economía de EEUU anticipa subidas en Wall Street

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
Váis a tener pesadillas con el término "aterrizaje suave":

Wall Street sube con fuerza en cada ocasión que la Reserva Federal logra un aterrizaje suave de la economía de EEUU, según un estudio del comportamiento de la coyuntura y la bolsa en los últimos 25 años realizado por Caja Madrid, lo que sugiere otro buen año para la bolsa estadounidense en 2007.


La Reserva Federal ha logrado el esquivo aterrizaje suave de la economía de EEUU –pasar de un fuerte crecimiento y aumento de la inflación a un avance moderado con precios a la baja– sólo en tres ocasiones en los últimos 25 años: en las tres ocasiones, Wall Street respondió con ganancias entre moderadas y fuertes.

El presidente del banco central, Ben Bernanke, sugirió la semana pasada que la coyuntura se dirige a un aterrizaje suave. “El escenario descrito por Bernanke se puede asimilar a otros periodos de aterrizaje suave”, dice José Luis López Labrador, de Caja Madrid, que ha estudiado los episodios anteriores –entre 1985 y 1987, 1992-1993 y 1994-1995–.

En ellos, el S&P 500 subió un 70%, 10% y 38% respectivamente; por el contrario, la bolsa avanzó menos o cayó cuando la Reserva Federal falló y la economía sufrió un aterrizaje brusco, como en 1990 o 2001. “Mientras el enfriamiento económico no supongo más que una moderación en el ritmo de crecimiento de los beneficios, es fácil que la relajación de los tipos de interés a largo plazo compense ese efecto negativo”, asegura López Labrador.

La rentabilidad del bono estadounidense a diez años ha caído casi 15 puntos básicos desde que Bernanke sugirió que la economía “está haciendo una transición desde la rápida expansión de los últimos años a un crecimiento más sostenible”.
Y aunque los resultados de algunas empresas han decepcionado recientemente, nadie espera un frenazo.

El propio Bernanke, en su comparecencia semestral ante el Congreso, dijo: “El sector empresarial sigue disfrutando de unas condiciones financieras excelentes, con un fuerte crecimiento de los beneficios, balances sanos, y un endeudamiento muy cercano al mínimo histórico".

“El miedo que había en el mercado últimamente es que la desaceleración económica de Estados Unidos fuera más intensa de lo previsto y arrastrara a la europea. La intervención de Bernanke lo que ha hecho es asegurar el escenario para la renta variable”, señala Isabel Mera, analista de Norbolsa.

En lo que va de año, el S&P 500 ha subido un 2,6%, con un alza de casi el 0,75% el día que Bernanke habló.
La Reserva Federal espera un crecimiento económico de entre el 2,5% y el 3% este año, para acelerar al 2,75%-3% en 2008. Mientras tanto, la inflación bajará desde el 2,25%-2% de 2007 al 1,75%-2% el que viene. “Esto es una proyección de la economía que apunta a un escenario ricitos de oro [goldilocks; esto es, ni muy caliente, ni muy frío, justo en la temperatura perfecta]”, dice David Sloan de la consultora 4Cast en Nueva York.

“El mensaje es bastante factible: moderación del crecimiento hacia un crecimiento más sostenido, con moderación de la inflación. Factible, pero no exento de riesgos”, dice José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citigroup en Madrid. “De hecho, lo que me sorprende es la reacción de complacencia del mercado; ya nos estamos acostumbrando a ello: si hay un escenario bueno, malo o regular, el mercado siempre apuesta por el mejor de todos. Hasta ahora ha funcionado”, explica.

En el caso de la bolsa española los analistas consultados también creen posible que siga comportándose bien en un entorno de aterrizaje suave de la economía estadounidense, por lo menos si la situación no se descontrola, la inflación permanece estable y no es necesario subir los tipos de interés. Así ha pasado en periodos anteriores similares.

Bolsa española
Entre los riesgos que señalan los expertos destaca la inflación. “La bolsa española puede seguir comportándose bien siempre que la situación económica no haga necesario una subida acelerada de los tipos de interés”, explica Mera, en lo que coincide Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.
“La situación actual, con creación de empleo y empresas en buena situación financiera, es favorable para la bolsa, aunque no está exenta de cierta volatilidad, que puede hacer al Ibex experimentar alguna corrección de entre el 10% y el 15%”, apunta López.

http://www.expansion.com/edicion/expansion/inversion/es/desarrollo/741494.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver