El amor y el respeto a Galicia de la Ministra de Fomento Dña. Magdalena Alvarez y su Ministerio

  • Autor del tema Victor
  • Fecha de inicio
V

Victor

Guest
Para los que no se hayan enterado, esta señora y su Ministerio ha demostrado
estos últimos años un amor y un respeto hacia los gallegos que no nos lo
merecemos :).

Así, para empezar, todos recordaremos una frase antológica, que demuestra
las intenciones de la Sra. Ministra para con Galicia. La frase fue "PLAN
GALICIA DE cosa". Fantástica. Aporto los datos:
Magdalena Álvarez: "Estoy harta del Plan Galicia de mier...''
Según informa El Correo Gallego la ministra de Fomento Magdalena
Álvarez protagonizó dos incidentes poco acertados, el primero ante una
pregunta de la corresponsal de la Radio Galega en Madrid y el segundo a
micrófono cerrado en la emisora de radio Onda Cero, en ambos casos la
contrariedad de asaltó a la ministra al ser interrogada al respecto del Plan
Galicia.


(martes 29 de junio de 2004)


XORNAL I A Coruña.- En un nuevo exabrupto a los que tan acostumbrados
nos tiene en los últimos tiempos, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
volvió ayer a insultar a todos los gallegos cuando, en la cadena radiofónica
Onda Cero, manifestó, a micrófono cerrado, que estaba "harta del Plan
Galicia de mier...", afirma El Correo Gallego.

En la que ya constituye su enésima salida de tono sobre este
importante tema, la ministra exclamó en la emisora que "¡a mi me van a dar
lecciones de este Plan Galicia de cosa!", dejando así patente el escaso
respeto que le merece el pueblo gallego. Por si esto fuera poco, unas horas
antes, Magdalena Álvarez, y una periodista de la Radio Galega en Madrid
mantuvieron un tenso diálogo, en rueda de prensa, en torno al Plan Galicia.

En la transcripción de la entrevista dice El Correo Gallego que se le
preguntó desde la Radio Galega: "Usted ha dicho que se iba a cumplir el Plan
Galicia tal cual estaba y en el Plan ya estaba hecha la licitación del
proyecto constructivo (se refería a dos subtramos del AVE Santiago-Ourense)
y ahora dicen que lo van a sacar (el proyecto constructivo y las obras) por
separado. Así que, al menos ese cambio, sí lo va a haber", a lo que la
ministra respondió: "Señorita (...) eso no viene en el Plan Galicia. En el
Plan Galicia no viene ninguna referencia a lo que usted acaba de decir, y si
no, me trae el Plan Galicia me lo demuestra y yo le contesto. Eso no es así.
Lo que usted me pregunta es una manipulación del Plan Galicia".

La periodista le indicó que precisamente por que no lo tenía claro lo
preguntaba y la titular de Fomento insistió en su respuesta diciendo: "No,
no... usted ha hecho una afirmación errónea y yo esas cosas me las tomo muy
en serio. Mire, nosotros vamos a cumplir el Plan Galicia al 100% (...). La
suya es una interpretación libre y errónea, perdone, no me parece serio, del
Plan Galicia. El Plan Galicia no dice que el proyecto constructivo tenga que
ser licitado con la redacción del proyecto, ni nada parecido. Perdone, pero
no es cierto. Vamos a cumplir el Plan Galicia. No le busquen ustedes más
pies al gato de los que tiene", insistió Magdalena Álvarez.

BIEN BIEN BIEN


Podremos ver un aspecto de su actitud en la siguiente entrevista posterior a
la frase antológica:

EN AGOSTO, EN TVE
Magdalena Álvarez: "Un momentito, parad esto, es que yo, de verdad..."
Lo más interesante de la entrevista que grabó la ministra de Fomento
en agosto es lo que no se emitió. La libre interpretación por parte de la
entrevistadora de las preguntas pactadas enojó a Magdalena Álvarez que no
dudó en responder: "No tengo tiempo, tengo mucho trabajo y esto es un nivel
de detalle que necesita una apreciación que a mí no me interesa hacerla: No
tengo tiempo que perder en esto".

Así transcurrió buena parte de la entrevista en la que la reportera se
llevó la peor parte. En varias ocasiones pidió disculpas que fueron
contestadas con más críticas.

El primer síntoma de lo que iba a ocurrir llegó cuando le preguntan sobre la
supresión del puente de Rande, en Vigo. "Un momentito. Parad esto, es que
yo, de verdad...". La entrevistadora lamentó "Quizá demasiado concreta...".
Pero Álvarez espetó: "No, no es que sea concreta, es que yo no entiendo
nada. Las entrevistas se preparan. Las preparáis entre vosotros, pero no soy
yo...".

Acto seguido, la ministra se dirigió a su Jefa de Comunicación porque la
entrevista, tal y como la enfocaba la periodista de TVE "me está estresando
de una manera...". Fue entonces cuando reconoció cómo se trata a la prensa:
"Yo no estoy dispuesta a someterme a un interrogatorio cada vez que me pongo
enfrente de un periodista, qué quieres que te diga". Dirigiéndose de nuevo a
la periodista, añadió: "cuando nos hemos puesto, he dicho que no me
preguntes cosas concretas porque no es cuestión de un ministro". Según
Magdalena Álvarez "un ministro no se sabe dónde están los baches". Tras ello
insistió en que la periodista le estaba haciendo preguntas demasiado
concretas sobre el puerto de La Coruña y que "cuando he intentado salirme"
le volvía a lanzar otra en similares términos. Todavía le molesta más cuando
se le pide una opinión.

Entonces, la entrevistadora pidió disculpas: "No es mi intención para nada
incomodarla". Pero Álvarez ya estaba incómoda: "Pues verás hija, lo has
conseguido. No era tu intención pero lo has conseguido. No tengo tiempo,
tengo mucho trabajo y esto es un nivel de detalle que necesita una
apreciación que a mí no me interesa hacerla, no tengo tiempo que perder en
esto". Magdalena Álvarez confesó estar "totalmente incómoda" porque "me esta
metiendo una y otra vez".

La entrevistadora trató tímidamente de defender que ella se estaba ciñendo a
lo pactado, con "las mismas preguntas pero planteadas de manera distinta".
Entonces la ministra esgrimió papeles. "Esta era la entrevista que tú me
ibas a hacer. Esta era, no más". Volviendo al reproche, Magdalena Álvarez
dijo que "de toda esa entrevista, el noventa por ciento ha sido totalmente
distinto a lo que tengo delante". Ahora la queja era por el Plan Galicia:
"Yo he dicho -prosiguió la ministra- que no me preguntéis si dije Plan
Galicia de cosa (...) lo hemos quitado. Siguiente pregunta". Se refería al
grado de aplicación del citado Plan Galicia, posterior al desastre del
Prestige y al diálogo con los alcaldes.

La entrevistadora apostilla: "Ahora se lo iba a preguntar". Pero la ministra
vuelve al ataque: "Pero lo que te quiero decir es que si seguimos así me
sacas la guía de teléfono y te la recito".

BIEN BIEN BIEN

Por si esto no fuera poco, tenemos datos estadísticos oficiales de las
licitaciones y actuaciones del Ministerio de Fomento en Galicia.

Las licitaciones del Ministerio de Fomento en Galicia durante los meses de
enero y febrero suman tan sólo 1,6 millones de euros, la cifra más baja
desde 1989, primer año del que existen datos oficiales de licitación en
ingeniería civil del ministerio y sus organismos autónomos. Así, la suma de
los proyectos licitados durante los dos primeros meses del año constituye el
peor arranque de ejercicio desde hace 16 años.
A falta de que Fomento cierre los datos de marzo para tener una perspectiva
completa del primer trimestre del 2005, los dos meses del año que estrenan
la primera ley de Presupuestos aprobada por el Ejecutivo de José Luis
Rodríguez Zapatero tan sólo podría compararse con el inicio de 1991, cuando
el también socialista Felipe González era el inquilino de la Moncloa.
Entonces, las licitaciones de Fomento en la comunidad gallega sumaron 2,4
millones de euros, el segundo peor registro desde 1989.
La caída en las licitaciones se hace aun más evidente si se compara con el
inicio del 2004, cuando el Ministerio de Fomento, entonces dirigido por
Francisco Álvarez Cascos, autorizó el mayor volumen de licitación desde 1989
en tan sólo dos meses: 1.263 millones de euros. Las licitaciones masivas de
proyectos y obras se llevaron a cabo en la antesala de las elecciones
generales del 14 de marzo y se centraron casi en exclusiva en la línea de
alta velocidad Ourense-Santiago.
Las cifras del período bimensual podrían seguir su tendencia a la baja en
marzo, un mes en el que no se licitó ningún proyecto ni obra de entidad en
la comunidad gallega. Hay que esperar al Consejo de Ministros celebrado el
pasado 22 de abril para encontrar la licitación de una obra incluida en el
Plan Galicia: el tramo Barreiros-Reinante de la autovía del Cantábrico,
licitado por 35,9 millones de euros con el método alemán, una estrategia
presupuestaria consistente en pagar la infraestructura una vez terminada.
Las licitaciones de Fomento en Galicia en los dos primeros meses del año
contrastan con las aprobadas para Cataluña: algo más de 560,5 millones de
euros, destinados principalmente a la línea de alta velocidad hasta la
frontera francesa. Las infraestructuras catalanas son, con mucha diferencia,
las más beneficiadas en el arranque del 2005, seguidas por las de la
Comunidad Valenciana, con 153 millones de euros.
Adjudicaciones
En este período, las contrataciones de obra en Galicia registran un alza al
incluirse la adjudicación del puerto exterior de A Coruña. Esta obra fue
realmente contratada el 20 de diciembre del 2004, pero se reflejó en el BOE
un mes más tarde. En cualquier caso, los 429 millones destinados a este
proyecto portuario no procederán, en principio, de los recursos de Fomento y
todavía está pendiente que se apruebe algún tipo de financiación comunitaria
para el proyecto.

BIEN BIEN BIEN

Por si alguien quiere saber más datos comparativos, los enseño:

Enero y febrero del 2004, dos meses en la antesala de las elecciones
generales del 14 de marzo, copan el 87% de la inversión del Ministerio de
Fomento durante el año pasado en Galicia. El departamento que dirige
Magdalena Álvarez cerró esta semana los datos correspondientes al mes de
diciembre en lo que se refiere a la licitación oficial en ingeniería civil
del Grupo Fomento, que incluye entes públicos dependientes del ministerio
como el antiguo Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), uno de los
organismos responsables del aumento de la inversión.
En lo que respecta a Galicia, destacan dos tendencias fundamentales. Por un
lado, se percibe el impulso inversor del Plan Galicia, avalado por varios
datos. Los 1.674 millones de euros licitados es la inversión más importante
realizada por Fomento al menos desde 1989, última fecha de la que hay datos
disponibles en el boletín estadístico del ministerio.
Esta cantidad supone un aumento de un 196% con respecto al 2003 y coloca a
Galicia en el primer puesto en el ránking de licitación por comunidades
autónomas, por encima incluso de Andalucía, una comunidad con más del doble
de población y el triple de extensión que la gallega.
Inversión irregular
La otra tendencia que se aprecia es que la inversión de Fomento, tanto en lo
que respecta a licitaciones como a adjudicaciones, es muy irregular y se
centra en meses con claro carácter electoral: enero, febrero y, en menor
medida, marzo. Así, las licitación oficial en los dos primeros meses del
2004 suma 1.469,2 millones de euros, el 87,7% del total.
El porcentaje en las adjudicaciones (cuando las contratación de las obras se
hace efectiva) es muy similar. Los dos primeros meses del año pasado copan
el 87,2% del gasto, con una inversión total en contratación de obras de
712,9 millones de euros.
El ritmo de licitaciones y adjudicaciones del Grupo Fomento desciende
dramáticamente a partir de abril. Desde la toma de posesión de Magdalena
Álvarez como ministra de Fomento, el 19 de abril del 2004, apenas se
registran licitaciones de mención.
Tan sólo es reseñable un leve repunte de 70,2 millones en el mes de
diciembre, pero que ni siquiera supera los 73,4 de marzo, un mes que, con
abril, puede considerarse de transición entre la Administración del PP y la
del PSOE.
En las adjudicaciones sucede lo mismo. Durante el período de Gobierno
socialista (de mayo a diciembre), tan sólo se contrataron el 5% de las obras
del 2004, algo más de 43 millones de euros.
Récord de licitaciones
Las licitaciones durante el mandato del anterior ministro de Fomento,
Francisco Álvarez Cascos, alcanzaron los 1.556 millones de euros, cifra que
contrasta con los 117 aprobados desde mayo, primer mes en el que el equipo
de Magdalena Álvarez desarrolla una política autónoma.
Como contraste, en tan sólo tres meses inevitablemente marcados por la
precampaña electoral, Cascos autorizó un volumen de licitación superior a la
suma total de la inversión de Fomento en el 2001, 2002 y 2003.
Este fuerte aumento se explica fundamentalmente en la puesta en marcha de
buena parte de los tramos de la de la línea de alta velocidad
Santiago-Ourense, que supone una inversión total de 1.123 millones de euros.
En las cifras de febrero se incluyen los 207 millones de la licitación del
proyecto y la obra de los tramos de esta línea de AVE entre Lalín y Silleda,
posteriormente paralizada en junio.



ESPERO QUE ESTO SIRVA PARA QUE A LA GENTE LE QUEDE CLARO LO QUE OPINA EL
PSOE DE GALICIA Y LO QUE PIENSA HACER.

Espero que Miguelangel y demás cuadrilla tengan algo que decir al respecto.
Eso sí, a ser posibles que no sean insultos acerca de la edad de Fraga, por
favor. Es un argumento que se descalifica sólo.

Saludos
Vic




--
Victor B. "Monitor"
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Re: Por qué los del PSOE no contestan a este mensaje??? TIENEN MIEDO??? NO TIENEN ARGUMENTOS???

"Olagar" <olagar@msn.com> wrote in
news:d89vog$h8u$1@nsnmpen3-gest.nuria.telefonica-data.net:

> ¿En qué puerto hubieras metido tú al Prestige?.
> Llevo dos años preguntando, y nedie me lo dice. A ver si
> contigo tengo suerte.



Yo te doy 2 opciones:
1.- La refineria de A Coruña
2.- La ensenada natural de CEE.

Lo que si te aseguro es que ningun otro pais en condiciones
similares envio a un boque hacia el temporal. Incluso puedes
encontrar en la historia de galicia, casos similares al
prestige.

Y tu sigues convencido que la mejor solucion fue la que se tomo.
Si en el PP estan tan convencido de ellos porque todavia no se
conoce el nombre del experto o expertos que asesoraron al
ministerio de fomento en la toma de esa decision. Y tanto el BNG
como el PSOE se lo preguntaron a Cascos y a Rajoy en el Congreso
y ninguno de los dos fue capaz de dar esos nombres.
 
Volver