El 12% de los españoles se plantea invertir en vivienda.

Stock26

Madmaxista
Desde
26 Oct 2006
Mensajes
2.053
Reputación
222
Luego faltaran pisos. Lamento decirlo pero parece q los precios volverán a dispararse en 2007:

El 74% de los españoles prevé aumentar su consumo este año

El porcentaje de quienes están dispuestos a invertir en una vivienda se mantiene en un 12%

Carlos G. Abajo / MADRID (24-01-2007)

Los españoles son más o menos igual de optimistas que hace un año -un 5,3 sobre 10-, pero un 30% más de ellos, hasta el 74%, prevén aumentar su consumo. Algo parecido ocurre en los 12 países europeos incluidos en el Observador Cetelem 2007, el informe anual del banco de crédito al consumo Cetelem.

Los habitantes de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rusia califican sus expectativas generales (políticas y económicas) para 2007 con un 4,8 de media por países, y su previsión de aumento de consumo alcanza el 61%, también de media, frente al 41% el año anterior.

España sigue siendo uno de los países más positivos de la muestra, sólo superado por el 6 de Bélgica. El año pasado la nota española fue prácticamente la misma, 5,5. Salvador Maldonado, director de Relaciones Externas de Cetelem, atribuyó este estancamiento a la 'deuda creciente de los hogares, que se deriva de la compra de viviendas, y a la subida de los tipos de interés', señaló durante la presentación del estudio. Hasta el 85% del endeudamiento de las familias corresponde a las hipotecas, mientras que los créditos al consumo suponen entre el 12% y el 15%. España está sólo por detrás del Reino Unido y Alemania en cuestión de deuda por hogar, con 5.896 euros.
Frenazo en la vivienda

En 2007 habrá una 'ralentización' del crecimiento del mercado inmobiliario, según Maldonado, puesto que el porcentaje de españoles dispuestos a invertir en el sector se mantendrá en el 12%, frente al 7% de media europea (Francia llega al 14%). Pese al endeudamiento que supone, máxime en un entorno de precios crecientes, Cetelem considera la compra de una casa como un 'ahorro indirecto'. Eso explica que la voluntad de ahorro directo disminuya siete puntos, hasta el 24%, respecto a 2006. En paralelo, el número de españoles que muestran intención de aumentar su consumo crece desde el 41% al 74%.

Por sectores, destaca la intención de compra de teléfonos móviles, que sube del 19% al 26%. El gasto en ocio y viajes sigue siendo el más popular, con un 47%. Los electrodomésticos de gama blanca se quedan en el 20%: 'Ha crecido mucho en los últimos años, es lógico que se estanque', justificó Maldonado.

La mayoría de países europeos mantienen sus expectativas sobre la evolución de la política y la economía para el año que viene (4,8 de puntuación sobre 10 de media), con la única excepción destacable de Italia, que sube del 4,8 al 5,5. En cuanto al deseo de consumir más, el incremento más notable, con un 20%, se da en el Este de Europa. En Hungría llega al 92% y en Polonia al 75%. Por último, baja la intención de ahorro en todo el continente, del 39 al 27%.

Los viajes y el ocio siguen siendo el producto estrella para los europeos, con un 45% de consumidores potenciales declarados. Bélgica (74%), Reino Unido (73%) y Alemania (67%) destacan como viajeros. Los franceses encabezan los sectores del automóvil, la vivienda y las reformas del hogar.

Los datos están basados en más de 10.000 encuestas telefónicas y presenciales, realizadas en septiembre y octubre pasados, con un mínimo de 500 individuos por país. El Observador se viene realizando desde 1999.
Internet está presente en el 38% de los hogares

El uso de internet está presente ya en el 38% de los hogares españoles, según el Observador Cetelem 2007. La cifra supera a la media de los 12 países participantes en el estudio (37%) y se acerca a la francesa (40%), pero permanece lejos de los ratios belgas (53%), británicos (62%) y alemanes (64%).

La perspectiva en España para 2010 es que suba hasta el 47% de hogares; el Reino Unido tendrá entonces el 74%.

La encuesta, llevada a cabo en 12 países europeos, revela también que el porcentaje de españoles con intención de realizar compras por internet, 'en un futuro próximo', es del 13%. Un 5% lo dice con 'seguridad' y un 8% con 'probabilidad'. El año pasado la cifra era del 10%.

En materia de información previa y ejecución de compras, España se encuentra a niveles del Europa del Este (Rusia y República Checa), donde los hogares conectados a la red son bastantes menos. Pero más pequeño aún es su aprovechamiento en Portugal, pese a que el 33% de los hogares tienen internet.

Los sectores que dominan el comercio online europeo son el de ocio y viajes, y el de los productos culturales. El porcentaje de público que declara haber comprado un producto de dichos campos es del 16% en ambos casos. En España bajan hasta el 13 y el 8%, respectivamente.

Automóvil y sector alimentario son aún 'impermeables' a las compras electrónicas, afirma el Observador Cetelem, salvo en el Reino Unido, que encabeza todas las clasificaciones. El 16% de los británicos adquiere los alimentos por la Red.

Como fuente de información, los españoles recurren a la red para buscar ocio (21%), cultura (13%) y automóviles nuevos (12%).







Como buen dato tenemos el consumo en Europa, q tirará d ls exportaciones españolas.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Cojonudo: "el informe anual del banco de crédito al consumo Cetelem"

¿Y un informe de estos tipos tiene que ser muy fiable? Anda ya!!
 
Volver